SlideShare una empresa de Scribd logo
El marido es 
cabeza la mujer 
obedece 
Dr. Miguel Ángel Núñez 
miguelanp30@gmail.com 
Serie: Derribando mitos 
Mito 7
INTRODUCCIÓN 
La bases del mito
Introducción 
• Nada ha halagado más el espíritu egoísta 
de muchos varones que el leer de 
manera descontextualizada el versículo 
de Efesios 5:23. 
• En base a dichas ideas, sacadas de su 
contexto literario y cultural, las mujeres 
han sido: 
– Tratadas como subsidiarias de los varones. 
– Infantilizadas. 
– Maltratadas. 
– Violentadas. 
– Menospreciadas. 
• Todo, como parte de un supuesto “diseño 
de Dios”.
Introducción 
• ¿Fomentaría Dios un modelo de 
relacionamiento de varón y mujer 
sabiendo el daño que se le haría a una 
parte? 
• ¿Damos un buen testimonio al mundo 
que está más consiente de los derechos 
humanos, al tratar a las esposas como 
apéndices de los varones o hijas que 
deben ser infantilizadas? 
• En el diseño de Dios, ¿hay lugar para 
seres humanos de primera y segunda 
categoría?
Introducción 
• El texto de Pablo dice: “EL 
MARIDO ES CABEZA DE LA MUJER” 
(Efesios 5:23). 
• Basado en este versículo 
muchos varones suponen que: 
– Las mujeres obedecen, los varones mandan. 
– Las mujeres no deben tomar decisiones solas. 
– Los varones tienen jerarquía sobre las mujeres. 
– Los varones son superiores a las mujeres. 
– Una buena mujer, obedece, no intenta liderar. 
– Una mujer, no puede estar en una posición de 
liderazgo por sobre un varón.
Introducción 
• Se han escrito miles de páginas 
para justificar este mito. 
• Pablo aparece así, ante los ojos 
de muchas personas que 
piensan, como un misógino y un 
chauvinista. 
• Lamentablemente, pocos se dan 
el trabajo de analizar qué es lo 
que realmente Pablo enseña.
ALGUNOS PRINCIPIOS 
BÁSICOS DE HERMENÉUTICA 
Interpretar lo que el autor dice, no lo que a mi me parece
Principio 1: Contexto textual 
• Todo texto tiene un contexto 
literario. 
• Si el contexto no se considera, 
se corre el riesgo de hacerle 
decir al autor algo distinto. 
• El texto que se saca de su 
contexto es un pretexto para 
justificar una idea externa al 
texto.
Principio 2: Contexto histórico 
• Todo texto tiene un contexto 
histórico. 
• Si la historia y la cultura desde 
la cual fue escrito el texto, no 
se considera, se le hace decir 
al autor algo que no ha dicho. 
• La historia es fundamental 
para entender, de otro modo, 
se corre el riesgo de 
tergiversar al autor.
Principio 3: Contexto lingüístico 
• La Biblia fue transmitida con 
“lenguaje”. Por lo tanto, es 
fundamental entender las 
palabras. 
• Sin embargo, fue escrito en 
lenguas que no se usan en la 
actualidad, es preciso entender 
el vocablo desde su uso original. 
• Si se estudia sólo la traducción, 
se corre el riesgo de tergiversar.
CONTEXTO LITERARIO 
La importancia de leer el contexto textual
Contexto literario 
• Efesios 5:23 es parte de una 
perícopa mucho más amplia. 
• Una perícopa es una unidad 
literaria. 
• Si leemos el versículo 23 
desconectado de su contexto, 
le hacemos decir lo que no 
dice.
Contexto literario 
• Un elemento adicional que hay 
que considerar es que los 
“versículos” son divisiones 
arbitrarias, que muchas veces, 
rompen la unidad literaria. 
• Por esa razón, versiones 
modernas de la Biblia, intentan 
agrupar los versículos en 
párrafos coherentes, para 
evitar el problema de la 
descontextualización del texto.
Contexto literario: bosquejo 
• 4:17-19 Exhortación a no ser 
como los otros gentiles. 
• 4:20-24 Exhortación a vivir 
una vida nueva. 
• 4:25-32 Cambios en el aspecto 
social. 
• 5:1-2 Exhortación a imitar a 
Cristo. 
• 5:3-12 Cambios radicales en la 
vida
Contexto literario: bosquejo 
• 5:13-20 Cambios que traigan 
honor a Dios. 
• 5:21 Sometimiento mutuo 
• 5:22-33 Lo que eso significa 
para marido y mujer. 
• 6:1-3 Lo que significa para los 
hijos. 
• 6:4 Lo que significa para los 
padres.
Contexto literario: bosquejo 
• 6:5-9 Lo que significa para los 
amos y sus siervos. 
• 6:10-17 Exhortación para 
entender que todo esto se 
hará sólo con el poder de Dios.
Contexto literario 
• El gran error es tomar la frase 
“marido cabeza de la mujer”, 
desconectada de su contexto 
literario. 
• La idea parte en el 4:17 y lo 
que quiere Pablo es que los 
griegos de Éfeso que se han 
convertido en cristianos, 
actúen distinto a los griegos de 
Éfeso que no son cristianos.
Contexto literario 
• En tiempos de Pablo, la cultura 
griega está degradada. 
• No es ni la sombra de lo que 
fue en su época clásica. 
• Muchos de los males que 
menciona en el contraste que 
hace entre ser cristiano y no, 
son realidades cotidianas.
El texto clave 
• “PERO VOSOTROS NO HABÉIS 
APRENDIDO ASÍ SOBRE 
CRISTO” (4:20). 
• Una invitación explícita a ser 
diferentes a sus vecinos no 
cristianos. 
• Una exhortación al cambio 
total, no a vivir vidas 
discordantes de Cristo.
El texto clave 
• La razón para ser distintos: 
“En cuanto a la pasada manera 
de vivir, despojaos del viejo 
hombre, que está corrompido 
por los deseos engañosos, 
renovaos en el espíritu de 
vuestra mente, y vestíos 
del nuevo hombre, creado 
según Dios en la justicia y 
santidad de la verdad” (4:22- 
24).
Tres ideas claves 
•Despojaos del viejo 
hombre. 
•Renovaos en el 
espíritu de vuestra 
mente. 
•Vestíos del nuevo 
hombre.
Tres ideas claves: Significado 
•No pueden seguir 
siendo igual a cómo 
eran antes. 
•Tiene que cambiar su 
forma de pensar. 
•Tienen que aprender 
a vivir de una forma 
diferente.
Contexto literario 
• Todo lo que dice Pablo 
a partir de dichas 
palabras, apuntan a 
esas tres ideas: 
–Despojarse de la antigua 
forma de ser. 
–Cambiar la manera de 
pensar. 
–Actuar de una manera 
nueva.
CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL 
¿Qué hay detrás de las palabras de Pablo?
Contexto histórico-cultural 
• Ya hemos dicho que la 
cultura griega en tiempos de 
Pablo estaba degradada. 
• No nos vamos a detener en 
detalles que se pueden ver 
