SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: Antonio Alberto Márquez Ordoñez y
Margarita Corral Arenas
CONTEXTUALIZACIÓN:
 El proyecto se va a desarrollar en un Centro Concertado de
Motril. En este centro se encuentra escolarizada una alumna
ciega total que presenta un retraso cognitivo y madurativo en
todas las áreas curriculares, por lo que tiene una adaptación
curricular significativa y acude al aula de PT del centro
durante tres horas diarias. La alumna está escolarizada en 6º
de primaria pero no está desarrollando una auténtica
inclusión educativa en este grupo. Los compañeros del aula
ordinaria no conocen realmente las necesidades educativas
especiales de la alumna y tampoco el sistema braille o los
profesionales de la ONCE que trabajan con ella.
El análisis de este proyecto lo voy a realizar
desde dos puntos de vista diferentes
teniendo en cuenta los recursos que nos han
proporcionado la plaen los taforma del
curso.
Por un lado, voy a analizarlo basándome en
los 6 principios del aprendizaje por
proyectos.
Y por otro lado, analizando el proyecto
mediante los items proporcionados en el
cuestionario.
PRINCIPIOS APRENDIZAJE POR
PROYECTOS.
 AUTENTICIDAD: está implícita la
autenticidad ya que el proyecto parte de un
aspecto muy importante para los alumnos.
La situación problema a investigar está
relacionada claramente con miembros de
nuestra comunidad.
Claramente, ofrece oportunidades de producir
valor personal y/o social fuera del entorno
escolar.
PRINCIPIOS APRENDIZAJE POR
PROYECTOS.
 RIGOR ACADÉMICO: El proyecto está
relacionado con mas de las asignaturas. El
rigor académico aunque está relacionado
con más asignaturas no utiliza métodos de
indagación ni habilidades de pensamiento
de orden superior ya que es un proyecto en
el que sus alumnos tienen nee, por lo
tanto, está adaptados a sus necesidades e
intereses personales.
PRINCIPIOS APRENDIZAJE POR
PROYECTOS.
 APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE: La aplicación
del aprendizaje lleva claramente a la solución de
una situación-problema está relacionada con la
vida diaria de los alumnos/as.
Lo vemos plasmado en el producto final del
proyecto.
El trabajo requiere tanto de habilidades para
autodirigirse como para organizarse poniendo en
uso habilidades como las Tic, el trabajo en
equipo, etc.
PRINCIPIOS APRENDIZAJE POR
PROYECTOS.
 EXPLORACIÓN ACTIVA: Respecto a la
exploración activa el proyecto requiere que los
alumnos/as usen varios métodos y fuentes para
buscar información y realizar la investigación con
el fin de llegar a explicar lo aprendido en una
presentación o producto final.
Debido a las necesidades y dificultades de los
alumnos/as los profesionales implicados en el
proyecto son los que realizan el diario de campo
del proyecto.
PRINCIPIOS APRENDIZAJE POR
PROYECTOS.
 INTERACCION DE LOS ADULTOS: La
interacción de los alumnos/as con los adultos
es llevado a cabo durante todo el trabajo
realizado ya que es un proceso guiado por los
mismos.
Sin ayuda de los adultos estos alumnos/as por
presentar nee les sería complicado seguir el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
PRINCIPIOS APRENDIZAJE POR
PROYECTOS.
 EVALUACIÓN: La evaluación que se propone
para este proyecto está basada principalmente en
los procesos que en el producto final teniendo en
cuenta las diferencias individuales. Para ello se
centran en una evaluación inicial y
criterial, formativa y continúa , y sumativa y final.
Se establece una evaluación en cada tarea que a
parte de tener en cuenta la rúbrica de evaluación
se establecen mecanismos de evaluación del
PRINCIPIOS APRENDIZAJE POR
PROYECTOS.
