SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORACIÓN COMPUESTA
• ORACIONES YUXTAPUESTAS
• ORACIONES COORDINADAS
• ORACIONES SUBORDINADAS
• Lengua y literatura
• Lic. Jorge Castillo
• La oración compuesta
• A diferencia de la oración simple, la compuesta está conformada por
dos o más sintagmas verbales; es decir, que en ella podemos
encontrar más de un verbo conjugado.
• Su clasificación se determina por dos criterios; el uno en función de la
relación que se establece entre los sintagmas verbales, y, el otro, por
la clase de nexo que se utilice para juntarlos.
• Al escribir oraciones compuestas es necesario prestar especial
atención a la concordancia del verbo con el sujeto en su tiempo,
número y género.
• Definición de Oraciones Yuxtapuestas:
• Las Oraciones Yuxtapuestas son oraciones compuestas que
están separadas principalmente por comas "," o puntos y coma ";" y
no presentan nexos de unión.
• Ejemplos
Hace deporte, lee, va al cine...
• Chaplin fue actor, escribió sus guiones, compuso música
• Sergio no atendía su móvil; había tenido un accidente
• Muchos se enfurecieron, otros se resignaron
• Mejor no salgas, llueve mucho. Podrías resfriarte
ACTIVIDADES
• Ejercicios de Oración Yuxtapuesta:
• Señalar las Oraciones Yuxtapuestas con esferográfico de rojo.
• Me gusta pasear por la playa
• Los mariachis callaron, la banda sonaba
• Ellos dibujaron las figuras e inventaron un diálogo
• La radio prendida, el alma apagada
• Los niños no jugarán ni saldrán a recreo
• CLASES DE ORACIONES COORDINADAS.
• COPULATIVAS: Indican unión o suma. ( y, e, ni ) Juan come y Pedro mira.
• ADVERSATIVAS: Expresan oposición o contraste. ( pero, sino (que), sin embargo, ahora bien,
antes bien, no obstante...) Estudió mucho pero no aprobó.
• DISYUNTIVAS: Indican significados que se excluyen entre sí. (o, u, o bien... o bien) Ven pronto o
me marcharé.
• DISTRIBUTIVAS: Indican una referencia o elección alternativa
• (bien...bien, ya...ya, unos...otros, tan pronto... como...) Bien ríe, bien llora.
• EXPLICATIVAS: Una proposición explica o aclara el significado de la anterior.
• es decir, esto es, o sea...
• Luis murió, es decir, María enviudó.
Ejemplos de oraciones coordinadas
• Limpio o cocino. (Disyuntiva)
• Ni Toño ni Pablo tienen la culpa. (Copulativa)
• Te perdonaría no obstante me iré. (Adversativa)
• Yo voy a misa los sábados otros van a misa los domingos.(Distributiva)
• El perro es bravo es decir el perro muerde. (Explicativa)
• No grité porque estaba congelada de miedo. (Causal)
RECONOZCA EL TIPO DE ORACIÓN COORDINADA
•El sistema nerviosos central comanda las funciones vitales
neurovegetativas y también responde a una amplia gama de
estímulos.
•En los últimos veinte años no solo ha habido grandes avances
tecnológicos, sino que estos se han ido produciendo cada vez a
mayor ritmo.
•Las aves y los reptiles son ovíparos, esto es, sus crías se
forman en el interior de huevos, que eclosionan a la madurez.
•Eso no lo sé ni me importa saberlo.
•Los pulmones toman aire enriquecido en oxígeno y liberan aire
enriquecido en dióxido de carbono.
CLASES DE ORACIONES SUBORDINADAS
• La oración subordinada sustantiva complementa al sujeto de la
oración, va precedida de un nexo subordinante o de un verbo en
infinitivo, y puede ser reemplazada en la oración por un sustantivo o
por un pronombre demostrativo, como “eso”, “esto” o “aquello”.
• Ejemplos de Oraciones subordinadas sustantivas:
• Juan dijo que viene más tarde.
• Juan dijo “eso”.
• Mi tía piensa venir el fin de semana.
• La oración subordinada adjetiva cumple las mismas funciones de un
adjetivo. Los nexos pueden ser pronombres relativos como “que”,
“quien”, “el cual” o adverbios relativos tales como “donde”, “cuanto”,
cuando”. Pueden ser sustituidas por “el cual”, “lo cual” o “la cual”
• Ejemplos de Oraciones subordinadas adjetivas:
• Aquél día que me quedé dormido, llegué tarde.
• Aquél día, el cual me quedé dormido, llegué tarde.
• Rosa, quien es mi prima, nos acompañará al concierto.
• La oración subordinada adverbial hay de modo, de tiempo y de lugar,
cada uno con los nexos relativos. Así, las oraciones subordinadas de modo
utilizan nexos tales como “como”, “para”, “cual”, cuando no llevan nexo,
utilizan un verbo en gerundio. Las de tiempo utilizan nexos como “cuando”,
“entonces”, “tan pronto”. Las de lugar utilizan el nexo “donde”.
• Ejemplos de Oraciones subordinadas adverbiales:
• Ya no puedo correr como cuando era joven.
• Ya no puedo correr así.
• Salimos del salón cuando sonó la campana.
• Salimos del salón entonces.
• Las llaves no están donde dijiste que las dejaste.
• Las llaves no están aquí.
Reconocer las oraciones adverbiales
• Llegamos a la casa donde estuvimos la vez pasada.
Nosotros fuimos donde nos habían dicho.
• Antonio llegó cuando yo salía.
• Llegamos del paseo antes del anochecer.
• Le hablo mirándolo a la cara.
Como nada sabía de lo ocurrido, se fue tranquilamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
El modernismo en el ecuador
El modernismo en el ecuadorEl modernismo en el ecuador
El modernismo en el ecuador
Jorge Castillo
 
