SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita y Centenaria 
Escuela Normal del 
Estado De Durango 
Integrantes: 
Lic. En Educación 
Jacqueline Reséndez 
Natalia Rosales 
Linda Grajeda 
Cristina Montiel 
Yuriko Vergara 
Manuel Hernández 
Primaria
Lesiones Músculo-esqueléticas
Entre los factores 
desencadenantes destacan: 
• El estrés 
•La tensión 
•El sedentarismo laboral 
•Los hábitos posturales 
incorrectos 
•Los factores psicosociales 
(condiciones de trabajo 
directamente relacionadas con 
la organización del centro 
docente y la forma en la que se 
realizan las tareas docentes)
Principales patologías del aparato locomotor 
Existen una gran variedad de patologías del aparato 
locomotor asociadas a la docencia. Aun así no están 
definidas como enfermedades laborales. 
•Fatiga muscular: Producida por contracciones permanentes 
que impiden la adecuada oxigenación, produciendo fatiga 
primero y dolor posteriormente. 
• Lumbago: Dolor que 
aparece en la zona lumbar y 
que limita drásticamente los 
movimientos. Puede 
extenderse a las 
extremidades inferiores. 
Suelen presentarse como 
consecuencia de una mala 
postura o de un esfuerzo 
violento.
Alteraciones de las curvaturas 
fisiológicas del raquis 
•Lordosis: Curvatura que se 
puede observar en la 
columna lumbar y cervical. 
• Hiperlordosis: Las causas 
que pueden originar una 
alteración de los valores 
normales de esta curvatura, 
pueden ser primarias o 
congénitas o secundarias o 
debidas a desequilibrios 
estáticos o musculares
• Cifosis: Es una curvatura de que se produce en la zona 
dorsal. Cuando su valor es excesivo se denomina 
hipercifosis y se considera patológica cuando existen 
alteraciones estructurales a nivel óseo 
• Escoliosis: Desviaciones laterales en forma de “s”
Patologías reumáticas 
•Artritis reumatoide: Trastorno crónico y sistemático 
caracterizado por la deformación de las articulaciones. Se 
manifiesta con dolor inflamatorio, continuo que no suele 
remitir con el reposo. 
•Espondilitis Anquilosante: Afecta básicamente a la Columna 
Vertebral. Suele manifestarse con una lumbalgia inflamatoria 
con dolor en los muslos y continua con una degeneración de 
la movilidad.
• Osteoporosis: Se caracteriza por la disminución de la 
densidad de los huesos. Patología que afecta en un mayor 
porcentaje al sexo femenino. La prevención más eficaz es 
la práctica moderada y adecuada de actividad física.
Patologías de origen mecánico 
•Discopatias: Se producen cuando los discos intervertebrales 
empiezan a perder sus propiedades de amortiguación. 
Pueden degenerar en hernias discales. 
•Cervialgia, dorsalgia y lumbalgia: Dolor que se manifiesta en 
las zonas mencionadas y que se debe a diferentes factores. 
El más frecuente suele ser un espasmo muscular que 
imposibilita la movilidad.
¿Cómo se producen las lesiones Musculo-esqueléticas? 
Las lesiones músculo-esqueléticas relacionadas con el trabajo son 
cada vez más frecuentes. Son lesiones que afectan a los 
músculos, tendones, huesos, ligamentos o discos 
intervertebrales. 
La mayoría de las lesiones músculo-esqueléticas no se producen 
por accidentes o agresiones únicas o aisladas, sino como 
resultado de traumatismos pequeños y repetidos. 
En el ámbito laboral: 
o Estrés 
o Sedentarismo 
o Hábitos posturales incorrectos 
o Ergonomía (todos los elementos que rodean al docente y su 