aprendizaje de los alumnos/as y de la propia
práctica docente y de la marcha del proyecto en
su totalidad. Para ello, han utilizado una gran
variedad de recursos.
Otro aspecto dentro de la evaluación que se ha
tenido en cuenta es que hay una gran
participación de los adultos que hay dentro del
centro como fuera del mismo como el
tiflotécnico, el maestro del Equipo de Ciegos…
ANÁLISIS TENIENDO EN CUENTA EL
CUESTIONARIO.
1. PREPARACIÓN DEL PROYECTO: Respecto
a la preparación del proyecto, se evidencia cada
uno de los aspectos como: los objetivos que
están claramente definidos, los contenidos son
apropiados a la edad y el nivel educativo, se
describe el producto final del proyecto, se
definen indicadores de éxito y actividades para
su evaluación, entre otras.
ANÁLISIS TENIENDO EN CUENTA EL
CUESTIONARIO.
2.ANÁLISIS DEL PROYECTO: Analizando los
contenidos del proyecto vemos que los
conocimientos previos son vinculados a los
nuevos conocimientos. Esta relación se ve
cuando el comienzo del mismo se realizar una
“lluvia de ideas” para saber el conocimiento
que tienen los alumnos/as sobre el tema a
tratar.
ANÁLISIS TENIENDO EN CUENTA EL
CUESTIONARIO.
También se puede observar que se establece claridad
en los objetivos que se van a perseguir, se detallan
todos los pasos a seguir con una secuencia
temporal coherente y con los plazos claramente
marcados y se explica como se va a realizar el
trabajo final.
Aunque quizás debería haber explicado las dos
últimas actividades con más detenimiento, es
decir, como se realiza la presentación y la
reflexión final del proyecto como se ha hecho en
las actividades anteriores.
ANÁLISIS TENIENDO EN CUENTA EL
CUESTIONARIO.
3.RETO COGNITIVO Y SOCIO CULTURAL: el
reto cognitivo y sociocultural está implícito en
muchos aspectos del proyecto ya que se requiere
que los estudiantes resuelvan un
problema, encontrando información de diversas
fuentes para resolver el problema.
Además en este proyecto se ve claramente que se
requiere de agentes diferentes que aporten
conocimiento o experiencia para la resolución del
proyecto. En este caso requieren de ayuda del
tiflotécnico, entre otros.
ANÁLISIS TENIENDO EN CUENTA EL
CUESTIONARIO.
4.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Las
estrategias de aprendizaje son
múltiples, haciendo el proyecto comprensible y
significativo.
5.EL TRABAJO COOPERATIVO: se lleva a
cabo a lo largo de todo el proyecto y además
teniendo en cuenta las necesidades de todos los
estudiantes y estableciendo diferentes roles.
ANÁLISIS TENIENDO EN CUENTA EL
CUESTIONARIO.
6. SOCIALIZACIÓN RICA: La socialización es bastante
buena ya que como he comentado anteriormente se ofrecen
oportunidades para que participen los agentes externos y que
colaboren en la tarea.
REVISIÓN Y EVALUACIÓN: Este aspecto también creo que
está bastante desarrollado y completo siendo uno de los
aspectos más desarrollados y bien explicado en cada una de
las actividades a desarrollar y utilizando una gran variedad
de estrategias de evaluación a lo largo del trabajo.
CONCLUSIÓN.
Como conclusión o reflexión final decir que tras
ver todos los recursos proporcionados para el
análisis del mismo y mi poco conocimiento del
tema. En mi opinión, este proyecto es bastante
completo ya que como hemos visto a lo largo
del trabajo presentado establecen todos los
principios y estrategias que se tienen que llevar
a cabo a la hora de realizar un proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración de un proyecto.
Valoración de un proyecto.Valoración de un proyecto.
Valoración de un proyecto.María
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativomediaciones
 