claramente en los ejemplos 
que Pablo da. 
• Lo que el apóstol entiende, 
es que la salvación debe 
provocar cambios reales en 
la vida cotidiana.
Contexto histórico-cultural 
• La situación de la mujer 
en el mundo griego era 
deplorable. 
– Eran vendidas y compradas. 
– Los matrimonios a menudo eran 
forzados. 
– No había respeto ni a la opinión ni 
a la vida de la mujer. 
– Las mujeres pasaban de ser 
propiedad del padre a ser 
propiedad del marido. 
– La situación de la mujer era, a 
todas luces, degradante.
Contexto histórico-cultural 
• Pablo introduce un principio: 
“Someteos unos a otros en 
el temor de Dios” (Efesios 
5:21). 
• Un concepto que sabe irá en 
contra de lo que 
culturalmente se entiende. 
• Por lo tanto, da un ejemplo 
en el contexto de maridos y 
esposas nuevo para esa 
gente.
Contexto histórico-cultural 
• El planteo de Pablo es 
absolutamente 
revolucionario. 
• Les pide a esos varones 
que se sometan 
mutuamente. 
• Luego, para ilustrarlo les 
pone el ejemplo de Cristo.
Contexto histórico-cultural 
• Ningún griego consideraba a 
una mujer como a un igual. 
• Las mujeres eran tratadas de 
manera infantil. 
• Las mujeres eran 
maltratadas, de hecho, si 
algún marido asesinaba a su 
esposa no era cuestionado 
porque era su propiedad.
CONTEXTO LINGÜÍSTICO 
La importancia de las palabras
Contexto lingüístico 
• Lo más obvio a menudo no 
se ve. Las palabras sufren 
cambios. 
• Lo que significan hoy, no es 
necesariamente, lo que 
significaron ayer. 
• Para entender es preciso 
preguntarse primero qué 
significaron dichas palabras 
para los lectores primarios.
Expresiones claves 
• La primera palabra que 
surge es “sujetaos”. 
• Lo primero que surge en la 
mente de los que 
jerarquizan la relación es 
que la mujer se somete. 
• Pero eso contradice el 
texto anterior que habla 
de sometimiento mutuo.
Expresiones claves 
• El sentido de “sujetarse” no 
tiene que ver con sumisión, 
sino con mantenerse unida. 
• Algo que ahora parece obvio, 
pero que en ese momento no 
lo es. 
• Muchas mujeres están con 
sus maridos a la fuerza, 
algunas de ellas son 
cristianas, a ellas les dice 
“manténganse unidas”.
Expresiones claves 
• Luego viene la expresión 
“cabeza”, del griego kephale. 
• La primera lectura que se 
hace desde el español de 
origen latino, es suponer 
jerarquía. 
• Si Pablo hubiese querido 
expresar jerarquía hubiera 
utilizado otras palabras que 
si implican mando, pero no 
kephale.
Expresiones claves 
• De acuerdo al contexto 
kephale está vinculado a 
la obra de Cristo. 
• Cristo es el ejemplo, que 
se sacrifica por la iglesia, y 
la santifica con su acción. 
• Cristo no impone, ni 
manda de manera 
arbitraria, Cristo ama, de 
manera incondicional.
Expresiones claves 
• Cabeza en este versículo 
no tiene que ver con 
jerarquía ni mando. 
• Sino con sacrificio y 
entrega. 
• Algo absolutamente 
revolucionario para dichos 
hombres culturalmente 
perversos.
Expresiones claves 
• No les está diciendo que 
sean “salvadores” de sus 
esposas, les está diciendo 
que deben estar 
dispuestos a hacer por sus 
esposas lo que Cristo hizo 
por la iglesia. 
• Cristo amó de manera 
incondicional y se entregó 
a ella de forma absoluta.
Expresiones claves 
• En realidad Cristo está 
poniendo a la mujer en un 
lugar que nunca lo habrían 
hecho los griegos. 
• La dignifica, y le da un 
valor supremo. 
• Las invita a ser parte de 
un misterio, el de la unión 
de Cristo y la iglesia.
Expresiones claves 
• Todo lo demás que dice 
Pablo refuerza dicho 
concepto. 
• Los varones deben amar a 
sus esposas como a sus 
mismos cuerpos. 
• Deben entregarse por ellas 
de manera incondicional.
Expresiones claves 
• A las mujeres les dice que 
respeten a sus maridos. 
• ¿Por qué no les habla de 
amor? 
• Probablemente, porque en 
el contexto de 
matrimonios forzados, era 
muy fuerte pedirles eso.
Expresiones claves 
• Les pide que los respeten, 
¿por qué? 
• Porque la mayoría de las 
mujeres griegas lo que 
tenían por sus esposos era 
temor, no respeto. 
• Eran esclavas de sus 
maridos, el respeto no era 
algo que estuviera en sus 
mentes.
CONCLUSIÓN 
La lección no aprendida
Conclusión 
• Pablo, de una manera 
revolucionaria, siguiendo 
la lógica de que en Cristo 
“no hay varón ni mujer”, 
dignifica a la mujer griega. 
• Pone a la mujer en un 
sitial que ningún autor de 
su tiempo hace.
Conclusión 
• Usar estos textos para 
sugerir que ninguna mujer 
debe tener autoridad 
sobre un hombre, es mal 
entender a Pablo. 
• Pablo, lo único que está 
haciendo es establecer un 
nuevo vínculo para 
gentiles que recién 
conocen a Cristo.
Conclusión 
• En Cristo todo es hecho 
nuevo, las relaciones de 
pareja cambian. 
• No hay subordinación 
unilateral sino sometimiento 
mutuo en Cristo. 
• Las mujeres dejan de ser 
esclavas y vuelven a ser lo 
que Dios planeó: 
Compañeras.
Conclusión 
• Es la lección no aprendida. 
• Han pasado siglos, y aún 
hay varones que se niegan 
a seguir el mandato de 
Pablo. 
• En vez de actuar como 
Cristo, actúan como los 
antiguos griegos con sus 
esposas.
Conclusión 
• Estos textos restauran la 
relación que nunca debió 
perderse. 
• Varones y mujeres 
viviendo bajo el alero de 
Dios. 
• En palabras de Pablo “en 
el temor del Señor” 
(5:21).
Conclusión 
• Varones actuales 
obsesionados con el poder 
piensan que si no son 
“cabeza”, el hogar no 
funciona. 
• En un hogar cristiano no 
manda ni el varón ni la 
mujer, ambos se someten 
bajo la voluntad de Dios.
Conclusión 
•Son compañeros 
siguiendo los mandatos 
divinos. 
•Son compañeros bajo el 
alero de Dios. 
•Son compañeros que 
juntos gobiernan.
BIBLIOGRAFÍA 
En el último tema de la serie se dará 
la bibliografía completa de todos los temas.
El marido es 
cabeza la mujer 
obedece 
Dr. Miguel Ángel Núñez 
miguelanp30@gmail.com 
Serie: Derribando mitos 
Mito 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homiletica taller
Homiletica tallerHomiletica taller
Homiletica taller
Joaquin Lara Sierra
 
