SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DEL DESARROLLO
ORGANIZACIONAL.
PRESENTADO POR: CRISTIAN CAMILO CASTAÑEDA – HOLLMAN ANDRES GARZON.
DEFINICION:
El desarrollo organizacional se concentra
en hacer que las personas se expresen
mutuamente sus intereses y conflictos de
trabajo, busquen juntas las soluciones de
problemas comunes, y en manifestar sus
aspiraciones y metas en la institución.
PRINCIPALES EXPONENTES:
 Newton Margulles
 Anthony Raía
MARGULIES Y RAIA ENFATIZAN QUE ESTA NUEVA
IDEA DEL INDIVIDUO SE CARACTERIZA POR:
• Proveer oportunidades a las personas para funcionar como seres humanos
más que como recursos.
• Dotar de oportunidades a los diferentes elementos organizacionales para
desarrollar sus capacidades potenciales.
• Crear ambientes que inciten a la generación de mejores trabajos.
• Proveer dispositivos para favorecer la participación.
• Facilitar al individuo de mecanismo que le permitan satisfacer tanto las
necesidades propias, como las de la compañía.
TRES PROCESOS ESENCIALES
•La recopilación de
información
•El diagnóstico
organizacional
•La estrategia de
intervención.
SE ENFOCA EN 3 ASPECTOS:
• a) Nivel individual
• b) Nivel de grupo
• c) Nivel de la organización
DOS TIPOS DE MEDIO AMBIENTE PUEDEN SER IDENTIFICADOS
EN EMPRESAS QUE SE ADMINISTRAN BAJO ESTA ESCUELA:
•Externo: Impone restricciones generales
a ¡a forma en que la organización
desarrolla sus ocupaciones.
•Interno: Incluye esencialmente las áreas
dentro de ;a se desenvuelven los grupos
de trabajo.
LOS DOCE CONSIDERADOS POR LA ESCUELA
DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
1. El ser humano 11. La organización
2. El medio ambiente 12. La eficiencia
3. La motivación
4. El liderazgo
5. El cambio
6. El conflicto
7. La comunicación
8. El poder
9. La toma de decisiones
10. La participación
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
1. cambio planeado
2. Teoría de los sistemas
3. Participación y delegación de autoridad
4. Equipos y trabajo en equipo
5. Estructuras paralelas de aprendizaje
6. Estrategia normativa-reeducativa del cambio
COMPARACIÓN COMPENDIADA DE LOS TRES
MODELOS DE CAMBIO
ESCUELA DE ENFOQUE DE CALIDAD
TOTAL
Definición: La Calidad Total es una forma de
Administración o gestión de las
organizaciones basada en detectar y satisfacer
plenamente las necesidades de los clientes o
usuarios actuales y potenciales, a través de
una mejora continua y permanente de los
productos o servicios, para cuyo logro se
recurre a la participación y el aporte de todo el
personal.
• SUS PRINCIPALES EXPONENTES:
•WILLIAM EDWARDS DEMING
• CROSBY
•ISHIKAWA
WILLIAM EDWARDS DEMING:
Sus Aportaciones a la administración:
• El circulo de calidad de Deming consiste en 4
etapas
1. Planificar.
2. Hacer.
3. Comprobar o Verificar.
4. Actuar.
LOS 14 PRINCIPIOS DE DEMING PARA LA MEJORA
CONTINUA:
1. Crear constancia de mejorar el producto y servicio, con el objetivo de ser competitivos, permanecer en
el negocio proporcionando puestos de trabajo.
2. Adoptar una nueva filosofía.
3. Dejar de depender de la inspección en masa.
4. Acabar con la práctica de hacer negocios teniendo como base únicamente al precio.
5. Mejorar constantemente y siempre el sistema de producción y servicio.
6. Implantar la formación.
7. Adoptar e implantar el liderazgo.
8. Desechar el miedo.
9. Derribar las barreras entre departamentos.
10. Eliminar eslóganes, exhortaciones y metas para la mano de obra.
11. Eliminar los cupos para la mano de obra y los objetivos numéricos para la dirección
12. Eliminar las barreras que privan a la personas de estar orgullosas de su trabajo.
13. Estimular la educación y la auto mejora en todo el personal.
14. Actuar para lograr la transformación..
KAURO ISHIKAWA:
Sus aportaciones a la administración:
A. Mejorar el proceso de planificar,
hacer, comprobar y actuar.
B. Desarrollo 7 herramientas para la
metodología de análisis causal de la
solución de problemas.
LAS 7 HERRAMIENTAS DE ISHIKAWA:
1. Hoja de control o de registro.
2. Histogramas.
3. Diagrama de Pareto.
4. Diagrama de correlación y dispersión.
5. Gráficos de control.
6. Estratificación.
7. Diagrama causa-efecto.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO DE
ISHIKAWA CON RELACIÓN A LA CALIDAD TOTAL:
El control de la calidad que no muestran resultados no es control.
El control de la calidad empieza y termina por la capacitación.
El control de la calidad revela lo mejor de cada empleado.
Tomar acciones correctivas apropiadas.
Prevenir la repeticiones de errores.
El control de la calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y divisiones de la
compañía.
El control de la calidad es una disciplina que combina el conocimiento con la acción.
Los métodos estadísticos son el mejor modo de controlar el proceso.
PHILIP BAYARD CROSBY:
Sus aportaciones a la administración:
• Creo el concepto de “ cero defectos y la calidad bien a la
primera”
• Existen 3 componentes básicos para establecer y operar
programas de solución de problemas y mejoramiento de
calidad:
1. Cuatro fundamentos o pilares de la calidad.
2. Cinco principios de la dirección por calidad.
3. 14 pasos para un programa de mejoramiento de la
calidad.
• Los 5 pasos de Crosby para la solución de problemas .
• Las 6 “C” de Crosby:
Comprensión.
Competencia.
Compromiso.
Comunicación.
Corrección.
Continuidad.
• Las 3 “T” de Crosby:
Tiempo.
Talento.
Tesoro.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
Carlos Andres Arias
 