postura)
Estrés 
Causas 
•Exigencias psicológicas en la tarea 
docente 
•Volumen excesivo de trabajo 
•Falta de reconocimiento social 
Consecuencias 
•Provoca estados de contracciones 
•Puede desembocar en una depresión 
•Altera la producción de sudor 
Síntomas 
•Provoca estados de contracciones 
•Sensación constante de fatiga 
•Migrañas y dolores de cabeza 
•Problemas digestivos 
•Pérdida del sentido del humor 
•Irritación
Las posturas, fuerzas o cargas 
inadecuadas pueden deberse tanto a 
las condiciones del puesto de trabajo 
y a las características de la tarea 
(ritmo, organización, etc.), como a las 
condiciones de salud personales, los 
hábitos de trabajo u otros factores 
personales.
Medidas preventivas… 
Lesiones Músculo esqueléticas 
•Evitar estar de rodillas durante mucho tiempo 
•Manipular objetos pesados 
•Estar expuestos a vibraciones dañinas para el 
cuerpo 
•Estar sentado o de pie durante mucho tiempo 
•Evitar movimientos forzados 
•Malas posturas 
•Movimientos repetitivos 
.
Como controlar el estrés 
•Respirar adecuadamente (inhalar y exhalar) 
•Haga ejercicio físico para liberar la energía 
contenida por el estrés. 
•Evite los licores y el tabaco. 
•Preocuparse por lo que si podemos solucionar y 
darle prioridad 
.
Autoevaluación 
• 0- Nada en absoluto 
• 1- De vez en cuando 
• 2- Dos a tres veces por 
semana 
• 3- A diario 
• 4- De manera continua 
Sientes taquicardias o palpitaciones 
Sufres dolor de cabeza 
Tienes problemas gastrointestinales 
Fumas 
Presentas falta o exceso de apetito 
Tienes dolor de espalda 
Duermes mal o de manera irregular 
Te sientes irascible, irritad@ 
Notas dificultades de concentración 
Tienes sensación de pérdida de 
control
Síndrome de 
Burnout
Síndrome de Burnout 
la importancia que ha cobrado su estudio y 
tratamiento ha sido muy relevante dado el hecho que 
no sólo quien lo padece sufre y puede inclusive llegar 
al suicidio, sino que las organizaciones (empresas, 
hospitales, instituciones, etcétera) pueden ser 
gravemente dañadas en caso de tener uno o más de 
sus empleados afectados por este síndrome.
Es una enfermedad 
mental asociada a 
estados de agotamiento 
prolongado y 
disminucion del interès 
sobre todo en el trabajo. 
Se origina como 
consecuencia del estres 
prolongado o crònico.
Las personas que se 
encuentran más 
expuestas a padecerlo 
son las que tiene un 
trabajo que está muy 
relacionado con el trato 
al público (médicos, 
enfermeras, docentes, 
cajeros, policías), aunque 
ya también se han 
descritos casos 
estudiantes, sobre todo 
los que cursan los últimos 
años de su licenciatura, 
maestría o doctorado.
Laringitis crónica
Es una inflamación de la laringe y las cuerdas vocales 
con una duración de un mes o más y se relaciona, en la 
mayoría de las ocasiones, con un uso inadecuado o 
excesivo de la voz. El síntoma clave es la ronquera o 
disfonía, es decir, en un tono de voz más grave de lo y en 
los casos más graves, en la disminución de la intensidad 
de la voz.
Los factores de 
desencadenantes para 
padecer esta enfermedad, 
además del ya señalado uso 
excesivo e inapropiado de la 
voz son: los ambientes secos, 
el ruido excesivo, así como 
los contaminantes. 
El tratamiento consiste en 
ejercicios de vocalización
Gracias (:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
Angeles Ang
 
