SlideShare una empresa de Scribd logo
FACILITADOR: TSU (ESP.) SIMON DUQUE
• Forma como s e organiza el Trabajo
 Los Tras tornos y Daños                  • Demas iadas Labores E xces ivas
  Mús c ulo-E s quelétic os
                                          • Movimientos Repetitivos
                                          • Inadecuac iones E rgonómic as .


.- A lta incidencia y prevalencia
.- A ltos C os tos en S alud para el E s tado
.- A ltos C os tos para el S ector Indus trial
(aus entis mo laboral, cos tos médicos )
LESIONES                  SÍNTOMAS              CAUSAS TÍPICAS
• Bursitis: Inflamación de la
cavidad que existe entre la     Inflamación en el    Arrodillarse, hacer presión
piel y el hueso o el hueso y el lugar de la lesión
                                                     sobre el codo o movimientos
tendón. Se puede producir
                                                     repetitivos de los hombros.
en la rodilla, el codo o el
hombro.

•Celulitis: infección de la Dolores e                Empleo de herramientas
palma de la mano a raíz de inflamación de la         manuales, como martillos y
roces repetidos.            palma de la              palas, junto con abrasión por
                            mano.                    polvo y suciedad.
LESIONES                 SÍNTOMAS            CAUSAS TÍPICAS
•Cuello u hombro tensos:      Dolor localizado en
inflamación del cuello y de   el cuello o en los
                                                  Tener que mantener una
los músculos y tendones de    hombros.
                                                  postura rígida.
los hombros.

•Tendinitis: inflamación de   Dolor, inflamación,
la zona en que se unen el     reblandecimiento y
músculo y el tendón.          enrojecimiento de
                              la mano, la muñeca Movimientos repetitivos
                              y/o el antebrazo.
                              Dificultad para
                              utilizar la mano.
LESIONES                   SÍNTOMAS             CAUSAS TÍPICAS
•Osteoartritis: lesión de las   Rigidez y dolor en
articulaciones que provoca      la espina dorsal y   Sobrecarga durante mucho
cicatrices en la articulación   el cuello y otras    tiempo de la espina dorsal y
y que el hueso crezca en        articulaciones       otras articulaciones
demasía
                                Hormigueo, dolor     Trabajo repetitivo con la
•Síndrome del túnel del         y entumecimiento     muñeca encorvada.
carpo bilateral: presión        del dedo gordo y     Utilización de instrumentos
sobre los nervios que se        de los demás         vibratorios. A veces va
transmiten a la muñeca          dedos, sobre todo    seguido de tenosinovitis
                                de noche             (véase más abajo).
LESIONES                        SÍNTOMAS               CAUSAS TÍPICAS
•Epicondilitis: inflamación  Dolor e inflamación en el
                                                              Tareas repetitivas, a
de la zona en que se unen el lugar de la lesión
                                                              menudo en empleos
hueso y el tendón. Se llama
                                                              agotadores como
"codo de tenista" cuando
                                                              ebanistería, enyesado o
sucede en el codo
                                                              colocación de ladrillos

• Lumbalgia: es el dolor que      Dolor en la zona lumbar
s e produce en la región          extremidades inferiores.    Sobrecarga durante
inferior de la es palda. E s ta   Dolor intenso al ponerse    mucho tiempo de la
región inferior o lumbar s e      de pie e intentar caminar   espina dorsal y otras
compone de 5 vértebras con        Limitación dolorosa a la    articulaciones ,
s us dis cos , raíces                    movilidad            posturas inadecuadas.
nervios as , mús culos y          Sensibilidad en apófisis
ligamentos .                             vertebrales
• La aplicación de una fuerza en una postura
forzada.
• La aplicación de presión excesiva en partes de la
mano, espalda, hombro, muñecas y las manos.
• Trabajar con brazos extendidos o por encima de
la cabeza.
• Trabajar flexionados hacia delante.
• Levantar o empujar cargas pesadas.
• El empleo o uso repetido a lo largo del trabajo de
herramientas y equipos vibratorios.
Factores de Ries gos A s ociados
   1.- Fac tores Organizacionales :
   Falta de descanso, Horarios, Sobrecargas, Exigencias en la tarea y Jerarquía del cargo.




