SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APRENDIZAJE EN LAS
         CIENCIAS




“La tarea de comprender como funcionan las cosas”
¿Por qué flota un trozo de
corcho en una piscina?


El corcho flota en la piscina porque es
menos denso que el agua
¿ Por qué es mas viscoso la
      mermelada que el champú?




Porque la cohesión entre los átomos
que conforman la mermelada es mayor
que la existente entre los átomos que
constituyen el champú.
APRENDIZAJE: Punto de vista tradicional vs. Cambio conceptual
1. Aprendizaje según la Teoría del Cambio conceptual:

   1.1 Reconocimiento de anomalías

   1.2 Iniciar el cambio conceptual.

   1.3 Desarrollo del razonamiento científico: uso del nuevo concepto.

    Aportaciones a la enseñanza

2. De novato a experto: Aprender a construir y usar el conocimiento
científico.

    2.1 Diferencias: cuantitativas y cualitativas.

      Aportaciones a las enseñanza

3. Resumen
APRENDIZAJE
   TRADICIONAL                  CAMBIO CONCEPTUAL

Acumulación de información en      Nuestro modelo mental (o
nuestra memoria (asimilación)        concepción inicial) es
                                  reemplazado por uno nuevo


   No tiene en cuenta las            Tiene en cuenta los
concepciones sobre la ciencia    conocimientos del alumno ya
         del alumno                      existentes
APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS, SEGÚN LA TEORÍA DEL
             CAMBIO CONCEPTUAL:

3 PASOS

1. Reconocimiento de anomalías
           Darnos cuenta de que poseemos ideas
           equivocadas que debemos desechar



 Implicaciones para la enseñanza:

       Enfrentarse a las concepciones erróneas de los alumnos.

  + método predicción- observación-explicación (White).
  + programa de confrontación de ideas.
2.-Iniciar el cambio conceptual: Construcción de un nuevo
                                              concepto

                El alumno debe reemplazar o reorganizar sus
                conceptos ya existentes.(Acomodación)


      CAMBIO CONCEPTUAL                    TRADICIONAL



                                            Asimilación
           Acomodación

  Es necesario por…
  •El reconocimiento de una anomalía (paso1) por si
  sola no garantiza que un alumno encuentre una
  nueva concepción adecuada.
NUEVA CONCEPCIÓN. 3 características (Posner)
        CONCEPCIÓN

 INTELIGIBLE
 (entender cómo funciona el nuevo concepto).

 PLAUSIBLE
 (consistente y explicativa)

 FRUCTÍFERA
 (ampliar la concepción a nuevas áreas)

•El nuevo modelo debe tener sentido para el
alumno y ser útil para resolver viejos y
nuevos problemas.
Implicaciones para la enseñanza:

 Promocionar el cambio conceptual.

   Dar por hecho que los alumnos vienen a clase de ciencias
   con concepciones erróneas graves.


   Ayudar a los alumnos a adquirir progresivamente teorías cada
   vez mas sofisticadas sobre los fenómenos científicos.




   Plantear un conjunto de experiencias
   planeadas en las que sea útil el nuevo
   concepto Fomenta el cambio conceptual
1. Reconocimiento de anomalías

2. Construir un nuevo concepto

3. Desarrollar en razonamiento científico: Uso del nuevo
                                                    concepto
              Ser capaz de emplear el propio conocimiento para
              razonar científicamente.


           RAZONAMIENTO CIENTIFICO


     TRADICIONAL           CAMBIO CONCEPTUAL

  Proceso de evaluación    Proceso de creación de
  de hipótesis             hipótesis
 Enseñanza de la evaluación de hipótesis


Tener en cuenta que:

 La mejor manera de usar el nuevo concepto es
  poniéndolo en práctica.
 El trabajo en el laboratorio puede no ser productivo si
  los alumnos no enfocan los problemas
  científicamente.


El profesor debe:

 Alentar a los alumnos a pensar de forma científica.
 Administrar tareas en el laboratorio de manera que
  fomenten el pensamiento científico (no debe ser una
  actividad por sí sola).
 Enseñanza de la creación de hipótesis:

Tener en cuenta que:

 La mayoría de los alumnos tienden a buscar datos
  que apoyen sus hipótesis, no que las refuten.

El profesor puede:

 Proporcionar un entrenamiento que consista en
  buscar argumentos que refuten las hipótesis.

