SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL
DE SEGURIDAD E HIGIENE
EN ELTRABAJO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
¡DA LA
ESPALDAA LOS
TRASTORNOS
MUSCULOESQUELÉTICOS!
LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS
DERIVADOS DEL TRABAJO
Afectan a gran número de trabajadores en la Agricultura, la
Industria, la Construcción y los Servicios, tanto en trabajos
pesados, como de oficinas.
Incluyen gran número de alteraciones de músculos, tendones,
nervios o articulaciones, pudiendo darse en cualquier zona del
cuerpo; las más comunes: cuello, espalda y extremidades supe-
riores.
Sus síntomas suelen ser fáciles de identificar; el más común es
el dolor localizado.
Aunque pueden tener un origen extra-laboral, incluso personal,
son las condiciones de trabajo las que originan un gran número
de ellos, principalmente las posturas de trabajo, los esfuerzos, la
manipulación manual de cargas y ciertos movimientos.
Estas posturas, esfuerzos o movimientos casi nunca son decidi-
dos voluntariamente por el trabajador sino que están condicio-
nados por el diseño del puesto, por los tipos de tareas que deben
hacerse y su organización.
Por ello, podemos prevenirlos diseñando correctamente el espa-
cio y el puesto de trabajo, mejorando la iluminación, empleando
buenas herramientas y organizando el trabajo adecuadamente.
En este folleto encontrará Ud. un breve cuestionario sobre
molestias musculoesqueléticas, e información sobre estos tras-
tornos y cómo prevenirlos.
CUESTIONARIO DE MOLESTIAS
1. ¿Siente Ud. algún dolor o molestia en músculos, articu-
laciones o huesos que atribuye al trabajo que realiza?
En caso afirmativo, marque con una cruz la casilla corres-
pondiente
2. Si ha respondido “muy a menudo” en cualquiera de
estos puntos debería comentarlo con los responsables de
la prevención de riesgos laborales de su empresa.
A veces A Muy a
menudo menudo
1) CUELLO
2) HOMBRO IZDO.
3) HOMBRO DCHO.
4) BRAZO IZDO.
5) BRAZO DCHO.
6) CODO IZDO.
7) CODO DCHO.
8) ANTEBRAZO IZDO.
9) ANTEBRAZO DCHO.
10) MUÑECA IZDA.
11) MUÑECA DCHA.
12) MANO IZDA.
13) MANO DCHA.
14) ZONA DORSAL
15) ZONA LUMBAR
16) NALGAS/CADERAS
17) MUSLO IZDO.
18) MUSLO DCHO.
19) RODILLA IZDA.
20) RODILLA DCHA.
21) PIERNA IZDA.
22) PIERNA DCHA.
23) PIE/TOBILLO IZDO.
24) PIE/TOBILLO DCHO.
LOS TRASTORNOS DE CUELLO
Síntomas: sentir con frecuencia dolor, rigidez, entu-
mecimiento, hormigueo o sensación de calor localizado en la
nuca, durante o al final de la jornada de trabajo.
Causas principales:
• Posturas forzadas de la cabeza: cabeza girada, inclinada
hacia atrás o a un lado, o muy inclinada hacia delante.
• Mantener la cabeza en la misma posición durante muchos
minutos.
• Movimientos repetitivos de la cabeza y los brazos.
• Aplicar fuerzas con los brazos o con las manos.
LOS TRASTORNOS DE ESPALDA
Síntomas: Dolor localizado en la parte baja de la espalda o irra-
diado hacia las piernas.
Causas principales:
• Levantar, depositar, sostener, empujar o tirar de cargas
pesadas.
• Posturas forzadas del tronco: giros e inclinaciones atrás,
hacia los lados o adelante.
• El trabajo físico muy intenso.
• Las vibraciones transmitidas al cuerpo a través de los pies
o las nalgas.
1
2
Algunas medidas preventivas
Todo lo que se mire con frecuencia debe estar
enfrente de nosotros y por debajo de los ojos.
Iluminar adecuadamente la zona de trabajo, evitando reflejos y
sombras molestas.
Procurar no manipular manualmente cargas pesadas, mecani-
zando o automatizando las operaciones, o empleando ayudas
mecánicas.
Disminuir el peso de los objetos manipulados, evitando levan-
tarlos por encima de los hombros o bajarlos por debajo de las
rodillas.
Evitar inclinar mucho el tronco adelante y, en especial, girarlo o
echarlo hacia atrás sin apoyarlo en un respaldo.
Reducir la intensidad del trabajo físico pesado, introduciendo
