SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO TALLER: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESDE EL ENFOQUE PEDAGÓGICO DEL PCR DE
PUNO

DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO DESDE UN
ENFOQUE SOCIO CRÍTICO
(Un enfoque socio – crítico según Chiroque)

CPUR – 2011
Jaime Tejeda Navarrete
CUESTIONES PREVIAS:
1.

2.

3.

4.

¿Nuestros estudiantes deben ser críticos?
¿La “buena formación” conlleva elevar la
criticidad?
¿Qué significa “pensamiento crítico”?
¿La criticidad solamente se da en lo
cognitivo?
En perspectiva liberadora o socio crítica:
¿Solamente los pobres deben ser críticos?
¿Los ricos son y deben ser acríticos?
¿Desde qué nivel educativo hay que
promover la criticidad? ¿Cómo hacerlo?
TEMAS A TRATAR:
1.
2.
3.
4.
5.

¿ CÓMO ESTAMOS FORMANDO EN CRITICIDAD?
RASGOS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. MÁS
ALLÁ DE LO COGNITIVO.
PENSAMIENTO CRÍTICO Y EDUCACIÓN
LIBERADORA O SOCIO CRÍTICA.
PERFIL DEL ESTUDIANTE CRÍTICO
PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE UN
PENSAMIENTO DESDE UN ENFOQUE SOCIO
CRITICO EN LOS DIVERSOS NIVELES
EDUCATIVOS
1
¿CÓMO ESTAMOS
FORMANDO EN
CRITICIDAD?
¿CÓMO ESTAMOS FORMANDO EN
CRITICIDAD?









¿Cuándo creemos que nuestros estudiantes son
críticos?
¿Qué entendemos por “pensamiento crítico?”
¿Es importante formar en criticidad? ¿Por qué
razones? ¿La buena formación la incluye?
¿Cómo trabajamos el desarrollo de la
criticidad?
¿Será sinónimo el “desarrollo del pensamiento
crítico” del “desarrollo de la criticidad”?
GENERALMENTE DOCENTES Y
ESTUDIANTES ASUMEN COMO
PENSAMIENTO CRÍTICO
PRIMER NIVEL
 Tener una actitud contestataria;
 Asumir una oposición sistemática a todo
SEGUNDO NIVEL
 Capacidad individual de opinar, aunque sea sin
fundamento.
 No inhibirse en manifestar un punto de vista personal,
aunque no se expliciten razones
TERCER NIVEL
 Capacidad de argumentar, al emitir juicios u opiniones
(enfoque cognitivo y lógico-formal).
2
RASGOS DEL
PENSAMIENTO CRÍTICO.
Más allá de lo cognitivo.
Antecedentes clásicos
“Sólo sé que nada sé” (Sócrates)
 “La duda metódica” (Descartes)
 “Todo lo real es racional y todo lo racional
es real” (Hegel)
 “Racionalismo lógico”: Para avanzar en
conocimiento, la falsación (Popper)
 Toda realidad constituye una unidad y ésta
es “unidad de los contrarios” (Marx)

Lecciones antecedentes








Analizando los antecedentes, se fueron perfilando dos
maneras de encarar la criticidad: una desde el
idealismo y otra desde el materialismo
En AL y el Perú, los críticos de la década del 60 y 70
generalmente abrazaron el marxismo. Los idealistas
pugnaban por el “status quo”.
Desde la década de los 80’ –desde diversas vertientes
idealistas- comenzaron a recuperar la idea de cambio,
pero a su manera.
El “pensamiento crítico” patrimonio de la izquierda
hasta los 70’ también comenzó a ser recuperada desde
enfoques idealistas o mejor dicho meramente
racionalistas.
DOS ENFOQUES
CONTEMPORÁNEOS EN PUGNA
ENFOQUE COGNITIVO
La criticidad es un acto racional interno
del sujeto.
2. ENFOQUE SOCIO-CULTURAL
(CRÍTICO)
La criticidad es transformación socio
cultural donde la racionalidad
interna es solamente un proceso.
1.
ENFOQUE COGNITIVO AVANZADO
(McMillán, 1987)