 Ver el razonamiento científico = proceso creativo
Aprendizaje según la Teoría del Cambio conceptual:




   1 Reconocimiento de anomalías.


   2 Iniciar el cambio conceptual.

    3 Desarrollo del razonamiento científico: uso del nuevo   concepto.
DE NOVATO A EXPERTO
              Principales diferencias:

     Tradicional                Cambio conceptual


     Cuantitativo                     Cualitativo


  4 tipos de conocimientos (Mayer):
 De hechos: conocimientos basicos que incluyen leyes.

 Semantico: conceptos que subrayan las variables.

 Esquematico: tipos de problemas.

 Estrategico: generar y supervisar planes para solucionar un
   problema.
DIFERENCIAS ENTRE NOVATOS Y EXPERTOS:
                EXPERTOS                 NOVATOS

  HECHOS       Grandes unidades       Pequeñas unidades
                  funcionales            funcionales

 SEMANTICO     Representaciones        Representaciones
              basadas en la ciencia       ingenuas

ESQUEMATICO    Clasificación según     Clasificación según
                   similitudes        similitudes superfluas
                  estructurales
ESTRATEGICO      Trabajan hacia       Trabajan hacia atrás
                    adelante
 Novato   vs.   Experto:
Implicaciones para la enseñanza:
• El profesor debe:

       Ayudar a los alumnos a
       desarrollar las
       estrategias que utilizan
       los expertos.


• Aspectos necesarios:

    Conocimiento científico.


    Poner en practica los conocimientos.

    Pensamiento científico.
APRENDIZAJE
      TRADICIONAL                     CAMBIO CONCEPTUAL

            Asimilación.                  También acomodación.

No considera el conocimiento previo     Tiene en cuenta las estructuras
           del alumno.                    cognitivas ya establecidas.

   Aprendizaje de la ciencia por        Aprendizaje de la ciencia por
     evaluación de hipótesis.         evaluación y creación de hipótesis.
Aprendizaje de la ciencia Implicaciones para
según cambio conceptual     la enseñanza
                                 Enfrentarse a las concepciones
1.Reconocimiento de anomalías.   erróneas de los alumnos.
                                 Confrontación de ideas.
                                 Dar por supuesto que el alumno
2.Construir un nuevo concepto.   tiene ideas erróneas ya existentes.
                                 Fomentar el cambio conceptual.

                                 Alentar a los alumnos a pensar de
                                 forma científica.
   3.Uso del nuevo concepto.
                                 Experiencias de laboratorio bien
                                 planeadas.
EXPERTOS                    NOVATOS
    HECHOS                 Grandes unidades       Pequeñas unidades
                              funcionales            funcionales

 SEMANTICO                Representaciones         Representaciones
                         basadas en la ciencia        ingenuas
ESQUEMATICO               Clasificación según      Clasificación según
                              similitudes         similitudes superfluas
                             estructurales
ESTRATEGICO                  Trabajan hacia       Trabajan hacia atrás
                                adelante


Implicaciones para la enseñanza:

   Fomentar las habilidades científicas.
  Entrenamiento.
  Proporcionar base de conocimientos.
   Desarrollar estrategias resolución de problemas.
El cambio conceptual, fundamental
  en la enseñanza de las ciencias,
  conlleva entender el aprendizaje
 como un proceso en el que tienen
 lugar cambios conceptuales, en la
   base de los conocimientos del
alumnado, no un simple proceso de
    acumulación de información.
La enseñanza de las ciencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo diferencial con aplicaciones en fisica
Calculo diferencial con aplicaciones en fisicaCalculo diferencial con aplicaciones en fisica
Calculo diferencial con aplicaciones en fisicamitzunory
 
Aprendizaje Basado en Proyectos y Competencia Científica. Experiencias y prop...
Aprendizaje Basado en Proyectos y Competencia Científica. Experiencias y prop...Aprendizaje Basado en Proyectos y Competencia Científica. Experiencias y prop...
Aprendizaje Basado en Proyectos y Competencia Científica. Experiencias y prop...jdomen44
 
Indagación como estrategia de aprendizaje
Indagación como estrategia de aprendizajeIndagación como estrategia de aprendizaje
Indagación como estrategia de aprendizajejesus Coronado
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1profesoraudp
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolaryenydetoretto
 
Aprendizaje por indagación equipo
Aprendizaje por indagación equipoAprendizaje por indagación equipo
Aprendizaje por indagación equipoJoseAntonioHuixtan
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorioprofesoraudp
 
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El PreescolarEnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolarclamagama
 
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivoEl aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivoleocasdan
 
Preguntas de la unidad 1 evaluación.
Preguntas de la unidad 1 evaluación.Preguntas de la unidad 1 evaluación.
Preguntas de la unidad 1 evaluación.k4rol1n4
 