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaCuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaJesús Castro
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
LEONARDO MARTINEZ
 
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABPCuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Alberto Albarrán
 
Cuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abpCuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abp
crisholgado
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyectoamtaboada
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Digna Campos
 
Análisis crítico del Proyecto: FITOATOCHA
Análisis crítico del Proyecto: FITOATOCHAAnálisis crítico del Proyecto: FITOATOCHA
Análisis crítico del Proyecto: FITOATOCHArolozanoherce
 
Análisis crítico de un proyecto abp
Análisis crítico de un proyecto abpAnálisis crítico de un proyecto abp
Análisis crítico de un proyecto abpJorge
 
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizajeAprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmoocAnálisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Luz Pérez
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Trinidad Martinez
 
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectosedu140271
 
Modalidad De Proyecto Y Tic
Modalidad De Proyecto Y TicModalidad De Proyecto Y Tic
Modalidad De Proyecto Y Tic
José Bustamante
 
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Valoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiJesús Castro
 

La actualidad más candente (20)

Valoración de un proyecto.
Valoración de un proyecto.Valoración de un proyecto.
Valoración de un proyecto.
 
El metodo de proyectos
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaCuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
 
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABPCuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
 
Cuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abpCuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abp
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
 
Análisis crítico del Proyecto: FITOATOCHA
Análisis crítico del Proyecto: FITOATOCHAAnálisis crítico del Proyecto: FITOATOCHA
Análisis crítico del Proyecto: FITOATOCHA
 
Análisis crítico de un proyecto abp
Análisis crítico de un proyecto abpAnálisis crítico de un proyecto abp
Análisis crítico de un proyecto abp
 
Valoración proyecto we will rock you
Valoración proyecto we will rock youValoración proyecto we will rock you
Valoración proyecto we will rock you
 
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizajeAprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
 
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmoocAnálisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
 
analisis
analisisanalisis
analisis
 
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
 
Modalidad De Proyecto Y Tic
Modalidad De Proyecto Y TicModalidad De Proyecto Y Tic
Modalidad De Proyecto Y Tic
 
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)
 
Valoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udi
 

Destacado

Teoria da criatividade palestras
Teoria da criatividade   palestrasTeoria da criatividade   palestras
Teoria da criatividade palestrasPaulo Cardoso
 
Taller geogebra 1
Taller geogebra 1Taller geogebra 1
Taller geogebra 1
Maximuz177
 
Seminario 5 Etica y responsabilidad profesional
Seminario 5 Etica y responsabilidad profesionalSeminario 5 Etica y responsabilidad profesional
Seminario 5 Etica y responsabilidad profesional
jvivanco87
 
Abstracción sobre faraones y piramides
Abstracción sobre faraones y piramidesAbstracción sobre faraones y piramides
Abstracción sobre faraones y piramidesDaniel711
 
Unidad educativa3
Unidad educativa3Unidad educativa3
Unidad educativa3janemile
 
Scrum experience bo tutorial scrum v15
Scrum experience bo tutorial scrum v15Scrum experience bo tutorial scrum v15
Scrum experience bo tutorial scrum v15claudioluciodovallopes
 
Projeto recicl`arte
Projeto recicl`arteProjeto recicl`arte
Projeto recicl`artesuelytanaami
 
Representación de grafos.
Representación de grafos.Representación de grafos.
Representación de grafos.
Lutzo Guzmán
 
Diretriz emergencia rcp
Diretriz emergencia rcpDiretriz emergencia rcp
Diretriz emergencia rcpFernanda Silva
 
Xesús constela
Xesús constelaXesús constela
Xesús constelarosago77
 
Estudo de Caso: Planejamento de Expansão - Bares de Cervejas Especiais em Rec...
Estudo de Caso: Planejamento de Expansão - Bares de Cervejas Especiais em Rec...Estudo de Caso: Planejamento de Expansão - Bares de Cervejas Especiais em Rec...
Estudo de Caso: Planejamento de Expansão - Bares de Cervejas Especiais em Rec...
Diego José Pessôa
 
Casa a venda no parque 10
Casa a venda no parque 10Casa a venda no parque 10
Casa a venda no parque 10
Carlos Bastos Corretor de Imoveis
 
Bolo de Laranja com Casca
Bolo de Laranja com CascaBolo de Laranja com Casca
Bolo de Laranja com Casca
Leticia Franco
 
Editando Menus
Editando MenusEditando Menus
Aula 01 transmissão de dados em redes wireless
Aula 01   transmissão de dados em redes wirelessAula 01   transmissão de dados em redes wireless
Aula 01 transmissão de dados em redes wireless
Carlos Veiga
 
«A escola sempre esteve e estará desajustada (Entrevista a Jurjo Torres Santo...
«A escola sempre esteve e estará desajustada (Entrevista a Jurjo Torres Santo...«A escola sempre esteve e estará desajustada (Entrevista a Jurjo Torres Santo...
«A escola sempre esteve e estará desajustada (Entrevista a Jurjo Torres Santo...
Jurjo Torres Santomé
 
Redaçoes anteriores enem
Redaçoes anteriores enemRedaçoes anteriores enem
Redaçoes anteriores enem
Solayne Gave Demuner
 

Destacado (20)

Teoria da criatividade palestras
Teoria da criatividade   palestrasTeoria da criatividade   palestras
Teoria da criatividade palestras
 
Taller geogebra 1
Taller geogebra 1Taller geogebra 1
Taller geogebra 1
 
Seminario 5 Etica y responsabilidad profesional
Seminario 5 Etica y responsabilidad profesionalSeminario 5 Etica y responsabilidad profesional
Seminario 5 Etica y responsabilidad profesional
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
Abstracción sobre faraones y piramides
Abstracción sobre faraones y piramidesAbstracción sobre faraones y piramides
Abstracción sobre faraones y piramides
 
Unidad educativa3
Unidad educativa3Unidad educativa3
Unidad educativa3
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Scrum experience bo tutorial scrum v15
Scrum experience bo tutorial scrum v15Scrum experience bo tutorial scrum v15
Scrum experience bo tutorial scrum v15
 
Projeto recicl`arte
Projeto recicl`arteProjeto recicl`arte
Projeto recicl`arte
 
Representación de grafos.
Representación de grafos.Representación de grafos.
Representación de grafos.
 
