SlideShare una empresa de Scribd logo
CASTILLA-LA MANCHA EN LA
EDAD MEDIA
CIENCIAS SOCIALES 2º ESO
¿Qué vamos a trabajar?
• En este tema se trabajarán los contenidos que se
  indican a continuación:
 ▫ La época musulmana de Castilla-La Mancha.
 ▫ La reconquista y la repoblación de Castilla-La
   Mancha.
 ▫ Castilla-La Mancha en la Corona de Castilla.
 ▫ El arte gótico en Castilla-La Mancha.
INTRODUCCIÓN
• Durante siglos (VIII al
  XIII) el territorio de
  Castilla-La Mancha estuvo
  integrado en las tierras de
  Al-Andalus.
INTRODUCCIÓN
• Formó parte del
  Califato de Córdoba
  y, cuando éste
  desapareció en el
  1031, en nuestro
  territorio se
  constituyó un reino
  taifa.
INTRODUCCIÓN
• A partir de finales
  del siglo XI, los
  reinos cristianos
  del Norte (reino
  de Castilla) se
  apoderaron de los
  territorios
  castellano-
  manchegos.
INTRODUCCIÓN
• La integración a Castilla
  significó la reestructuración de
  sus instituciones y la adopción
  de una religión, una cultura y
  una lengua nuevas.
1. LA ÉPOCA MUSULMANA
1.1. Del califato a las taifas
• En el año 711 los
  musulmanes penetraron
  en la Península y en
  apenas unos meses
  dominaron el Sur
  peninsular.
1.1. Del califato a las taifas
• Las tierras
  castellano-
  manchegas
  formaron parte de
  Al-Andalus, durante
  la época del
  Emirato y la del
  Califato de
  Córdoba.
1.1. Del califato a las taifas
• La taifa de Toledo se
  convirtió en un reino
  independiente con la
  desintegración del
  Califato a partir de
  1031.
1.2. La taifa de Toledo
• El reino taifa de Toledo
  fue uno de los de
  mayor extensión, ya
  que abarcaba gran
  parte del territorio de
  las Comunidades de
  Castilla-La Mancha y
  Madrid.
1.2. La taifa de Toledo
• Las principales
  ciudades del reino
  eran Toledo, la
  capital, Talavera,
  Guadalajara,
  Atienza y Madrid.
1.3. La población y la economía
• La población que habitaba
  el reino de Toledo era en
  su mayoría musulmana,
  pero además eran muy
  numerosos los mozárabes.
• En Toledo, la capital,
  había una importante
  minoría de judíos que
  había emigrado desde
  Córdoba y Sevilla.
1.3. La población y la economía
• La economía del reino
  taifa de Toledo se basaba
  en:
 ▫ La agricultura de
   cereales, vid y azafrán.
 ▫ La artesanía y el
   comercio, con
   producciones como las
   armas, la cerámica y los
   tejidos.
1.3. La población y la economía
1.4. Arte y cultura
• Florecieron la
  Filosofía, la
  Medicina y la
  Astronomía; en arte
  destacan la
  mezquita, llamada
  del Cristo de la Luz,
  y algunas puertas de
  las murallas de
  Toledo.                 El astrónomo Arzaquiel
                             diseñó astrolabios de
                                  gran perfección
Puerta Antigua de Bisagra y Puerta de
Valmardón, ambas en Toledo
2. RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN
2.1. El avance cristiano
• La conquista
  cristiana de las
  tierras castellano-
  manchegas se inició
  en el año 1085 con la
  toma de Toledo, y
  finalizó con la caída
  del reino de Baeza
  en 1232.
2.1. El avance cristiano
• Fue un proceso lento por las
  incursiones musulmanas y la
  Comunidad fue escenario de
  continuas luchas.
2.2. La repoblación: la formación de
los grandes latifundios
• La repoblación
  supuso un cambio
  en la estructura de
  la población, así
  como en la
  propiedad del suelo,
  el tipo de cultivos y
  el de las
  explotaciones
  ganaderas.
2.2. La repoblación: la formación de
los grandes latifundios
• La gente que inició la
  repoblación trabajaba y
  defendía las tierras a la vez.
  Luego, para garantizar la
  defensa, se entregaron grandes
  extensiones (latifundios) a la
  nobleza, a la Iglesia y a las
  órdenes militares.
2.2. La repoblación: la formación de
los grandes latifundios
2.3. Castellanización y
cristianización
• La lengua, la cultura y las
  instituciones castellanas se
  impusieron en las tierras
  castellano-manchegas.
• También se produjo un
  proceso de
  cristianización, aunque
  convivieron cristianos,
  judíos y musulmanes.
3. CASTILLA-LA MANCHA EN LA
CORONA DE CASTILLA
3.1. Monarquía e instituciones
• Las tierras de
  Castilla-La
  Mancha estaban
  totalmente
  integradas en la
  Corona de
  Castilla a finales
  del s. XIII.
3.1. Monarquía e instituciones
• Las Cortes eran el
  organismo que
  comunicaba al rey con
  los representantes de los
  municipios. Toledo fue
  sede de las Cortes en
  diversas ocasiones.
3.1. Monarquía e instituciones
• Los concejos, representantes de los vecinos, y
  los cabildos ayudaban a los reyes a gobernar las
  ciudades.
3.2. Economía y sociedad
• La nobleza, la
  iglesia y las
  órdenes militares
  ampliaron su
  poder durante
  los siglos XIV y
  XV.
3.2. Economía y sociedad
• Gran parte de las tierras
  castellano-manchegas
  se consolidaron como
  latifundios
  ganaderos ligados a la
  Mesta y al comercio de
  la lana en Castilla.