Fenomeno de las lenguas en contacto
Fenomeno de las lenguas en contacto  Fenomeno de las lenguas en contacto
Fenomeno de las lenguas en contacto
Jorge Castillo
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Jorge Castillo
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombinaJose Melara
 
El sociolecto
El sociolectoEl sociolecto
El sociolecto
Jorge Castillo
 
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.pptLITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
Luz Adiela Paez Diaz
 
Un visitante siniestro
Un visitante siniestroUn visitante siniestro
Un visitante siniestro
jorge castillo
 
Ivan egüez – la linares
Ivan egüez – la linaresIvan egüez – la linares
Ivan egüez – la linares
Jorge Castillo
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
mjolengua
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombiadlorena
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía5bmoli
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
Jorge Castillo
 
Ortografia puntual
Ortografia puntual Ortografia puntual
Ortografia puntual
veronica artigas
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
Actividad funciones y factores de la comunicación
Actividad funciones y factores de la comunicaciónActividad funciones y factores de la comunicación
Actividad funciones y factores de la comunicaciónjuan vergara
 
Folleto turístico
Folleto turísticoFolleto turístico
Folleto turístico
Jan Justo
 
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Néstor Toro-Hinostroza
 
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xixLa narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
Erika Iza
 
Las interjecciones
Las interjeccionesLas interjecciones
Las interjecciones
Jorge Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
El modernismo en el ecuador
El modernismo en el ecuadorEl modernismo en el ecuador
El modernismo en el ecuador
 
Fenomeno de las lenguas en contacto
Fenomeno de las lenguas en contacto  Fenomeno de las lenguas en contacto
Fenomeno de las lenguas en contacto
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
El sociolecto
El sociolectoEl sociolecto
El sociolecto
 
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.pptLITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
 
Un visitante siniestro
Un visitante siniestroUn visitante siniestro
Un visitante siniestro
 
Ivan egüez – la linares
Ivan egüez – la linaresIvan egüez – la linares
Ivan egüez – la linares
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Ortografia puntual
Ortografia puntual Ortografia puntual
Ortografia puntual
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
Actividad funciones y factores de la comunicación
Actividad funciones y factores de la comunicaciónActividad funciones y factores de la comunicación
Actividad funciones y factores de la comunicación
 
Folleto turístico
Folleto turísticoFolleto turístico
Folleto turístico
 
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
 
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xixLa narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
 
Las interjecciones
Las interjeccionesLas interjecciones
Las interjecciones
 

Similar a La oración compuesta

4_B_Las_oraciones_compuestas- diapositivas
4_B_Las_oraciones_compuestas- diapositivas4_B_Las_oraciones_compuestas- diapositivas
4_B_Las_oraciones_compuestas- diapositivas
AneliCH
 
Uso de nexos clase 7 subir
Uso de nexos  clase 7 subirUso de nexos  clase 7 subir
Uso de nexos clase 7 subir
Paola Batlle
 
Oraciones Compuestas Subordinadas
Oraciones Compuestas SubordinadasOraciones Compuestas Subordinadas
Oraciones Compuestas Subordinadas
Alejandra Solórzano
 