pausas muy frecuentes, o alternándolo con actividades más lige-
ras que no fuercen la espalda.
Evitar la transmisión de vibraciones al cuerpo procedentes
de plataformas sobre las que se esté de pie, o de los asientos
de determinados vehículos como tractores, carretillas,
camiones, etc.
Realizar pequeñas interrupciones del trabajo (de uno o dos
minutos) cada pocos minutos.
Alargar los ciclos de trabajo muy cortos, por ejemplo,
ampliando el número de tareas a realizar.
Evitar el trabajo repetitivo, alternando tareas diferentes durante
la jornada.
LOS TRASTORNOS DE HOMBROS
Síntomas: sentir a diario dolor o rigidez en los
hombros, a veces, de noche.
Causas principales:
• Posturas forzadas de los brazos: brazos muy levantados por
delante o a los lados del cuerpo; brazos llevados hacia atrás
del tronco.
• Movimientos muy repetitivos de los brazos.
• Mantener los brazos en una misma posición durante
muchos minutos.
• Aplicar fuerzas con los brazos o con las manos.
LOS TRASTORNOS DE CODOS
Síntomas: dolor diario en el codo, aun sin moverlo,
puede ser un síntoma de un trastorno musculoes-
quelético (p. ej., la epicondilitis)
Causas principales
• Trabajo repetitivo de los brazos que al mismo tiempo exige
realizar fuerza con la mano.
LOS TRASTORNOS DE MUÑECAS
Síntomas: El más común, el dolor frecuente. En el
“síndrome del túnel carpiano” el dolor se extiende por el ante-
brazo, acompañado de hormigueos y adormecimiento de los
dedos pulgar, índice y medio, sobre todo por la noche.
Causas principales
• El trabajo manual repetitivo haciendo a la vez fuerza con la
mano o con los dedos.
• Un trabajo repetitivo de la mano con una postura forzada de
la muñeca, o usando sólo dos o tres dedos para agarrar los
objetos.
3
4
5
Algunas medidas preventivas
Todo lo que se manipule con frecuencia debe
estar situado por delante y cerca del cuerpo.
Evitar el trabajo prolongado muy por debajo de los codos o por
encima de los hombros.
Reducir la fuerza hecha con los brazos o las manos (disminu-
yendo el peso de los objetos, utilizando herramientas adecua-
das, empleando elementos de ayuda como tornos, rodillos, etc.).
Mantener apoyados los antebrazos, cuando la tarea lo permita.
Reducir la fuerza hecha con las manos y con los dedos.
Agarrar los objetos con todos los dedos flexionados (como
cuando se agarra un palo).
Evitar trabajar con el codo completamente extendido o doblado.
No emplear la mano para golpear los objetos (como un martillo).
Evitar sujetar objetos con superficies resbaladizas: cambiarlas,
emplear dispositivos que faciliten el agarre o usar guantes apro-
piados.
Evitar el contacto de la mano con superficies muy frías.
Evitar la transmisión de vibraciones de las herramientas a la
mano (utilizando los guantes apropiados, por ejemplo).
Realizar pequeñas interrupciones del trabajo (de uno o dos
minutos) cada pocos minutos.
Alargar los ciclos de trabajo muy cortos, por ejemplo,
ampliando el número de tareas a realizar.
Evitar el trabajo repetitivo, alternando tareas diferentes durante
la jornada.
Confederación Española de
Organizaciones Empresariales
CEPYME
CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
confederación sindical
de comisiones obreras
Unión General
de trabajadores
EUSKADIKO SINDIKATUA
CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL GALEGA
INSTITUTO NACIONAL
DE SEGURIDAD E HIGIENE
EN ELTRABAJO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
FUNDACIÓN
PARA LA
PREVENCIÓN
DE RIESGOS
LABORALES
D.L.M.7.619-2002-NIPO:211-02-018-6Con la financiación de:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio prl específico (jabm) 25 05-10
Ejercicio prl específico (jabm) 25 05-10Ejercicio prl específico (jabm) 25 05-10
Ejercicio prl específico (jabm) 25 05-10
grupoestres
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Silvia Ks
 