El pensamiento crítico (individual) involucra:
El reconocimiento y comprensión de los supuestos
subyacentes a lo que alguien afirma;
Evaluación de los argumentos y de las evidencias que
ofrece;

La realización de inferencias;
La posibilidad de realizar una indagación lógica y
razonar convenientemente; pero también

Actitud del estar dispuesto a considerar los
problemas de una manera perceptiva y reflexiva.
ENFOQUE COGNITIVO…




Recoge lo más avanzado del idealismo
En lo inmediato se basa en la psicología
cognitiva
Reduce el “pensamiento crítico” a una
“forma correcta de pensar”. Como dice
Huitt: “El pensamiento crítico es la actividad
mental disciplinada de evaluar los
argumentos y proposiciones, haciendo juicios
que puedan guiar el desarrollo de las
creencias y la toma de acción”
PENSAMIENTO NO CRÍTICO EN EL
ENFOQUE COGNITIVO






Pensamiento habitual o rutinario
Pensamiento creativo
Pensamiento prejuicioso
Pensamiento emocional
Pensamiento intuitivo
ENFOQUE SOCIO CULTURAL
(CRÍTICO)
El pensamiento crítico (individual-colectivo) involucra:

Saber problematizar situaciones y establecer
alternativas

Saber explicitar supuestos y contradicciones, según la
finalidad e intereses de grupo-clase;

Explicitar el por qué (argumentos) de una
proposición o situación; así como su “para qué”
(finalidad-intreses);

Analizar diversos puntos de vista y asumir conciente
y organizadamente el propio-colectivo.
MÁS ALLÁ DE LO COGNITIVO Y
ALGO MÁS…






En el Enfoque socio-cultural (crítico):
La conflictividad no se construye solamente
de manera individual, sino social y colectiva;
La conflictividad es acto racional, pero que
problematiza la realidad concreta de las
personas, de la sociedad y de la naturaleza;
La conflictividad no es solamente un proceso
cognitivo; sino también acto volitivo y
práctica social.
Por qué asumimos el
Enfoque Socio-cultural (crítico)
1.

2.
3.
4.

La crítica no es solamente un proceso interno del
sujeto individual (consistencia racional de lo que uno
afirma o niega); sino una práctica externa: sociocultural.
La crítica se define también por su intencionalidad:
intereses individuales, de grupo y de clase.
Todo pensar (independientemente de ser crítico o no)
debe servir para la vida.
Problematizar situaciones y establecer alternativas es
una práctica que humaniza. Y el pensamiento
siempre debe ser humanizante.
3
PENSAMIENTO CRÍTICO Y
EDUCACIÓN LIBERADORA
O SOCIO CRÍTICA
LOS CAMBIOS SOCIALES
SUPONEN CRÍTICA







La Educación liberadora es una práctica que
busca formar personas para el cambio de sí
mismos, de la sociedad y de la naturaleza
Pero toda transformación supone crítica a lo
que existe.
Por ello: No hay educador liberador sino es
crítico; no hay pueblo que busque su
transformación, si no es crítico a lo que vive.
La Educación liberadora debe por lo tanto
formar sujetos protagonistas del cambio y esto
supone que sean críticos.
LOS CAMBIOS NECESARIOS
DEBEN SER RACIONALES
Los cambios necesarios deben servir para
hacer al humano más humano y esto
supone que los cambios se organizan
concientemente: no son irracionales.
 Todo cambio en su finalidad, contenido y
estrategia debe ser hecho con argumento.
Los sujetos transformadores deben saber
argumentar: no al esquematismo y
slogan.

PROGRAMA Y SUJETOS
Todo cambio supone por lo menos dos
cosas: (a) Un Programa;y (b) Sujetos que
concretizan el Programa de cambio.
 El Programa debe prever los cambios.
Esto supone ser críticos y tener
argumentos.
 Los líderes también deben ser críticos,
pero al mismo tiempo racionales.