Trabajo sobre los trastornos de personalidad
Trabajo sobre los trastornos de personalidadTrabajo sobre los trastornos de personalidad
Trabajo sobre los trastornos de personalidadLorenaMorales31
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
RuxierM
 
Psicologia forense resumen
Psicologia forense resumenPsicologia forense resumen
Psicologia forense resumen
Cecilia Perez
 
JUVENTUD: LA SOCIALIZACIÓN Y SOCIABILIDAD
JUVENTUD: LA SOCIALIZACIÓN Y SOCIABILIDADJUVENTUD: LA SOCIALIZACIÓN Y SOCIABILIDAD
JUVENTUD: LA SOCIALIZACIÓN Y SOCIABILIDAD
christianceapcursos
 
Movilidad social
Movilidad socialMovilidad social
Movilidad social
Claudia Estupenda
 
Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)
claudia gomez triana
 
El eclecticismo en psicoterapia
El eclecticismo en psicoterapiaEl eclecticismo en psicoterapia
El eclecticismo en psicoterapia
Universidad Abierta Interamericana
 
Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.pixita
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
JorgeVillamizar12
 
psicopatía
 psicopatía psicopatía
psicopatía
Van15
 
Ensayo 2do parcial la personalidad faby
Ensayo 2do parcial la personalidad fabyEnsayo 2do parcial la personalidad faby
Ensayo 2do parcial la personalidad faby
Facebook
 
historias clinicas.pdf
historias clinicas.pdfhistorias clinicas.pdf
historias clinicas.pdf
SHUGEY FERNANDA
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
Abrahan Rodriguez
 
Investigación en psicología de la salud
Investigación en psicología de la saludInvestigación en psicología de la salud
Investigación en psicología de la salud
Ligia María Orellana
 
La cultura y la psicología social
La cultura y la psicología socialLa cultura y la psicología social
La cultura y la psicología social
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
 
Trabajo sobre los trastornos de personalidad
Trabajo sobre los trastornos de personalidadTrabajo sobre los trastornos de personalidad
Trabajo sobre los trastornos de personalidad
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 
Psicologia forense resumen
Psicologia forense resumenPsicologia forense resumen
Psicologia forense resumen
 
JUVENTUD: LA SOCIALIZACIÓN Y SOCIABILIDAD
JUVENTUD: LA SOCIALIZACIÓN Y SOCIABILIDADJUVENTUD: LA SOCIALIZACIÓN Y SOCIABILIDAD
JUVENTUD: LA SOCIALIZACIÓN Y SOCIABILIDAD
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Movilidad social
Movilidad socialMovilidad social
Movilidad social
 
Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
El eclecticismo en psicoterapia
El eclecticismo en psicoterapiaEl eclecticismo en psicoterapia
El eclecticismo en psicoterapia
 
Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
psicopatía
 psicopatía psicopatía
psicopatía
 
Ensayo 2do parcial la personalidad faby
Ensayo 2do parcial la personalidad fabyEnsayo 2do parcial la personalidad faby
Ensayo 2do parcial la personalidad faby
 
historias clinicas.pdf
historias clinicas.pdfhistorias clinicas.pdf
historias clinicas.pdf
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Investigación en psicología de la salud
Investigación en psicología de la saludInvestigación en psicología de la salud
Investigación en psicología de la salud
 
Aparato psiquico
Aparato psiquicoAparato psiquico
Aparato psiquico
 
La cultura y la psicología social
La cultura y la psicología socialLa cultura y la psicología social
La cultura y la psicología social
 

Destacado

Enfermedades de los Docentes
Enfermedades de los DocentesEnfermedades de los Docentes
Enfermedades de los Docentes
Johanna Yunga
 
Presenta Stress Docente2
Presenta Stress Docente2Presenta Stress Docente2
Presenta Stress Docente2
Alberto Christin
 
Salud Y EstréS Docente
Salud Y EstréS DocenteSalud Y EstréS Docente
Salud Y EstréS Docente
Luis Sime Poma
 
Estrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesoresEstrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesores
theeconomistuapci
 
Estrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesoresEstrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesoresElbaVadezMarquez
 
Estrés y burnout en profesores yusaris lopez
Estrés y burnout en profesores yusaris lopezEstrés y burnout en profesores yusaris lopez
Estrés y burnout en profesores yusaris lopezyusaris2014
 
Estrés y Burnout en los profesores
Estrés y Burnout en los profesoresEstrés y Burnout en los profesores
Estrés y Burnout en los profesoresErikaRWong
 
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
Tammy Rodriguez
 
Cómo afrontar el estrés docente
Cómo afrontar el estrés docenteCómo afrontar el estrés docente
Cómo afrontar el estrés docente
pilar sánchez alvarez
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaEva Monroy
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (15)

Enfermedades de los Docentes
Enfermedades de los DocentesEnfermedades de los Docentes
Enfermedades de los Docentes
 