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
MariiEstrella
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
Lisbet Espinoza
 
Principales exponentes de la administración y sus aportaciones
Principales exponentes de la administración y sus aportacionesPrincipales exponentes de la administración y sus aportaciones
Principales exponentes de la administración y sus aportaciones
Edgar López
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.nancy_partida03
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientificayelmita
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralistafabiankmargo
 
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
CESAR GUSTAVO
 
Infografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónInfografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónAle Díaz
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Carmen Primera
 
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
equipo3-12V
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Sergio Rodriguez
 
Teoria del comportamiento humano
Teoria del comportamiento humanoTeoria del comportamiento humano
Teoria del comportamiento humanoeavilarequena
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
jesus326101
 

La actualidad más candente (20)

Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
 
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
 
Principales exponentes de la administración y sus aportaciones
Principales exponentes de la administración y sus aportacionesPrincipales exponentes de la administración y sus aportaciones
Principales exponentes de la administración y sus aportaciones
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientifica
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
 
Infografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónInfografía de la Administración
Infografía de la Administración
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
desarrollo organizacional
desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional
desarrollo organizacional
 
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
 
Teoria del comportamiento humano
Teoria del comportamiento humanoTeoria del comportamiento humano
Teoria del comportamiento humano
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
 
Analisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralistaAnalisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralista
 

Destacado

Enfoques de la calidad total
Enfoques de la calidad totalEnfoques de la calidad total
Enfoques de la calidad total
universidad Alas Peruanas
 
Escuela de Administración de Sistemas
Escuela de Administración de SistemasEscuela de Administración de Sistemas
Escuela de Administración de SistemasIvan Villamizar
 
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA
 
Informe FEDIT
Informe FEDIT Informe FEDIT
Informe FEDIT
Redit
 
Situación del proyecto san genaro
Situación del proyecto san genaroSituación del proyecto san genaro
Situación del proyecto san genaro
disalimasur
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOadribelen
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
maria camila ramirez
 