LA EDUCACIÓN LIBERADORA
ENTONCES…





Supone personas con pensamiento crítico
Pero “pensamiento crítico” que no sea un acto
interno de racionalidad; sino que problematice la
realidad, señale alternativas y construya
críticamente una sociedad diferente.
La Educación Liberadora asume el enfoque sociocultural (crítico) del Pensamiento crítico.
4

PERFIL DEL
ESTUDIANTE CRÍTICO
1. PROBLEMATIZA LA REALIDAD






Reconoce el nivel real-próximo-potencial de su propio
desarrollo personal. Asume prácticas para avanzar,
superando determinaciones y condicionantes
Establece discrepancias entre la situación real y
deseable de la sociedad y de sus condiciones de vida;
precisa determinaciones y condicionantes de los
problemas; asumiendo formas de acción para el
desarrollo de su entorno, local, regional y nacional
Determina problemas en su relación con la naturaleza,
señala sus causas y asume estrategias de
transformación
2. SABE PENSAR BIEN









Busca explicitar: a) los propósitos; b) los argumentos;
c) las condiciones y d) las consecuencia de toda
proposición
Desarrolla un pensamiento estructurado (Usa
proposiciones que se concatenan entre sí);
Desarrolla inferencias: inducciones y deducciones
Lo que lee, ve o escucha lo asume con mente abierta,
pero con duda metódica y con relatividad.
Explicita los supuestos y los transforma en evidencias.
Frente a problemas, presenta alternativas priorizadas y
con argumento.
Combina saber académico y saber popular.
5
PROPUESTAS PARA EL
DESARROLLO DE CRITICIDAD
EN LOS DIVERSOS NIVELES
EDUCATIVOS
EN EDUCACIÓN INICIAL
Juego de las escondidas: “puede esconderse
algo detrás”
 Juego de Nociones que se generalizan:
Preparando a la inducción y deducción
 ¿Qué problema hay en el patio?
 Vamos a crear otros juegos…

EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Inducciones y deducciones desde lo
concreto, cotidiano e inmediato
 Comparar lo deseable y lo real de un objeto
 Identificación de problemas en situaciones
 Juegos para diferenciar causas y
consecuencias en situaciones de la vida
cotidiana de los niños

EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
Inducciones y deducciones desde lo
mediato e información secundaria
 Identificación de problemas en situaciones
 La cruz categorial
 Las habilidades argumentativas
 El método investigativo
 Análisis de contradicciones


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion planeacion desde el hexagono
Presentacion planeacion desde el hexagonoPresentacion planeacion desde el hexagono
Presentacion planeacion desde el hexagonoWilkis Gomez De La Hoz
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero
 
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
rosangeles coronado
 
Mapa conceptual: enfoques y niveles planeación estrategica. Elaborado propia ...
Mapa conceptual: enfoques y niveles planeación estrategica. Elaborado propia ...Mapa conceptual: enfoques y niveles planeación estrategica. Elaborado propia ...
Mapa conceptual: enfoques y niveles planeación estrategica. Elaborado propia ...
Historia de arte para niños
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Eloy Espinoza
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Ejes transversales del currículo y la filosofía del
Ejes transversales del currículo y la filosofía delEjes transversales del currículo y la filosofía del
Ejes transversales del currículo y la filosofía delDany Barraquil
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
CARLOS MASSUH
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptxPRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
daniela209189
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
martha1415
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
ceuvillanueva
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Michelle Romero
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivo Modelo cognitivo
Modelo cognitivo
juanjuan12
 
Detección de necesidades de aprendizaje
Detección de necesidades de aprendizajeDetección de necesidades de aprendizaje
Detección de necesidades de aprendizaje
Arturo Llaca
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
Modelo Desarrollista
Modelo Desarrollista Modelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
andrea028
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticosguest975e56
 
Currículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curricularesCurrículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curricularesAlexánder Amariles
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion planeacion desde el hexagono
Presentacion planeacion desde el hexagonoPresentacion planeacion desde el hexagono
Presentacion planeacion desde el hexagono
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
 
Mapa conceptual: enfoques y niveles planeación estrategica. Elaborado propia ...
Mapa conceptual: enfoques y niveles planeación estrategica. Elaborado propia ...Mapa conceptual: enfoques y niveles planeación estrategica. Elaborado propia ...
Mapa conceptual: enfoques y niveles planeación estrategica. Elaborado propia ...
 