Diretriz emergencia rcp
Diretriz emergencia rcpDiretriz emergencia rcp
Diretriz emergencia rcp
 
Xesús constela
Xesús constelaXesús constela
Xesús constela
 
Estudo de Caso: Planejamento de Expansão - Bares de Cervejas Especiais em Rec...
Estudo de Caso: Planejamento de Expansão - Bares de Cervejas Especiais em Rec...Estudo de Caso: Planejamento de Expansão - Bares de Cervejas Especiais em Rec...
Estudo de Caso: Planejamento de Expansão - Bares de Cervejas Especiais em Rec...
 
Casa a venda no parque 10
Casa a venda no parque 10Casa a venda no parque 10
Casa a venda no parque 10
 
Bolo de Laranja com Casca
Bolo de Laranja com CascaBolo de Laranja com Casca
Bolo de Laranja com Casca
 
Editando Menus
Editando MenusEditando Menus
Editando Menus
 
Aula 01 transmissão de dados em redes wireless
Aula 01   transmissão de dados em redes wirelessAula 01   transmissão de dados em redes wireless
Aula 01 transmissão de dados em redes wireless
 
«A escola sempre esteve e estará desajustada (Entrevista a Jurjo Torres Santo...
«A escola sempre esteve e estará desajustada (Entrevista a Jurjo Torres Santo...«A escola sempre esteve e estará desajustada (Entrevista a Jurjo Torres Santo...
«A escola sempre esteve e estará desajustada (Entrevista a Jurjo Torres Santo...
 
Lei maria penha
Lei maria penhaLei maria penha
Lei maria penha
 
Redaçoes anteriores enem
Redaçoes anteriores enemRedaçoes anteriores enem
Redaçoes anteriores enem
 

Similar a Analisis proyecto referencia

Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
Leonel David Damas Oré
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosyesseniahc
 
ABP - Análisis crítico de un proyecto
ABP - Análisis crítico de un proyectoABP - Análisis crítico de un proyecto
ABP - Análisis crítico de un proyecto
entidadvirtual
 
DOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfDOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdf
RAUL PIMENTEL
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
Angel Molto Garcia
 
Técnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosTécnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectos
Alexandra Ayala A
 
Análisis crítico ABP
Análisis crítico ABPAnálisis crítico ABP
Análisis crítico ABPMargaforcor
 
Trabajo lengua castellana y literaruta.pdf
Trabajo lengua castellana y literaruta.pdfTrabajo lengua castellana y literaruta.pdf
Trabajo lengua castellana y literaruta.pdf
MaraRivas41
 
Tareas de la actividad 1
Tareas de la actividad 1Tareas de la actividad 1
Tareas de la actividad 1
fjsala
 
La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?
La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?
La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?nereagm
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
salgonsan
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTELTarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Elsa Chiang
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Elsa Chiang
 
Programa integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdfPrograma integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdf
Nombre Miguel Angel Apellidos Valdez
 
El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012
María Ernestina ALONSO
 
El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)ireneca05
 
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectosEstrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectosEmer Gio
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
trinicedron
 
Diseno y desarrollo de proyectos
Diseno y desarrollo de proyectosDiseno y desarrollo de proyectos
Diseno y desarrollo de proyectos
americ molina
 

Similar a Analisis proyecto referencia (20)

Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
ABP - Análisis crítico de un proyecto
ABP - Análisis crítico de un proyectoABP - Análisis crítico de un proyecto
ABP - Análisis crítico de un proyecto
 
DOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfDOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdf
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
 
Técnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosTécnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectos
 
Análisis crítico ABP
Análisis crítico ABPAnálisis crítico ABP
Análisis crítico ABP
 
Trabajo lengua castellana y literaruta.pdf
Trabajo lengua castellana y literaruta.pdfTrabajo lengua castellana y literaruta.pdf
Trabajo lengua castellana y literaruta.pdf
 
