SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENTREVISTA
• DEFINICIÓN
• CARACTERÍSTICAS
• ESTRUCTURA
• TIPOS DE ENTREVISTA
• EJEMPLO
• CUESTIONARIO
• LENGUA Y LITERATURA
• Lic. Jorge Castillo.
• LA ENTREVISTA
• La entrevista es un género periodístico en el que se recoge, de modo oral o
escrito, el diálogo mantenido entre dos personas: el entrevistador; quien
formula preguntas, y el entrevistado, quien las responde.
• La realización de una entrevista exige habilidad para abordar al
entrevistado y para mantener el diálogo dentro de ciertos límites que
permitan desarrollar una conversación fluida e interesante. El entrevistado,
por el ser el centro de interés de la entrevista, es el protagonista.
• El diálogo que se establece es unidireccional, es decir; que el entrevistador
es quien orienta el desarrollo de la entrevista, pone énfasis en puntos
determinantes del diálogo y, de cierta manera, logra que el entrevistado
proporcione datos interesantes que enriquezcan la conversación.
CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA
1. Determinar claramente el tema.
2. Poseer un objetivo que se mantenga durante el desarrollo de la
entrevista
3. Incluir experiencias, emociones y sentimientos del entrevistado.
4. Conseguir empatía con el entrevistado.
5. Mostrar interés y confidencialidad en la información recopilada
• Propósito
• La entrevista tiene dos propósitos fundamentales:
• a. Conocer aspectos sobresalientes del personaje entrevistado.
• b. Indagar la opinión o las apreciaciones del entrevistado sobre un tema
determinado, en virtud de su experiencia, su autoridad o su conocimiento.
• Preparación
• La realización de una entrevista requiere preparación. Por tal razón, el
entrevistador debe realizar una investigación previa sobre la vida e
intereses del entrevistado y sobre los temas que piensa abordar en el
transcurso de la conversación.
• Una vez realizada la investigación es conveniente elaborar un guion en el
cual se consignan, en líneas generales, los temas de la entrevista.
• Estructura de la entrevista
• Convencionalmente se ha establecido que la entrevista mantiene la
siguiente estructura:
• Introducción. Breve reseña o presentación del personaje, su vida o su
obra.
• Cuerpo. Serie de preguntas y respuestas mediante las cuales se
establece el diálogo entre el entrevistador y su entrevistado. Las
preguntas deben ser breves, claras y respetuosas.
• Cierre. Síntesis o conclusión acerca de la entrevista o del personaje
mismo. El entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o
hacer un breve comentario personal sobre el entrevistado.
• Tipos de entrevistas
• Las entrevistas periodísticas se clasifican en dos grandes grupos:
• Entrevistas en las que se hacen preguntas a una sola persona.
• Entrevistas en las que se hace la misma pregunta a varias personas.
• Entre las entrevistas que se hacen a una sola persona tenemos:
• Entrevista de actualidad. Se busca consultar la opinión de una sola persona que
posea autoridad sobre algún tema de actualidad. Generalmente son de carácter
noticioso debido a la importancia del contenido.
• Entrevista de personalidad. Se pone énfasis en las cualidades del entrevistado y
en sus puntos de vista. Lo más importante de este tipo de entrevista es el interés
que puede despertar.
• Entrevista biográfica. Se caracteriza por respetar el modo como han ocurrido los
acontecimientos en la vida del personaje, desde su nacimiento hasta el momento
de la conversación.
• EJEMPLO DE ENTREVISTA
• «Con el cambio de actitud se puede mejorar la vida. El mejor ejemplo soy yo». LENIN MORENO.
• […] Cuando Lenín Moreno perdió la movilidad de sus piernas tras recibir un disparo a quemarropa en un asalto ocurrido hace once años, se sometió a
todas las terapias y probó todos los fármacos posibles para mitigar el dolor, pero no lograba superarlo: «Estuve botado en una cama durante cuatro
años y no podía trabajar», cuenta.
• Así transcurría su vida, hasta cuando descubrió que el humor podía aliviarlo. «El humor tiene un efecto analgésico e inmunológico, y puede curar las
enfermedades», asegura.
• ¿Por qué se instituyó el Día de la Alegría y la Solidaridad?
• L. M.: Alegría, porque el ser humano necesita amor, esperanza, fe, confianza, una sonrisa, una risa, una carcajada... Solidaridad, por generosidad,
amabilidad, tolerancia, hospitalidad.
• ¿En qué consiste la campaña «Sonríe Ecuador, somos gente amable»?
• L. M.: Tiene tres componentes: la caravana de la alegría, con payasos y malabaristas para llamar la atención y entregar folletería y regalos; la
publicidad en los medios de comunicación y la capacitación al personal del sector público en amabilidad y tolerancia. Además, ofrezco conferencias a
los burócratas para incentivarles a tratar amablemente al público.
• ¿Qué respuesta ha tenido?
• L. M.: Varios ministros y subsecretarios me han pedido que dé conferencias en sus instituciones. Actualmente estamos inmersos en una planificación
más amplia. […]
• ¿Qué dice en sus charlas?
• L. M.: Vinculo varios elementos: humor, amor, pasión. La vida vale la pena si se es feliz. […]
• ¿Un desempleado puede ser feliz? ¿Pueden serlo los millares de personas a las que aún no les llegan los beneficios prometidos?
• L. M.: Todos tenemos problemas, así que disfrutemos la cotidianidad, disfrutemos lo conseguido sin renunciar al derecho a reclamar, a mejorar. Con el
cambio de actitud, se puede mejorar la vida. El mejor ejemplo soy yo. […]
• Ana Angulo Benavides, “Entrevista con Lenin Moreno”, en: hoy.com.ec, 2008.
• CUESTIONARIO.
1. ¿Qué es la entrevista?
2. ¿Quiénes intervienen en la entrevista?
3. ¿Cuál es la finalidad de la entrevista?
4. ¿Cómo es el diálogo?
5. Escriba las características de la entrevista.
6. Escriba los tipos de entrevistas.
7. Escriba los tipos de preguntas.
• Responda las preguntas a partir de la entrevista que leyó.
1. ¿Cómo es Lenín Moreno?
2. ¿Qué motivos tiene la periodista para entrevistarlo?
3. ¿Qué razones tiene Moreno para dar la entrevista?
4. ¿Por qué crees que la entrevista incluye una frase dicha por el
entrevistado?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La argumentación oral
La argumentación oralLa argumentación oral
La argumentación oral
Jorge Castillo
 