Transdisciplinariedad
TransdisciplinariedadTransdisciplinariedad
Transdisciplinariedad
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Ejes transversales del currículo y la filosofía del
Ejes transversales del currículo y la filosofía delEjes transversales del currículo y la filosofía del
Ejes transversales del currículo y la filosofía del
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptxPRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivo Modelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
Detección de necesidades de aprendizaje
Detección de necesidades de aprendizajeDetección de necesidades de aprendizaje
Detección de necesidades de aprendizaje
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Modelo Desarrollista
Modelo Desarrollista Modelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
Currículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curricularesCurrículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curriculares
 

Destacado

Enfoques Curriculares
Enfoques CurricularesEnfoques Curriculares
Enfoques Curriculares
Elsa Elis
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)monik160788
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
Val Sel
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículumcintiafredes
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismoca.valentina
 
El curriculo como instrumento de transformacion socio educativa
El curriculo como instrumento de transformacion socio educativaEl curriculo como instrumento de transformacion socio educativa
El curriculo como instrumento de transformacion socio educativalinaregonzales
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
juancamilo0123
 
Pensamiento crítico adivinanzas
Pensamiento crítico adivinanzasPensamiento crítico adivinanzas
Pensamiento crítico adivinanzas
Yadi Gonzalez
 
Activida 5
Activida 5Activida 5
Activida 5
matizdiplomadotic
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Escuela histórico cultural
Escuela histórico culturalEscuela histórico cultural
Escuela histórico culturaljenny2408
 
El enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomadoEl enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomado
Diego Oscar Mamani Huanto
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalkalilah31
 
Fundamentos del curriculo Dominicano
Fundamentos del curriculo DominicanoFundamentos del curriculo Dominicano
Fundamentos del curriculo Dominicano
Amin De la Rosa
 
Identidad Docente
Identidad DocenteIdentidad Docente
Diseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
Enrique Peidro Zaragoza
 
El modelo critico social
El modelo critico socialEl modelo critico social
El modelo critico social
Leon Alberto Atehortua Betancur
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasmbulas
 

Destacado (20)

Enfoques Curriculares
Enfoques CurricularesEnfoques Curriculares
Enfoques Curriculares
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículum
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
 
El curriculo como instrumento de transformacion socio educativa
El curriculo como instrumento de transformacion socio educativaEl curriculo como instrumento de transformacion socio educativa
El curriculo como instrumento de transformacion socio educativa
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Pensamiento crítico adivinanzas
Pensamiento crítico adivinanzasPensamiento crítico adivinanzas
Pensamiento crítico adivinanzas
 
Activida 5
Activida 5Activida 5
Activida 5
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Escuela histórico cultural
Escuela histórico culturalEscuela histórico cultural
Escuela histórico cultural
 
El enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomadoEl enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomado
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares final
 
Fundamentos del curriculo Dominicano
Fundamentos del curriculo DominicanoFundamentos del curriculo Dominicano
Fundamentos del curriculo Dominicano
 
Identidad Docente
Identidad DocenteIdentidad Docente
Identidad Docente
 
Diseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
 
El modelo critico social
El modelo critico socialEl modelo critico social
El modelo critico social
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 

Similar a Enfoque socio crítico

PENSAMIENTO CRÍTICO GENERAL.pptx
PENSAMIENTO CRÍTICO GENERAL.pptxPENSAMIENTO CRÍTICO GENERAL.pptx
PENSAMIENTO CRÍTICO GENERAL.pptx
JonathanFranciscoMon
 
Principios para una escuela creativa
Principios para una escuela creativaPrincipios para una escuela creativa
Principios para una escuela creativa
sindykellyta
 
Currículo sociocritico
Currículo sociocriticoCurrículo sociocritico
Currículo sociocritico
Vanessa Nuñez
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
Vanessa Nuñez
 
Critical Thinking Sp
Critical Thinking SpCritical Thinking Sp
Critical Thinking Spguest9d629e
 
Pensamiento critico 1.2
Pensamiento critico 1.2Pensamiento critico 1.2
Pensamiento critico 1.2
marianacg21
 
El pensamineto critico deber
El pensamineto critico deberEl pensamineto critico deber
El pensamineto critico deber
desireejota
 
EL PENSAMIENTO CRITICO FORMA INDIVIDUOS AUTONOMOS UNAD
EL PENSAMIENTO CRITICO FORMA INDIVIDUOS AUTONOMOS UNADEL PENSAMIENTO CRITICO FORMA INDIVIDUOS AUTONOMOS UNAD
EL PENSAMIENTO CRITICO FORMA INDIVIDUOS AUTONOMOS UNAD
eafernandezd
 
Pcmodulo22
Pcmodulo22Pcmodulo22
Pcmodulo22
secedudis
 
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO La Fenech
 
Filosofia Resumen
Filosofia ResumenFilosofia Resumen
F15 acompanamiento
F15 acompanamientoF15 acompanamiento
F15 acompanamiento
MARISA MICHELOUD
 
F15 acompanamiento
F15 acompanamientoF15 acompanamiento
F15 acompanamiento
MARISA MICHELOUD
 
Filosofia y Educacion
Filosofia y EducacionFilosofia y Educacion
Filosofia y Educacion
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Karlitha Dehesa
 

Similar a Enfoque socio crítico (20)

PENSAMIENTO CRÍTICO GENERAL.pptx
PENSAMIENTO CRÍTICO GENERAL.pptxPENSAMIENTO CRÍTICO GENERAL.pptx
PENSAMIENTO CRÍTICO GENERAL.pptx
 
Principios para una escuela creativa
Principios para una escuela creativaPrincipios para una escuela creativa
Principios para una escuela creativa
 
Currículo sociocritico
Currículo sociocriticoCurrículo sociocritico
Currículo sociocritico
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
 
Critical Thinking Sp
Critical Thinking SpCritical Thinking Sp
Critical Thinking Sp
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Pensamiento critico 1.2
Pensamiento critico 1.2Pensamiento critico 1.2
Pensamiento critico 1.2
 
El pensamineto critico deber
El pensamineto critico deberEl pensamineto critico deber
El pensamineto critico deber
 
EL PENSAMIENTO CRITICO FORMA INDIVIDUOS AUTONOMOS UNAD
EL PENSAMIENTO CRITICO FORMA INDIVIDUOS AUTONOMOS UNADEL PENSAMIENTO CRITICO FORMA INDIVIDUOS AUTONOMOS UNAD
EL PENSAMIENTO CRITICO FORMA INDIVIDUOS AUTONOMOS UNAD
 
Pcmodulo22
Pcmodulo22Pcmodulo22
Pcmodulo22
 
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
 
Filosofia Resumen
Filosofia ResumenFilosofia Resumen
Filosofia Resumen
 
F15 acompanamiento
F15 acompanamientoF15 acompanamiento
F15 acompanamiento
 
F15 acompanamiento
F15 acompanamientoF15 acompanamiento
F15 acompanamiento
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Filosofia y Educacion
Filosofia y EducacionFilosofia y Educacion
Filosofia y Educacion
 
Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 

Más de María Auxiliadora

Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizarQue aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
María Auxiliadora
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
María Auxiliadora
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
María Auxiliadora
 
Currículo Nacional de Educación Básica 2018
Currículo Nacional de Educación Básica 2018Currículo Nacional de Educación Básica 2018
Currículo Nacional de Educación Básica 2018
María Auxiliadora
 
Programas básicos que debe tener una PC/laptop
Programas básicos que debe tener una PC/laptopProgramas básicos que debe tener una PC/laptop
Programas básicos que debe tener una PC/laptop
María Auxiliadora
 
Razonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docenteRazonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docente
María Auxiliadora
 
Razonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docenteRazonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docente
María Auxiliadora
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
María Auxiliadora
 
Políticas Priorizadas 2012 - 2016
Políticas Priorizadas 2012 - 2016Políticas Priorizadas 2012 - 2016
Políticas Priorizadas 2012 - 2016
María Auxiliadora
 
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
María Auxiliadora
 
Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...
Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...
Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...
María Auxiliadora
 
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
María Auxiliadora
 
Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...
Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...
Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...
María Auxiliadora
 
Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...
Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...
Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...
María Auxiliadora
 
Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3
María Auxiliadora
 
Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2
María Auxiliadora
 
instalación de java en laptop XO azul
instalación de java en laptop XO azulinstalación de java en laptop XO azul
instalación de java en laptop XO azulMaría Auxiliadora
 
mecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictosmecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictosMaría Auxiliadora
 
mecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictosmecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictosMaría Auxiliadora
 

Más de María Auxiliadora (20)

Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizarQue aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
Currículo Nacional de Educación Básica 2018
Currículo Nacional de Educación Básica 2018Currículo Nacional de Educación Básica 2018
Currículo Nacional de Educación Básica 2018
 
Programas básicos que debe tener una PC/laptop
Programas básicos que debe tener una PC/laptopProgramas básicos que debe tener una PC/laptop
Programas básicos que debe tener una PC/laptop
 
Razonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docenteRazonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docente
 
Razonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docenteRazonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docente
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
Políticas Priorizadas 2012 - 2016
Políticas Priorizadas 2012 - 2016Políticas Priorizadas 2012 - 2016
Políticas Priorizadas 2012 - 2016
 
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
 
Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...
Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...
Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...
 
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
 
Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...
Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...
Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...
 
Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...
Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...
Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...
 
Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3
 
Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2
 
Enfoque Curricular PCR 1
Enfoque Curricular PCR 1Enfoque Curricular PCR 1
Enfoque Curricular PCR 1
 
instalación de java en laptop XO azul
instalación de java en laptop XO azulinstalación de java en laptop XO azul
instalación de java en laptop XO azul
 
mecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictosmecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictos
 
mecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictosmecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictos
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Enfoque socio crítico