Reforma
ReformaReforma
"estudio sobre los diaconos"
"estudio sobre los diaconos""estudio sobre los diaconos"
"estudio sobre los diaconos"
JOSE GARCIA PERALTA
 
Hermeneutica Biblica
Hermeneutica BiblicaHermeneutica Biblica
Hermeneutica Biblica
Patricio González
 
Mito 2 la mujer no debe ser lider
Mito 2 la mujer no debe ser liderMito 2 la mujer no debe ser lider
Mito 2 la mujer no debe ser lider
Miguel Ángel Nuñez
 
03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruraskeomiguel
 
Exodo
ExodoExodo
Clase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaClase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaFelipe Almuna
 
la iglesia imperial 3-4
la iglesia imperial 3-4la iglesia imperial 3-4
la iglesia imperial 3-4Miguel Neira
 
Exposicion sobre hermenéutica y exegesis alta y baja crítica
Exposicion sobre hermenéutica y exegesis alta y baja críticaExposicion sobre hermenéutica y exegesis alta y baja crítica
Exposicion sobre hermenéutica y exegesis alta y baja críticaEdwin Gallego
 
Mito 9 mujer y sacerdocio
Mito 9 mujer y sacerdocioMito 9 mujer y sacerdocio
Mito 9 mujer y sacerdocio
Miguel Ángel Nuñez
 
FUNDAMENTOS TEOLOGIA BIBLICA.pptx
FUNDAMENTOS TEOLOGIA BIBLICA.pptxFUNDAMENTOS TEOLOGIA BIBLICA.pptx
FUNDAMENTOS TEOLOGIA BIBLICA.pptx
edgarzevallos
 
Mito 5 pablo prohíbe a la mujer ser parte del
Mito 5 pablo prohíbe a la mujer ser parte delMito 5 pablo prohíbe a la mujer ser parte del
Mito 5 pablo prohíbe a la mujer ser parte del
Miguel Ángel Nuñez
 
01 Introduccion Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco01 Introduccion Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco
Sor Blanquita HMSS
 
El Diaconado Bíblico
El Diaconado BíblicoEl Diaconado Bíblico
El Diaconado Bíblico
Camaleon Cam
 
El infierno
El infiernoEl infierno
El infierno
Ricardo Mora Monge
 
Mito 4 el esposo sacerdote del hogar
Mito 4 el esposo sacerdote del hogarMito 4 el esposo sacerdote del hogar
Mito 4 el esposo sacerdote del hogar
Miguel Ángel Nuñez
 
Hermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualHermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textual
Pablo A. Jimenez
 
El ministerio del anciano
El ministerio del ancianoEl ministerio del anciano
El ministerio del anciano
Paulo Arieu
 

La actualidad más candente (20)