Presenta Stress Docente2
Presenta Stress Docente2Presenta Stress Docente2
Presenta Stress Docente2
 
Salud Y EstréS Docente
Salud Y EstréS DocenteSalud Y EstréS Docente
Salud Y EstréS Docente
 
Trabajo Docente 1
Trabajo Docente 1Trabajo Docente 1
Trabajo Docente 1
 
Estrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesoresEstrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesores
 
Estrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesoresEstrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesores
 
Estrés y burnout en profesores yusaris lopez
Estrés y burnout en profesores yusaris lopezEstrés y burnout en profesores yusaris lopez
Estrés y burnout en profesores yusaris lopez
 
Estrés y Burnout en los profesores
Estrés y Burnout en los profesoresEstrés y Burnout en los profesores
Estrés y Burnout en los profesores
 
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
 
Cómo afrontar el estrés docente
Cómo afrontar el estrés docenteCómo afrontar el estrés docente
Cómo afrontar el estrés docente
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Enfermedades en el docente

Trastornos músculo esqueléticos
Trastornos músculo esqueléticosTrastornos músculo esqueléticos
Trastornos músculo esqueléticosDavid Levy
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
enfermedad ocupaacional
 enfermedad ocupaacional enfermedad ocupaacional
enfermedad ocupaacional
ulisesquinte
 
ENFERMEDADES OSTEOMOSCULARES.pptx
ENFERMEDADES OSTEOMOSCULARES.pptxENFERMEDADES OSTEOMOSCULARES.pptx
ENFERMEDADES OSTEOMOSCULARES.pptx
RaquelGonzalesVera
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
draldoq
 
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptxPAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
ssuser240961
 
M2_DañosSaludTME.pptx
M2_DañosSaludTME.pptxM2_DañosSaludTME.pptx
M2_DañosSaludTME.pptx
Inmel s.a.s.
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
The Jedi Temple
 
Manejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdfManejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdf
DavidUrbina40
 
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptxCAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
JhonatanLargachaPerd
 
TRABAJO FINAL DE ERGONOMÍA - 25 de mayo, 5_21.pdf
TRABAJO FINAL DE ERGONOMÍA - 25 de mayo, 5_21.pdfTRABAJO FINAL DE ERGONOMÍA - 25 de mayo, 5_21.pdf
TRABAJO FINAL DE ERGONOMÍA - 25 de mayo, 5_21.pdf
FridaEstefanaTorresB
 
Enfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticasEnfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticas
Isabel Pacheco
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Itzel Cruz
 
Distonia
DistoniaDistonia
Distonia
Mary Chicaiza
 
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivasRiesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Davidnoguera08
 
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
luciaferreirab
 
Triptico estres t2
Triptico estres t2Triptico estres t2
Triptico estres t2
Esmeralda Roman Beltran
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptxENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
ElisaPatio2
 

Similar a Enfermedades en el docente (20)

Trastornos músculo esqueléticos
Trastornos músculo esqueléticosTrastornos músculo esqueléticos
Trastornos músculo esqueléticos
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
enfermedad ocupaacional
 enfermedad ocupaacional enfermedad ocupaacional
enfermedad ocupaacional
 
ENFERMEDADES OSTEOMOSCULARES.pptx
ENFERMEDADES OSTEOMOSCULARES.pptxENFERMEDADES OSTEOMOSCULARES.pptx
ENFERMEDADES OSTEOMOSCULARES.pptx
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptxPAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
PAUSAS ACTIVAS LCDA TUTIVEN (1).pptx
 
M2_DañosSaludTME.pptx
M2_DañosSaludTME.pptxM2_DañosSaludTME.pptx
M2_DañosSaludTME.pptx
 
Enfermedades Musculo Esqueléticas
Enfermedades Musculo EsqueléticasEnfermedades Musculo Esqueléticas
Enfermedades Musculo Esqueléticas
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
Manejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdfManejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdf
 
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptxCAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
 