  • 1. CURSO TALLER: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DESDE EL ENFOQUE PEDAGÓGICO DEL PCR DE PUNO DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DESDE UN ENFOQUE SOCIO CRÍTICO (Un enfoque socio – crítico según Chiroque) CPUR – 2011 Jaime Tejeda Navarrete
  • 2. CUESTIONES PREVIAS: 1. 2. 3. 4. ¿Nuestros estudiantes deben ser críticos? ¿La “buena formación” conlleva elevar la criticidad? ¿Qué significa “pensamiento crítico”? ¿La criticidad solamente se da en lo cognitivo? En perspectiva liberadora o socio crítica: ¿Solamente los pobres deben ser críticos? ¿Los ricos son y deben ser acríticos? ¿Desde qué nivel educativo hay que promover la criticidad? ¿Cómo hacerlo?
  • 3. TEMAS A TRATAR: 1. 2. 3. 4. 5. ¿ CÓMO ESTAMOS FORMANDO EN CRITICIDAD? RASGOS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. MÁS ALLÁ DE LO COGNITIVO. PENSAMIENTO CRÍTICO Y EDUCACIÓN LIBERADORA O SOCIO CRÍTICA. PERFIL DEL ESTUDIANTE CRÍTICO PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE UN PENSAMIENTO DESDE UN ENFOQUE SOCIO CRITICO EN LOS DIVERSOS NIVELES EDUCATIVOS
  • 5. ¿CÓMO ESTAMOS FORMANDO EN CRITICIDAD?      ¿Cuándo creemos que nuestros estudiantes son críticos? ¿Qué entendemos por “pensamiento crítico?” ¿Es importante formar en criticidad? ¿Por qué razones? ¿La buena formación la incluye? ¿Cómo trabajamos el desarrollo de la criticidad? ¿Será sinónimo el “desarrollo del pensamiento crítico” del “desarrollo de la criticidad”?
  • 6. GENERALMENTE DOCENTES Y ESTUDIANTES ASUMEN COMO PENSAMIENTO CRÍTICO PRIMER NIVEL  Tener una actitud contestataria;  Asumir una oposición sistemática a todo SEGUNDO NIVEL  Capacidad individual de opinar, aunque sea sin fundamento.  No inhibirse en manifestar un punto de vista personal, aunque no se expliciten razones TERCER NIVEL  Capacidad de argumentar, al emitir juicios u opiniones (enfoque cognitivo y lógico-formal).
  • 8. Antecedentes clásicos “Sólo sé que nada sé” (Sócrates)  “La duda metódica” (Descartes)  “Todo lo real es racional y todo lo racional es real” (Hegel)  “Racionalismo lógico”: Para avanzar en conocimiento, la falsación (Popper)  Toda realidad constituye una unidad y ésta es “unidad de los contrarios” (Marx) 
  • 9. Lecciones antecedentes     Analizando los antecedentes, se fueron perfilando dos maneras de encarar la criticidad: una desde el idealismo y otra desde el materialismo En AL y el Perú, los críticos de la década del 60 y 70 generalmente abrazaron el marxismo. Los idealistas pugnaban por el “status quo”. Desde la década de los 80’ –desde diversas vertientes idealistas- comenzaron a recuperar la idea de cambio, pero a su manera. El “pensamiento crítico” patrimonio de la izquierda hasta los 70’ también comenzó a ser recuperada desde enfoques idealistas o mejor dicho meramente racionalistas.
  • 10. DOS ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS EN PUGNA ENFOQUE COGNITIVO La criticidad es un acto racional interno del sujeto. 2. ENFOQUE SOCIO-CULTURAL (CRÍTICO) La criticidad es transformación socio cultural donde la racionalidad interna es solamente un proceso. 1.
  • 11. ENFOQUE COGNITIVO AVANZADO (McMillán, 1987)    El pensamiento crítico (individual) involucra: El reconocimiento y comprensión de los supuestos subyacentes a lo que alguien afirma; Evaluación de los argumentos y de las evidencias que ofrece;  La realización de inferencias; La posibilidad de realizar una indagación lógica y razonar convenientemente; pero también  Actitud del estar dispuesto a considerar los problemas de una manera perceptiva y reflexiva.
  • 12. ENFOQUE COGNITIVO…    Recoge lo más avanzado del idealismo En lo inmediato se basa en la psicología cognitiva Reduce el “pensamiento crítico” a una “forma correcta de pensar”. Como dice Huitt: “El pensamiento crítico es la actividad mental disciplinada de evaluar los argumentos y proposiciones, haciendo juicios que puedan guiar el desarrollo de las creencias y la toma de acción”
  • 13. PENSAMIENTO NO CRÍTICO EN EL ENFOQUE COGNITIVO      Pensamiento habitual o rutinario Pensamiento creativo Pensamiento prejuicioso Pensamiento emocional Pensamiento intuitivo
  • 14. ENFOQUE SOCIO CULTURAL (CRÍTICO) El pensamiento crítico (individual-colectivo) involucra:  Saber problematizar situaciones y establecer alternativas  Saber explicitar supuestos y contradicciones, según la finalidad e intereses de grupo-clase;  Explicitar el por qué (argumentos) de una proposición o situación; así como su “para qué” (finalidad-intreses);  Analizar diversos puntos de vista y asumir conciente y organizadamente el propio-colectivo.
