SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. MBA. Juan Pablo Gutiérrez P.
OBJETIVO DEL TEMA
Todos  aquellos actores y fuerzas que
 participan e influyen en la capacidad
 de una empresa para realizar
 negociaciones
Demografía

                    Proveedores
                                              M.A.
Tecnol.


          Interm.   EMPRESA        Clientes

                                                Econ.
Cultura
                    Competidores


                      Política
PROVEEDORES
Proporcionan recursos   Relaciones a CP, MP, LP



              INTERMEDIARIOS
 Promover, vender y     Mayoristas, Detallistas,
     distribuir               Agencias


               COMPETIDORES
                         Productos similares o
Directos e Indirectos
                              sustitutos
PÚBLICOS
Grupos de personas con      No necesariamente
   grados de interés          demandantes




                  CLIENTES

                  Cinco tipos
Internacionales


                   Consumidores
 Gobierno
                     /Clientes




Revendedores        industriales
DEMOGRÁFICO
Estudio de la población       Edad, sexo, raza



                  ECONÓMICO
 Factores de compra,       Desarrollo económico,
  Patrones de gasto         monedas, ingresos


                  NATURALEZA
 Factores de insumo       Contaminación, materiales
TECNOLÓGICO
  Fuerzas para crear y
                         Altos presupuestos, cambio
 generar oportunidades


                     POLÍTICO
  Normativas generales         Leyes, prohibiciones



                      CULTURAL
Fuerzas sobre los valores,     Sociedad, familias,
    comportamientos         gobierno, organizaciones
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2
      -Equipos de dos personas
      -Presentación física y oral
INDUSTRIA
  CONSUMO                                    SERVICIOS
                            LES



• Inmediato            • Materias primas   • De oferta
  (alimento)           • Equipos           • De
• Duradero             • Prod. Semi          acompañamiento
  (muebles, ropa)        elaborados          al producto
                                             (postventa)
• Exclusivos (joyas,
  celular)
Percibidas                    Representan                       La calidad
             por los                       funcionalidad                     La Marca
             sentidos                      para el cliente




                                                             PSICOLÓGICOS
                               ATRIBUTOS




                                                                 ATRIBUTOS
   FÍSICOS




                             FUNCIONALES
ATRIBUTOS




             Composición,                  Sabor,
             cualidades                    tamaño,
             organoléptica                 etiquetado,
             s                             diseño, usos
Permite…
• Diferenciarse del competidor
• Facilita la compra repetitiva del
  producto
• Facilita la publicidad y promoción
• Facilita lanzamiento de nuevos
  productos
Condiciones para una
marca…
• Sencilla y corta
• Fácil de recordar y pronunciar
• Asociable al producto
• Debe sonar bien
• Distinta y distintiva
• Internacionalizable
• Poco volumen y puntos de ventas
               • Altos costes debido al lanzamiento
                 del producto (Publicidad, I+D+I)
               • Compradores buscan innovación
               • Escasa producción/coste elevado
INTRODUCCIÓN
               • Beneficio limitado
               • Publicidad dirigida a primeros
                 usuarios
               • Competidores no nos toman muy
                 en cuenta
• Aumento de producción y
                disminución de costes
              • Primeros competidores
CRECIMIENTO   • Beneficio en máximo nivel
                por altos precios y
                crecimiento de demanda
              • Publicidad masiva
• Muchos competidores para
            pocos segmentos
          • Disminución del beneficio
          • Precios muy competitivos
MADUREZ   • Distribución intensiva
          • Publicidad para diferenciar al
            producto
          • Estabilidad/estancamiento de
            las ventas
• Nula inversión
          • El producto no satisface
            necesidades del consumidor
          • Producto próximo a
            desaparecer
DECLIVE   • Las ventas caen
          • Publicidad orientada a reducir
            stocks
          • Distribución selectiva
          • Posible innovación
Marca Única/Genérica

  Individuales

    Múltiples/Segunda

      Comerciales
ENVASE               ETIQUETA
                           Identificar
     Protege            características y
                          composición

 Ayuda a vender      Facilita venta y gestión


 Facilita uso del
                           Legalidad
   producto

Identifica y ayuda
    promoción
Factores
internos: Objetivos de marketing
• Estrategia de mezcla de marketing
• Costos
• Consideraciones de organización