TRABAJO FINAL DE ERGONOMÍA - 25 de mayo, 5_21.pdf
TRABAJO FINAL DE ERGONOMÍA - 25 de mayo, 5_21.pdfTRABAJO FINAL DE ERGONOMÍA - 25 de mayo, 5_21.pdf
TRABAJO FINAL DE ERGONOMÍA - 25 de mayo, 5_21.pdf
 
Enfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticasEnfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticas
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Distonia
DistoniaDistonia
Distonia
 
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivasRiesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
 
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
 
Triptico estres t2
Triptico estres t2Triptico estres t2
Triptico estres t2
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptxENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
 

Más de Jacquii Maldonado

Características de las competencias
Características de las competenciasCaracterísticas de las competencias
Características de las competencias
Jacquii Maldonado
 
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Jacquii Maldonado
 
Maltrato en niños
Maltrato en niñosMaltrato en niños
Maltrato en niños
Jacquii Maldonado
 
Teorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: SkinnerTeorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: Skinner
Jacquii Maldonado
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
Jacquii Maldonado
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
Jacquii Maldonado
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
Jacquii Maldonado
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
Jacquii Maldonado
 
Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:
Jacquii Maldonado
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
Jacquii Maldonado
 
Seguridad web
Seguridad webSeguridad web
Seguridad web
Jacquii Maldonado
 

Más de Jacquii Maldonado (11)

Características de las competencias
Características de las competenciasCaracterísticas de las competencias
Características de las competencias
 
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
 
Maltrato en niños
Maltrato en niñosMaltrato en niños
Maltrato en niños
 
Teorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: SkinnerTeorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: Skinner
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Seguridad web
Seguridad webSeguridad web
Seguridad web
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Enfermedades en el docente