Analisis del cuento
Analisis del cuentoAnalisis del cuento
Analisis del cuentoyeckills
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
Tipos de cartas
Tipos de cartasTipos de cartas
Tipos de cartas
abarcia
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
Fleming College
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Jorge Castillo
 
El cronolecto juvenil
El cronolecto juvenilEl cronolecto juvenil
El cronolecto juvenil
Jorge Castillo
 
La autobiografía
La autobiografíaLa autobiografía
La autobiografía
ZulemiMndez
 
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xixLa narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
Erika Iza
 
Biografía y autobiografía
Biografía y autobiografíaBiografía y autobiografía
Biografía y autobiografía
FrancescaCarolinaMan
 
07.- La declamación.pptx
07.- La declamación.pptx07.- La declamación.pptx
07.- La declamación.pptx
RalReyHuertasHinojos
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
angulo_3245
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 

La actualidad más candente (20)

La argumentación oral
La argumentación oralLa argumentación oral
La argumentación oral
 
Analisis del cuento
Analisis del cuentoAnalisis del cuento
Analisis del cuento
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
Tipos de cartas
Tipos de cartasTipos de cartas
Tipos de cartas
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
 
Guia coloquio
Guia coloquioGuia coloquio
Guia coloquio
 
Hecho y opinion
Hecho y opinionHecho y opinion
Hecho y opinion
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El cronolecto juvenil
El cronolecto juvenilEl cronolecto juvenil
El cronolecto juvenil
 