Homiletica taller
Homiletica tallerHomiletica taller
Homiletica taller
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
"estudio sobre los diaconos"
"estudio sobre los diaconos""estudio sobre los diaconos"
"estudio sobre los diaconos"
 
Hermeneutica Biblica
Hermeneutica BiblicaHermeneutica Biblica
Hermeneutica Biblica
 
Mito 2 la mujer no debe ser lider
Mito 2 la mujer no debe ser liderMito 2 la mujer no debe ser lider
Mito 2 la mujer no debe ser lider
 
03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras
 
2. cristología
2. cristología2. cristología
2. cristología
 
Exodo
ExodoExodo
Exodo
 
Clase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaClase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia Sistematica
 
la iglesia imperial 3-4
la iglesia imperial 3-4la iglesia imperial 3-4
la iglesia imperial 3-4
 
Exposicion sobre hermenéutica y exegesis alta y baja crítica
Exposicion sobre hermenéutica y exegesis alta y baja críticaExposicion sobre hermenéutica y exegesis alta y baja crítica
Exposicion sobre hermenéutica y exegesis alta y baja crítica
 
Mito 9 mujer y sacerdocio
Mito 9 mujer y sacerdocioMito 9 mujer y sacerdocio
Mito 9 mujer y sacerdocio
 
FUNDAMENTOS TEOLOGIA BIBLICA.pptx
FUNDAMENTOS TEOLOGIA BIBLICA.pptxFUNDAMENTOS TEOLOGIA BIBLICA.pptx
FUNDAMENTOS TEOLOGIA BIBLICA.pptx
 
Mito 5 pablo prohíbe a la mujer ser parte del
Mito 5 pablo prohíbe a la mujer ser parte delMito 5 pablo prohíbe a la mujer ser parte del
Mito 5 pablo prohíbe a la mujer ser parte del
 
01 Introduccion Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco01 Introduccion Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco
 
El Diaconado Bíblico
El Diaconado BíblicoEl Diaconado Bíblico
El Diaconado Bíblico
 
El infierno
El infiernoEl infierno
El infierno
 
Mito 4 el esposo sacerdote del hogar
Mito 4 el esposo sacerdote del hogarMito 4 el esposo sacerdote del hogar
Mito 4 el esposo sacerdote del hogar
 
Hermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualHermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textual
 
El ministerio del anciano
El ministerio del ancianoEl ministerio del anciano
El ministerio del anciano
 

Destacado

Mito 10 la mujer no puede ser canal de luz
Mito 10 la mujer no puede ser canal de luzMito 10 la mujer no puede ser canal de luz
Mito 10 la mujer no puede ser canal de luz
Miguel Ángel Nuñez
 
Violencia hacia los hijos
Violencia hacia los hijosViolencia hacia los hijos
Violencia hacia los hijos
Miguel Ángel Nuñez
 
Sexualidad y matrimonio
Sexualidad y matrimonioSexualidad y matrimonio
Sexualidad y matrimonio
Miguel Ángel Nuñez
 
Espiritualidad y sexualidad
Espiritualidad y sexualidadEspiritualidad y sexualidad
Espiritualidad y sexualidad
Miguel Ángel Nuñez
 
Relaciones sexuales premaritales
Relaciones sexuales premaritalesRelaciones sexuales premaritales
Relaciones sexuales premaritales
Miguel Ángel Nuñez
 
Padre sacerdote del hogar
Padre sacerdote del hogarPadre sacerdote del hogar
Padre sacerdote del hogar
Miguel Ángel Nuñez
 
Sexualidad segun el plan de dios
Sexualidad segun el plan de diosSexualidad segun el plan de dios
Sexualidad segun el plan de dios
Miguel Ángel Nuñez
 

Destacado (7)

Mito 10 la mujer no puede ser canal de luz
Mito 10 la mujer no puede ser canal de luzMito 10 la mujer no puede ser canal de luz
Mito 10 la mujer no puede ser canal de luz
 
Violencia hacia los hijos
Violencia hacia los hijosViolencia hacia los hijos
Violencia hacia los hijos
 
Sexualidad y matrimonio
Sexualidad y matrimonioSexualidad y matrimonio
Sexualidad y matrimonio
 
Espiritualidad y sexualidad
Espiritualidad y sexualidadEspiritualidad y sexualidad
Espiritualidad y sexualidad
 
Relaciones sexuales premaritales
Relaciones sexuales premaritalesRelaciones sexuales premaritales
Relaciones sexuales premaritales
 
Padre sacerdote del hogar
Padre sacerdote del hogarPadre sacerdote del hogar
Padre sacerdote del hogar
 
Sexualidad segun el plan de dios
Sexualidad segun el plan de diosSexualidad segun el plan de dios
Sexualidad segun el plan de dios
 

Similar a Mito 7 el marido es cabeza la mujer obedece

Teología del silencio
Teología del silencioTeología del silencio
Teología del silencio
Miguel Ángel Nuñez
 
La mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nvLa mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nv
Rebeca Reynaud
 
Homosexualidad y Biblia - Sesión #1 - Sentando las Bases
Homosexualidad y Biblia - Sesión #1 - Sentando las BasesHomosexualidad y Biblia - Sesión #1 - Sentando las Bases
Homosexualidad y Biblia - Sesión #1 - Sentando las Bases
fediversa
 
CÓMO SER UN HOMBRE DE DIOS Y UN BUEN ESPOSO Y PADRE - Hombría al máximo
CÓMO SER UN HOMBRE DE DIOS Y UN BUEN ESPOSO Y PADRE - Hombría al máximoCÓMO SER UN HOMBRE DE DIOS Y UN BUEN ESPOSO Y PADRE - Hombría al máximo
CÓMO SER UN HOMBRE DE DIOS Y UN BUEN ESPOSO Y PADRE - Hombría al máximo
Linda Oro
 