                                                                           TSU. SIMON DUQUE
Factores de Ries gos A s ociados
  2.- Fac tores Fís ic os :
  •Las posturas en Flexión hacia delante.
  •Las posturas en Flexión lateral.
  •La rotación frecuente del tronco.
  •La postura de pie y sentada estática prolongada.
  •El levantamiento de peso mayor a 20 Kg.
  •La exposición prolongada del cuerpo a vibraciones
  con valores de 0,20 ms-2 durante 8 horas de trabajo.
Factores de Ries gos A s ociados
   3.- Fac tores Ps ic os oc iales :
   •Alto ritmo de trabajo
   •Poca oportunidad de desarrollo personal
   •Sobrecarga de trabajo
   •Bajo soporte social
   •Tareas monótonas
   •Estrés laboral, ansiedad y depresión
   •La insatisfacción por las condiciones de trabajo.
DE PIE O AL CAMINAR:
Al estar de pie, poner siempre un pie más adelantado que el otro y cambiar a
menudo de posición.
Caminar con buena postura, con la cabeza y el tórax erguidos.
Para recoger algún objeto del suelo flexionar las rodillas y mantener las curvaturas
de la espalda.
Para realizar actividades con los brazos, hacerlo a una altura adecuada, evitando
tanto los estiramientos como encorvamientos .

CONDUCIR
Adelantar el asiento del automóvil hasta alcanzar los pedales, con la espalda
completamente apoyada en el respaldo, las rodillas en línea con las caderas a 90º.
Sentarse derecho, coger el volante con las dos manos, quedando los brazos
semiflexionados.
SENTADO:
Mantener la espalda erguida y alineada, repartiendo el peso, con
los talones y las puntas de los pies apoyados en el suelo, las rodillas
en ángulo recto con las caderas, pudiendo cruzar los pies
alternativamente.
Sentarse lo más atrás posible, apoyando la columna firmemente,
contra el respaldo de la silla,fundamentalmente la zona dorso-lumbar
Si vamos a estar sentados con una mesa de trabajo delante, procurar que é
esté próxima a la silla, evitando tener que inclinarnos hacia adelante.
También es importante que el tamaño sea adecuado a la estatura, evitando
las mesas bajas que obligan a permanecer encorvado. se considera un
tamaño adecuado si el tablero de la mesa nos llega, una vez sentados, a la
altura del esternón.
ACOSTADO:
Las posturas ideales para estar acostado o dormir, son aquellas que
permiten apoyar toda la columna en la postura que adopta ésta al
estar de pie.
Buena postura es la "posición fetal", de lado, con el costado
apoyado, con las caderas y rodillas flexionadas y con el cuello y
cabeza alineados con el resto de la columna.
Buena postura también es en "decúbito supino" (boca arriba), con las
rodillas flexionadas y una almohada debajo de éstas.
Levantar C argas o Realizar Movimientos Repetitivos

 Acerqué la carga lo más pegada al cuerpo.
 Flexionar piernas, doblando las rodillas, sin llegar a sentarnos en los
  talones, manteniendo la espalda recta.
 Levantar simultánea con las piernas al elevar el peso y no con la
  espalda.
 No realizar giros ni movimientos bruscos del tronco al mover la carga.
 Evitar el sobre estiramiento de la espalda.
 Evitar levantar por encima del hombro.
Trastornos musculo esqueleticos
Trastornos musculo esqueleticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
pacopino55
 
Presentacion tendinitis
Presentacion tendinitisPresentacion tendinitis
Presentacion tendinitis
Jhonnyme Valencia
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
fernandovillegas1993
 
Enfermedades Musculo Esqueléticas
Enfermedades Musculo EsqueléticasEnfermedades Musculo Esqueléticas
Enfermedades Musculo Esqueléticas
Jesus Agustin Soto Fernandez
 
Ppt contracturas
Ppt contracturasPpt contracturas
Ppt contracturas
Alina Floquet
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
mariallagu
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Franklin Malca
 
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivosTrastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
safoelc
 
Agentes Fisicos
Agentes FisicosAgentes Fisicos
Agentes Fisicos
Ricardo Hernandez Gomez
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
ga8odelmoral
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Angel Vazquez
 