La autobiografía
La autobiografíaLa autobiografía
La autobiografía
 
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xixLa narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
 
Biografía y autobiografía
Biografía y autobiografíaBiografía y autobiografía
Biografía y autobiografía
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
07.- La declamación.pptx
07.- La declamación.pptx07.- La declamación.pptx
07.- La declamación.pptx
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Hecho y opinión
Hecho y opiniónHecho y opinión
Hecho y opinión
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 

Destacado

La entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicasLa entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicas
Jorge Bernilla
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
guest163b23
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La EntrevistaDBZ19
 
Diapositiva sobre entrevista
Diapositiva sobre entrevistaDiapositiva sobre entrevista
Diapositiva sobre entrevistasalupi1
 
La Entrevista Presentacion
La Entrevista PresentacionLa Entrevista Presentacion
La Entrevista Presentacionerichemo
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDaniel Roa
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Hopper Trh
 
Andrea romero actividad1_mapa_c
Andrea romero actividad1_mapa_cAndrea romero actividad1_mapa_c
Andrea romero actividad1_mapa_c
Andrea Del Pilar Romero Granados
 
Mapa Gestion de Proyectos UDES
Mapa Gestion de Proyectos UDESMapa Gestion de Proyectos UDES
Mapa Gestion de Proyectos UDES
Nina De la Cruz
 
SPEC Engineers & Consultants Pvt. Ltd, New Delhi, Engineers and Consultants S...
SPEC Engineers & Consultants Pvt. Ltd, New Delhi, Engineers and Consultants S...SPEC Engineers & Consultants Pvt. Ltd, New Delhi, Engineers and Consultants S...
SPEC Engineers & Consultants Pvt. Ltd, New Delhi, Engineers and Consultants S...
IndiaMART InterMESH Limited
 
Circuitosintegrados IYY
Circuitosintegrados IYYCircuitosintegrados IYY
Circuitosintegrados IYYelectro1102
 
Educación
Educación Educación
Educación
Nombre Apellidos
 
Pane mänguasjad karpi!
Pane mänguasjad karpi!Pane mänguasjad karpi!
Pane mänguasjad karpi!
MaiaLust
 
Catalogo shell club_smart_2015
Catalogo shell club_smart_2015Catalogo shell club_smart_2015
Catalogo shell club_smart_2015
stryper1968
 
Social-Media-Guidelines im Unternehmen
Social-Media-Guidelines im UnternehmenSocial-Media-Guidelines im Unternehmen
Social-Media-Guidelines im Unternehmen
Gábor Molnár
 
SEOGuardian - Report posizionamento nei motori di ricerca - Vestiti da sposa
SEOGuardian - Report posizionamento nei motori di ricerca - Vestiti da sposaSEOGuardian - Report posizionamento nei motori di ricerca - Vestiti da sposa
SEOGuardian - Report posizionamento nei motori di ricerca - Vestiti da sposa
Bint
 

Destacado (20)

La entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicasLa entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicas
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Diapositiva sobre entrevista
Diapositiva sobre entrevistaDiapositiva sobre entrevista
Diapositiva sobre entrevista
 
La Entrevista Presentacion
La Entrevista PresentacionLa Entrevista Presentacion
La Entrevista Presentacion
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Andrea romero actividad1_mapa_c
Andrea romero actividad1_mapa_cAndrea romero actividad1_mapa_c
Andrea romero actividad1_mapa_c
 
Mapa Gestion de Proyectos UDES
Mapa Gestion de Proyectos UDESMapa Gestion de Proyectos UDES
Mapa Gestion de Proyectos UDES
 
A04
A04A04
A04
 
SPEC Engineers & Consultants Pvt. Ltd, New Delhi, Engineers and Consultants S...
SPEC Engineers & Consultants Pvt. Ltd, New Delhi, Engineers and Consultants S...SPEC Engineers & Consultants Pvt. Ltd, New Delhi, Engineers and Consultants S...
SPEC Engineers & Consultants Pvt. Ltd, New Delhi, Engineers and Consultants S...
 