Tareas de la actividad 1
Tareas de la actividad 1Tareas de la actividad 1
Tareas de la actividad 1
 
La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?
La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?
La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTELTarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
 
Programa integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdfPrograma integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdf
 
El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012
 
El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)
 
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectosEstrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Diseno y desarrollo de proyectos
Diseno y desarrollo de proyectosDiseno y desarrollo de proyectos
Diseno y desarrollo de proyectos
 

Más de Mirella Béjar Martín (9)

Mis socios
Mis sociosMis socios
Mis socios
 
Proyecto minimo viable
Proyecto minimo viableProyecto minimo viable
Proyecto minimo viable
 
Socialización rica
Socialización ricaSocialización rica
Socialización rica
 
Metafora visual
Metafora visualMetafora visual
Metafora visual
 
Prototipo del proyecto_final
Prototipo del proyecto_finalPrototipo del proyecto_final
Prototipo del proyecto_final
 
Proyecto memorable final
Proyecto memorable finalProyecto memorable final
Proyecto memorable final
 
Enseñar como siempre nuncafinal
Enseñar como siempre nuncafinalEnseñar como siempre nuncafinal
Enseñar como siempre nuncafinal
 
Enseñar como siempre nuncafinal
Enseñar como siempre nuncafinalEnseñar como siempre nuncafinal
Enseñar como siempre nuncafinal
 
Instrucción directa y aprendizaje basado por proyectos
Instrucción directa y aprendizaje basado por proyectosInstrucción directa y aprendizaje basado por proyectos
Instrucción directa y aprendizaje basado por proyectos
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Analisis proyecto referencia

