SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA

  Tema 14. Economía y Organización de
  Empresas
REQUISITO
   PENSAR COMO UN EMPRESARI@
Objetivos
   Ser capaces de conocer el entorno
     Micro-entorno
     Macro-entorno

   Concepto y pasos de la “Estrategia competitiva”
   Analizar el sector concreto de la empresa
   Concepto y tipos de “Ventajas comparativa”
     Estrategia de Diferenciación
     Estrategia de liderazgo en costes

   Caso de las PYMES
¿En qué contexto trabajan las
empresas hoy en día?
ESTRATEGIA COMPETITIVA



“Conjunto de acciones que
 realizan las empresas para
 posicionarse de forma
 ventajosa dentro del mercado”
ESTRATEGIA COMPETITIVA

   Adaptación a los cambios
     Internos.“Debilidades y Fortalezas”
     Externos. “Amenazas y Oportunidades”

   Pasos para desarrollarla
     Estudiar  el entorno.
     Valorar los recursos propios.

     Plantear objetivos sencillos y coherentes.
Fases de la estrategia
      • ¿Qué somos?¿Qué queremos ser?
      • ¿Cuál es nuestro objetivo?

      • Analizar el entorno de la empresa (interno y externo)


      • Diseñar diferentes estrategias


      • Evaluar las diferentes alternativas y seleccionar la mejor


      • Poner en práctica

      • Revisar la validez de la estrategia
      • Retroalimentación del mercado
Actuaciones de la empresa

   Corto plazo
    Moverse dentro de su entrono


   Largo plazo
    Cambiar el entorno para crear
     oportunidades
Clase anterior
   Competitividad en el mercado actual
   ¿Qué es una estrategia competitiva?
   Pasos para desarrollar una estrategia
    competitiva
     Misión (objetivo)
     Entorno de la empres (interno y externo)
     Diseño de estrategias
     Evaluación de estrategias
     Puesta en práctica
     Control de estrategias
Entorno de la empresa
   Factores exógenos
     Fuera   de la empresa




     Macro   y Micro
Entorno de la empresa
   Genérico o Macro:
     Afectan   a todas la empresas y a otros ámbitos
   Específico o Micro:
     Relacionados  estrechamente con empresas de
     características comunes
      MACRO-ENTORNO
                             MICRO-ENTORNO


                           EMPRESA
E. Genérico o Macroentorno
   Delimita las reglas del juego
   Innecesaria relación de intercambio
   Su influencia es visible en el ámbito social y
    humano
                        Económi
                           co
                        Socio-
                        Cultural
           Factores     Político-
                         legal
                        Tecnológi
                           co
Económicos

    Renta Nacional                            Capacidad
                                              de compra



                                        Ahorro,
    Tipo de interés                    Compra e
                                       Inversión


       Tipo de                Competitivida
                                    d

       cambio                 internacional




      Paro        Capacidad
                  de Compra



   Impuest    Actividad
             empresarial
      os
Socioculturales
                                                     Población
               Mujer al trabajo                       activa


                                             Población
        Jóvenes tardíos                       activa


                                     Demanda
     Cuidarse cuerpo                 productos


       Interés                  Demanda
       Artístico                 de Arte


     Medio         Demanda
    ambiente       “huella 0”
Político- legales

     Intervencionismo                      Leyes del
                                           mercado




     Sector Público             Privatizacion
                                     es



     Creación             Pérdida de
                       autonomía o libre
       U.E.               circulación


    Legislación   Cambio del
                   proceso
     ambiental    productivo
Tecnológicos

                                Comunicaci
    Correo electrónico             ón



    Redes Sociales         Revolución



     Medios de       Tpv, Tarjeta
                      de crédito
        pago
       Casas         Domótica
    inteligentes
Entorno específico o Micro-entorno
   Relación inmediata con la empresa o el sector
   Necesidad de reaccionar




Proveedores        Clientes      Distribuidore      Competidore         Int.
• Materias         • Compran     s                  s                   Financieros
  primas             nuestros    • Facilitan        • Mismo tipo de     • Bancos y
• Otros recursos     productos     acceso a           bienes o            seguros
                                   nuestros           servicios         • Financian
                                   productos        • Mismo             • Aseguran
                                   • Promoción        mercado
                                   • Venta          • Mismos clientes
                                   • Distribución
MACRO Y MICRO ENTORNO