Cesar augusto camel rojas
Cesar augusto camel rojasCesar augusto camel rojas
Cesar augusto camel rojas
 
Circuitosintegrados IYY
Circuitosintegrados IYYCircuitosintegrados IYY
Circuitosintegrados IYY
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
Pane mänguasjad karpi!
Pane mänguasjad karpi!Pane mänguasjad karpi!
Pane mänguasjad karpi!
 
Catalogo shell club_smart_2015
Catalogo shell club_smart_2015Catalogo shell club_smart_2015
Catalogo shell club_smart_2015
 
Social-Media-Guidelines im Unternehmen
Social-Media-Guidelines im UnternehmenSocial-Media-Guidelines im Unternehmen
Social-Media-Guidelines im Unternehmen
 
SEOGuardian - Report posizionamento nei motori di ricerca - Vestiti da sposa
SEOGuardian - Report posizionamento nei motori di ricerca - Vestiti da sposaSEOGuardian - Report posizionamento nei motori di ricerca - Vestiti da sposa
SEOGuardian - Report posizionamento nei motori di ricerca - Vestiti da sposa
 
Taller Online de Netcat
Taller Online de NetcatTaller Online de Netcat
Taller Online de Netcat
 

Similar a La entrevista

INTERVIEW
INTERVIEWINTERVIEW
INTERVIEW
angelly1024
 
interview
interviewinterview
interview
angelly1024
 
EXPOSICION COMUNICACION II (2).pptx
EXPOSICION COMUNICACION II (2).pptxEXPOSICION COMUNICACION II (2).pptx
EXPOSICION COMUNICACION II (2).pptx
CAMILOANDRESSANCHEZD
 
Producto 6. Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como...
Producto 6. Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como...Producto 6. Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como...
Producto 6. Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como...DoloresPC
 
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
Control de lectura la entrevista
Control de lectura   la entrevistaControl de lectura   la entrevista
Control de lectura la entrevistaRadiofonico
 
La entrevista consiste en entrevista.interacción verbal ppt
La entrevista consiste en entrevista.interacción verbal  pptLa entrevista consiste en entrevista.interacción verbal  ppt
La entrevista consiste en entrevista.interacción verbal ppt
AlfonsoMJ
 
La Entrevista
La Entrevista La Entrevista
La Entrevista
MiguelRosas49
 
La entrevista (Lenguaje televisivo)
La entrevista (Lenguaje televisivo)La entrevista (Lenguaje televisivo)
La entrevista (Lenguaje televisivo)
jose baron torres
 
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
TeresitaTorres7
 
2 la entrevista
2 la entrevista2 la entrevista
2 la entrevista
Sebastian Vargas
 
entrevista.ppt
entrevista.pptentrevista.ppt
entrevista.ppt
MaraEsthelaLpezPlant
 
La entrevista | UAT-UAMVH | LMA
La entrevista | UAT-UAMVH  | LMALa entrevista | UAT-UAMVH  | LMA
La entrevista | UAT-UAMVH | LMA
stanswifefreefire
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevistairmius
 
Lopezcastero arith 3_a_a6
Lopezcastero arith 3_a_a6Lopezcastero arith 3_a_a6
Lopezcastero arith 3_a_a6
ArithLpez
 

Similar a La entrevista (20)

INTERVIEW
INTERVIEWINTERVIEW
INTERVIEW
 
interview
interviewinterview
interview
 
EXPOSICION COMUNICACION II (2).pptx
EXPOSICION COMUNICACION II (2).pptxEXPOSICION COMUNICACION II (2).pptx
EXPOSICION COMUNICACION II (2).pptx
 
Producto 6. Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como...
Producto 6. Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como...Producto 6. Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como...
Producto 6. Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como...
 