C como podemos saber si la biblia es de dios part 2 by eliud gamez
C como podemos saber si la biblia es de dios part 2 by eliud gamezC como podemos saber si la biblia es de dios part 2 by eliud gamez
C como podemos saber si la biblia es de dios part 2 by eliud gamez
Eliud Gamez Gomez
 
Estudios biblicos tito 2-11-15-Equipandonos para este siglo
Estudios biblicos tito 2-11-15-Equipandonos para este sigloEstudios biblicos tito 2-11-15-Equipandonos para este siglo
Estudios biblicos tito 2-11-15-Equipandonos para este siglo
Christian Camping International
 
00. Introducción a la Biblia - Jerónimo Perles
00. Introducción a la Biblia - Jerónimo Perles00. Introducción a la Biblia - Jerónimo Perles
00. Introducción a la Biblia - Jerónimo Perles
JeronimoPerlesMoreno
 
Gálatas vii a
Gálatas vii aGálatas vii a
Hermeneuticaclase3 2016
Hermeneuticaclase3 2016Hermeneuticaclase3 2016
Hermeneuticaclase3 2016
agape instituto biblico
 
Tito verso por verso
Tito verso por versoTito verso por verso
Tito verso por verso
Yosef Sanchez
 
Hermenéutica taller
Hermenéutica tallerHermenéutica taller
Hermenéutica taller
Jonatan Valdez
 
4T21L2DTG66,67Amas_la_Causa_de_Dios.pptx
4T21L2DTG66,67Amas_la_Causa_de_Dios.pptx4T21L2DTG66,67Amas_la_Causa_de_Dios.pptx
4T21L2DTG66,67Amas_la_Causa_de_Dios.pptx
Jesús Alvarado López
 
1 Corintios 7 El matrimonio (1a. Parte).pdf
1 Corintios 7 El matrimonio (1a. Parte).pdf1 Corintios 7 El matrimonio (1a. Parte).pdf
1 Corintios 7 El matrimonio (1a. Parte).pdf
Humberto Rendon
 
El mejor libro jams escrito
El mejor libro jams escritoEl mejor libro jams escrito
El mejor libro jams escritomarare
 
Hermeneutica 02
Hermeneutica 02Hermeneutica 02
Hermeneutica 02
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdfClase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
elisa633676
 
005 como entender a elena de white [autoguardado]
005  como entender a elena de white [autoguardado]005  como entender a elena de white [autoguardado]
005 como entender a elena de white [autoguardado]
Ismael Antonio Serrano España
 

Similar a Mito 7 el marido es cabeza la mujer obedece (20)

Teología del silencio
Teología del silencioTeología del silencio
Teología del silencio
 
La mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nvLa mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nv
 
Homosexualidad y Biblia - Sesión #1 - Sentando las Bases
Homosexualidad y Biblia - Sesión #1 - Sentando las BasesHomosexualidad y Biblia - Sesión #1 - Sentando las Bases
Homosexualidad y Biblia - Sesión #1 - Sentando las Bases
 
CÓMO SER UN HOMBRE DE DIOS Y UN BUEN ESPOSO Y PADRE - Hombría al máximo
CÓMO SER UN HOMBRE DE DIOS Y UN BUEN ESPOSO Y PADRE - Hombría al máximoCÓMO SER UN HOMBRE DE DIOS Y UN BUEN ESPOSO Y PADRE - Hombría al máximo
CÓMO SER UN HOMBRE DE DIOS Y UN BUEN ESPOSO Y PADRE - Hombría al máximo
 
C como podemos saber si la biblia es de dios part 2 by eliud gamez
C como podemos saber si la biblia es de dios part 2 by eliud gamezC como podemos saber si la biblia es de dios part 2 by eliud gamez
C como podemos saber si la biblia es de dios part 2 by eliud gamez
 
Como pues
Como puesComo pues
Como pues
 
Estudios biblicos tito 2-11-15-Equipandonos para este siglo
Estudios biblicos tito 2-11-15-Equipandonos para este sigloEstudios biblicos tito 2-11-15-Equipandonos para este siglo
Estudios biblicos tito 2-11-15-Equipandonos para este siglo
 
00. Introducción a la Biblia - Jerónimo Perles
00. Introducción a la Biblia - Jerónimo Perles00. Introducción a la Biblia - Jerónimo Perles
00. Introducción a la Biblia - Jerónimo Perles
 
Gálatas vii a
Gálatas vii aGálatas vii a
Gálatas vii a
 
Hermeneuticaclase3 2016
Hermeneuticaclase3 2016Hermeneuticaclase3 2016
Hermeneuticaclase3 2016
 
Tito verso por verso
Tito verso por versoTito verso por verso
Tito verso por verso
 
Hermenéutica taller
Hermenéutica tallerHermenéutica taller
Hermenéutica taller
 
4T21L2DTG66,67Amas_la_Causa_de_Dios.pptx
4T21L2DTG66,67Amas_la_Causa_de_Dios.pptx4T21L2DTG66,67Amas_la_Causa_de_Dios.pptx
4T21L2DTG66,67Amas_la_Causa_de_Dios.pptx
 
1 Corintios 7 El matrimonio (1a. Parte).pdf
1 Corintios 7 El matrimonio (1a. Parte).pdf1 Corintios 7 El matrimonio (1a. Parte).pdf
1 Corintios 7 El matrimonio (1a. Parte).pdf
 
El mejor libro jams escrito
El mejor libro jams escritoEl mejor libro jams escrito
El mejor libro jams escrito
 