   ECONÓMICO                                SOCIOCULTURALE
                                            S

POLÍTICO-      PROVEEDORES    COMPETIDORES
LEGAL          CLIENTES      INT. FINANCIEROS
                                                 TECNOLÓGI
                      DISTRIBUIDORES             CO
Análisis del sector
   Grado de rivalidad entre competidores
     Concentración   del sector



     Tipo   de mercado



     Madurez   del sector
Análisis del sector
   Amenaza de competidores potenciales




   Amenaza de productos sustitutivos
Análisis del sector
   Poder negociación de clientes (organizados)

   Poder negociación de proveedores
                Clientes




                Proveedores
Análisis Fuerzas Competitivas
Proveedores                       Competidores Potenciales
• Poder negociador                • Barreras de entrada
• + poder,+ rivalidad             • +barreras, - rivalidad



                        Competidores Sector
                          (grado rivalidad)

Compradores                       Sustitutivos
• Poder negociador                • Amenaza de nuevos productos
• + poder,+ rivalidad             • + productos, + rivalidad
Ventaja Competitiva
   ¿Qué buscábamos en una estrategia
    competitiva?

 Ventaja competitiva:
“ Es la diferencia positiva de los productos de la
  empresa respecto a la de sus competidores”
                                 Ventaja
        Estrategia             comparativ
       competitiva                 a
Actividad:
¿Qué ventaja comparativa pretenden “vender”
 las marcas con estos anuncios?
Tipos de Estrategia
   Diferenciación:
     Percepción  de producto único (diferenciación)
     Ventajas tangibles o intangibles
       Calidad
       Diseño
       Post-venta
       Imagen de marca

     Graninversión                 Disponibilidad a
     pagar
Tipos de Estrategia
   Liderazgo en costes
     Vender más, más barato con un producto
      “aceptable”
     Requisitos:
       Acceso  a materias primas
       Diseño adecuado para facilitar fabricación (smart)
       Amplia cuota (economías de escala)
       Control de los costes y gran inversión inicial
PYMES
   Peligro de la competencia (globalización)

   ¿Qué hacer?
     Actividades   factibles con bajas economías de
      escala
     Potenciar el servicio directo y personalizado
     Mejorar la calidad (no competir en precio)
     Agilidad y Flexibilidad para adaptarse a cambios
     No cerrarse ante oportunidades de crecimiento
      que presentan otros mercados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direccion Estrategica
Direccion EstrategicaDireccion Estrategica
Direccion Estrategica
Mercedes Balda Valenzuela
 
Ud 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresaUd 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresamajori18
 
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégicaAnálisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégicaSusana Lopez
 
Análisis Externo de la empresa
Análisis Externo de la empresaAnálisis Externo de la empresa
Análisis Externo de la empresasplendini
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
Blanca Erendira
 
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarialEntorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
Edison Torres
 
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia EmpresarialEntorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarialortizzubillagae
 
Contexto y entorno empresarial
Contexto y entorno empresarialContexto y entorno empresarial
Contexto y entorno empresarialjessikacarvajal
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Juan Carlos Fernandez
 
Conferencia Planeamiento Estrategico
Conferencia Planeamiento EstrategicoConferencia Planeamiento Estrategico
Conferencia Planeamiento Estrategico
Juan Carlos Fernandez
 
El Desarrollo de las Empresas
El Desarrollo de las EmpresasEl Desarrollo de las Empresas
El Desarrollo de las Empresasortizzubillagae
 
UNIDAD III EL ESTUDIO DE LA DEMANDA.
UNIDAD III EL ESTUDIO DE LA DEMANDA.UNIDAD III EL ESTUDIO DE LA DEMANDA.
UNIDAD III EL ESTUDIO DE LA DEMANDA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Ambiente interno de la organización
Ambiente interno de la organizaciónAmbiente interno de la organización
Ambiente interno de la organizaciónLucy López
 
Planeación estratégica. Fundamentos
Planeación estratégica. FundamentosPlaneación estratégica. Fundamentos
Planeación estratégica. Fundamentos
Sanabria John
 
NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNANUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
Beto Acosta S
 