Tema 3: Gestion Riesgos en un proyecto
Tema 3: Gestion Riesgos  en un proyectoTema 3: Gestion Riesgos  en un proyecto
Tema 3: Gestion Riesgos en un proyecto
Karle Olalde
 
Lineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - Argentina
Lineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - ArgentinaLineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - Argentina
Lineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - ArgentinaBoletín Vertientes
 
Cela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climaticoCela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climatico
JimmyPelayza
 
Quien es philip crosby
Quien es philip crosbyQuien es philip crosby
Quien es philip crosby
Luupiitaa ZaaVala' O
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
vendaval05
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad totalandreinamariin
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
victoriagar
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climaticon0e
 
Concepto Calidad - Calidad Total
Concepto Calidad - Calidad Total Concepto Calidad - Calidad Total
Concepto Calidad - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 

Destacado (20)

Enfoques de la calidad total
Enfoques de la calidad totalEnfoques de la calidad total
Enfoques de la calidad total
 
Escuela de Administración de Sistemas
Escuela de Administración de SistemasEscuela de Administración de Sistemas
Escuela de Administración de Sistemas
 
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 
Desarrollo organizacional sesión3 lae8vo
Desarrollo organizacional sesión3 lae8voDesarrollo organizacional sesión3 lae8vo
Desarrollo organizacional sesión3 lae8vo
 
Informe FEDIT
Informe FEDIT Informe FEDIT
Informe FEDIT
 
Situación del proyecto san genaro
Situación del proyecto san genaroSituación del proyecto san genaro
Situación del proyecto san genaro
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Tema 3: Gestion Riesgos en un proyecto
Tema 3: Gestion Riesgos  en un proyectoTema 3: Gestion Riesgos  en un proyecto
Tema 3: Gestion Riesgos en un proyecto
 
Lineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - Argentina
Lineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - ArgentinaLineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - Argentina
Lineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - Argentina
 
Cela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climaticoCela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climatico
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Quien es philip crosby
Quien es philip crosbyQuien es philip crosby
Quien es philip crosby
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad total
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Concepto Calidad - Calidad Total
Concepto Calidad - Calidad Total Concepto Calidad - Calidad Total
Concepto Calidad - Calidad Total
 

Similar a Escuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad total

Exposición Calidad total_Equipo 2.pdf
Exposición Calidad total_Equipo 2.pdfExposición Calidad total_Equipo 2.pdf
Exposición Calidad total_Equipo 2.pdf
DavidArellano67
 
KARI_U3_EA_JOOS
KARI_U3_EA_JOOSKARI_U3_EA_JOOS
KARI_U3_EA_JOOS
al11511426
 
17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Expopo de gestion
Expopo de gestionExpopo de gestion
Expopo de gestion
CECY50
 
Eq.3 Teorías contemporáneas
Eq.3   Teorías contemporáneasEq.3   Teorías contemporáneas
Eq.3 Teorías contemporáneas
Maria del Refugio Palacios
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Virtualización Distancia Empresas
 
09.manuel aburto exposición 12.06.09
09.manuel aburto   exposición  12.06.0909.manuel aburto   exposición  12.06.09
09.manuel aburto exposición 12.06.09Yolia Cervantes
 
Puntos deming[1]
Puntos deming[1]Puntos deming[1]
Puntos deming[1]
leidis9007
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
EmanuelMarinez
 
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]josebetancourt30
 
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]leidis9007
 
Modelos de Calidad
Modelos de CalidadModelos de Calidad
Modelos de Calidad
Oscar Velazquez Tomas
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
David Aguilar
 
Unidad 3 Gestión del conocimiento, Reingeniería, calidad total.pptx
Unidad 3 Gestión del conocimiento, Reingeniería, calidad total.pptxUnidad 3 Gestión del conocimiento, Reingeniería, calidad total.pptx
Unidad 3 Gestión del conocimiento, Reingeniería, calidad total.pptx
ESTALINALEJANDROBALS
 