Exposición estilos de aprendizaje (Soloman y Felder)
Exposición estilos de aprendizaje (Soloman y Felder)Exposición estilos de aprendizaje (Soloman y Felder)
Exposición estilos de aprendizaje (Soloman y Felder)Cristian Orjuela Roa
 

La actualidad más candente (12)

Calculo diferencial con aplicaciones en fisica
Calculo diferencial con aplicaciones en fisicaCalculo diferencial con aplicaciones en fisica
Calculo diferencial con aplicaciones en fisica
 
Aprendizaje Basado en Proyectos y Competencia Científica. Experiencias y prop...
Aprendizaje Basado en Proyectos y Competencia Científica. Experiencias y prop...Aprendizaje Basado en Proyectos y Competencia Científica. Experiencias y prop...
Aprendizaje Basado en Proyectos y Competencia Científica. Experiencias y prop...
 
Indagación como estrategia de aprendizaje
Indagación como estrategia de aprendizajeIndagación como estrategia de aprendizaje
Indagación como estrategia de aprendizaje
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Aprendizaje por indagación equipo
Aprendizaje por indagación equipoAprendizaje por indagación equipo
Aprendizaje por indagación equipo
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
 
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El PreescolarEnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
 
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivoEl aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
 
Preguntas de la unidad 1 evaluación.
Preguntas de la unidad 1 evaluación.Preguntas de la unidad 1 evaluación.
Preguntas de la unidad 1 evaluación.
 
Teorias dorian
Teorias dorianTeorias dorian
Teorias dorian
 
Exposición estilos de aprendizaje (Soloman y Felder)
Exposición estilos de aprendizaje (Soloman y Felder)Exposición estilos de aprendizaje (Soloman y Felder)
Exposición estilos de aprendizaje (Soloman y Felder)
 

Similar a La enseñanza de las ciencias

Tics y cambio conceptual
Tics y cambio conceptualTics y cambio conceptual
Tics y cambio conceptualJésica Bustos
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsTess Ruiz
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesguest4da5c2
 
Recuperación de los saberes previos.pptx
Recuperación de los saberes previos.pptxRecuperación de los saberes previos.pptx
Recuperación de los saberes previos.pptxedgar alfaro
 
Las orientaciones metodológicas y para la evaluación
Las orientaciones metodológicas y para la evaluaciónLas orientaciones metodológicas y para la evaluación
Las orientaciones metodológicas y para la evaluaciónDaniela Zamudio
 
Expo abby (1)
Expo abby (1)Expo abby (1)
Expo abby (1)Gizee TR
 
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOSINVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOSYaquelin Bonilla
 
Cuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nJohannaPFC
 
Expos Pedagogia Conceptual
Expos  Pedagogia ConceptualExpos  Pedagogia Conceptual
Expos Pedagogia ConceptualJulio B
 
Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Encuentro 2   las ciencias en los isfd - ciencias naturales primariaEncuentro 2   las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primariaINFOD
 

Similar a La enseñanza de las ciencias (20)

Tics y cambio conceptual
Tics y cambio conceptualTics y cambio conceptual
Tics y cambio conceptual
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
 
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptxMODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
 
Ciencias Experimentales
Ciencias ExperimentalesCiencias Experimentales
Ciencias Experimentales
 
Recuperación de los saberes previos.pptx
Recuperación de los saberes previos.pptxRecuperación de los saberes previos.pptx
Recuperación de los saberes previos.pptx
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
Las orientaciones metodológicas y para la evaluación
Las orientaciones metodológicas y para la evaluaciónLas orientaciones metodológicas y para la evaluación
Las orientaciones metodológicas y para la evaluación
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
Expo abby (1)
Expo abby (1)Expo abby (1)
Expo abby (1)
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOSINVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
 
Cuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.n
 
Aprendizaje profundo
Aprendizaje profundoAprendizaje profundo
Aprendizaje profundo
 
Expos Pedagogia Conceptual
Expos  Pedagogia ConceptualExpos  Pedagogia Conceptual
Expos Pedagogia Conceptual
 
Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Encuentro 2   las ciencias en los isfd - ciencias naturales primariaEncuentro 2   las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
 

Más de Neus5440

Haz un diagrama
Haz un diagramaHaz un diagrama
Haz un diagramaNeus5440
 
Programación
ProgramaciónProgramación
ProgramaciónNeus5440
 
Ideas clave
Ideas claveIdeas clave
Ideas claveNeus5440
 
Desmitificando la sombra_del_fracking
Desmitificando la sombra_del_frackingDesmitificando la sombra_del_fracking
Desmitificando la sombra_del_frackingNeus5440
 