  • 1. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado De Durango Integrantes: Lic. En Educación Jacqueline Reséndez Natalia Rosales Linda Grajeda Cristina Montiel Yuriko Vergara Manuel Hernández Primaria
  • 3. Entre los factores desencadenantes destacan: • El estrés •La tensión •El sedentarismo laboral •Los hábitos posturales incorrectos •Los factores psicosociales (condiciones de trabajo directamente relacionadas con la organización del centro docente y la forma en la que se realizan las tareas docentes)
  • 4. Principales patologías del aparato locomotor Existen una gran variedad de patologías del aparato locomotor asociadas a la docencia. Aun así no están definidas como enfermedades laborales. •Fatiga muscular: Producida por contracciones permanentes que impiden la adecuada oxigenación, produciendo fatiga primero y dolor posteriormente. • Lumbago: Dolor que aparece en la zona lumbar y que limita drásticamente los movimientos. Puede extenderse a las extremidades inferiores. Suelen presentarse como consecuencia de una mala postura o de un esfuerzo violento.
  • 5. Alteraciones de las curvaturas fisiológicas del raquis •Lordosis: Curvatura que se puede observar en la columna lumbar y cervical. • Hiperlordosis: Las causas que pueden originar una alteración de los valores normales de esta curvatura, pueden ser primarias o congénitas o secundarias o debidas a desequilibrios estáticos o musculares
  • 6. • Cifosis: Es una curvatura de que se produce en la zona dorsal. Cuando su valor es excesivo se denomina hipercifosis y se considera patológica cuando existen alteraciones estructurales a nivel óseo • Escoliosis: Desviaciones laterales en forma de “s”
  • 7. Patologías reumáticas •Artritis reumatoide: Trastorno crónico y sistemático caracterizado por la deformación de las articulaciones. Se manifiesta con dolor inflamatorio, continuo que no suele remitir con el reposo. •Espondilitis Anquilosante: Afecta básicamente a la Columna Vertebral. Suele manifestarse con una lumbalgia inflamatoria con dolor en los muslos y continua con una degeneración de la movilidad.
  • 8. • Osteoporosis: Se caracteriza por la disminución de la densidad de los huesos. Patología que afecta en un mayor porcentaje al sexo femenino. La prevención más eficaz es la práctica moderada y adecuada de actividad física.
  • 9. Patologías de origen mecánico •Discopatias: Se producen cuando los discos intervertebrales empiezan a perder sus propiedades de amortiguación. Pueden degenerar en hernias discales. •Cervialgia, dorsalgia y lumbalgia: Dolor que se manifiesta en las zonas mencionadas y que se debe a diferentes factores. El más frecuente suele ser un espasmo muscular que imposibilita la movilidad.
  • 10. ¿Cómo se producen las lesiones Musculo-esqueléticas? Las lesiones músculo-esqueléticas relacionadas con el trabajo son cada vez más frecuentes. Son lesiones que afectan a los músculos, tendones, huesos, ligamentos o discos intervertebrales. La mayoría de las lesiones músculo-esqueléticas no se producen por accidentes o agresiones únicas o aisladas, sino como resultado de traumatismos pequeños y repetidos. En el ámbito laboral: o Estrés o Sedentarismo o Hábitos posturales incorrectos o Ergonomía (todos los elementos que rodean al docente y su postura)
  • 11. Estrés Causas •Exigencias psicológicas en la tarea docente •Volumen excesivo de trabajo •Falta de reconocimiento social Consecuencias •Provoca estados de contracciones •Puede desembocar en una depresión •Altera la producción de sudor Síntomas •Provoca estados de contracciones •Sensación constante de fatiga •Migrañas y dolores de cabeza •Problemas digestivos •Pérdida del sentido del humor •Irritación
  • 12. Las posturas, fuerzas o cargas inadecuadas pueden deberse tanto a las condiciones del puesto de trabajo y a las características de la tarea (ritmo, organización, etc.), como a las condiciones de salud personales, los hábitos de trabajo u otros factores personales.
  • 13. Medidas preventivas… Lesiones Músculo esqueléticas •Evitar estar de rodillas durante mucho tiempo •Manipular objetos pesados •Estar expuestos a vibraciones dañinas para el cuerpo •Estar sentado o de pie durante mucho tiempo •Evitar movimientos forzados •Malas posturas •Movimientos repetitivos .
  • 14. Como controlar el estrés •Respirar adecuadamente (inhalar y exhalar) •Haga ejercicio físico para liberar la energía contenida por el estrés. •Evite los licores y el tabaco. •Preocuparse por lo que si podemos solucionar y darle prioridad .
  • 15. Autoevaluación • 0- Nada en absoluto • 1- De vez en cuando • 2- Dos a tres veces por semana • 3- A diario • 4- De manera continua Sientes taquicardias o palpitaciones Sufres dolor de cabeza Tienes problemas gastrointestinales Fumas Presentas falta o exceso de apetito Tienes dolor de espalda Duermes mal o de manera irregular Te sientes irascible, irritad@ Notas dificultades de concentración Tienes sensación de pérdida de control
  • 17. Síndrome de Burnout la importancia que ha cobrado su estudio y tratamiento ha sido muy relevante dado el hecho que no sólo quien lo padece sufre y puede inclusive llegar al suicidio, sino que las organizaciones (empresas, hospitales, instituciones, etcétera) pueden ser gravemente dañadas en caso de tener uno o más de sus empleados afectados por este síndrome.
  • 18. Es una enfermedad mental asociada a estados de agotamiento prolongado y disminucion del interès sobre todo en el trabajo. Se origina como consecuencia del estres prolongado o crònico.
  • 19. Las personas que se encuentran más expuestas a padecerlo son las que tiene un trabajo que está muy relacionado con el trato al público (médicos, enfermeras, docentes, cajeros, policías), aunque ya también se han descritos casos estudiantes, sobre todo los que cursan los últimos años de su licenciatura, maestría o doctorado.
  • 20.
  • 22. Es una inflamación de la laringe y las cuerdas vocales con una duración de un mes o más y se relaciona, en la mayoría de las ocasiones, con un uso inadecuado o excesivo de la voz. El síntoma clave es la ronquera o disfonía, es decir, en un tono de voz más grave de lo y en los casos más graves, en la disminución de la intensidad de la voz.
  • 23. Los factores de desencadenantes para padecer esta enfermedad, además del ya señalado uso excesivo e inapropiado de la voz son: los ambientes secos, el ruido excesivo, así como los contaminantes. El tratamiento consiste en ejercicios de vocalización