Tips ergonomicos para la oficina
Tips ergonomicos para la oficinaTips ergonomicos para la oficina
Tips ergonomicos para la oficina
pefemaco
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
¿ COMO EQUIPAR LA MOCHILA ?
¿ COMO EQUIPAR LA MOCHILA ?¿ COMO EQUIPAR LA MOCHILA ?
¿ COMO EQUIPAR LA MOCHILA ?
Pedro Pizarro
 
Tecina De Escalada
Tecina De EscaladaTecina De Escalada
Tecina De Escalada
Rob
 
Escalada en rocódromo
Escalada en rocódromoEscalada en rocódromo
Escalada en rocódromo
Mercedescas
 
Oficina saludable
Oficina saludableOficina saludable
Oficina saludable
televideocomunicaciones
 
Lumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y CrónicaLumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y Crónica
Gabriel de Luna
 
Salud postural - Gym Prev
Salud postural - Gym PrevSalud postural - Gym Prev
Salud postural - Gym Prev
Coky77
 
material de digitacion SENA
material de digitacion SENAmaterial de digitacion SENA
material de digitacion SENA
Leo Silva
 
Salud postural
Salud posturalSalud postural
Salud postural
tomyycerr
 
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánicoAmbientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Jaissa Rincon Valencia
 
Ergonomia karen torres
Ergonomia karen torresErgonomia karen torres
Ergonomia karen torres
Karito Torres
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Yenii RodRiguez
 
Postura Frente Al Computador
Postura Frente Al ComputadorPostura Frente Al Computador
Postura Frente Al Computador
Javier Muñoz
 
Ergonomia en el Trabajo
Ergonomia en el TrabajoErgonomia en el Trabajo
Ergonomia en el Trabajo
Karliita Burgos Beltran
 

La actualidad más candente (17)

Ejercicio prl específico (jabm) 25 05-10
Ejercicio prl específico (jabm) 25 05-10Ejercicio prl específico (jabm) 25 05-10
Ejercicio prl específico (jabm) 25 05-10
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Tips ergonomicos para la oficina
Tips ergonomicos para la oficinaTips ergonomicos para la oficina
Tips ergonomicos para la oficina
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
¿ COMO EQUIPAR LA MOCHILA ?
¿ COMO EQUIPAR LA MOCHILA ?¿ COMO EQUIPAR LA MOCHILA ?
¿ COMO EQUIPAR LA MOCHILA ?
 
Tecina De Escalada
Tecina De EscaladaTecina De Escalada
Tecina De Escalada
 
Escalada en rocódromo
Escalada en rocódromoEscalada en rocódromo
Escalada en rocódromo
 
Oficina saludable
Oficina saludableOficina saludable
Oficina saludable
 
Lumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y CrónicaLumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y Crónica
 
Salud postural - Gym Prev
Salud postural - Gym PrevSalud postural - Gym Prev
Salud postural - Gym Prev
 
material de digitacion SENA
material de digitacion SENAmaterial de digitacion SENA
material de digitacion SENA
 
Salud postural
Salud posturalSalud postural
Salud postural
 
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánicoAmbientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
 
Ergonomia karen torres
Ergonomia karen torresErgonomia karen torres
Ergonomia karen torres
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Postura Frente Al Computador
Postura Frente Al ComputadorPostura Frente Al Computador
Postura Frente Al Computador
 
Ergonomia en el Trabajo
Ergonomia en el TrabajoErgonomia en el Trabajo
Ergonomia en el Trabajo
 

Destacado

Revista Protección y Seguridad (Dezembro de 2016 Colombia)
Revista Protección y Seguridad (Dezembro de 2016 Colombia)Revista Protección y Seguridad (Dezembro de 2016 Colombia)
Revista Protección y Seguridad (Dezembro de 2016 Colombia)
Claudio Cesar Pontes ن
 
Ces revista octubre 2014 pacto electrico decreto 389 14
Ces revista octubre 2014 pacto electrico decreto 389 14Ces revista octubre 2014 pacto electrico decreto 389 14
Ces revista octubre 2014 pacto electrico decreto 389 14
cesrd
 