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptxilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
DiegoQuispeHuaman
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
JesusEscalona27
 
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Carmita Nuñez
 

Similar a Escuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad total (20)

Exposición Calidad total_Equipo 2.pdf
Exposición Calidad total_Equipo 2.pdfExposición Calidad total_Equipo 2.pdf
Exposición Calidad total_Equipo 2.pdf
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
 
KARI_U3_EA_JOOS
KARI_U3_EA_JOOSKARI_U3_EA_JOOS
KARI_U3_EA_JOOS
 
17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial
 
Expopo de gestion
Expopo de gestionExpopo de gestion
Expopo de gestion
 
Eq.3 Teorías contemporáneas
Eq.3   Teorías contemporáneasEq.3   Teorías contemporáneas
Eq.3 Teorías contemporáneas
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
 
09.manuel aburto exposición 12.06.09
09.manuel aburto   exposición  12.06.0909.manuel aburto   exposición  12.06.09
09.manuel aburto exposición 12.06.09
 
Puntos deming[1]
Puntos deming[1]Puntos deming[1]
Puntos deming[1]
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
 
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
 
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
 
Modelos de Calidad
Modelos de CalidadModelos de Calidad
Modelos de Calidad
 
Sistema de gestion
Sistema de gestionSistema de gestion
Sistema de gestion
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Unidad 3 Gestión del conocimiento, Reingeniería, calidad total.pptx
Unidad 3 Gestión del conocimiento, Reingeniería, calidad total.pptxUnidad 3 Gestión del conocimiento, Reingeniería, calidad total.pptx
Unidad 3 Gestión del conocimiento, Reingeniería, calidad total.pptx
 
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptxilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
 
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (19)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Escuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad total