Factores Naturaleza del mercado y la
externos: demanda
• Competencia
• Otros factores (economía, revendedores, gobierno)
Fijación basada en el costo
• Sumar un sobreprecio al costo original

Fijación basada en la competencia
• Tasa vigente que se maneja en mercado

Fijación para productos nuevos
• Estrategia de primera: alta calidad alto precio
• Estrategia de buen valor: alta calidad precio
  accesible
 Identificar   e investigar el mercado meta.
 Integrar
         los medios comunicativos
 (promoción, publicidad, venta personal,
 relaciones públicas y marketing directo)
 Elaborar un mensaje de acuerdo a lo que
 quiere el mercado.
 Presentarel mensaje coordinando todos los
 medios disponibles.
 Medir   el resultado del plan promocional.
Entrevistas a profundidad
• Entrevistador pide al consumidor hablar con
  libertad sobre sus deseos, ideas, opiniones

Técnicas de proyección
• Proyectar estados internos de los
  consumidores, midiendo sus actitudes

Pruebas de asociación
• Presentar un estímulo y pedir al consumidor
  responder con lo primero que se le ocurra

Grupos de enfoque
• Grupo de personas con intereses similares que
  comentan sobre un elemento particular
Motivar la
Promoción
               compra

                            Mostrar la
            Publicidad
                             oferta

 Venta          Crear
personal     relaciones

            Marketing       Directa con
             Directo        tecnología

             Crear imagen
RR.PP.
              corporativa
CREAR EL MENSAJE


1) Objetivos de
                       2) Auditorio
comunicación y
                        Objetivo
   publicidad


3) Idea de venta      4) Estrategia
     con los        creativa (formas,
beneficios clave   personajes, colores,
 que se usarán          palabras)
2.7.4 SELECCIÓN DE MEDIOS

Decidir el alcance, frecuencia
e impacto deseado

   Elegir entre los principales
   tipos de medios

      Seleccionar los medios
      específicos, programas, horas

          Decidir en que momento se
          efectuará la comunicación
Pruebas de persuasión
• Mide si el anuncio afecta las intenciones de compra de
  los consumidores.
• Primero, se pide a un grupo que llenen cuestionarios
  sobre preferencias de diversas marcas.
• Segundo, se reúne al grupo en un salón donde se
  presenta un avance de la publicidad.
• Tercero, se hacen preguntas sobre sus reacciones al
  programa y nuevamente sobre sus preferencias de
  marca.
Poder
              Volumen
Mayoristas     grande
                          incluso igual
                           a empresa


              Volumen       Regateo
Minoristas     medio         menor


 Agencias                  Regateo
               Propias
    o        usualmente
                          cuando son
                           terceros
sucursales
Imagen,
              Propias o
Franquicias   terceros
                             venta y
                            posición


               Cliente o    Poder del
  Directo     consumidor   comprador
 Programas     de distribución

 Sectorización

 Facilita   también la promoción y publicidad

 Trabajomuchas veces con especialistas que
 son terceros

 Enocasiones se trabaja bajo bonos o
 comisiones
“LA CLAVE DE LA
  PUBLICIDAD EFICAZ Y
EFECTIVA ES ENTENDER Y
  ATENDER A NUESTRA
    AUDIENCIA META
     ESCUCHANDO”
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 3
 -Equipos de hasta tres personas
       -Presentación física y oral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad i cierre
Unidad i cierreUnidad i cierre
Unidad i cierrefera
 
El producto
El productoEl producto
Estrategia de Producto: Acción
Estrategia de Producto: AcciónEstrategia de Producto: Acción
Estrategia de Producto: Acción
PHARMACOSERÍAS
 
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro AraujoModulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
Yolmer Romero
 
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorteModulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Yolmer Romero
 
Estrategias de Producto y servicio
Estrategias de Producto y servicioEstrategias de Producto y servicio
Estrategias de Producto y servicio
Jose de Jesus Ramirez Flores
 
Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
Gabriela Abreu
 
Presentación Gastón Basso Dastugue
Presentación Gastón Basso DastuguePresentación Gastón Basso Dastugue
Presentación Gastón Basso Dastugue
Daniel Lopez Roca
 