Planeación estratégica segunda semana
Planeación estratégica segunda semanaPlaneación estratégica segunda semana
Planeación estratégica segunda semanalaraguerreromauricio
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCIONUNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Analisis macro y micro entorno
Analisis macro y micro entornoAnalisis macro y micro entorno
Analisis macro y micro entornoPOLICEXA S.A
 

La actualidad más candente (20)

Direccion Estrategica
Direccion EstrategicaDireccion Estrategica
Direccion Estrategica
 
Ud 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresaUd 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresa
 
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégicaAnálisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
 
Análisis Externo de la empresa
Análisis Externo de la empresaAnálisis Externo de la empresa
Análisis Externo de la empresa
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarialEntorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
 
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia EmpresarialEntorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
 
Contexto y entorno empresarial
Contexto y entorno empresarialContexto y entorno empresarial
Contexto y entorno empresarial
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
 
Conferencia Planeamiento Estrategico
Conferencia Planeamiento EstrategicoConferencia Planeamiento Estrategico
Conferencia Planeamiento Estrategico
 
El Desarrollo de las Empresas
El Desarrollo de las EmpresasEl Desarrollo de las Empresas
El Desarrollo de las Empresas
 
UNIDAD III EL ESTUDIO DE LA DEMANDA.
UNIDAD III EL ESTUDIO DE LA DEMANDA.UNIDAD III EL ESTUDIO DE LA DEMANDA.
UNIDAD III EL ESTUDIO DE LA DEMANDA.
 
Ambiente interno de la organización
Ambiente interno de la organizaciónAmbiente interno de la organización
Ambiente interno de la organización
 
Planeación estratégica. Fundamentos
Planeación estratégica. FundamentosPlaneación estratégica. Fundamentos
Planeación estratégica. Fundamentos
 
NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNANUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
 
Planeación estratégica segunda semana
Planeación estratégica segunda semanaPlaneación estratégica segunda semana
Planeación estratégica segunda semana
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
 
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCIONUNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
 
Analisis macro y micro entorno
Analisis macro y micro entornoAnalisis macro y micro entorno
Analisis macro y micro entorno
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 

Destacado

Direccion estrategica y estrategias específicas1
Direccion estrategica y estrategias específicas1Direccion estrategica y estrategias específicas1
Direccion estrategica y estrategias específicas1arqjjfs13
 
Unidad ii dirección estratégica
Unidad ii dirección estratégicaUnidad ii dirección estratégica
Unidad ii dirección estratégica
Nena Mizh
 
Dirección estratégica 1
Dirección  estratégica 1Dirección  estratégica 1
Dirección estratégica 1joanarceh
 
Dirección Estratégica de Empresas
Dirección Estratégica de EmpresasDirección Estratégica de Empresas
Dirección Estratégica de Empresas
Juan Carlos Fernandez
 
Dirección estrategica
Dirección estrategicaDirección estrategica
Dirección estrategicahily210
 

Destacado (6)

Direccion estrategica y estrategias específicas1
Direccion estrategica y estrategias específicas1Direccion estrategica y estrategias específicas1
Direccion estrategica y estrategias específicas1
 
Unidad ii dirección estratégica
Unidad ii dirección estratégicaUnidad ii dirección estratégica
Unidad ii dirección estratégica
 
Dirección estratégica 1
Dirección  estratégica 1Dirección  estratégica 1
Dirección estratégica 1
 
Dirección estratégica
Dirección estratégicaDirección estratégica
Dirección estratégica
 
Dirección Estratégica de Empresas
Dirección Estratégica de EmpresasDirección Estratégica de Empresas
Dirección Estratégica de Empresas
 
Dirección estrategica
Dirección estrategicaDirección estrategica
Dirección estrategica
 

Similar a La dirección estratégica

Dirección estratégica
Dirección estratégicaDirección estratégica
Dirección estratégicaThink Creative
 
Estrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisisEstrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisis
Luis Arimany
 
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]Jesus Alvarez
 
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02Aula Cloud
 
5 fuerzas de porter caso fedex
5 fuerzas de porter   caso fedex5 fuerzas de porter   caso fedex
5 fuerzas de porter caso fedex
Amigopor
 
Planeacion Estratégica
Planeacion EstratégicaPlaneacion Estratégica
Planeacion Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Innovar en modelos de negocio 2
Innovar en modelos de negocio 2Innovar en modelos de negocio 2
Innovar en modelos de negocio 2
Javier Sastre Martín
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivasFelipe Torres
 
Mercadeo parte 1
Mercadeo parte 1Mercadeo parte 1
Mercadeo parte 1Vera Judith
 
Emprendimiento e innovación empresarial 2012
Emprendimiento e innovación empresarial 2012Emprendimiento e innovación empresarial 2012
Emprendimiento e innovación empresarial 2012
Marcos Vera Montecinos
 
Material de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeoMaterial de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeo
Fmwnoticias Comunicaciones
 
ANÁLISIS DE AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
ANÁLISIS DE AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIAANÁLISIS DE AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
ANÁLISIS DE AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Juan Pablo Gutierrez
 
Cierre taller microglobal
Cierre taller microglobalCierre taller microglobal
Cierre taller microglobalsrussomanno
 

Similar a La dirección estratégica (20)

Dirección estratégica
Dirección estratégicaDirección estratégica
Dirección estratégica
 
Inteligencia de mercado
Inteligencia de mercadoInteligencia de mercado
Inteligencia de mercado
 
Inteligencia de mercado
Inteligencia de mercadoInteligencia de mercado
Inteligencia de mercado
 
Estrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisisEstrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisis
 
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]
 
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02
 
5 fuerzas de porter caso fedex
5 fuerzas de porter   caso fedex5 fuerzas de porter   caso fedex
5 fuerzas de porter caso fedex
 
Unidad 3 análisis foda
Unidad 3 análisis fodaUnidad 3 análisis foda
Unidad 3 análisis foda
 
Planeacion Estratégica
Planeacion EstratégicaPlaneacion Estratégica
Planeacion Estratégica
 
E07 03 (cap 3 y4)
E07 03 (cap 3 y4)E07 03 (cap 3 y4)
E07 03 (cap 3 y4)
 
Innovar en modelos de negocio 2
Innovar en modelos de negocio 2Innovar en modelos de negocio 2
Innovar en modelos de negocio 2
 
I Unidad
I UnidadI Unidad
I Unidad
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Mercadeo parte 1
Mercadeo parte 1Mercadeo parte 1
Mercadeo parte 1
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
CLASE 3
 
Emprendimiento e innovación empresarial 2012
Emprendimiento e innovación empresarial 2012Emprendimiento e innovación empresarial 2012
Emprendimiento e innovación empresarial 2012
 
Material de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeoMaterial de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
ANÁLISIS DE AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
ANÁLISIS DE AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIAANÁLISIS DE AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
ANÁLISIS DE AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
 
Cierre taller microglobal
Cierre taller microglobalCierre taller microglobal
Cierre taller microglobal
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

La dirección estratégica

  • 1. LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Tema 14. Economía y Organización de Empresas
  • 2. REQUISITO  PENSAR COMO UN EMPRESARI@
  • 3. Objetivos  Ser capaces de conocer el entorno  Micro-entorno  Macro-entorno  Concepto y pasos de la “Estrategia competitiva”  Analizar el sector concreto de la empresa  Concepto y tipos de “Ventajas comparativa”  Estrategia de Diferenciación  Estrategia de liderazgo en costes  Caso de las PYMES
  • 4. ¿En qué contexto trabajan las empresas hoy en día?
  • 5. ESTRATEGIA COMPETITIVA “Conjunto de acciones que realizan las empresas para posicionarse de forma ventajosa dentro del mercado”
  • 6. ESTRATEGIA COMPETITIVA  Adaptación a los cambios  Internos.“Debilidades y Fortalezas”  Externos. “Amenazas y Oportunidades”  Pasos para desarrollarla  Estudiar el entorno.  Valorar los recursos propios.  Plantear objetivos sencillos y coherentes.
  • 7. Fases de la estrategia • ¿Qué somos?¿Qué queremos ser? • ¿Cuál es nuestro objetivo? • Analizar el entorno de la empresa (interno y externo) • Diseñar diferentes estrategias • Evaluar las diferentes alternativas y seleccionar la mejor • Poner en práctica • Revisar la validez de la estrategia • Retroalimentación del mercado
  • 8. Actuaciones de la empresa  Corto plazo Moverse dentro de su entrono  Largo plazo Cambiar el entorno para crear oportunidades
  • 9. Clase anterior  Competitividad en el mercado actual  ¿Qué es una estrategia competitiva?  Pasos para desarrollar una estrategia competitiva  Misión (objetivo)  Entorno de la empres (interno y externo)  Diseño de estrategias  Evaluación de estrategias  Puesta en práctica  Control de estrategias
  • 10. Entorno de la empresa  Factores exógenos  Fuera de la empresa  Macro y Micro
  • 11. Entorno de la empresa  Genérico o Macro:  Afectan a todas la empresas y a otros ámbitos  Específico o Micro:  Relacionados estrechamente con empresas de características comunes MACRO-ENTORNO MICRO-ENTORNO EMPRESA
  • 12. E. Genérico o Macroentorno  Delimita las reglas del juego  Innecesaria relación de intercambio  Su influencia es visible en el ámbito social y humano Económi co Socio- Cultural Factores Político- legal Tecnológi co
  • 13. Económicos Renta Nacional Capacidad de compra Ahorro, Tipo de interés Compra e Inversión Tipo de Competitivida d cambio internacional Paro Capacidad de Compra Impuest Actividad empresarial os
  • 14. Socioculturales Población Mujer al trabajo activa Población Jóvenes tardíos activa Demanda Cuidarse cuerpo productos Interés Demanda Artístico de Arte Medio Demanda ambiente “huella 0”
  • 15. Político- legales Intervencionismo Leyes del mercado Sector Público Privatizacion es Creación Pérdida de autonomía o libre U.E. circulación Legislación Cambio del proceso ambiental productivo
  • 16. Tecnológicos Comunicaci Correo electrónico ón Redes Sociales Revolución Medios de Tpv, Tarjeta de crédito pago Casas Domótica inteligentes
  • 17. Entorno específico o Micro-entorno  Relación inmediata con la empresa o el sector  Necesidad de reaccionar Proveedores Clientes Distribuidore Competidore Int. • Materias • Compran s s Financieros primas nuestros • Facilitan • Mismo tipo de • Bancos y • Otros recursos productos acceso a bienes o seguros nuestros servicios • Financian productos • Mismo • Aseguran • Promoción mercado • Venta • Mismos clientes • Distribución
  • 18. MACRO Y MICRO ENTORNO ECONÓMICO SOCIOCULTURALE S POLÍTICO- PROVEEDORES COMPETIDORES LEGAL CLIENTES INT. FINANCIEROS TECNOLÓGI DISTRIBUIDORES CO
  • 19. Análisis del sector  Grado de rivalidad entre competidores  Concentración del sector  Tipo de mercado  Madurez del sector
  • 20. Análisis del sector  Amenaza de competidores potenciales  Amenaza de productos sustitutivos
  • 21. Análisis del sector  Poder negociación de clientes (organizados)  Poder negociación de proveedores Clientes Proveedores
  • 22. Análisis Fuerzas Competitivas Proveedores Competidores Potenciales • Poder negociador • Barreras de entrada • + poder,+ rivalidad • +barreras, - rivalidad Competidores Sector (grado rivalidad) Compradores Sustitutivos • Poder negociador • Amenaza de nuevos productos • + poder,+ rivalidad • + productos, + rivalidad
  • 23. Ventaja Competitiva  ¿Qué buscábamos en una estrategia competitiva?  Ventaja competitiva: “ Es la diferencia positiva de los productos de la empresa respecto a la de sus competidores” Ventaja Estrategia comparativ competitiva a
  • 24. Actividad: ¿Qué ventaja comparativa pretenden “vender” las marcas con estos anuncios?
  • 25. Tipos de Estrategia  Diferenciación:  Percepción de producto único (diferenciación)  Ventajas tangibles o intangibles  Calidad  Diseño  Post-venta  Imagen de marca  Graninversión Disponibilidad a pagar
  • 26. Tipos de Estrategia  Liderazgo en costes  Vender más, más barato con un producto “aceptable”  Requisitos:  Acceso a materias primas  Diseño adecuado para facilitar fabricación (smart)  Amplia cuota (economías de escala)  Control de los costes y gran inversión inicial
  • 27. PYMES  Peligro de la competencia (globalización)  ¿Qué hacer?  Actividades factibles con bajas economías de escala  Potenciar el servicio directo y personalizado  Mejorar la calidad (no competir en precio)  Agilidad y Flexibilidad para adaptarse a cambios  No cerrarse ante oportunidades de crecimiento que presentan otros mercados.