Buscar en internet
Buscar en internetBuscar en internet
Buscar en internetNeus5440
 
Eres un lector crítico
Eres un lector críticoEres un lector crítico
Eres un lector críticoNeus5440
 
El informe
El informeEl informe
El informeNeus5440
 
Sé original
Sé originalSé original
Sé originalNeus5440
 
Tratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónNeus5440
 
Pdf isabel jalón
Pdf isabel jalónPdf isabel jalón
Pdf isabel jalónNeus5440
 
Investigas o sales del paso
Investigas o sales del pasoInvestigas o sales del paso
Investigas o sales del pasoNeus5440
 
Descargar flashes en chrome
Descargar flashes en chromeDescargar flashes en chrome
Descargar flashes en chromeNeus5440
 

Más de Neus5440 (15)

Haz un diagrama
Haz un diagramaHaz un diagrama
Haz un diagrama
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Ideas clave
Ideas claveIdeas clave
Ideas clave
 
Desmitificando la sombra_del_fracking
Desmitificando la sombra_del_frackingDesmitificando la sombra_del_fracking
Desmitificando la sombra_del_fracking
 
Buscar en internet
Buscar en internetBuscar en internet
Buscar en internet
 
Eres un lector crítico
Eres un lector críticoEres un lector crítico
Eres un lector crítico
 
El guión
El guiónEl guión
El guión
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Sé original
Sé originalSé original
Sé original
 
Tratamiento de la información
Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información
Tratamiento de la información
 
Pdf isabel jalón
Pdf isabel jalónPdf isabel jalón
Pdf isabel jalón
 
Las ideas
Las ideasLas ideas
Las ideas
 
El plan
El planEl plan
El plan
 
Investigas o sales del paso
Investigas o sales del pasoInvestigas o sales del paso
Investigas o sales del paso
 
Descargar flashes en chrome
Descargar flashes en chromeDescargar flashes en chrome
Descargar flashes en chrome
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