Estudio de mercado lig. gaby exam.
Estudio de mercado lig. gaby exam.Estudio de mercado lig. gaby exam.
Estudio de mercado lig. gaby exam.Elizabeth Olguin
 
15 marketing operacional-producto
15   marketing operacional-producto15   marketing operacional-producto
15 marketing operacional-producto
Carlos Rojas
 
Final estrategias
Final estrategiasFinal estrategias
Final estrategiasdiannanitha
 
La mezcla mercadológica
La mezcla mercadológicaLa mezcla mercadológica
La mezcla mercadológica
IPN
 
Mezcla de Mercadotecnia
Mezcla de MercadotecniaMezcla de Mercadotecnia
Mezcla de Mercadotecnia
estramerc5
 
Producto y ciclo de vida
Producto y  ciclo de vidaProducto y  ciclo de vida
Producto y ciclo de vidajlmtindustrial
 
Tema2. producto. dc ii
Tema2. producto. dc iiTema2. producto. dc ii
Tema2. producto. dc ii
John Leyton
 
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotenciaLa primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
Paola Montes
 

La actualidad más candente (20)

Unidad i cierre
Unidad i cierreUnidad i cierre
Unidad i cierre
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Estrategia de Producto: Acción
Estrategia de Producto: AcciónEstrategia de Producto: Acción
Estrategia de Producto: Acción
 
Elemento3
Elemento3Elemento3
Elemento3
 
Marketing presentacion
Marketing presentacionMarketing presentacion
Marketing presentacion
 
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro AraujoModulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
 
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorteModulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
 
Estrategias de Producto y servicio
Estrategias de Producto y servicioEstrategias de Producto y servicio
Estrategias de Producto y servicio
 
Estrategia publicitaria
Estrategia publicitariaEstrategia publicitaria
Estrategia publicitaria
 
Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
 
Presentación Gastón Basso Dastugue
Presentación Gastón Basso DastuguePresentación Gastón Basso Dastugue
Presentación Gastón Basso Dastugue
 
Estudio de mercado lig. gaby exam.
Estudio de mercado lig. gaby exam.Estudio de mercado lig. gaby exam.
Estudio de mercado lig. gaby exam.
 
15 marketing operacional-producto
15   marketing operacional-producto15   marketing operacional-producto
15 marketing operacional-producto
 
Final estrategias
Final estrategiasFinal estrategias
Final estrategias
 
La mezcla mercadológica
La mezcla mercadológicaLa mezcla mercadológica
La mezcla mercadológica
 
Mezcla de Mercadotecnia
Mezcla de MercadotecniaMezcla de Mercadotecnia
Mezcla de Mercadotecnia
 
Producto y ciclo de vida
Producto y  ciclo de vidaProducto y  ciclo de vida
Producto y ciclo de vida
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tema2. producto. dc ii
Tema2. producto. dc iiTema2. producto. dc ii
Tema2. producto. dc ii
 
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotenciaLa primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
 

Destacado

Metodo de informacion
Metodo de informacionMetodo de informacion
Metodo de informacionDanny Benitez
 
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en..."Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
José Ortega Mohedano
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
Jonathan Mejia Toruño
 
Entorno de marketing internacional
Entorno de marketing internacionalEntorno de marketing internacional
Entorno de marketing internacional
Camilo Cruz
 
Análisis del ambiente en Marketing
Análisis del ambiente en MarketingAnálisis del ambiente en Marketing
Análisis del ambiente en Marketing
Carlos De Leon
 
Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1
disenoinstruccional
 
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecniaMacro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Socia del Instituto de e-Marketing México
 
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...mgg_UDO
 
Medicamentos de quimica 3
Medicamentos de quimica 3Medicamentos de quimica 3
Medicamentos de quimica 3Dann Pérez
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8talivan23
 
Como evolucionan las cosas pao
Como evolucionan las cosas paoComo evolucionan las cosas pao
Como evolucionan las cosas paoANGELODIABLA
 
Hidrosfera
Hidrosfera  Hidrosfera
Hidrosfera
Betty Carrillo
 
Fs para sl ni 3de6
Fs para sl ni 3de6Fs para sl ni 3de6
Fs para sl ni 3de6
Aldo Leone
 
Estructura De Costos
Estructura De CostosEstructura De Costos
Estructura De Costos
Camilo Castro
 