Conectores ii (3)
Conectores ii (3)Conectores ii (3)
Conectores ii (3)
Alfredluis
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Lilia G. Torres Fernández
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
Paola Batlle
 
Oraciones compuestas español ingles
Oraciones compuestas español inglesOraciones compuestas español ingles
Oraciones compuestas español ingles
Melissa Pachas
 
oraciones compuestas por coordinaron : diferencia semántica entre el el ingles
oraciones compuestas por coordinaron : diferencia semántica entre el el inglesoraciones compuestas por coordinaron : diferencia semántica entre el el ingles
oraciones compuestas por coordinaron : diferencia semántica entre el el ingles
Melissa Pachas
 
La oración compuesta: nexos y verbos. Coordinación.
La oración compuesta: nexos y verbos. Coordinación.La oración compuesta: nexos y verbos. Coordinación.
La oración compuesta: nexos y verbos. Coordinación.
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Ortografía acentual
Ortografía acentualOrtografía acentual
Ortografía acentual
Claudia Manzo
 
Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º. Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º.
yolandapadreclaret
 
6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx
NelimaCutipa
 
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANICategorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
MoisesRamirez99
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
angelafcr
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
historietasintegrado
 
Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.
Jorge Castillo
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuaciónAndrea Segura
 
L1
L1L1

Similar a La oración compuesta (20)

4_B_Las_oraciones_compuestas- diapositivas
4_B_Las_oraciones_compuestas- diapositivas4_B_Las_oraciones_compuestas- diapositivas
4_B_Las_oraciones_compuestas- diapositivas
 
Uso de nexos clase 7 subir
Uso de nexos  clase 7 subirUso de nexos  clase 7 subir
Uso de nexos clase 7 subir
 
Oraciones Compuestas Subordinadas
Oraciones Compuestas SubordinadasOraciones Compuestas Subordinadas
Oraciones Compuestas Subordinadas
 
ROBERTO 1
ROBERTO 1ROBERTO 1
ROBERTO 1
 
Conectores ii (3)
Conectores ii (3)Conectores ii (3)
Conectores ii (3)
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
 
Oraciones compuestas español ingles
Oraciones compuestas español inglesOraciones compuestas español ingles
Oraciones compuestas español ingles
 
oraciones compuestas por coordinaron : diferencia semántica entre el el ingles
oraciones compuestas por coordinaron : diferencia semántica entre el el inglesoraciones compuestas por coordinaron : diferencia semántica entre el el ingles
oraciones compuestas por coordinaron : diferencia semántica entre el el ingles
 
La oración compuesta: nexos y verbos. Coordinación.
La oración compuesta: nexos y verbos. Coordinación.La oración compuesta: nexos y verbos. Coordinación.
La oración compuesta: nexos y verbos. Coordinación.
 
Ortografía acentual
Ortografía acentualOrtografía acentual
Ortografía acentual
 
Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º. Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º.
 
6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx
 
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANICategorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
 
Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
L1
L1L1
L1
 
Power tema 8
Power tema 8Power tema 8
Power tema 8
 

Más de Jorge Castillo

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
Jorge Castillo
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
Jorge Castillo
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
Jorge Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
Jorge Castillo
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
Jorge Castillo
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
Jorge Castillo
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Jorge Castillo
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
Jorge Castillo
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
Jorge Castillo
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
Jorge Castillo
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
Jorge Castillo
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Jorge Castillo
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
Jorge Castillo
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
Jorge Castillo
 

Más de Jorge Castillo (20)