La enseñanza de las ciencias

  • 1. EL APRENDIZAJE EN LAS CIENCIAS “La tarea de comprender como funcionan las cosas”
  • 2. ¿Por qué flota un trozo de corcho en una piscina? El corcho flota en la piscina porque es menos denso que el agua
  • 3. ¿ Por qué es mas viscoso la mermelada que el champú? Porque la cohesión entre los átomos que conforman la mermelada es mayor que la existente entre los átomos que constituyen el champú.
  • 4. APRENDIZAJE: Punto de vista tradicional vs. Cambio conceptual 1. Aprendizaje según la Teoría del Cambio conceptual: 1.1 Reconocimiento de anomalías 1.2 Iniciar el cambio conceptual. 1.3 Desarrollo del razonamiento científico: uso del nuevo concepto. Aportaciones a la enseñanza 2. De novato a experto: Aprender a construir y usar el conocimiento científico. 2.1 Diferencias: cuantitativas y cualitativas. Aportaciones a las enseñanza 3. Resumen
  • 5. APRENDIZAJE TRADICIONAL CAMBIO CONCEPTUAL Acumulación de información en Nuestro modelo mental (o nuestra memoria (asimilación) concepción inicial) es reemplazado por uno nuevo No tiene en cuenta las Tiene en cuenta los concepciones sobre la ciencia conocimientos del alumno ya del alumno existentes
  • 6. APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS, SEGÚN LA TEORÍA DEL CAMBIO CONCEPTUAL: 3 PASOS 1. Reconocimiento de anomalías Darnos cuenta de que poseemos ideas equivocadas que debemos desechar Implicaciones para la enseñanza: Enfrentarse a las concepciones erróneas de los alumnos. + método predicción- observación-explicación (White). + programa de confrontación de ideas.
  • 7. 2.-Iniciar el cambio conceptual: Construcción de un nuevo concepto El alumno debe reemplazar o reorganizar sus conceptos ya existentes.(Acomodación) CAMBIO CONCEPTUAL TRADICIONAL Asimilación Acomodación Es necesario por… •El reconocimiento de una anomalía (paso1) por si sola no garantiza que un alumno encuentre una nueva concepción adecuada.
  • 8. NUEVA CONCEPCIÓN. 3 características (Posner) CONCEPCIÓN  INTELIGIBLE (entender cómo funciona el nuevo concepto).  PLAUSIBLE (consistente y explicativa)  FRUCTÍFERA (ampliar la concepción a nuevas áreas) •El nuevo modelo debe tener sentido para el alumno y ser útil para resolver viejos y nuevos problemas.
  • 9. Implicaciones para la enseñanza: Promocionar el cambio conceptual. Dar por hecho que los alumnos vienen a clase de ciencias con concepciones erróneas graves. Ayudar a los alumnos a adquirir progresivamente teorías cada vez mas sofisticadas sobre los fenómenos científicos. Plantear un conjunto de experiencias planeadas en las que sea útil el nuevo concepto Fomenta el cambio conceptual
  • 10. 1. Reconocimiento de anomalías 2. Construir un nuevo concepto 3. Desarrollar en razonamiento científico: Uso del nuevo concepto Ser capaz de emplear el propio conocimiento para razonar científicamente. RAZONAMIENTO CIENTIFICO TRADICIONAL CAMBIO CONCEPTUAL Proceso de evaluación Proceso de creación de de hipótesis hipótesis
  • 11.  Enseñanza de la evaluación de hipótesis Tener en cuenta que:  La mejor manera de usar el nuevo concepto es poniéndolo en práctica.  El trabajo en el laboratorio puede no ser productivo si los alumnos no enfocan los problemas científicamente. El profesor debe:  Alentar a los alumnos a pensar de forma científica.  Administrar tareas en el laboratorio de manera que fomenten el pensamiento científico (no debe ser una actividad por sí sola).
  • 12.  Enseñanza de la creación de hipótesis: Tener en cuenta que:  La mayoría de los alumnos tienden a buscar datos que apoyen sus hipótesis, no que las refuten. El profesor puede:  Proporcionar un entrenamiento que consista en buscar argumentos que refuten las hipótesis.  Ver el razonamiento científico = proceso creativo
  • 13. Aprendizaje según la Teoría del Cambio conceptual: 1 Reconocimiento de anomalías. 2 Iniciar el cambio conceptual. 3 Desarrollo del razonamiento científico: uso del nuevo concepto.
  • 14. DE NOVATO A EXPERTO Principales diferencias: Tradicional Cambio conceptual Cuantitativo Cualitativo 4 tipos de conocimientos (Mayer):  De hechos: conocimientos basicos que incluyen leyes.  Semantico: conceptos que subrayan las variables.  Esquematico: tipos de problemas.  Estrategico: generar y supervisar planes para solucionar un problema.
  • 15. DIFERENCIAS ENTRE NOVATOS Y EXPERTOS: EXPERTOS NOVATOS HECHOS Grandes unidades Pequeñas unidades funcionales funcionales SEMANTICO Representaciones Representaciones basadas en la ciencia ingenuas ESQUEMATICO Clasificación según Clasificación según similitudes similitudes superfluas estructurales ESTRATEGICO Trabajan hacia Trabajan hacia atrás adelante
  • 16.  Novato vs. Experto:
  • 17. Implicaciones para la enseñanza: • El profesor debe: Ayudar a los alumnos a desarrollar las estrategias que utilizan los expertos. • Aspectos necesarios: Conocimiento científico. Poner en practica los conocimientos. Pensamiento científico.
  • 18. APRENDIZAJE TRADICIONAL CAMBIO CONCEPTUAL Asimilación. También acomodación. No considera el conocimiento previo Tiene en cuenta las estructuras del alumno. cognitivas ya establecidas. Aprendizaje de la ciencia por Aprendizaje de la ciencia por evaluación de hipótesis. evaluación y creación de hipótesis.
  • 19. Aprendizaje de la ciencia Implicaciones para según cambio conceptual la enseñanza Enfrentarse a las concepciones 1.Reconocimiento de anomalías. erróneas de los alumnos. Confrontación de ideas. Dar por supuesto que el alumno 2.Construir un nuevo concepto. tiene ideas erróneas ya existentes. Fomentar el cambio conceptual. Alentar a los alumnos a pensar de forma científica. 3.Uso del nuevo concepto. Experiencias de laboratorio bien planeadas.
  • 20. EXPERTOS NOVATOS HECHOS Grandes unidades Pequeñas unidades funcionales funcionales SEMANTICO Representaciones Representaciones basadas en la ciencia ingenuas ESQUEMATICO Clasificación según Clasificación según similitudes similitudes superfluas estructurales ESTRATEGICO Trabajan hacia Trabajan hacia atrás adelante Implicaciones para la enseñanza:  Fomentar las habilidades científicas. Entrenamiento. Proporcionar base de conocimientos.  Desarrollar estrategias resolución de problemas.
  • 21. El cambio conceptual, fundamental en la enseñanza de las ciencias, conlleva entender el aprendizaje como un proceso en el que tienen lugar cambios conceptuales, en la base de los conocimientos del alumnado, no un simple proceso de acumulación de información.

Notas del editor

  1. poner el subrayado para que salga al darle al ratón.