Calambres musculares- Espasmos musculares
Calambres musculares- Espasmos muscularesCalambres musculares- Espasmos musculares
Calambres musculares- Espasmos musculares
Yesica Fernandez Medinaceli
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
ERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdfERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdf
NancyQuispeQuispe3
 
patologias de la columna.pdf
patologias de la columna.pdfpatologias de la columna.pdf
patologias de la columna.pdf
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
Lesiones músculo esqueléticas
Lesiones músculo esqueléticasLesiones músculo esqueléticas
Lesiones músculo esqueléticas
Mnunez Mnunez
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Serafín Cabañas de Miguel
 
Asma ocupacional
Asma ocupacionalAsma ocupacional
Asma ocupacional
eddynoy velasquez
 
Dolor
Dolor Dolor
Dolor
Jez
 

La actualidad más candente (20)

Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
 
Presentacion tendinitis
Presentacion tendinitisPresentacion tendinitis
Presentacion tendinitis
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
 
Enfermedades Musculo Esqueléticas
Enfermedades Musculo EsqueléticasEnfermedades Musculo Esqueléticas
Enfermedades Musculo Esqueléticas
 
Ppt contracturas
Ppt contracturasPpt contracturas
Ppt contracturas
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivosTrastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
 
Agentes Fisicos
Agentes FisicosAgentes Fisicos
Agentes Fisicos
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Calambres musculares- Espasmos musculares
Calambres musculares- Espasmos muscularesCalambres musculares- Espasmos musculares
Calambres musculares- Espasmos musculares
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
ERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdfERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdf
 
patologias de la columna.pdf
patologias de la columna.pdfpatologias de la columna.pdf
patologias de la columna.pdf
 
Lesiones músculo esqueléticas
Lesiones músculo esqueléticasLesiones músculo esqueléticas
Lesiones músculo esqueléticas
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
 
Asma ocupacional
Asma ocupacionalAsma ocupacional
Asma ocupacional
 
Dolor
Dolor Dolor
Dolor
 

Destacado

t4g3s1a2011
t4g3s1a2011t4g3s1a2011
Estudio sobre la prevalencia de trastornos músculo esqueléticos relacionados
Estudio sobre la prevalencia de trastornos músculo esqueléticos relacionadosEstudio sobre la prevalencia de trastornos músculo esqueléticos relacionados
Estudio sobre la prevalencia de trastornos músculo esqueléticos relacionados
santiago vanegas
 
Introducción. situación actual de los TME
Introducción. situación actual de los TMEIntroducción. situación actual de los TME
Introducción. situación actual de los TME
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Evaluación y prevención de TME en el ámbito laboral
Evaluación y prevención de TME en el ámbito laboralEvaluación y prevención de TME en el ámbito laboral
Evaluación y prevención de TME en el ámbito laboral
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Factores de riesgo TME
Factores  de riesgo TMEFactores  de riesgo TME
Trastornos musculo esqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculo esqueleticos por movimientos repetitivosTrastornos musculo esqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculo esqueleticos por movimientos repetitivos
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Jornada TME Buenas Practicas 6oct2011
Jornada TME Buenas Practicas 6oct2011Jornada TME Buenas Practicas 6oct2011
Jornada TME Buenas Practicas 6oct2011
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Lesiones musculo esqueleticas1
Lesiones  musculo esqueleticas1Lesiones  musculo esqueleticas1
Lesiones musculo esqueleticas1
mariaeugeniajimenez
 
Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticosTrastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos
Lilian Lemus
 
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboralLos trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
aguzmanvel
 
Principales enfermedades causadas por una mala postura corporal
Principales enfermedades causadas por una mala postura corporalPrincipales enfermedades causadas por una mala postura corporal
Principales enfermedades causadas por una mala postura corporal
Suny Sanchez
 

Destacado (13)

t4g3s1a2011
t4g3s1a2011t4g3s1a2011
t4g3s1a2011
 
Estudio sobre la prevalencia de trastornos músculo esqueléticos relacionados
Estudio sobre la prevalencia de trastornos músculo esqueléticos relacionadosEstudio sobre la prevalencia de trastornos músculo esqueléticos relacionados
Estudio sobre la prevalencia de trastornos músculo esqueléticos relacionados
 
Introducción. situación actual de los TME
Introducción. situación actual de los TMEIntroducción. situación actual de los TME
Introducción. situación actual de los TME
 