Inmigración
InmigraciónInmigración
InmigraciónGrupoC53
 
Como funcionainternet
Como funcionainternetComo funcionainternet
Como funcionainternetjesusSMR
 

Destacado (20)

Metodo de informacion
Metodo de informacionMetodo de informacion
Metodo de informacion
 
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en..."Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
 
Entorno de marketing internacional
Entorno de marketing internacionalEntorno de marketing internacional
Entorno de marketing internacional
 
Análisis del ambiente en Marketing
Análisis del ambiente en MarketingAnálisis del ambiente en Marketing
Análisis del ambiente en Marketing
 
Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1
 
MACRO Y MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MACRO Y MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIAMACRO Y MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MACRO Y MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
 
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecniaMacro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
 
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
 
Medicamentos de quimica 3
Medicamentos de quimica 3Medicamentos de quimica 3
Medicamentos de quimica 3
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8
 
1162897391155 dia i
1162897391155 dia i1162897391155 dia i
1162897391155 dia i
 
Ejercicio 5.3
Ejercicio 5.3Ejercicio 5.3
Ejercicio 5.3
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Como evolucionan las cosas pao
Como evolucionan las cosas paoComo evolucionan las cosas pao
Como evolucionan las cosas pao
 
Hidrosfera
Hidrosfera  Hidrosfera
Hidrosfera
 
Fs para sl ni 3de6
Fs para sl ni 3de6Fs para sl ni 3de6
Fs para sl ni 3de6
 
Estructura De Costos
Estructura De CostosEstructura De Costos
Estructura De Costos
 
Inmigración
InmigraciónInmigración
Inmigración
 
Como funcionainternet
Como funcionainternetComo funcionainternet
Como funcionainternet
 

Similar a ANÁLISIS DE AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

Gerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y MarcasGerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y Marcas
Marwin Lavayen
 
La comunicación de valor
La comunicación de valorLa comunicación de valor
La comunicación de valorIvan Giraldo
 
Intro al Marketing
Intro al MarketingIntro al Marketing
Intro al Marketing
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Primera parte: presentación Gestión de Mercados - ITM
Primera parte: presentación Gestión de Mercados - ITMPrimera parte: presentación Gestión de Mercados - ITM
Primera parte: presentación Gestión de Mercados - ITMJuan Carlos Durango
 
Bienvenidos al mundo del marketing
Bienvenidos al mundo del marketingBienvenidos al mundo del marketing
Bienvenidos al mundo del marketing
malucha1965
 
Repaso Fundamentos de Marketing***
Repaso Fundamentos de Marketing***Repaso Fundamentos de Marketing***
Repaso Fundamentos de Marketing***
Ocean Breeze Huanchaco
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_clienteYerika Marcela Rendon
 
Mbasemana 3
Mbasemana 3Mbasemana 3
Sesión Nº 6 diseño del producto
Sesión Nº 6 diseño del productoSesión Nº 6 diseño del producto
Sesión Nº 6 diseño del producto
Paola Meza Maldonado
 
El producto
El productoEl producto
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaabigail0791
 
Clases 1-y-2-marketing-iytbrytybi(1)
Clases 1-y-2-marketing-iytbrytybi(1)Clases 1-y-2-marketing-iytbrytybi(1)
Clases 1-y-2-marketing-iytbrytybi(1)
locosdela
 
Sesión 4 marketing
Sesión 4 marketingSesión 4 marketing
Sesión 4 marketing
Fernando Rubio Benito
 
Conceptos básicos de Marketing y Comunicación
Conceptos básicos de Marketing y ComunicaciónConceptos básicos de Marketing y Comunicación
Conceptos básicos de Marketing y Comunicación
Pablo Morgade Fernández
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
A Y U D A04
A Y U D A04A Y U D A04
A Y U D A04
Daf Art
 

Similar a ANÁLISIS DE AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA (20)

Gerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y MarcasGerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y Marcas
 
La comunicación de valor
La comunicación de valorLa comunicación de valor
La comunicación de valor
 
Intro al Marketing
Intro al MarketingIntro al Marketing
Intro al Marketing
 
Primera parte: presentación Gestión de Mercados - ITM
Primera parte: presentación Gestión de Mercados - ITMPrimera parte: presentación Gestión de Mercados - ITM
Primera parte: presentación Gestión de Mercados - ITM
 