                              Cañadas de la Mesta
3.2. Economía y sociedad
• Se produjeron
  revueltas en las
  ciudades y entre el
  campesinado por
  el aumento del
  poder nobiliario.
4. EL ARTE GÓTICO EN CASTILLA-LA
MANCHA
4.1. La arquitectura
• El proceso de cristianización, llevado a cabo tras
  la conquista castellana, supuso la construcción
  de numerosas iglesias y catedrales en
  Castilla-La Mancha, algunas sobre antiguas
  mezquitas y sinagogas.
4.1. La arquitectura
• El estilo utilizado en la construcción de estos
  edificios fue el gótico, con ejemplos que van
  desde un estilo primitivo con elementos
  románicos hasta el gótico con mayor decoración
  de la etapa final.
4.1. La arquitectura
• Entre las construcciones de tipo religioso
  sobresalen las grandes catedrales de Cuenca,
  Sigüenza, Toledo 0 Ciudad Real y la colegiata
  de Talavera de la Reina.
Catedral de Cuenca
Catedral de Cuenca
Catedral de Sigüenza
Catedral de Sigüenza
Catedral de Toledo
Catedral de Toledo
Catedral de Toledo
4.1. La arquitectura
• El gótico civil y militar cuenta con castillos y
  palacios relevantes: Molina de Aragón,
  Belmonte, Almansa...
Castillo de Molina de Aragón
(Guadalajara)
Castillo de Belmonte (Cuenca)
Castillo de Almansa (Albacete)
4.1. La arquitectura
• El arquitecto Juan Guas realizó el palacio del
  Infantado y el monasterio de San Juan de los
  Reyes.




    Palacio del Infantado
San Juan de los Reyes de Toledo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSJose Angel Martínez
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
palomaromero
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
Al andalus actividades
Al andalus actividadesAl andalus actividades
Al andalus actividadesmguadalufb
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
Marga Rubio Soto
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
Aula de Historia
 
High middleages
High middleagesHigh middleages
High middleages
bego docencia
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
Adh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánicaAdh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánica
Aula de Historia
 
Los Reinos de Taifas
Los Reinos de TaifasLos Reinos de Taifas
Los Reinos de Taifas
profeshispanica
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibéricasmerino
 
Al ándalus para wiki
Al   ándalus para wikiAl   ándalus para wiki
Al ándalus para wikigermantres
 

La actualidad más candente (20)

La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
 
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Al andalus actividades
Al andalus actividadesAl andalus actividades
Al andalus actividades
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
 
High middleages
High middleagesHigh middleages
High middleages
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
Adh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánicaAdh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánica
 
Los Reinos de Taifas
Los Reinos de TaifasLos Reinos de Taifas
Los Reinos de Taifas
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
Al ándalus para wiki
Al   ándalus para wikiAl   ándalus para wiki
Al ándalus para wiki
 

Destacado

La península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xvLa península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xv
ARQUEOJUAN
 
La época musulmana
La época musulmanaLa época musulmana
La época musulmana
smp8585
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
papefons Fons
 
Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulmanmercedes
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
E. La Banda
 
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
palomaromero
 

Destacado (9)

La península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xvLa península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xv
 
La época musulmana
La época musulmanaLa época musulmana
La época musulmana
 
El Califato de Córdoba
El Califato de CórdobaEl Califato de Córdoba
El Califato de Córdoba
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
Arte Hispanomusulmán
Arte HispanomusulmánArte Hispanomusulmán
Arte Hispanomusulmán
 
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
 
Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulman
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
 

Similar a CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIA

Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
yoli29398
 
Los reinos cristianos
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianos
Alberto Cadelo
 
Tema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianosTema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianosJuan Ruiz Mesa
 
Tema 8 sociales
Tema 8 socialesTema 8 sociales
Tema 8 sociales
juliaberenguel
 
Tema 15 la edad media
Tema 15 la edad mediaTema 15 la edad media
Tema 15 la edad mediajosemati1980
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Tema 3 Tema 3
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
Luis Lecina
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Laedadmedia 110317114021-phpapp02
Laedadmedia 110317114021-phpapp02Laedadmedia 110317114021-phpapp02
Laedadmedia 110317114021-phpapp02Daniel Orvananos
 
08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación
anabel sánchez
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
francisco gonzalez
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
saradocente
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
saradocente
 
2º ESO. Al Ándalus
2º ESO. Al Ándalus2º ESO. Al Ándalus
2º ESO. Al Ándalus
danityla Storm
 
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
sergioviba
 
2º de Bachillerato HES - Tema 0 - Introducción a la Historia de España
2º de Bachillerato HES - Tema 0 - Introducción a la Historia de España2º de Bachillerato HES - Tema 0 - Introducción a la Historia de España
2º de Bachillerato HES - Tema 0 - Introducción a la Historia de España
Sergio García Arama
 
El inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españaEl inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españacaryuyu
 
Bloque 2. parte 2
Bloque 2. parte 2Bloque 2. parte 2
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
Juan Alvarez
 

Similar a CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIA (20)

Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Los reinos cristianos
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianos
 
Tema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianosTema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianos
 
Tema 8 sociales
Tema 8 socialesTema 8 sociales
Tema 8 sociales
 
Tema 15 la edad media
Tema 15 la edad mediaTema 15 la edad media
Tema 15 la edad media
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Laedadmedia 110317114021-phpapp02
Laedadmedia 110317114021-phpapp02Laedadmedia 110317114021-phpapp02
Laedadmedia 110317114021-phpapp02
 
08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
 
2º ESO. Al Ándalus
2º ESO. Al Ándalus2º ESO. Al Ándalus
2º ESO. Al Ándalus
 
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
 
2º de Bachillerato HES - Tema 0 - Introducción a la Historia de España
2º de Bachillerato HES - Tema 0 - Introducción a la Historia de España2º de Bachillerato HES - Tema 0 - Introducción a la Historia de España
2º de Bachillerato HES - Tema 0 - Introducción a la Historia de España
 
El inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españaEl inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españa
 
Bloque 2. parte 2
Bloque 2. parte 2Bloque 2. parte 2
Bloque 2. parte 2
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 

Más de Jose Angel Martínez

El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13Jose Angel Martínez
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Jose Angel Martínez
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXIJose Angel Martínez
 

Más de Jose Angel Martínez (20)

Esquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en EspañaEsquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en España
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
 
Esquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento IIEsquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento II
 
Esquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento IEsquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento I
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13
 
Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13
 
Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
 
Esquema arte gótico
Esquema arte góticoEsquema arte gótico
Esquema arte gótico
 
Esquema arte románico
Esquema arte románicoEsquema arte románico
Esquema arte románico
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXI
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIA

  • 1. CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO
  • 2. ¿Qué vamos a trabajar? • En este tema se trabajarán los contenidos que se indican a continuación: ▫ La época musulmana de Castilla-La Mancha. ▫ La reconquista y la repoblación de Castilla-La Mancha. ▫ Castilla-La Mancha en la Corona de Castilla. ▫ El arte gótico en Castilla-La Mancha.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Durante siglos (VIII al XIII) el territorio de Castilla-La Mancha estuvo integrado en las tierras de Al-Andalus.
  • 4. INTRODUCCIÓN • Formó parte del Califato de Córdoba y, cuando éste desapareció en el 1031, en nuestro territorio se constituyó un reino taifa.
  • 5. INTRODUCCIÓN • A partir de finales del siglo XI, los reinos cristianos del Norte (reino de Castilla) se apoderaron de los territorios castellano- manchegos.
  • 6. INTRODUCCIÓN • La integración a Castilla significó la reestructuración de sus instituciones y la adopción de una religión, una cultura y una lengua nuevas.
  • 7. 1. LA ÉPOCA MUSULMANA
  • 8. 1.1. Del califato a las taifas • En el año 711 los musulmanes penetraron en la Península y en apenas unos meses dominaron el Sur peninsular.
  • 9. 1.1. Del califato a las taifas • Las tierras castellano- manchegas formaron parte de Al-Andalus, durante la época del Emirato y la del Califato de Córdoba.
  • 10. 1.1. Del califato a las taifas • La taifa de Toledo se convirtió en un reino independiente con la desintegración del Califato a partir de 1031.
  • 11. 1.2. La taifa de Toledo • El reino taifa de Toledo fue uno de los de mayor extensión, ya que abarcaba gran parte del territorio de las Comunidades de Castilla-La Mancha y Madrid.
  • 12. 1.2. La taifa de Toledo • Las principales ciudades del reino eran Toledo, la capital, Talavera, Guadalajara, Atienza y Madrid.
  • 13. 1.3. La población y la economía • La población que habitaba el reino de Toledo era en su mayoría musulmana, pero además eran muy numerosos los mozárabes. • En Toledo, la capital, había una importante minoría de judíos que había emigrado desde Córdoba y Sevilla.
  • 14. 1.3. La población y la economía • La economía del reino taifa de Toledo se basaba en: ▫ La agricultura de cereales, vid y azafrán. ▫ La artesanía y el comercio, con producciones como las armas, la cerámica y los tejidos.
  • 15. 1.3. La población y la economía
  • 16. 1.4. Arte y cultura • Florecieron la Filosofía, la Medicina y la Astronomía; en arte destacan la mezquita, llamada del Cristo de la Luz, y algunas puertas de las murallas de Toledo. El astrónomo Arzaquiel diseñó astrolabios de gran perfección
  • 17. Puerta Antigua de Bisagra y Puerta de Valmardón, ambas en Toledo
  • 18. 2. RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN
  • 19. 2.1. El avance cristiano • La conquista cristiana de las tierras castellano- manchegas se inició en el año 1085 con la toma de Toledo, y finalizó con la caída del reino de Baeza en 1232.
  • 20. 2.1. El avance cristiano • Fue un proceso lento por las incursiones musulmanas y la Comunidad fue escenario de continuas luchas.
  • 21. 2.2. La repoblación: la formación de los grandes latifundios • La repoblación supuso un cambio en la estructura de la población, así como en la propiedad del suelo, el tipo de cultivos y el de las explotaciones ganaderas.
  • 22. 2.2. La repoblación: la formación de los grandes latifundios • La gente que inició la repoblación trabajaba y defendía las tierras a la vez. Luego, para garantizar la defensa, se entregaron grandes extensiones (latifundios) a la nobleza, a la Iglesia y a las órdenes militares.
  • 23. 2.2. La repoblación: la formación de los grandes latifundios
  • 24. 2.3. Castellanización y cristianización • La lengua, la cultura y las instituciones castellanas se impusieron en las tierras castellano-manchegas. • También se produjo un proceso de cristianización, aunque convivieron cristianos, judíos y musulmanes.
  • 25. 3. CASTILLA-LA MANCHA EN LA CORONA DE CASTILLA
  • 26. 3.1. Monarquía e instituciones • Las tierras de Castilla-La Mancha estaban totalmente integradas en la Corona de Castilla a finales del s. XIII.
  • 27. 3.1. Monarquía e instituciones • Las Cortes eran el organismo que comunicaba al rey con los representantes de los municipios. Toledo fue sede de las Cortes en diversas ocasiones.
  • 28. 3.1. Monarquía e instituciones • Los concejos, representantes de los vecinos, y los cabildos ayudaban a los reyes a gobernar las ciudades.
  • 29. 3.2. Economía y sociedad • La nobleza, la iglesia y las órdenes militares ampliaron su poder durante los siglos XIV y XV.
  • 30. 3.2. Economía y sociedad • Gran parte de las tierras castellano-manchegas se consolidaron como latifundios ganaderos ligados a la Mesta y al comercio de la lana en Castilla. Cañadas de la Mesta
  • 31. 3.2. Economía y sociedad • Se produjeron revueltas en las ciudades y entre el campesinado por el aumento del poder nobiliario.
  • 32. 4. EL ARTE GÓTICO EN CASTILLA-LA MANCHA
  • 33. 4.1. La arquitectura • El proceso de cristianización, llevado a cabo tras la conquista castellana, supuso la construcción de numerosas iglesias y catedrales en Castilla-La Mancha, algunas sobre antiguas mezquitas y sinagogas.
  • 34. 4.1. La arquitectura • El estilo utilizado en la construcción de estos edificios fue el gótico, con ejemplos que van desde un estilo primitivo con elementos románicos hasta el gótico con mayor decoración de la etapa final.
  • 35. 4.1. La arquitectura • Entre las construcciones de tipo religioso sobresalen las grandes catedrales de Cuenca, Sigüenza, Toledo 0 Ciudad Real y la colegiata de Talavera de la Reina.
  • 43. 4.1. La arquitectura • El gótico civil y militar cuenta con castillos y palacios relevantes: Molina de Aragón, Belmonte, Almansa...
  • 44. Castillo de Molina de Aragón (Guadalajara)
  • 46. Castillo de Almansa (Albacete)
  • 47. 4.1. La arquitectura • El arquitecto Juan Guas realizó el palacio del Infantado y el monasterio de San Juan de los Reyes. Palacio del Infantado
  • 48. San Juan de los Reyes de Toledo