Evaluación y prevención de TME en el ámbito laboral
Evaluación y prevención de TME en el ámbito laboralEvaluación y prevención de TME en el ámbito laboral
Evaluación y prevención de TME en el ámbito laboral
 
Factores de riesgo TME
Factores  de riesgo TMEFactores  de riesgo TME
Factores de riesgo TME
 
Trastornos musculo esqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculo esqueleticos por movimientos repetitivosTrastornos musculo esqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculo esqueleticos por movimientos repetitivos
 
Jornada TME Buenas Practicas 6oct2011
Jornada TME Buenas Practicas 6oct2011Jornada TME Buenas Practicas 6oct2011
Jornada TME Buenas Practicas 6oct2011
 
Lesiones musculo esqueleticas1
Lesiones  musculo esqueleticas1Lesiones  musculo esqueleticas1
Lesiones musculo esqueleticas1
 
Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticosTrastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos
 
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboralLos trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
 
[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Principales enfermedades causadas por una mala postura corporal
Principales enfermedades causadas por una mala postura corporalPrincipales enfermedades causadas por una mala postura corporal
Principales enfermedades causadas por una mala postura corporal
 

Similar a Trastornos musculo esqueleticos

Repetitividad udes activa
Repetitividad udes activaRepetitividad udes activa
Repetitividad udes activa
promocionyprevencionudes
 
Ergonomia Laboral
Ergonomia LaboralErgonomia Laboral
Ergonomia Laboral
NanitaMancipe
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
NanitaMancipe
 
Ergonomia en el Trabajo
Ergonomia en el TrabajoErgonomia en el Trabajo
Ergonomia en el Trabajo
Karliita Burgos Beltran
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
GERMAN ALONSO
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
LUIS121024
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Aplicaciones de la ergonomía, maquinas, herramientas, puesto de trabajo y la ...
Aplicaciones de la ergonomía, maquinas, herramientas, puesto de trabajo y la ...Aplicaciones de la ergonomía, maquinas, herramientas, puesto de trabajo y la ...
Aplicaciones de la ergonomía, maquinas, herramientas, puesto de trabajo y la ...
PatricioPaguay
 
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
gescapth
 
Ergonomía power point 3ero seh
Ergonomía power point 3ero sehErgonomía power point 3ero seh
Ergonomía power point 3ero seh
Seguridad E Higiene Laboral
 
Friso ergonomia
Friso ergonomiaFriso ergonomia
Ergonomia javier enrique vargas franco
Ergonomia   javier enrique vargas francoErgonomia   javier enrique vargas franco
Ergonomia javier enrique vargas franco
javier851030
 
Enfermedad por Riesgos Ergonomicos.pdf,.
Enfermedad por Riesgos Ergonomicos.pdf,.Enfermedad por Riesgos Ergonomicos.pdf,.
Enfermedad por Riesgos Ergonomicos.pdf,.
dorar4606
 
Exposicion Ergonomia
Exposicion ErgonomiaExposicion Ergonomia
Exposicion Ergonomia
guestd6c9c2
 
Material de apoyo de enfermedades ocupacionales
Material de apoyo de enfermedades ocupacionalesMaterial de apoyo de enfermedades ocupacionales
Material de apoyo de enfermedades ocupacionales
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
4.4.3 ergonomía
4.4.3 ergonomía4.4.3 ergonomía
4.4.3 ergonomía
Diego Ramirez
 
Hernia discal lumbar
Hernia discal lumbarHernia discal lumbar
Hernia discal lumbar
1801319615
 
Alteraciones Ergonomicas
Alteraciones ErgonomicasAlteraciones Ergonomicas
Alteraciones Ergonomicas
violydelahoz
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
vanepajaro
 

Similar a Trastornos musculo esqueleticos (20)

Repetitividad udes activa
Repetitividad udes activaRepetitividad udes activa
Repetitividad udes activa
 
Ergonomia Laboral
Ergonomia LaboralErgonomia Laboral
Ergonomia Laboral
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia en el Trabajo
Ergonomia en el TrabajoErgonomia en el Trabajo
Ergonomia en el Trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
 
Aplicaciones de la ergonomía, maquinas, herramientas, puesto de trabajo y la ...
Aplicaciones de la ergonomía, maquinas, herramientas, puesto de trabajo y la ...Aplicaciones de la ergonomía, maquinas, herramientas, puesto de trabajo y la ...
Aplicaciones de la ergonomía, maquinas, herramientas, puesto de trabajo y la ...
 