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
 
Control de lectura la entrevista
Control de lectura   la entrevistaControl de lectura   la entrevista
Control de lectura la entrevista
 
La entrevista consiste en entrevista.interacción verbal ppt
La entrevista consiste en entrevista.interacción verbal  pptLa entrevista consiste en entrevista.interacción verbal  ppt
La entrevista consiste en entrevista.interacción verbal ppt
 
Entrevistaperiodistica
EntrevistaperiodisticaEntrevistaperiodistica
Entrevistaperiodistica
 
La Entrevista
La Entrevista La Entrevista
La Entrevista
 
La entrevista (Lenguaje televisivo)
La entrevista (Lenguaje televisivo)La entrevista (Lenguaje televisivo)
La entrevista (Lenguaje televisivo)
 
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
 
Taller entrevista
Taller entrevistaTaller entrevista
Taller entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
2 la entrevista
2 la entrevista2 la entrevista
2 la entrevista
 
entrevista.ppt
entrevista.pptentrevista.ppt
entrevista.ppt
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
La entrevista | UAT-UAMVH | LMA
La entrevista | UAT-UAMVH  | LMALa entrevista | UAT-UAMVH  | LMA
La entrevista | UAT-UAMVH | LMA
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Lopezcastero arith 3_a_a6
Lopezcastero arith 3_a_a6Lopezcastero arith 3_a_a6
Lopezcastero arith 3_a_a6
 

Más de Jorge Castillo

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
Jorge Castillo
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
Jorge Castillo
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
Jorge Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
Jorge Castillo
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
Jorge Castillo
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
Jorge Castillo
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Jorge Castillo
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
Jorge Castillo
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
Jorge Castillo
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
Jorge Castillo
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
Jorge Castillo
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Jorge Castillo
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
Jorge Castillo
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
Jorge Castillo
 

Más de Jorge Castillo (20)