El parrafo 001
El parrafo 001El parrafo 001
El parrafo 001
Andres Becerra
 
Diseño responsive e email marketing
Diseño responsive e email marketingDiseño responsive e email marketing
Diseño responsive e email marketing
Aukera
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
JeisonAntolinez
 
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climáticoAño de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático
Camery Maguiña Martinez
 
¿Que es Contabilidad?
¿Que es Contabilidad?¿Que es Contabilidad?
¿Que es Contabilidad?
Maria Jose Slebi Amaya
 
Curso heridas cicatrizacion 6 agosto 2014
Curso  heridas cicatrizacion 6 agosto 2014Curso  heridas cicatrizacion 6 agosto 2014
Curso heridas cicatrizacion 6 agosto 2014
Clinica de Heridas Htal Ramos Mejia
 
Los aprendizajes promovidos desde la escuela
Los aprendizajes promovidos desde la escuelaLos aprendizajes promovidos desde la escuela
Los aprendizajes promovidos desde la escuela
Daniela Bruno
 
Sandra power
Sandra powerSandra power
Sandra power
Sandrapm30
 
Power Point clase 4
Power Point clase 4Power Point clase 4
Power Point clase 4
Andres919
 
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos luz salazar
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos luz salazarFormato 5-valoracic3b3n-de-productos luz salazar
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos luz salazar
cienciaenaccioninem
 
Retiro religiosas de la diócesis de valparaíso
Retiro religiosas de la diócesis de valparaísoRetiro religiosas de la diócesis de valparaíso
Retiro religiosas de la diócesis de valparaíso
Lidia Almonacid
 
Trabajo CMC.
Trabajo CMC.Trabajo CMC.
Trabajo CMC.
Sofia Arjona
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
yyoshyp
 
Trabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y unionesTrabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y uniones
Eylin85
 
Comunidadesvirtualesyaprendizajedigital.
Comunidadesvirtualesyaprendizajedigital.Comunidadesvirtualesyaprendizajedigital.
Comunidadesvirtualesyaprendizajedigital.
Leticiaordoeste
 
Correccion e.p.u
Correccion e.p.uCorreccion e.p.u
Correccion e.p.u
juancho18200
 
2014 04-29 conferencia exponav acco-trade
2014 04-29 conferencia exponav acco-trade2014 04-29 conferencia exponav acco-trade
2014 04-29 conferencia exponav acco-trade
Raul Villa Caro
 
ALGORITMO
ALGORITMOALGORITMO
ALGORITMO
camiloroldan96
 

Destacado (20)

Revista Protección y Seguridad (Dezembro de 2016 Colombia)
Revista Protección y Seguridad (Dezembro de 2016 Colombia)Revista Protección y Seguridad (Dezembro de 2016 Colombia)
Revista Protección y Seguridad (Dezembro de 2016 Colombia)
 
Ces revista octubre 2014 pacto electrico decreto 389 14
Ces revista octubre 2014 pacto electrico decreto 389 14Ces revista octubre 2014 pacto electrico decreto 389 14
Ces revista octubre 2014 pacto electrico decreto 389 14
 
El parrafo 001
El parrafo 001El parrafo 001
El parrafo 001
 
Diseño responsive e email marketing
Diseño responsive e email marketingDiseño responsive e email marketing
Diseño responsive e email marketing
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climáticoAño de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático
 
¿Que es Contabilidad?
¿Que es Contabilidad?¿Que es Contabilidad?
¿Que es Contabilidad?
 
Curso heridas cicatrizacion 6 agosto 2014
Curso  heridas cicatrizacion 6 agosto 2014Curso  heridas cicatrizacion 6 agosto 2014
Curso heridas cicatrizacion 6 agosto 2014
 
Los aprendizajes promovidos desde la escuela
Los aprendizajes promovidos desde la escuelaLos aprendizajes promovidos desde la escuela
Los aprendizajes promovidos desde la escuela
 
Sandra power
Sandra powerSandra power
Sandra power
 
Power Point clase 4
Power Point clase 4Power Point clase 4
Power Point clase 4
 
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos luz salazar
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos luz salazarFormato 5-valoracic3b3n-de-productos luz salazar
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos luz salazar
 
Retiro religiosas de la diócesis de valparaíso
Retiro religiosas de la diócesis de valparaísoRetiro religiosas de la diócesis de valparaíso
Retiro religiosas de la diócesis de valparaíso
 
Trabajo CMC.
Trabajo CMC.Trabajo CMC.
Trabajo CMC.
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
 
Trabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y unionesTrabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y uniones
 
Comunidadesvirtualesyaprendizajedigital.
Comunidadesvirtualesyaprendizajedigital.Comunidadesvirtualesyaprendizajedigital.
Comunidadesvirtualesyaprendizajedigital.
 