  • 1. ESCUELA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL. PRESENTADO POR: CRISTIAN CAMILO CASTAÑEDA – HOLLMAN ANDRES GARZON.
  • 2. DEFINICION: El desarrollo organizacional se concentra en hacer que las personas se expresen mutuamente sus intereses y conflictos de trabajo, busquen juntas las soluciones de problemas comunes, y en manifestar sus aspiraciones y metas en la institución.
  • 3. PRINCIPALES EXPONENTES:  Newton Margulles  Anthony Raía
  • 4. MARGULIES Y RAIA ENFATIZAN QUE ESTA NUEVA IDEA DEL INDIVIDUO SE CARACTERIZA POR: • Proveer oportunidades a las personas para funcionar como seres humanos más que como recursos. • Dotar de oportunidades a los diferentes elementos organizacionales para desarrollar sus capacidades potenciales. • Crear ambientes que inciten a la generación de mejores trabajos. • Proveer dispositivos para favorecer la participación. • Facilitar al individuo de mecanismo que le permitan satisfacer tanto las necesidades propias, como las de la compañía.
  • 5. TRES PROCESOS ESENCIALES •La recopilación de información •El diagnóstico organizacional •La estrategia de intervención.
  • 6. SE ENFOCA EN 3 ASPECTOS: • a) Nivel individual • b) Nivel de grupo • c) Nivel de la organización
  • 7. DOS TIPOS DE MEDIO AMBIENTE PUEDEN SER IDENTIFICADOS EN EMPRESAS QUE SE ADMINISTRAN BAJO ESTA ESCUELA: •Externo: Impone restricciones generales a ¡a forma en que la organización desarrolla sus ocupaciones. •Interno: Incluye esencialmente las áreas dentro de ;a se desenvuelven los grupos de trabajo.
  • 8. LOS DOCE CONSIDERADOS POR LA ESCUELA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL 1. El ser humano 11. La organización 2. El medio ambiente 12. La eficiencia 3. La motivación 4. El liderazgo 5. El cambio 6. El conflicto 7. La comunicación 8. El poder 9. La toma de decisiones 10. La participación
  • 9. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 1. cambio planeado 2. Teoría de los sistemas 3. Participación y delegación de autoridad 4. Equipos y trabajo en equipo 5. Estructuras paralelas de aprendizaje 6. Estrategia normativa-reeducativa del cambio
  • 10. COMPARACIÓN COMPENDIADA DE LOS TRES MODELOS DE CAMBIO
  • 11. ESCUELA DE ENFOQUE DE CALIDAD TOTAL Definición: La Calidad Total es una forma de Administración o gestión de las organizaciones basada en detectar y satisfacer plenamente las necesidades de los clientes o usuarios actuales y potenciales, a través de una mejora continua y permanente de los productos o servicios, para cuyo logro se recurre a la participación y el aporte de todo el personal.
  • 12. • SUS PRINCIPALES EXPONENTES: •WILLIAM EDWARDS DEMING • CROSBY •ISHIKAWA
  • 13. WILLIAM EDWARDS DEMING: Sus Aportaciones a la administración: • El circulo de calidad de Deming consiste en 4 etapas 1. Planificar. 2. Hacer. 3. Comprobar o Verificar. 4. Actuar.
  • 14. LOS 14 PRINCIPIOS DE DEMING PARA LA MEJORA CONTINUA: 1. Crear constancia de mejorar el producto y servicio, con el objetivo de ser competitivos, permanecer en el negocio proporcionando puestos de trabajo. 2. Adoptar una nueva filosofía. 3. Dejar de depender de la inspección en masa. 4. Acabar con la práctica de hacer negocios teniendo como base únicamente al precio. 5. Mejorar constantemente y siempre el sistema de producción y servicio. 6. Implantar la formación. 7. Adoptar e implantar el liderazgo. 8. Desechar el miedo. 9. Derribar las barreras entre departamentos. 10. Eliminar eslóganes, exhortaciones y metas para la mano de obra.
  • 15. 11. Eliminar los cupos para la mano de obra y los objetivos numéricos para la dirección 12. Eliminar las barreras que privan a la personas de estar orgullosas de su trabajo. 13. Estimular la educación y la auto mejora en todo el personal. 14. Actuar para lograr la transformación..
  • 16. KAURO ISHIKAWA: Sus aportaciones a la administración: A. Mejorar el proceso de planificar, hacer, comprobar y actuar. B. Desarrollo 7 herramientas para la metodología de análisis causal de la solución de problemas.
  • 17. LAS 7 HERRAMIENTAS DE ISHIKAWA: 1. Hoja de control o de registro. 2. Histogramas. 3. Diagrama de Pareto. 4. Diagrama de correlación y dispersión. 5. Gráficos de control. 6. Estratificación. 7. Diagrama causa-efecto.
  • 18. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO DE ISHIKAWA CON RELACIÓN A LA CALIDAD TOTAL: El control de la calidad que no muestran resultados no es control. El control de la calidad empieza y termina por la capacitación. El control de la calidad revela lo mejor de cada empleado. Tomar acciones correctivas apropiadas. Prevenir la repeticiones de errores. El control de la calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y divisiones de la compañía. El control de la calidad es una disciplina que combina el conocimiento con la acción. Los métodos estadísticos son el mejor modo de controlar el proceso.
  • 19. PHILIP BAYARD CROSBY: Sus aportaciones a la administración: • Creo el concepto de “ cero defectos y la calidad bien a la primera” • Existen 3 componentes básicos para establecer y operar programas de solución de problemas y mejoramiento de calidad: 1. Cuatro fundamentos o pilares de la calidad. 2. Cinco principios de la dirección por calidad. 3. 14 pasos para un programa de mejoramiento de la calidad.
  • 20. • Los 5 pasos de Crosby para la solución de problemas . • Las 6 “C” de Crosby: Comprensión. Competencia. Compromiso. Comunicación. Corrección. Continuidad. • Las 3 “T” de Crosby: Tiempo. Talento. Tesoro.
  • 21.