  • 15. MÁS ALLÁ DE LO COGNITIVO Y ALGO MÁS…    En el Enfoque socio-cultural (crítico): La conflictividad no se construye solamente de manera individual, sino social y colectiva; La conflictividad es acto racional, pero que problematiza la realidad concreta de las personas, de la sociedad y de la naturaleza; La conflictividad no es solamente un proceso cognitivo; sino también acto volitivo y práctica social.
  • 16. Por qué asumimos el Enfoque Socio-cultural (crítico) 1. 2. 3. 4. La crítica no es solamente un proceso interno del sujeto individual (consistencia racional de lo que uno afirma o niega); sino una práctica externa: sociocultural. La crítica se define también por su intencionalidad: intereses individuales, de grupo y de clase. Todo pensar (independientemente de ser crítico o no) debe servir para la vida. Problematizar situaciones y establecer alternativas es una práctica que humaniza. Y el pensamiento siempre debe ser humanizante.
  • 17. 3 PENSAMIENTO CRÍTICO Y EDUCACIÓN LIBERADORA O SOCIO CRÍTICA
  • 18. LOS CAMBIOS SOCIALES SUPONEN CRÍTICA     La Educación liberadora es una práctica que busca formar personas para el cambio de sí mismos, de la sociedad y de la naturaleza Pero toda transformación supone crítica a lo que existe. Por ello: No hay educador liberador sino es crítico; no hay pueblo que busque su transformación, si no es crítico a lo que vive. La Educación liberadora debe por lo tanto formar sujetos protagonistas del cambio y esto supone que sean críticos.
  • 19. LOS CAMBIOS NECESARIOS DEBEN SER RACIONALES Los cambios necesarios deben servir para hacer al humano más humano y esto supone que los cambios se organizan concientemente: no son irracionales.  Todo cambio en su finalidad, contenido y estrategia debe ser hecho con argumento. Los sujetos transformadores deben saber argumentar: no al esquematismo y slogan. 
  • 20. PROGRAMA Y SUJETOS Todo cambio supone por lo menos dos cosas: (a) Un Programa;y (b) Sujetos que concretizan el Programa de cambio.  El Programa debe prever los cambios. Esto supone ser críticos y tener argumentos.  Los líderes también deben ser críticos, pero al mismo tiempo racionales. 
  • 21. LA EDUCACIÓN LIBERADORA ENTONCES…    Supone personas con pensamiento crítico Pero “pensamiento crítico” que no sea un acto interno de racionalidad; sino que problematice la realidad, señale alternativas y construya críticamente una sociedad diferente. La Educación Liberadora asume el enfoque sociocultural (crítico) del Pensamiento crítico.
  • 23. 1. PROBLEMATIZA LA REALIDAD    Reconoce el nivel real-próximo-potencial de su propio desarrollo personal. Asume prácticas para avanzar, superando determinaciones y condicionantes Establece discrepancias entre la situación real y deseable de la sociedad y de sus condiciones de vida; precisa determinaciones y condicionantes de los problemas; asumiendo formas de acción para el desarrollo de su entorno, local, regional y nacional Determina problemas en su relación con la naturaleza, señala sus causas y asume estrategias de transformación
  • 24. 2. SABE PENSAR BIEN        Busca explicitar: a) los propósitos; b) los argumentos; c) las condiciones y d) las consecuencia de toda proposición Desarrolla un pensamiento estructurado (Usa proposiciones que se concatenan entre sí); Desarrolla inferencias: inducciones y deducciones Lo que lee, ve o escucha lo asume con mente abierta, pero con duda metódica y con relatividad. Explicita los supuestos y los transforma en evidencias. Frente a problemas, presenta alternativas priorizadas y con argumento. Combina saber académico y saber popular.
  • 25. 5 PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE CRITICIDAD EN LOS DIVERSOS NIVELES EDUCATIVOS
  • 26. EN EDUCACIÓN INICIAL Juego de las escondidas: “puede esconderse algo detrás”  Juego de Nociones que se generalizan: Preparando a la inducción y deducción  ¿Qué problema hay en el patio?  Vamos a crear otros juegos… 
  • 27. EN EDUCACIÓN PRIMARIA Inducciones y deducciones desde lo concreto, cotidiano e inmediato  Comparar lo deseable y lo real de un objeto  Identificación de problemas en situaciones  Juegos para diferenciar causas y consecuencias en situaciones de la vida cotidiana de los niños 
  • 28. EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Inducciones y deducciones desde lo mediato e información secundaria  Identificación de problemas en situaciones  La cruz categorial  Las habilidades argumentativas  El método investigativo  Análisis de contradicciones 