Spa read-19
Spa read-19Spa read-19
Spa read-19
 
Hermeneutica 02
Hermeneutica 02Hermeneutica 02
Hermeneutica 02
 
Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5Clase de hermeneutica 5
Clase de hermeneutica 5
 
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdfClase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
 
005 como entender a elena de white [autoguardado]
005  como entender a elena de white [autoguardado]005  como entender a elena de white [autoguardado]
005 como entender a elena de white [autoguardado]
 

Más de Miguel Ángel Nuñez

Humanizar la empresa
Humanizar la empresaHumanizar la empresa
Humanizar la empresa
Miguel Ángel Nuñez
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Miguel Ángel Nuñez
 
Familia empresa y salud mental
Familia empresa y salud mentalFamilia empresa y salud mental
Familia empresa y salud mental
Miguel Ángel Nuñez
 
Qué pasa cuando maltratas a un niño
Qué pasa cuando maltratas a un niñoQué pasa cuando maltratas a un niño
Qué pasa cuando maltratas a un niño
Miguel Ángel Nuñez
 
Cómo disciplinar sin golpear
Cómo disciplinar sin golpearCómo disciplinar sin golpear
Cómo disciplinar sin golpear
Miguel Ángel Nuñez
 
El legalismo mata...
El legalismo mata...El legalismo mata...
El legalismo mata...
Miguel Ángel Nuñez
 
Ver a Jesus sin mitos 01
Ver a Jesus sin mitos 01Ver a Jesus sin mitos 01
Ver a Jesus sin mitos 01
Miguel Ángel Nuñez
 
Gálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoral
Gálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoralGálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoral
Gálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoral
Miguel Ángel Nuñez
 
Mujer discriminacion y religion
Mujer discriminacion y religionMujer discriminacion y religion
Mujer discriminacion y religion
Miguel Ángel Nuñez
 
Religion de temor versus una religion de bondad
Religion de temor versus una religion de bondadReligion de temor versus una religion de bondad
Religion de temor versus una religion de bondad
Miguel Ángel Nuñez
 
Interpretacion patriarcal de la Biblia y violencia
Interpretacion patriarcal de la Biblia y violenciaInterpretacion patriarcal de la Biblia y violencia
Interpretacion patriarcal de la Biblia y violencia
Miguel Ángel Nuñez
 
Religión violencia y género
Religión violencia y géneroReligión violencia y género
Religión violencia y género
Miguel Ángel Nuñez
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Ángel Nuñez
 
De qué lado estás: ¿Entre los lapidadores o los que redimen?
De qué lado estás: ¿Entre los lapidadores o los que redimen?De qué lado estás: ¿Entre los lapidadores o los que redimen?
De qué lado estás: ¿Entre los lapidadores o los que redimen?
Miguel Ángel Nuñez
 

Más de Miguel Ángel Nuñez (14)

Humanizar la empresa
Humanizar la empresaHumanizar la empresa
Humanizar la empresa
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Familia empresa y salud mental
Familia empresa y salud mentalFamilia empresa y salud mental
Familia empresa y salud mental
 
Qué pasa cuando maltratas a un niño
Qué pasa cuando maltratas a un niñoQué pasa cuando maltratas a un niño
Qué pasa cuando maltratas a un niño
 
Cómo disciplinar sin golpear
Cómo disciplinar sin golpearCómo disciplinar sin golpear
Cómo disciplinar sin golpear
 
El legalismo mata...
El legalismo mata...El legalismo mata...
El legalismo mata...
 
Ver a Jesus sin mitos 01
Ver a Jesus sin mitos 01Ver a Jesus sin mitos 01
Ver a Jesus sin mitos 01
 
Gálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoral
Gálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoralGálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoral
Gálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoral
 
Mujer discriminacion y religion
Mujer discriminacion y religionMujer discriminacion y religion
Mujer discriminacion y religion
 
Religion de temor versus una religion de bondad
Religion de temor versus una religion de bondadReligion de temor versus una religion de bondad
Religion de temor versus una religion de bondad
 
Interpretacion patriarcal de la Biblia y violencia
Interpretacion patriarcal de la Biblia y violenciaInterpretacion patriarcal de la Biblia y violencia
Interpretacion patriarcal de la Biblia y violencia
 
Religión violencia y género
Religión violencia y géneroReligión violencia y género
Religión violencia y género
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
De qué lado estás: ¿Entre los lapidadores o los que redimen?
De qué lado estás: ¿Entre los lapidadores o los que redimen?De qué lado estás: ¿Entre los lapidadores o los que redimen?
De qué lado estás: ¿Entre los lapidadores o los que redimen?
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Mito 7 el marido es cabeza la mujer obedece

  • 1. El marido es cabeza la mujer obedece Dr. Miguel Ángel Núñez miguelanp30@gmail.com Serie: Derribando mitos Mito 7
  • 3. Introducción • Nada ha halagado más el espíritu egoísta de muchos varones que el leer de manera descontextualizada el versículo de Efesios 5:23. • En base a dichas ideas, sacadas de su contexto literario y cultural, las mujeres han sido: – Tratadas como subsidiarias de los varones. – Infantilizadas. – Maltratadas. – Violentadas. – Menospreciadas. • Todo, como parte de un supuesto “diseño de Dios”.
  • 4. Introducción • ¿Fomentaría Dios un modelo de relacionamiento de varón y mujer sabiendo el daño que se le haría a una parte? • ¿Damos un buen testimonio al mundo que está más consiente de los derechos humanos, al tratar a las esposas como apéndices de los varones o hijas que deben ser infantilizadas? • En el diseño de Dios, ¿hay lugar para seres humanos de primera y segunda categoría?
  • 5. Introducción • El texto de Pablo dice: “EL MARIDO ES CABEZA DE LA MUJER” (Efesios 5:23). • Basado en este versículo muchos varones suponen que: – Las mujeres obedecen, los varones mandan. – Las mujeres no deben tomar decisiones solas. – Los varones tienen jerarquía sobre las mujeres. – Los varones son superiores a las mujeres. – Una buena mujer, obedece, no intenta liderar. – Una mujer, no puede estar en una posición de liderazgo por sobre un varón.
  • 6. Introducción • Se han escrito miles de páginas para justificar este mito. • Pablo aparece así, ante los ojos de muchas personas que piensan, como un misógino y un chauvinista. • Lamentablemente, pocos se dan el trabajo de analizar qué es lo que realmente Pablo enseña.
  • 7. ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE HERMENÉUTICA Interpretar lo que el autor dice, no lo que a mi me parece
  • 8. Principio 1: Contexto textual • Todo texto tiene un contexto literario. • Si el contexto no se considera, se corre el riesgo de hacerle decir al autor algo distinto. • El texto que se saca de su contexto es un pretexto para justificar una idea externa al texto.
  • 9. Principio 2: Contexto histórico • Todo texto tiene un contexto histórico. • Si la historia y la cultura desde la cual fue escrito el texto, no se considera, se le hace decir al autor algo que no ha dicho. • La historia es fundamental para entender, de otro modo, se corre el riesgo de tergiversar al autor.
  • 10. Principio 3: Contexto lingüístico • La Biblia fue transmitida con “lenguaje”. Por lo tanto, es fundamental entender las palabras. • Sin embargo, fue escrito en lenguas que no se usan en la actualidad, es preciso entender el vocablo desde su uso original. • Si se estudia sólo la traducción, se corre el riesgo de tergiversar.
  • 11. CONTEXTO LITERARIO La importancia de leer el contexto textual
  • 12. Contexto literario • Efesios 5:23 es parte de una perícopa mucho más amplia. • Una perícopa es una unidad literaria. • Si leemos el versículo 23 desconectado de su contexto, le hacemos decir lo que no dice.
  • 13. Contexto literario • Un elemento adicional que hay que considerar es que los “versículos” son divisiones arbitrarias, que muchas veces, rompen la unidad literaria. • Por esa razón, versiones modernas de la Biblia, intentan agrupar los versículos en párrafos coherentes, para evitar el problema de la descontextualización del texto.
  • 14. Contexto literario: bosquejo • 4:17-19 Exhortación a no ser como los otros gentiles. • 4:20-24 Exhortación a vivir una vida nueva. • 4:25-32 Cambios en el aspecto social. • 5:1-2 Exhortación a imitar a Cristo. • 5:3-12 Cambios radicales en la vida
  • 15. Contexto literario: bosquejo • 5:13-20 Cambios que traigan honor a Dios. • 5:21 Sometimiento mutuo • 5:22-33 Lo que eso significa para marido y mujer. • 6:1-3 Lo que significa para los hijos. • 6:4 Lo que significa para los padres.
  • 16. Contexto literario: bosquejo • 6:5-9 Lo que significa para los amos y sus siervos. • 6:10-17 Exhortación para entender que todo esto se hará sólo con el poder de Dios.
  • 17. Contexto literario • El gran error es tomar la frase “marido cabeza de la mujer”, desconectada de su contexto literario. • La idea parte en el 4:17 y lo que quiere Pablo es que los griegos de Éfeso que se han convertido en cristianos, actúen distinto a los griegos de Éfeso que no son cristianos.
  • 18. Contexto literario • En tiempos de Pablo, la cultura griega está degradada. • No es ni la sombra de lo que fue en su época clásica. • Muchos de los males que menciona en el contraste que hace entre ser cristiano y no, son realidades cotidianas.
  • 19. El texto clave • “PERO VOSOTROS NO HABÉIS APRENDIDO ASÍ SOBRE CRISTO” (4:20). • Una invitación explícita a ser diferentes a sus vecinos no cristianos. • Una exhortación al cambio total, no a vivir vidas discordantes de Cristo.
  • 20. El texto clave • La razón para ser distintos: “En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está corrompido por los deseos engañosos, renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad” (4:22- 24).
  • 21. Tres ideas claves •Despojaos del viejo hombre. •Renovaos en el espíritu de vuestra mente. •Vestíos del nuevo hombre.
  • 22. Tres ideas claves: Significado •No pueden seguir siendo igual a cómo eran antes. •Tiene que cambiar su forma de pensar. •Tienen que aprender a vivir de una forma diferente.
  • 23. Contexto literario • Todo lo que dice Pablo a partir de dichas palabras, apuntan a esas tres ideas: –Despojarse de la antigua forma de ser. –Cambiar la manera de pensar. –Actuar de una manera nueva.
  • 24. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL ¿Qué hay detrás de las palabras de Pablo?
  • 25. Contexto histórico-cultural • Ya hemos dicho que la cultura griega en tiempos de Pablo estaba degradada. • No nos vamos a detener en detalles que se pueden ver claramente en los ejemplos que Pablo da. • Lo que el apóstol entiende, es que la salvación debe provocar cambios reales en la vida cotidiana.
  • 26. Contexto histórico-cultural • La situación de la mujer en el mundo griego era deplorable. – Eran vendidas y compradas. – Los matrimonios a menudo eran forzados. – No había respeto ni a la opinión ni a la vida de la mujer. – Las mujeres pasaban de ser propiedad del padre a ser propiedad del marido. – La situación de la mujer era, a todas luces, degradante.
  • 27. Contexto histórico-cultural • Pablo introduce un principio: “Someteos unos a otros en el temor de Dios” (Efesios 5:21). • Un concepto que sabe irá en contra de lo que culturalmente se entiende. • Por lo tanto, da un ejemplo en el contexto de maridos y esposas nuevo para esa gente.
  • 28. Contexto histórico-cultural • El planteo de Pablo es absolutamente revolucionario. • Les pide a esos varones que se sometan mutuamente. • Luego, para ilustrarlo les pone el ejemplo de Cristo.
  • 29. Contexto histórico-cultural • Ningún griego consideraba a una mujer como a un igual. • Las mujeres eran tratadas de manera infantil. • Las mujeres eran maltratadas, de hecho, si algún marido asesinaba a su esposa no era cuestionado porque era su propiedad.
  • 30. CONTEXTO LINGÜÍSTICO La importancia de las palabras
  • 31. Contexto lingüístico • Lo más obvio a menudo no se ve. Las palabras sufren cambios. • Lo que significan hoy, no es necesariamente, lo que significaron ayer. • Para entender es preciso preguntarse primero qué significaron dichas palabras para los lectores primarios.
  • 32. Expresiones claves • La primera palabra que surge es “sujetaos”. • Lo primero que surge en la mente de los que jerarquizan la relación es que la mujer se somete. • Pero eso contradice el texto anterior que habla de sometimiento mutuo.
  • 33. Expresiones claves • El sentido de “sujetarse” no tiene que ver con sumisión, sino con mantenerse unida. • Algo que ahora parece obvio, pero que en ese momento no lo es. • Muchas mujeres están con sus maridos a la fuerza, algunas de ellas son cristianas, a ellas les dice “manténganse unidas”.
  • 34. Expresiones claves • Luego viene la expresión “cabeza”, del griego kephale. • La primera lectura que se hace desde el español de origen latino, es suponer jerarquía. • Si Pablo hubiese querido expresar jerarquía hubiera utilizado otras palabras que si implican mando, pero no kephale.
  • 35. Expresiones claves • De acuerdo al contexto kephale está vinculado a la obra de Cristo. • Cristo es el ejemplo, que se sacrifica por la iglesia, y la santifica con su acción. • Cristo no impone, ni manda de manera arbitraria, Cristo ama, de manera incondicional.
  • 36. Expresiones claves • Cabeza en este versículo no tiene que ver con jerarquía ni mando. • Sino con sacrificio y entrega. • Algo absolutamente revolucionario para dichos hombres culturalmente perversos.
  • 37. Expresiones claves • No les está diciendo que sean “salvadores” de sus esposas, les está diciendo que deben estar dispuestos a hacer por sus esposas lo que Cristo hizo por la iglesia. • Cristo amó de manera incondicional y se entregó a ella de forma absoluta.
  • 38. Expresiones claves • En realidad Cristo está poniendo a la mujer en un lugar que nunca lo habrían hecho los griegos. • La dignifica, y le da un valor supremo. • Las invita a ser parte de un misterio, el de la unión de Cristo y la iglesia.
  • 39. Expresiones claves • Todo lo demás que dice Pablo refuerza dicho concepto. • Los varones deben amar a sus esposas como a sus mismos cuerpos. • Deben entregarse por ellas de manera incondicional.
  • 40. Expresiones claves • A las mujeres les dice que respeten a sus maridos. • ¿Por qué no les habla de amor? • Probablemente, porque en el contexto de matrimonios forzados, era muy fuerte pedirles eso.
  • 41. Expresiones claves • Les pide que los respeten, ¿por qué? • Porque la mayoría de las mujeres griegas lo que tenían por sus esposos era temor, no respeto. • Eran esclavas de sus maridos, el respeto no era algo que estuviera en sus mentes.
  • 42. CONCLUSIÓN La lección no aprendida
  • 43. Conclusión • Pablo, de una manera revolucionaria, siguiendo la lógica de que en Cristo “no hay varón ni mujer”, dignifica a la mujer griega. • Pone a la mujer en un sitial que ningún autor de su tiempo hace.
  • 44. Conclusión • Usar estos textos para sugerir que ninguna mujer debe tener autoridad sobre un hombre, es mal entender a Pablo. • Pablo, lo único que está haciendo es establecer un nuevo vínculo para gentiles que recién conocen a Cristo.
  • 45. Conclusión • En Cristo todo es hecho nuevo, las relaciones de pareja cambian. • No hay subordinación unilateral sino sometimiento mutuo en Cristo. • Las mujeres dejan de ser esclavas y vuelven a ser lo que Dios planeó: Compañeras.
  • 46. Conclusión • Es la lección no aprendida. • Han pasado siglos, y aún hay varones que se niegan a seguir el mandato de Pablo. • En vez de actuar como Cristo, actúan como los antiguos griegos con sus esposas.
  • 47. Conclusión • Estos textos restauran la relación que nunca debió perderse. • Varones y mujeres viviendo bajo el alero de Dios. • En palabras de Pablo “en el temor del Señor” (5:21).
  • 48. Conclusión • Varones actuales obsesionados con el poder piensan que si no son “cabeza”, el hogar no funciona. • En un hogar cristiano no manda ni el varón ni la mujer, ambos se someten bajo la voluntad de Dios.
  • 49. Conclusión •Son compañeros siguiendo los mandatos divinos. •Son compañeros bajo el alero de Dios. •Son compañeros que juntos gobiernan.
  • 50. BIBLIOGRAFÍA En el último tema de la serie se dará la bibliografía completa de todos los temas.
  • 51. El marido es cabeza la mujer obedece Dr. Miguel Ángel Núñez miguelanp30@gmail.com Serie: Derribando mitos Mito 7