Correccion e.p.u
Correccion e.p.uCorreccion e.p.u
Correccion e.p.u
 
2014 04-29 conferencia exponav acco-trade
2014 04-29 conferencia exponav acco-trade2014 04-29 conferencia exponav acco-trade
2014 04-29 conferencia exponav acco-trade
 
ALGORITMO
ALGORITMOALGORITMO
ALGORITMO
 

Similar a La espalda

HIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpo
HIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpoHIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpo
HIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpo
YaditzaRojas
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptxPREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
LUZCRUZ63
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
Isabel Niño
 
Risk
RiskRisk
Ergonomia javier enrique vargas franco
Ergonomia   javier enrique vargas francoErgonomia   javier enrique vargas franco
Ergonomia javier enrique vargas franco
javier851030
 
Seguridad y electricidad
Seguridad y electricidadSeguridad y electricidad
Seguridad y electricidad
ivan_antrax
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
utemposas
 
biomecanico.pdf
biomecanico.pdfbiomecanico.pdf
biomecanico.pdf
CrissCris1
 
CURSO SST N°4_2022_riesgos_ergonomicos.pdf
CURSO SST N°4_2022_riesgos_ergonomicos.pdfCURSO SST N°4_2022_riesgos_ergonomicos.pdf
CURSO SST N°4_2022_riesgos_ergonomicos.pdf
RICHARDJHONSONBARRIO2
 
¿Como prevenir el dolor de espalda
¿Como prevenir el dolor de espalda¿Como prevenir el dolor de espalda
¿Como prevenir el dolor de espalda
joseantoniosaenzlopez
 
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
DerlyLoaizaNinantay
 
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pptx
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pptxERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pptx
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pptx
KateSuarez6
 
1 ergonomia
1 ergonomia1 ergonomia
1 ergonomia
Anllyfeniber Abasol
 
HIGIENE POSTURAL.....................pptx
HIGIENE POSTURAL.....................pptxHIGIENE POSTURAL.....................pptx
HIGIENE POSTURAL.....................pptx
erikamontaez13
 
HIGIENE POSTURAL.pptx
HIGIENE POSTURAL.pptxHIGIENE POSTURAL.pptx
HIGIENE POSTURAL.pptx
carolinavergara86
 
Consejos postuales
Consejos postualesConsejos postuales
Consejos postuales
Kelly Cárdenas
 
Trastornos osteomusculares
Trastornos osteomuscularesTrastornos osteomusculares
Trastornos osteomusculares
Maricela Bajaña T
 
medidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajomedidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajo
Mary Aracely
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
Ivancitox
 

Similar a La espalda (20)

HIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpo
HIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpoHIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpo
HIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpo
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
 
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptxPREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
 
Risk
RiskRisk
Risk
 
Ergonomia javier enrique vargas franco
Ergonomia   javier enrique vargas francoErgonomia   javier enrique vargas franco
Ergonomia javier enrique vargas franco
 
Seguridad y electricidad
Seguridad y electricidadSeguridad y electricidad
Seguridad y electricidad
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
biomecanico.pdf
biomecanico.pdfbiomecanico.pdf
biomecanico.pdf
 
CURSO SST N°4_2022_riesgos_ergonomicos.pdf
CURSO SST N°4_2022_riesgos_ergonomicos.pdfCURSO SST N°4_2022_riesgos_ergonomicos.pdf
CURSO SST N°4_2022_riesgos_ergonomicos.pdf
 
¿Como prevenir el dolor de espalda
¿Como prevenir el dolor de espalda¿Como prevenir el dolor de espalda
¿Como prevenir el dolor de espalda
 
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
 
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pptx
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pptxERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pptx
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pptx
 