Bienvenidos al mundo del marketing
Bienvenidos al mundo del marketingBienvenidos al mundo del marketing
Bienvenidos al mundo del marketing
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
 
De paciente a cliente
De paciente a clienteDe paciente a cliente
De paciente a cliente
 
Marile pretel
Marile pretelMarile pretel
Marile pretel
 
Repaso Fundamentos de Marketing***
Repaso Fundamentos de Marketing***Repaso Fundamentos de Marketing***
Repaso Fundamentos de Marketing***
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Mbasemana 3
Mbasemana 3Mbasemana 3
Mbasemana 3
 
Sesión Nº 6 diseño del producto
Sesión Nº 6 diseño del productoSesión Nº 6 diseño del producto
Sesión Nº 6 diseño del producto
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plaza
 
Semana 04 plan de negocio
Semana 04 plan de negocioSemana 04 plan de negocio
Semana 04 plan de negocio
 
Clases 1-y-2-marketing-iytbrytybi(1)
Clases 1-y-2-marketing-iytbrytybi(1)Clases 1-y-2-marketing-iytbrytybi(1)
Clases 1-y-2-marketing-iytbrytybi(1)
 
Sesión 4 marketing
Sesión 4 marketingSesión 4 marketing
Sesión 4 marketing
 
Conceptos básicos de Marketing y Comunicación
Conceptos básicos de Marketing y ComunicaciónConceptos básicos de Marketing y Comunicación
Conceptos básicos de Marketing y Comunicación
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
A Y U D A04
A Y U D A04A Y U D A04
A Y U D A04
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