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
 
Ergonomía power point 3ero seh
Ergonomía power point 3ero sehErgonomía power point 3ero seh
Ergonomía power point 3ero seh
 
Friso ergonomia
Friso ergonomiaFriso ergonomia
Friso ergonomia
 
Ergonomia javier enrique vargas franco
Ergonomia   javier enrique vargas francoErgonomia   javier enrique vargas franco
Ergonomia javier enrique vargas franco
 
Enfermedad por Riesgos Ergonomicos.pdf,.
Enfermedad por Riesgos Ergonomicos.pdf,.Enfermedad por Riesgos Ergonomicos.pdf,.
Enfermedad por Riesgos Ergonomicos.pdf,.
 
Huesos y musculos.
Huesos y musculos.Huesos y musculos.
Huesos y musculos.
 
Exposicion Ergonomia
Exposicion ErgonomiaExposicion Ergonomia
Exposicion Ergonomia
 
Material de apoyo de enfermedades ocupacionales
Material de apoyo de enfermedades ocupacionalesMaterial de apoyo de enfermedades ocupacionales
Material de apoyo de enfermedades ocupacionales
 
4.4.3 ergonomía
4.4.3 ergonomía4.4.3 ergonomía
4.4.3 ergonomía
 
Hernia discal lumbar
Hernia discal lumbarHernia discal lumbar
Hernia discal lumbar
 
Alteraciones Ergonomicas
Alteraciones ErgonomicasAlteraciones Ergonomicas
Alteraciones Ergonomicas
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Trastornos musculo esqueleticos