1 ergonomia
1 ergonomia1 ergonomia
1 ergonomia
 
HIGIENE POSTURAL.....................pptx
HIGIENE POSTURAL.....................pptxHIGIENE POSTURAL.....................pptx
HIGIENE POSTURAL.....................pptx
 
HIGIENE POSTURAL.pptx
HIGIENE POSTURAL.pptxHIGIENE POSTURAL.pptx
HIGIENE POSTURAL.pptx
 
Consejos postuales
Consejos postualesConsejos postuales
Consejos postuales
 
Trastornos osteomusculares
Trastornos osteomuscularesTrastornos osteomusculares
Trastornos osteomusculares
 
medidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajomedidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajo
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

La espalda

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN ELTRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES ¡DA LA ESPALDAA LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS!
  • 2. LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DERIVADOS DEL TRABAJO Afectan a gran número de trabajadores en la Agricultura, la Industria, la Construcción y los Servicios, tanto en trabajos pesados, como de oficinas. Incluyen gran número de alteraciones de músculos, tendones, nervios o articulaciones, pudiendo darse en cualquier zona del cuerpo; las más comunes: cuello, espalda y extremidades supe- riores. Sus síntomas suelen ser fáciles de identificar; el más común es el dolor localizado. Aunque pueden tener un origen extra-laboral, incluso personal, son las condiciones de trabajo las que originan un gran número de ellos, principalmente las posturas de trabajo, los esfuerzos, la manipulación manual de cargas y ciertos movimientos. Estas posturas, esfuerzos o movimientos casi nunca son decidi- dos voluntariamente por el trabajador sino que están condicio- nados por el diseño del puesto, por los tipos de tareas que deben hacerse y su organización. Por ello, podemos prevenirlos diseñando correctamente el espa- cio y el puesto de trabajo, mejorando la iluminación, empleando buenas herramientas y organizando el trabajo adecuadamente. En este folleto encontrará Ud. un breve cuestionario sobre molestias musculoesqueléticas, e información sobre estos tras- tornos y cómo prevenirlos.
  • 3. CUESTIONARIO DE MOLESTIAS 1. ¿Siente Ud. algún dolor o molestia en músculos, articu- laciones o huesos que atribuye al trabajo que realiza? En caso afirmativo, marque con una cruz la casilla corres- pondiente 2. Si ha respondido “muy a menudo” en cualquiera de estos puntos debería comentarlo con los responsables de la prevención de riesgos laborales de su empresa. A veces A Muy a menudo menudo 1) CUELLO 2) HOMBRO IZDO. 3) HOMBRO DCHO. 4) BRAZO IZDO. 5) BRAZO DCHO. 6) CODO IZDO. 7) CODO DCHO. 8) ANTEBRAZO IZDO. 9) ANTEBRAZO DCHO. 10) MUÑECA IZDA. 11) MUÑECA DCHA. 12) MANO IZDA. 13) MANO DCHA. 14) ZONA DORSAL 15) ZONA LUMBAR 16) NALGAS/CADERAS 17) MUSLO IZDO. 18) MUSLO DCHO. 19) RODILLA IZDA. 20) RODILLA DCHA. 21) PIERNA IZDA. 22) PIERNA DCHA. 23) PIE/TOBILLO IZDO. 24) PIE/TOBILLO DCHO.
  • 4. LOS TRASTORNOS DE CUELLO Síntomas: sentir con frecuencia dolor, rigidez, entu- mecimiento, hormigueo o sensación de calor localizado en la nuca, durante o al final de la jornada de trabajo. Causas principales: • Posturas forzadas de la cabeza: cabeza girada, inclinada hacia atrás o a un lado, o muy inclinada hacia delante. • Mantener la cabeza en la misma posición durante muchos minutos. • Movimientos repetitivos de la cabeza y los brazos. • Aplicar fuerzas con los brazos o con las manos. LOS TRASTORNOS DE ESPALDA Síntomas: Dolor localizado en la parte baja de la espalda o irra- diado hacia las piernas. Causas principales: • Levantar, depositar, sostener, empujar o tirar de cargas pesadas. • Posturas forzadas del tronco: giros e inclinaciones atrás, hacia los lados o adelante. • El trabajo físico muy intenso. • Las vibraciones transmitidas al cuerpo a través de los pies o las nalgas. 1 2