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

La entrevista

  • 1. LA ENTREVISTA • DEFINICIÓN • CARACTERÍSTICAS • ESTRUCTURA • TIPOS DE ENTREVISTA • EJEMPLO • CUESTIONARIO • LENGUA Y LITERATURA • Lic. Jorge Castillo.
  • 2. • LA ENTREVISTA • La entrevista es un género periodístico en el que se recoge, de modo oral o escrito, el diálogo mantenido entre dos personas: el entrevistador; quien formula preguntas, y el entrevistado, quien las responde. • La realización de una entrevista exige habilidad para abordar al entrevistado y para mantener el diálogo dentro de ciertos límites que permitan desarrollar una conversación fluida e interesante. El entrevistado, por el ser el centro de interés de la entrevista, es el protagonista. • El diálogo que se establece es unidireccional, es decir; que el entrevistador es quien orienta el desarrollo de la entrevista, pone énfasis en puntos determinantes del diálogo y, de cierta manera, logra que el entrevistado proporcione datos interesantes que enriquezcan la conversación.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA 1. Determinar claramente el tema. 2. Poseer un objetivo que se mantenga durante el desarrollo de la entrevista 3. Incluir experiencias, emociones y sentimientos del entrevistado. 4. Conseguir empatía con el entrevistado. 5. Mostrar interés y confidencialidad en la información recopilada
  • 4. • Propósito • La entrevista tiene dos propósitos fundamentales: • a. Conocer aspectos sobresalientes del personaje entrevistado. • b. Indagar la opinión o las apreciaciones del entrevistado sobre un tema determinado, en virtud de su experiencia, su autoridad o su conocimiento. • Preparación • La realización de una entrevista requiere preparación. Por tal razón, el entrevistador debe realizar una investigación previa sobre la vida e intereses del entrevistado y sobre los temas que piensa abordar en el transcurso de la conversación. • Una vez realizada la investigación es conveniente elaborar un guion en el cual se consignan, en líneas generales, los temas de la entrevista.
  • 5. • Estructura de la entrevista • Convencionalmente se ha establecido que la entrevista mantiene la siguiente estructura: • Introducción. Breve reseña o presentación del personaje, su vida o su obra. • Cuerpo. Serie de preguntas y respuestas mediante las cuales se establece el diálogo entre el entrevistador y su entrevistado. Las preguntas deben ser breves, claras y respetuosas. • Cierre. Síntesis o conclusión acerca de la entrevista o del personaje mismo. El entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal sobre el entrevistado.
  • 6. • Tipos de entrevistas • Las entrevistas periodísticas se clasifican en dos grandes grupos: • Entrevistas en las que se hacen preguntas a una sola persona. • Entrevistas en las que se hace la misma pregunta a varias personas. • Entre las entrevistas que se hacen a una sola persona tenemos: • Entrevista de actualidad. Se busca consultar la opinión de una sola persona que posea autoridad sobre algún tema de actualidad. Generalmente son de carácter noticioso debido a la importancia del contenido. • Entrevista de personalidad. Se pone énfasis en las cualidades del entrevistado y en sus puntos de vista. Lo más importante de este tipo de entrevista es el interés que puede despertar. • Entrevista biográfica. Se caracteriza por respetar el modo como han ocurrido los acontecimientos en la vida del personaje, desde su nacimiento hasta el momento de la conversación.
  • 7. • EJEMPLO DE ENTREVISTA • «Con el cambio de actitud se puede mejorar la vida. El mejor ejemplo soy yo». LENIN MORENO. • […] Cuando Lenín Moreno perdió la movilidad de sus piernas tras recibir un disparo a quemarropa en un asalto ocurrido hace once años, se sometió a todas las terapias y probó todos los fármacos posibles para mitigar el dolor, pero no lograba superarlo: «Estuve botado en una cama durante cuatro años y no podía trabajar», cuenta. • Así transcurría su vida, hasta cuando descubrió que el humor podía aliviarlo. «El humor tiene un efecto analgésico e inmunológico, y puede curar las enfermedades», asegura. • ¿Por qué se instituyó el Día de la Alegría y la Solidaridad? • L. M.: Alegría, porque el ser humano necesita amor, esperanza, fe, confianza, una sonrisa, una risa, una carcajada... Solidaridad, por generosidad, amabilidad, tolerancia, hospitalidad. • ¿En qué consiste la campaña «Sonríe Ecuador, somos gente amable»? • L. M.: Tiene tres componentes: la caravana de la alegría, con payasos y malabaristas para llamar la atención y entregar folletería y regalos; la publicidad en los medios de comunicación y la capacitación al personal del sector público en amabilidad y tolerancia. Además, ofrezco conferencias a los burócratas para incentivarles a tratar amablemente al público. • ¿Qué respuesta ha tenido? • L. M.: Varios ministros y subsecretarios me han pedido que dé conferencias en sus instituciones. Actualmente estamos inmersos en una planificación más amplia. […] • ¿Qué dice en sus charlas? • L. M.: Vinculo varios elementos: humor, amor, pasión. La vida vale la pena si se es feliz. […] • ¿Un desempleado puede ser feliz? ¿Pueden serlo los millares de personas a las que aún no les llegan los beneficios prometidos? • L. M.: Todos tenemos problemas, así que disfrutemos la cotidianidad, disfrutemos lo conseguido sin renunciar al derecho a reclamar, a mejorar. Con el cambio de actitud, se puede mejorar la vida. El mejor ejemplo soy yo. […] • Ana Angulo Benavides, “Entrevista con Lenin Moreno”, en: hoy.com.ec, 2008.
  • 8. • CUESTIONARIO. 1. ¿Qué es la entrevista? 2. ¿Quiénes intervienen en la entrevista? 3. ¿Cuál es la finalidad de la entrevista? 4. ¿Cómo es el diálogo? 5. Escriba las características de la entrevista. 6. Escriba los tipos de entrevistas. 7. Escriba los tipos de preguntas. • Responda las preguntas a partir de la entrevista que leyó. 1. ¿Cómo es Lenín Moreno? 2. ¿Qué motivos tiene la periodista para entrevistarlo? 3. ¿Qué razones tiene Moreno para dar la entrevista? 4. ¿Por qué crees que la entrevista incluye una frase dicha por el entrevistado?