ANÁLISIS DE AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

  • 1. Ing. MBA. Juan Pablo Gutiérrez P.
  • 3. Todos aquellos actores y fuerzas que participan e influyen en la capacidad de una empresa para realizar negociaciones
  • 4. Demografía Proveedores M.A. Tecnol. Interm. EMPRESA Clientes Econ. Cultura Competidores Política
  • 5. PROVEEDORES Proporcionan recursos Relaciones a CP, MP, LP INTERMEDIARIOS Promover, vender y Mayoristas, Detallistas, distribuir Agencias COMPETIDORES Productos similares o Directos e Indirectos sustitutos
  • 6. PÚBLICOS Grupos de personas con No necesariamente grados de interés demandantes CLIENTES Cinco tipos
  • 7. Internacionales Consumidores Gobierno /Clientes Revendedores industriales
  • 8. DEMOGRÁFICO Estudio de la población Edad, sexo, raza ECONÓMICO Factores de compra, Desarrollo económico, Patrones de gasto monedas, ingresos NATURALEZA Factores de insumo Contaminación, materiales
  • 9. TECNOLÓGICO Fuerzas para crear y Altos presupuestos, cambio generar oportunidades POLÍTICO Normativas generales Leyes, prohibiciones CULTURAL Fuerzas sobre los valores, Sociedad, familias, comportamientos gobierno, organizaciones
  • 10.
  • 11. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2 -Equipos de dos personas -Presentación física y oral
  • 12. INDUSTRIA CONSUMO SERVICIOS LES • Inmediato • Materias primas • De oferta (alimento) • Equipos • De • Duradero • Prod. Semi acompañamiento (muebles, ropa) elaborados al producto (postventa) • Exclusivos (joyas, celular)
  • 13. Percibidas Representan La calidad por los funcionalidad La Marca sentidos para el cliente PSICOLÓGICOS ATRIBUTOS ATRIBUTOS FÍSICOS FUNCIONALES ATRIBUTOS Composición, Sabor, cualidades tamaño, organoléptica etiquetado, s diseño, usos
  • 14. Permite… • Diferenciarse del competidor • Facilita la compra repetitiva del producto • Facilita la publicidad y promoción • Facilita lanzamiento de nuevos productos
  • 15. Condiciones para una marca… • Sencilla y corta • Fácil de recordar y pronunciar • Asociable al producto • Debe sonar bien • Distinta y distintiva • Internacionalizable
  • 16. • Poco volumen y puntos de ventas • Altos costes debido al lanzamiento del producto (Publicidad, I+D+I) • Compradores buscan innovación • Escasa producción/coste elevado INTRODUCCIÓN • Beneficio limitado • Publicidad dirigida a primeros usuarios • Competidores no nos toman muy en cuenta
  • 17. • Aumento de producción y disminución de costes • Primeros competidores CRECIMIENTO • Beneficio en máximo nivel por altos precios y crecimiento de demanda • Publicidad masiva
  • 18. • Muchos competidores para pocos segmentos • Disminución del beneficio • Precios muy competitivos MADUREZ • Distribución intensiva • Publicidad para diferenciar al producto • Estabilidad/estancamiento de las ventas
  • 19. • Nula inversión • El producto no satisface necesidades del consumidor • Producto próximo a desaparecer DECLIVE • Las ventas caen • Publicidad orientada a reducir stocks • Distribución selectiva • Posible innovación
  • 20. Marca Única/Genérica Individuales Múltiples/Segunda Comerciales
  • 21. ENVASE ETIQUETA Identificar Protege características y composición Ayuda a vender Facilita venta y gestión Facilita uso del Legalidad producto Identifica y ayuda promoción
  • 22. Factores internos: Objetivos de marketing • Estrategia de mezcla de marketing • Costos • Consideraciones de organización Factores Naturaleza del mercado y la externos: demanda • Competencia • Otros factores (economía, revendedores, gobierno)
  • 23. Fijación basada en el costo • Sumar un sobreprecio al costo original Fijación basada en la competencia • Tasa vigente que se maneja en mercado Fijación para productos nuevos • Estrategia de primera: alta calidad alto precio • Estrategia de buen valor: alta calidad precio accesible
  • 24.  Identificar e investigar el mercado meta.  Integrar los medios comunicativos (promoción, publicidad, venta personal, relaciones públicas y marketing directo)  Elaborar un mensaje de acuerdo a lo que quiere el mercado.  Presentarel mensaje coordinando todos los medios disponibles.  Medir el resultado del plan promocional.
  • 25. Entrevistas a profundidad • Entrevistador pide al consumidor hablar con libertad sobre sus deseos, ideas, opiniones Técnicas de proyección • Proyectar estados internos de los consumidores, midiendo sus actitudes Pruebas de asociación • Presentar un estímulo y pedir al consumidor responder con lo primero que se le ocurra Grupos de enfoque • Grupo de personas con intereses similares que comentan sobre un elemento particular
  • 26. Motivar la Promoción compra Mostrar la Publicidad oferta Venta Crear personal relaciones Marketing Directa con Directo tecnología Crear imagen RR.PP. corporativa
  • 27. CREAR EL MENSAJE 1) Objetivos de 2) Auditorio comunicación y Objetivo publicidad 3) Idea de venta 4) Estrategia con los creativa (formas, beneficios clave personajes, colores, que se usarán palabras)
  • 28. 2.7.4 SELECCIÓN DE MEDIOS Decidir el alcance, frecuencia e impacto deseado Elegir entre los principales tipos de medios Seleccionar los medios específicos, programas, horas Decidir en que momento se efectuará la comunicación
  • 29. Pruebas de persuasión • Mide si el anuncio afecta las intenciones de compra de los consumidores. • Primero, se pide a un grupo que llenen cuestionarios sobre preferencias de diversas marcas. • Segundo, se reúne al grupo en un salón donde se presenta un avance de la publicidad. • Tercero, se hacen preguntas sobre sus reacciones al programa y nuevamente sobre sus preferencias de marca.
  • 30. Poder Volumen Mayoristas grande incluso igual a empresa Volumen Regateo Minoristas medio menor Agencias Regateo Propias o usualmente cuando son terceros sucursales
  • 31. Imagen, Propias o Franquicias terceros venta y posición Cliente o Poder del Directo consumidor comprador
  • 32.  Programas de distribución  Sectorización  Facilita también la promoción y publicidad  Trabajomuchas veces con especialistas que son terceros  Enocasiones se trabaja bajo bonos o comisiones
  • 33. “LA CLAVE DE LA PUBLICIDAD EFICAZ Y EFECTIVA ES ENTENDER Y ATENDER A NUESTRA AUDIENCIA META ESCUCHANDO”
  • 34. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 3 -Equipos de hasta tres personas -Presentación física y oral