  • 2. • Forma como s e organiza el Trabajo Los Tras tornos y Daños • Demas iadas Labores E xces ivas Mús c ulo-E s quelétic os • Movimientos Repetitivos • Inadecuac iones E rgonómic as . .- A lta incidencia y prevalencia .- A ltos C os tos en S alud para el E s tado .- A ltos C os tos para el S ector Indus trial (aus entis mo laboral, cos tos médicos )
  • 3. LESIONES SÍNTOMAS CAUSAS TÍPICAS • Bursitis: Inflamación de la cavidad que existe entre la Inflamación en el Arrodillarse, hacer presión piel y el hueso o el hueso y el lugar de la lesión sobre el codo o movimientos tendón. Se puede producir repetitivos de los hombros. en la rodilla, el codo o el hombro. •Celulitis: infección de la Dolores e Empleo de herramientas palma de la mano a raíz de inflamación de la manuales, como martillos y roces repetidos. palma de la palas, junto con abrasión por mano. polvo y suciedad.
  • 4. LESIONES SÍNTOMAS CAUSAS TÍPICAS •Cuello u hombro tensos: Dolor localizado en inflamación del cuello y de el cuello o en los Tener que mantener una los músculos y tendones de hombros. postura rígida. los hombros. •Tendinitis: inflamación de Dolor, inflamación, la zona en que se unen el reblandecimiento y músculo y el tendón. enrojecimiento de la mano, la muñeca Movimientos repetitivos y/o el antebrazo. Dificultad para utilizar la mano.
  • 5. LESIONES SÍNTOMAS CAUSAS TÍPICAS •Osteoartritis: lesión de las Rigidez y dolor en articulaciones que provoca la espina dorsal y Sobrecarga durante mucho cicatrices en la articulación el cuello y otras tiempo de la espina dorsal y y que el hueso crezca en articulaciones otras articulaciones demasía Hormigueo, dolor Trabajo repetitivo con la •Síndrome del túnel del y entumecimiento muñeca encorvada. carpo bilateral: presión del dedo gordo y Utilización de instrumentos sobre los nervios que se de los demás vibratorios. A veces va transmiten a la muñeca dedos, sobre todo seguido de tenosinovitis de noche (véase más abajo).
  • 6. LESIONES SÍNTOMAS CAUSAS TÍPICAS •Epicondilitis: inflamación Dolor e inflamación en el Tareas repetitivas, a de la zona en que se unen el lugar de la lesión menudo en empleos hueso y el tendón. Se llama agotadores como "codo de tenista" cuando ebanistería, enyesado o sucede en el codo colocación de ladrillos • Lumbalgia: es el dolor que Dolor en la zona lumbar s e produce en la región extremidades inferiores. Sobrecarga durante inferior de la es palda. E s ta Dolor intenso al ponerse mucho tiempo de la región inferior o lumbar s e de pie e intentar caminar espina dorsal y otras compone de 5 vértebras con Limitación dolorosa a la articulaciones , s us dis cos , raíces movilidad posturas inadecuadas. nervios as , mús culos y Sensibilidad en apófisis ligamentos . vertebrales
  • 7. • La aplicación de una fuerza en una postura forzada. • La aplicación de presión excesiva en partes de la mano, espalda, hombro, muñecas y las manos. • Trabajar con brazos extendidos o por encima de la cabeza. • Trabajar flexionados hacia delante. • Levantar o empujar cargas pesadas. • El empleo o uso repetido a lo largo del trabajo de herramientas y equipos vibratorios.
  • 8.
  • 9. Factores de Ries gos A s ociados 1.- Fac tores Organizacionales : Falta de descanso, Horarios, Sobrecargas, Exigencias en la tarea y Jerarquía del cargo. TSU. SIMON DUQUE
  • 10. Factores de Ries gos A s ociados 2.- Fac tores Fís ic os : •Las posturas en Flexión hacia delante. •Las posturas en Flexión lateral. •La rotación frecuente del tronco. •La postura de pie y sentada estática prolongada. •El levantamiento de peso mayor a 20 Kg. •La exposición prolongada del cuerpo a vibraciones con valores de 0,20 ms-2 durante 8 horas de trabajo.
  • 11. Factores de Ries gos A s ociados 3.- Fac tores Ps ic os oc iales : •Alto ritmo de trabajo •Poca oportunidad de desarrollo personal •Sobrecarga de trabajo •Bajo soporte social •Tareas monótonas •Estrés laboral, ansiedad y depresión •La insatisfacción por las condiciones de trabajo.
  • 12. DE PIE O AL CAMINAR: Al estar de pie, poner siempre un pie más adelantado que el otro y cambiar a menudo de posición. Caminar con buena postura, con la cabeza y el tórax erguidos. Para recoger algún objeto del suelo flexionar las rodillas y mantener las curvaturas de la espalda. Para realizar actividades con los brazos, hacerlo a una altura adecuada, evitando tanto los estiramientos como encorvamientos . CONDUCIR Adelantar el asiento del automóvil hasta alcanzar los pedales, con la espalda completamente apoyada en el respaldo, las rodillas en línea con las caderas a 90º. Sentarse derecho, coger el volante con las dos manos, quedando los brazos semiflexionados.
  • 13. SENTADO: Mantener la espalda erguida y alineada, repartiendo el peso, con los talones y las puntas de los pies apoyados en el suelo, las rodillas en ángulo recto con las caderas, pudiendo cruzar los pies alternativamente. Sentarse lo más atrás posible, apoyando la columna firmemente, contra el respaldo de la silla,fundamentalmente la zona dorso-lumbar Si vamos a estar sentados con una mesa de trabajo delante, procurar que é esté próxima a la silla, evitando tener que inclinarnos hacia adelante. También es importante que el tamaño sea adecuado a la estatura, evitando las mesas bajas que obligan a permanecer encorvado. se considera un tamaño adecuado si el tablero de la mesa nos llega, una vez sentados, a la altura del esternón.
  • 14. ACOSTADO: Las posturas ideales para estar acostado o dormir, son aquellas que permiten apoyar toda la columna en la postura que adopta ésta al estar de pie. Buena postura es la "posición fetal", de lado, con el costado apoyado, con las caderas y rodillas flexionadas y con el cuello y cabeza alineados con el resto de la columna. Buena postura también es en "decúbito supino" (boca arriba), con las rodillas flexionadas y una almohada debajo de éstas.
  • 15. Levantar C argas o Realizar Movimientos Repetitivos  Acerqué la carga lo más pegada al cuerpo.  Flexionar piernas, doblando las rodillas, sin llegar a sentarnos en los talones, manteniendo la espalda recta.  Levantar simultánea con las piernas al elevar el peso y no con la espalda.  No realizar giros ni movimientos bruscos del tronco al mover la carga.  Evitar el sobre estiramiento de la espalda.  Evitar levantar por encima del hombro.