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

La oración compuesta

  • 1. LA ORACIÓN COMPUESTA • ORACIONES YUXTAPUESTAS • ORACIONES COORDINADAS • ORACIONES SUBORDINADAS • Lengua y literatura • Lic. Jorge Castillo
  • 2. • La oración compuesta • A diferencia de la oración simple, la compuesta está conformada por dos o más sintagmas verbales; es decir, que en ella podemos encontrar más de un verbo conjugado. • Su clasificación se determina por dos criterios; el uno en función de la relación que se establece entre los sintagmas verbales, y, el otro, por la clase de nexo que se utilice para juntarlos. • Al escribir oraciones compuestas es necesario prestar especial atención a la concordancia del verbo con el sujeto en su tiempo, número y género.
  • 3. • Definición de Oraciones Yuxtapuestas: • Las Oraciones Yuxtapuestas son oraciones compuestas que están separadas principalmente por comas "," o puntos y coma ";" y no presentan nexos de unión. • Ejemplos Hace deporte, lee, va al cine... • Chaplin fue actor, escribió sus guiones, compuso música • Sergio no atendía su móvil; había tenido un accidente • Muchos se enfurecieron, otros se resignaron • Mejor no salgas, llueve mucho. Podrías resfriarte
  • 4. ACTIVIDADES • Ejercicios de Oración Yuxtapuesta: • Señalar las Oraciones Yuxtapuestas con esferográfico de rojo. • Me gusta pasear por la playa • Los mariachis callaron, la banda sonaba • Ellos dibujaron las figuras e inventaron un diálogo • La radio prendida, el alma apagada • Los niños no jugarán ni saldrán a recreo
  • 5. • CLASES DE ORACIONES COORDINADAS. • COPULATIVAS: Indican unión o suma. ( y, e, ni ) Juan come y Pedro mira. • ADVERSATIVAS: Expresan oposición o contraste. ( pero, sino (que), sin embargo, ahora bien, antes bien, no obstante...) Estudió mucho pero no aprobó. • DISYUNTIVAS: Indican significados que se excluyen entre sí. (o, u, o bien... o bien) Ven pronto o me marcharé. • DISTRIBUTIVAS: Indican una referencia o elección alternativa • (bien...bien, ya...ya, unos...otros, tan pronto... como...) Bien ríe, bien llora. • EXPLICATIVAS: Una proposición explica o aclara el significado de la anterior. • es decir, esto es, o sea... • Luis murió, es decir, María enviudó.
  • 6. Ejemplos de oraciones coordinadas • Limpio o cocino. (Disyuntiva) • Ni Toño ni Pablo tienen la culpa. (Copulativa) • Te perdonaría no obstante me iré. (Adversativa) • Yo voy a misa los sábados otros van a misa los domingos.(Distributiva) • El perro es bravo es decir el perro muerde. (Explicativa) • No grité porque estaba congelada de miedo. (Causal)
  • 7. RECONOZCA EL TIPO DE ORACIÓN COORDINADA •El sistema nerviosos central comanda las funciones vitales neurovegetativas y también responde a una amplia gama de estímulos. •En los últimos veinte años no solo ha habido grandes avances tecnológicos, sino que estos se han ido produciendo cada vez a mayor ritmo. •Las aves y los reptiles son ovíparos, esto es, sus crías se forman en el interior de huevos, que eclosionan a la madurez. •Eso no lo sé ni me importa saberlo. •Los pulmones toman aire enriquecido en oxígeno y liberan aire enriquecido en dióxido de carbono.
  • 8. CLASES DE ORACIONES SUBORDINADAS • La oración subordinada sustantiva complementa al sujeto de la oración, va precedida de un nexo subordinante o de un verbo en infinitivo, y puede ser reemplazada en la oración por un sustantivo o por un pronombre demostrativo, como “eso”, “esto” o “aquello”. • Ejemplos de Oraciones subordinadas sustantivas: • Juan dijo que viene más tarde. • Juan dijo “eso”. • Mi tía piensa venir el fin de semana.
  • 9. • La oración subordinada adjetiva cumple las mismas funciones de un adjetivo. Los nexos pueden ser pronombres relativos como “que”, “quien”, “el cual” o adverbios relativos tales como “donde”, “cuanto”, cuando”. Pueden ser sustituidas por “el cual”, “lo cual” o “la cual” • Ejemplos de Oraciones subordinadas adjetivas: • Aquél día que me quedé dormido, llegué tarde. • Aquél día, el cual me quedé dormido, llegué tarde. • Rosa, quien es mi prima, nos acompañará al concierto.
  • 10. • La oración subordinada adverbial hay de modo, de tiempo y de lugar, cada uno con los nexos relativos. Así, las oraciones subordinadas de modo utilizan nexos tales como “como”, “para”, “cual”, cuando no llevan nexo, utilizan un verbo en gerundio. Las de tiempo utilizan nexos como “cuando”, “entonces”, “tan pronto”. Las de lugar utilizan el nexo “donde”. • Ejemplos de Oraciones subordinadas adverbiales: • Ya no puedo correr como cuando era joven. • Ya no puedo correr así. • Salimos del salón cuando sonó la campana. • Salimos del salón entonces. • Las llaves no están donde dijiste que las dejaste. • Las llaves no están aquí.
  • 11. Reconocer las oraciones adverbiales • Llegamos a la casa donde estuvimos la vez pasada. Nosotros fuimos donde nos habían dicho. • Antonio llegó cuando yo salía. • Llegamos del paseo antes del anochecer. • Le hablo mirándolo a la cara. Como nada sabía de lo ocurrido, se fue tranquilamente.