  • 1. AUTOR: Antonio Alberto Márquez Ordoñez y Margarita Corral Arenas
  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN:  El proyecto se va a desarrollar en un Centro Concertado de Motril. En este centro se encuentra escolarizada una alumna ciega total que presenta un retraso cognitivo y madurativo en todas las áreas curriculares, por lo que tiene una adaptación curricular significativa y acude al aula de PT del centro durante tres horas diarias. La alumna está escolarizada en 6º de primaria pero no está desarrollando una auténtica inclusión educativa en este grupo. Los compañeros del aula ordinaria no conocen realmente las necesidades educativas especiales de la alumna y tampoco el sistema braille o los profesionales de la ONCE que trabajan con ella.
  • 3. El análisis de este proyecto lo voy a realizar desde dos puntos de vista diferentes teniendo en cuenta los recursos que nos han proporcionado la plaen los taforma del curso. Por un lado, voy a analizarlo basándome en los 6 principios del aprendizaje por proyectos. Y por otro lado, analizando el proyecto mediante los items proporcionados en el cuestionario.
  • 4. PRINCIPIOS APRENDIZAJE POR PROYECTOS.  AUTENTICIDAD: está implícita la autenticidad ya que el proyecto parte de un aspecto muy importante para los alumnos. La situación problema a investigar está relacionada claramente con miembros de nuestra comunidad. Claramente, ofrece oportunidades de producir valor personal y/o social fuera del entorno escolar.
  • 5. PRINCIPIOS APRENDIZAJE POR PROYECTOS.  RIGOR ACADÉMICO: El proyecto está relacionado con mas de las asignaturas. El rigor académico aunque está relacionado con más asignaturas no utiliza métodos de indagación ni habilidades de pensamiento de orden superior ya que es un proyecto en el que sus alumnos tienen nee, por lo tanto, está adaptados a sus necesidades e intereses personales.
  • 6. PRINCIPIOS APRENDIZAJE POR PROYECTOS.  APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE: La aplicación del aprendizaje lleva claramente a la solución de una situación-problema está relacionada con la vida diaria de los alumnos/as. Lo vemos plasmado en el producto final del proyecto. El trabajo requiere tanto de habilidades para autodirigirse como para organizarse poniendo en uso habilidades como las Tic, el trabajo en equipo, etc.
  • 7. PRINCIPIOS APRENDIZAJE POR PROYECTOS.  EXPLORACIÓN ACTIVA: Respecto a la exploración activa el proyecto requiere que los alumnos/as usen varios métodos y fuentes para buscar información y realizar la investigación con el fin de llegar a explicar lo aprendido en una presentación o producto final. Debido a las necesidades y dificultades de los alumnos/as los profesionales implicados en el proyecto son los que realizan el diario de campo del proyecto.
  • 8. PRINCIPIOS APRENDIZAJE POR PROYECTOS.  INTERACCION DE LOS ADULTOS: La interacción de los alumnos/as con los adultos es llevado a cabo durante todo el trabajo realizado ya que es un proceso guiado por los mismos. Sin ayuda de los adultos estos alumnos/as por presentar nee les sería complicado seguir el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 9. PRINCIPIOS APRENDIZAJE POR PROYECTOS.  EVALUACIÓN: La evaluación que se propone para este proyecto está basada principalmente en los procesos que en el producto final teniendo en cuenta las diferencias individuales. Para ello se centran en una evaluación inicial y criterial, formativa y continúa , y sumativa y final. Se establece una evaluación en cada tarea que a parte de tener en cuenta la rúbrica de evaluación se establecen mecanismos de evaluación del
  • 10. PRINCIPIOS APRENDIZAJE POR PROYECTOS. aprendizaje de los alumnos/as y de la propia práctica docente y de la marcha del proyecto en su totalidad. Para ello, han utilizado una gran variedad de recursos. Otro aspecto dentro de la evaluación que se ha tenido en cuenta es que hay una gran participación de los adultos que hay dentro del centro como fuera del mismo como el tiflotécnico, el maestro del Equipo de Ciegos…
  • 11. ANÁLISIS TENIENDO EN CUENTA EL CUESTIONARIO. 1. PREPARACIÓN DEL PROYECTO: Respecto a la preparación del proyecto, se evidencia cada uno de los aspectos como: los objetivos que están claramente definidos, los contenidos son apropiados a la edad y el nivel educativo, se describe el producto final del proyecto, se definen indicadores de éxito y actividades para su evaluación, entre otras.
  • 12. ANÁLISIS TENIENDO EN CUENTA EL CUESTIONARIO. 2.ANÁLISIS DEL PROYECTO: Analizando los contenidos del proyecto vemos que los conocimientos previos son vinculados a los nuevos conocimientos. Esta relación se ve cuando el comienzo del mismo se realizar una “lluvia de ideas” para saber el conocimiento que tienen los alumnos/as sobre el tema a tratar.
  • 13. ANÁLISIS TENIENDO EN CUENTA EL CUESTIONARIO. También se puede observar que se establece claridad en los objetivos que se van a perseguir, se detallan todos los pasos a seguir con una secuencia temporal coherente y con los plazos claramente marcados y se explica como se va a realizar el trabajo final. Aunque quizás debería haber explicado las dos últimas actividades con más detenimiento, es decir, como se realiza la presentación y la reflexión final del proyecto como se ha hecho en las actividades anteriores.
  • 14. ANÁLISIS TENIENDO EN CUENTA EL CUESTIONARIO. 3.RETO COGNITIVO Y SOCIO CULTURAL: el reto cognitivo y sociocultural está implícito en muchos aspectos del proyecto ya que se requiere que los estudiantes resuelvan un problema, encontrando información de diversas fuentes para resolver el problema. Además en este proyecto se ve claramente que se requiere de agentes diferentes que aporten conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto. En este caso requieren de ayuda del tiflotécnico, entre otros.
  • 15. ANÁLISIS TENIENDO EN CUENTA EL CUESTIONARIO. 4.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Las estrategias de aprendizaje son múltiples, haciendo el proyecto comprensible y significativo. 5.EL TRABAJO COOPERATIVO: se lleva a cabo a lo largo de todo el proyecto y además teniendo en cuenta las necesidades de todos los estudiantes y estableciendo diferentes roles.
  • 16. ANÁLISIS TENIENDO EN CUENTA EL CUESTIONARIO. 6. SOCIALIZACIÓN RICA: La socialización es bastante buena ya que como he comentado anteriormente se ofrecen oportunidades para que participen los agentes externos y que colaboren en la tarea. REVISIÓN Y EVALUACIÓN: Este aspecto también creo que está bastante desarrollado y completo siendo uno de los aspectos más desarrollados y bien explicado en cada una de las actividades a desarrollar y utilizando una gran variedad de estrategias de evaluación a lo largo del trabajo.
  • 17. CONCLUSIÓN. Como conclusión o reflexión final decir que tras ver todos los recursos proporcionados para el análisis del mismo y mi poco conocimiento del tema. En mi opinión, este proyecto es bastante completo ya que como hemos visto a lo largo del trabajo presentado establecen todos los principios y estrategias que se tienen que llevar a cabo a la hora de realizar un proyecto.