  • 5. Algunas medidas preventivas Todo lo que se mire con frecuencia debe estar enfrente de nosotros y por debajo de los ojos. Iluminar adecuadamente la zona de trabajo, evitando reflejos y sombras molestas. Procurar no manipular manualmente cargas pesadas, mecani- zando o automatizando las operaciones, o empleando ayudas mecánicas. Disminuir el peso de los objetos manipulados, evitando levan- tarlos por encima de los hombros o bajarlos por debajo de las rodillas. Evitar inclinar mucho el tronco adelante y, en especial, girarlo o echarlo hacia atrás sin apoyarlo en un respaldo. Reducir la intensidad del trabajo físico pesado, introduciendo pausas muy frecuentes, o alternándolo con actividades más lige- ras que no fuercen la espalda. Evitar la transmisión de vibraciones al cuerpo procedentes de plataformas sobre las que se esté de pie, o de los asientos de determinados vehículos como tractores, carretillas, camiones, etc. Realizar pequeñas interrupciones del trabajo (de uno o dos minutos) cada pocos minutos. Alargar los ciclos de trabajo muy cortos, por ejemplo, ampliando el número de tareas a realizar. Evitar el trabajo repetitivo, alternando tareas diferentes durante la jornada.
  • 6. LOS TRASTORNOS DE HOMBROS Síntomas: sentir a diario dolor o rigidez en los hombros, a veces, de noche. Causas principales: • Posturas forzadas de los brazos: brazos muy levantados por delante o a los lados del cuerpo; brazos llevados hacia atrás del tronco. • Movimientos muy repetitivos de los brazos. • Mantener los brazos en una misma posición durante muchos minutos. • Aplicar fuerzas con los brazos o con las manos. LOS TRASTORNOS DE CODOS Síntomas: dolor diario en el codo, aun sin moverlo, puede ser un síntoma de un trastorno musculoes- quelético (p. ej., la epicondilitis) Causas principales • Trabajo repetitivo de los brazos que al mismo tiempo exige realizar fuerza con la mano. LOS TRASTORNOS DE MUÑECAS Síntomas: El más común, el dolor frecuente. En el “síndrome del túnel carpiano” el dolor se extiende por el ante- brazo, acompañado de hormigueos y adormecimiento de los dedos pulgar, índice y medio, sobre todo por la noche. Causas principales • El trabajo manual repetitivo haciendo a la vez fuerza con la mano o con los dedos. • Un trabajo repetitivo de la mano con una postura forzada de la muñeca, o usando sólo dos o tres dedos para agarrar los objetos. 3 4 5
  • 7. Algunas medidas preventivas Todo lo que se manipule con frecuencia debe estar situado por delante y cerca del cuerpo. Evitar el trabajo prolongado muy por debajo de los codos o por encima de los hombros. Reducir la fuerza hecha con los brazos o las manos (disminu- yendo el peso de los objetos, utilizando herramientas adecua- das, empleando elementos de ayuda como tornos, rodillos, etc.). Mantener apoyados los antebrazos, cuando la tarea lo permita. Reducir la fuerza hecha con las manos y con los dedos. Agarrar los objetos con todos los dedos flexionados (como cuando se agarra un palo). Evitar trabajar con el codo completamente extendido o doblado. No emplear la mano para golpear los objetos (como un martillo). Evitar sujetar objetos con superficies resbaladizas: cambiarlas, emplear dispositivos que faciliten el agarre o usar guantes apro- piados. Evitar el contacto de la mano con superficies muy frías. Evitar la transmisión de vibraciones de las herramientas a la mano (utilizando los guantes apropiados, por ejemplo). Realizar pequeñas interrupciones del trabajo (de uno o dos minutos) cada pocos minutos. Alargar los ciclos de trabajo muy cortos, por ejemplo, ampliando el número de tareas a realizar. Evitar el trabajo repetitivo, alternando tareas diferentes durante la jornada.
  • 8. Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEPYME CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA confederación sindical de comisiones obreras Unión General de trabajadores EUSKADIKO SINDIKATUA CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL GALEGA INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN ELTRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES D.L.M.7.619-2002-NIPO:211-02-018-6Con la financiación de: