SlideShare una empresa de Scribd logo
La estructuraorganizacional
Universidadde Champagnat - LicenciaturaenRR.HH.
Administración
Talento
16.08.2002
17 minutosde lectura
diseñoyestructuraorganizacional
teoría de la organización
La estructuraorganizacional esunadisposición intencional de roles,enlaque cada personaasume unpapel que se espera
que cumplacon el mayor rendimientoposible.Lafinalidadde unaestructuraorganizacional esestablecerunsistemade
papelesque hande desarrollarlosmiembrosde unaentidadpara trabajar juntosde formaóptimay que se alcancenlas
metasfijadasenlaplanificación.
Dos definicionesde Estructuraorganizacional:
Mintzberg:(1984) Estructura organizacional esel conjuntode todaslasformasenque se divide el trabajoentareas
distintasylaposteriorcoordinaciónde lasmismas.
Strategor:(1988) Estructura organizacional esel conjuntode lasfuncionesyde lasrelacionesque determinanformalmente
lasfuncionesque cadaunidaddebercumpliryel modode comunicaciónentre cada unidad.
¿Qué esorganizar?
Identificaryclasificarlasactividadesque se tienenque realizarenlaempresa.
Agrupamosestasactividades.
A cada grupo de actividadesle asignamosundirectorconautoridadpara supervisarytomardecisiones.
Coordinamos vertical yhorizontalmente laestructuraresultante.
Elementosde laorganización:(requerimientos)
Los objetivosdebenserverificables,precisosyrealizables.Paraque seanprecisosdebensercuantitativosyparaser
verificablesdebensercualitativos.
Tiene que haberunaclara definiciónde losdeberes,derechosyactividadde cadapersona.
Se tiene que fijarel áreade autoridadde cada persona,loque cada unodebe hacerpara alcanzar lasmetas.
Sabercómo y dónde obtenerlainformaciónnecesariaparacada actividad.Cadapersonadebe saberdonde conseguirla
informaciónyle debe serfacilitada.
Principiosde unaorganización
Eficacia:una estructuraorganizativaeseficazsi permite lacontribuciónde cadaindividuoal logrode losobjetivosde la
empresa.
Eficiencia:unaestructuraorganizativaeseficiente si facilitalaobtenciónde losobjetivosdeseadosconel mínimocoste
posible.
La organizaciónformal:esel modode agrupamientosocialque se establece de formaelaboradayconel propósito de
establecerunobjetivoespecífico.Se caracterizaporlasreglas,procedimientosyestructurajerárquicaque ordenanlas
relacionesentre susmiembros.
La organizacióninformal:sonlasrelacionessocialesque surgende formaespontáneaentre el personal de unaempresa.La
organizacióninformal esuncomplementoalaformal si losdirectoressabenypuedencontrolarlaconhabilidad.
Estructura organizativaformal
Características
Especialización:formasegúnlacual se divide el trabajoentareasmássimplesycómoestasson agrupadasen unidades
organizativas.
Coordinaciónyáreasde mando: haydeterminadosgruposbajoel mandode unsupervisor.
Formalización:gradode estandarizaciónde lasactividadesylaexistenciade normas,procedimientosescritos yla
burocratización.
Factoresque determinancómoesunaestructuraorganizativaformal:
Tamaño: empresagrande:+complejidad+burocracia/ estructuraorganizativamáscompleja+ especialización
Tecnología:latecnologíacondicionael comportamientohumanocomolapropiaestructuraorganizativa.
Entornosectorial ysocial:no eslo mismounaempresaque estáenel sectoragrario que enel industrial,si laempresaestá
enun sectormás simple laestructuraesmás simple.
Actividadesnecesariasparacrearuna organización
Integrarlosobjetivosylosplanes.
Definirlaautoridadde cada director.Establecerunajerarquía.
Se establecenlaspremisasde lajerarquía.
Definimoslasnecesidadesde informaciónysuflujo.
Dotarla de personal de acuerdoconlosobjetivosque queremoscumplir.
Áreasde mando
Cuántossubordinadospuedetenerel directorbajosumando,tiene que serunnúmerolimitado,nopuede tenermuchos
subordinadosporque sinonopuede realizarbiensutrabajo.
La organizaciónnosayudaa conseguirlosplanes.
El excesode nivelesescostosoypuede obstaculizaralaplanificaciónyal control.
Principiode amplitudlagerencia:undirectordebe tenerúnicamentelossubordinadosque puedagestionareficientemente.
Cuálessonlasvariables básicasycómo determinamosel áreade mando
Similitudde funciones.
Proximidadgeográfica.
Complejidadde lasfunciones.
Tipode direcciónycontrol.
Coordinaciónque debe tenerconotrasáreas de mando
Teoremade Graicunas:calcula el númerode relacionesque hayenunaempresadependiendodel númerode subordinados.
Factoresque determinanque unáreade mandosea eficiente
Hay que disminuirel númerode relacionesyreducirel tiempode duraciónde lasrelaciones.
El entrenamientode lossubordinados,que esténcapacitados.
Claridadenla delegaciónde laautoridad.
Complejidadde lastareas.
Claridadde losplanes,losplanesdebenserfácilesde comprenderyse debenpoderllevaralapráctica.
Velocidadde cambioogradode cambio.
Uso de estándares objetivos.
Técnicasde comunicaciónyde control.En cuantoa lacomunicaciónse requierenasistentesde personal.Nohayque fiarse
de la memoria,si lacomunicaciónse hace oralmente,el empleadonodebe tenerningúntipode duda.
Diferenciasdependientesdel nivelorganizacional considerado.Enlosnivelessuperioresla
Especializaciónesmenor,conlocual las áreasde mandotiendenasermás amplias.
Cantidadde contacto personal.Porejemplo,lacantidadde tiempoque se empleaenhacerreuniones.
Ventajase inconvenientesde lasáreasde mandoreducidas.
Ventajas:
La supervisiónesmásestrecha.
Se puede ejerceruncontrol mayor.
Rapidezde lacomunicación.
Inconvenientes:
Puede haberunamayoringerenciaporparte del director.
Mayorescostes
Aumentalaburocraciapuestoque hay másniveles.
Perdidade lainformación.
Ventajase inconvenientesde lasáreasde mandoamplias
Ventajas:
Los superiorestienenque delegar.
Las políticastienenque estarformuladasclaramente.
Los subordinadostienenque estarmáscapacitados.
Inconvenientes:
Se formancuellosde botellaenlascomunicaciones.
Se produce una pérdidade control
Se requierenunosdirectoresde grancalidad.
Podery autoridad
Poder:capacidadde influirenlasaccionesde otraspersonas.
Autoridad:poderque se tiene paraocuparuna posicióndeterminadayatravésde esaposiciónel poderque tiene una
personapara tomar decisionesque afectanaotro.La autoridadesuntipode poder.Se puede tenerautoridadsintener
poder.
Autoridad de línea
Son losresponsablesdirectosde larealizaciónde losobjetivos,mientrasque lasfuncionesde Staff sonlasque ayudanalas
de líneapara lograrlosobjetivoseficientemente.
Se llamaautoridadde líneapor que a unsuperiorse le concede unalíneade autoridadentre sussubordinados.De aquí
surge el Principioescalar:cuantomásclara seala líneade autoridaddesde el puestogerencial,másaltaserála líneade
autoridadhastatodos lospuestossubordinadosymásclara será laresponsabilidadporlatomade decisiones.
Diferenciasentre líneaystaff
Vienendadasporlanaturalezade lasrelacionesque se mantienenenlaorganización.
Línea: la naturalezade susrelacionesesde autoridad.
Staff:la naturalezade susrelacionesesde poder.
Fuentesde poder
Poderlegítimo:derivadel puestoyesaceptado.
Poderde conocimiento:poderque se derivade lahabilidadyde lapericia.
Poderde referencia:tienecomofuente lareferencia.Se cree enlaspersonasyensus ideas.
Poderde recompensa
Poderde coacción: ligadoconel legitimoyconel de recompensa.
El poderde habilidad,periciayde conocimientotienenunagraninfluenciaypodríanparalizarel procesodentrode una
organización.
Autoridad:poderlegítimo,de recompensayde coacción.
Poder:poderde habilidad,periciayconocimiento.
La autoridadfuncional
Es el derechoque se delegaaun individuooaun departamentoparacontrolarciertosprocesos,prácticas,políticasuotras
cuestionesrelativasalasactividadescomprendidasporlaspersonasde otrosdepartamentos.Estaautoridadpuedeser
ejercidaporlaautoridadlineal oporel staff.La autoridadfuncional se aplicaal cómoy al cuándo,y rara vezse aplicaal qué,
quiénydónde.El empleode laautoridadfuncional debeseresporádicoydebe concentrarse enel puntomásaltode la
organización.
Ventajase inconvenientesdel staff
Beneficios:
Asesoraentemascomplejos.
Permite pensarenlugarde irdía a día.
Inconvenientes:
Puede socavara la autoridadde línea.
Faltade responsabilidad:el staff sólorecomienda,notiene responsabilidad.
Puede caeren“pensaren vacío” puestoque el staff noconoce la personalidadde laempresaytodala información.
Crea problemasadministrativos,se pierde launidadde mando. Puede provocarproblemassobre quienejerceel liderazgo.
Factorespara que el staff sea eficiente:
Atenderprimeroalaautoridadde línea.
La líneadebe escucharal staff.
Comprenderque el staff nocritica,sinoque sugiere ayudasyresuelve losproblemas.
El staff debe mantenerseinformadodel díaa día.
El staff debe seranónimoyaltruista.
Delegaciónde laautoridad
Es la cesiónytransferenciade laautoridadporparte de quienlaposee haciaotraspersonascon el finde tomar decisiones y
emitirinstrucciones.Se delegael trabajoylaautoridad,peronuncase delegalaresponsabilidadfinalrespectoalos
resultados.Ladistribuciónde laautoridadentre losdiferentesnivelesdentrode laorganizaciónesloque se llamasistemas
de dirección.Si nohay delegaciónde autoridadse hablade sistemade direccióncentralizado.Nopuede existirunsistema
de direccióntotalmente descentralizadoocentralizado.
El mejorsistemade direcciónestácomprendidoenel intervaloSD1,SD2.
Tiposde centralización
Centralizacióndeldesempeño:nosreferimosaque hayconcentracióngeográfica.
Centralizacióndepartamental:concentramosactividadesespecializadasgeneralmente enundepartamento.
Definimoslacentralizacióncomounaspectode laadministración, comolatendenciaarestringirladelegaciónenlatoma
de decisiones,enlaque se mantiene unaltogradode autoridadenlosnivelessuperiores.
Procesode delegación
Determinaciónde losresultadosesperadosparaunpuesto.
Se le asignaa ese puestounaserie de tareasy de actividades.
Se delegalaautoridadpara que se puedanllevaracabo esastareas.
Se responsabilizaaesapersonapara el cumplimientode esatarea.
Autoridaddesmembrada,divididaofragmentada
Ocurre cuando no se puede tomar decisionessinreunirdelegacionesde autoridadde dosomás personas.
Arte de delegar
Actitudespersonales
Debe haberreceptividad,se debe darunaoportunidadalasideasde losdemás.Se debe aceptarcon agrado lasdecisiones
que el subordinadohaya tomado.
Voluntadde dejarhacer.Surge laleyde la ventajaadministrativacomparativa(tenemosque dejarque nuestros
subordinadostomendecisiones).Hayocasionesenque nose cumple porque lapersonaque ocupabael puestosigue
entrometiéndose.
Hay que admitirloserroresajenos,el supervisorobservaloserroresysi espequeñonodice nadapara que el otroaprenda.
Se debe tenerconfianzaenlosempleados.Unsupervisorcuandodelegalaautoridadaalguientieneque hacerloconfiando
enese subordinado.
Retroalimentación:el que delegalaautoridaddebe asegurarse de que el subordinadoestáusandoesaautoridadpara
cumplirlasmetasy losobjetivos.
Guías para evitarunamala delegación
Se debendefinircualessonlastareasy delegarlaautoridadsegúnlosresultadosesperados.
Se debenescogeralas personasidóneasparacada tareay que se integrenconel restodel personal de laempresa.
Se debenmantenerabiertaslaslíneasde información,yaque nose delegatodalaautoridady tampocose delega todala
información.
Se debenestablecercontrolesapropiados,lomejoresestablecerunoscontrolesampliosymásque interferiresmejor
señalarcualessonlasdesviaciones.
Premiara laspersonasque deleguenbien,tantoalas que deleganlaautoridad tantocomoa lasque aceptanla autoridad.
Principiosde ladelegaciónde autoridad
Principiode autoridadyde responsabilidad:laautoridaddelegadadebe serproporcional alaautoridadque se asigna.
Principiode definiciónfuncional:cuantomásclaramente se definanlosresultadosprevistos,lasactividades,loslímites,los
canalesde información…Mayorserá laposibilidadde que se cumplalaMisióndel director.
Principioescalar:cuantomásclara seala líneade autoridad,máseficazserálatoma de decisiones.
Principiode nivelde autoridad:lasdecisionesque seande lacompetenciade undirectordebe tomarlasél ynoreferirlasa
un superior.
Principiode unidadde mando:cuantomáscompletaseala dependenciade unempleadoaunsolosuperiorse rámejor.
Principiode laresponsabilidadtotal:laresponsabilidadde unapersonaante susuperiorestotal yningúnsuperiorpuede
eludirsuresponsabilidadporlaactuaciónde sus empleados.
Principiode delegaciónporlosresultadosesperados:laautoridaddelegadadebeseradecuadaparaasegurarla capacidad
de obtenerlosresultadosesperados.
Factoresque determinanel gradode centralizaciónde unaempresa
El coste de las decisiones.
Por el tamañode laempresa:a mayortamaño,mayor descentralización.
Por lahistoriay culturade la empresa:si laempresaha sidoestable,laempresaserácentralizada.
Disponibilidadde buenosdirectores:cuantomejoresseanlosdirectores.,mayoreslacentralización.
Técnicasde control utilizadas:si sonapropiadasesmásfácil delegarlaautoridad.
Dinámicaempresarial:el cambioque se puedaproducirenel entorno.A mayordinamismomáscentralización(igualque en
el punto3)
Influenciasambientales:
impuestos:amásimpuestos,máscentralización.
monopolio.A másmonopolio,máscentralización.
regularizaciónprecios:mayorregularización,máscentralización.
podersindical:amayor poder,mayorcentralizaciónempresarial.
Filosofíaempresarial respectoalatoma de decisiones:si el directoresun déspota,laempresaestacentralizada.Enel caso
contrario,la empresaestámásdescentralizada.
Uniformidadde laspolíticas:amayor uniformidad,mayordescentralización.
Deseosde independencia:amayoresdeseos,mayordescentralización.
Descentralizacióndel desempeño
Una empresaestádescentralizadaparallevaracabos sus acciones.
Reorganizar
Sirve para solucionarlaautoridaddesmembrada.Consiste enrecuperarparte de laautoridaddelegadaparavolvera
delegarlacorrectamente.Nose puede recuperartodalaautoridadpor que entoncesestaríamosenunsistematotalmente
centralizado,tampocose puede delegartodalaautoridadal volveradelegarporque estaríamosen unsistematotalmente
descentralizado.
Departamentalización
Departamento
Es una rama diferenciadadentrode laempresa,conunsupervisorque tiene autoridadsobre larealizaciónde ciertas
actividadesespecíficasque realizaungrupode personas.
Directorgeneral => empresa
Vicepresidente =>división
Director=> departamento/ diferentescargosdentrode unaempresa
Gerente => sucursal
Jefe => sección
La departamentalizacióneslaespecializacióndentrode laempresayse rige por el principiode homogeneidad.La
departamentalizaciónpuedeservertical uhorizontal.
DepartamentalizaciónVertical (procesoescalar):aumentalacalidadenladirección,paraellose creanmásniveles
jerárquicos.
Departamentalizaciónhorizontal:lonormal enunaempresaesque se denlasdos departamentalizacionesalavez,
aumentandolacalidaddel trabajoyde ladirecciónyseguimosespecializandose disparael costo.Hayque buscarel
equilibriológico.
Departamentalizaciónbásica:
Números
Se agrupan a las personasque hande ejecutarlamismatarea bajoun mismodirectorsiendoloimportante e l númerode
personasque trabajan(estácayendoendesuso).
Tiempos
Agrupalas actividadesconrelaciónal tiempo.Se usanturnos,porejemplo,lapolicía,conductoresde autobuses,etc.
Ventajas:
losserviciospuedenirmásalláde la jornadalaboral normal.
el procesode producciónpuede serininterrumpido.
el equipode capital caro puede usarse mástiempo.
permite laadaptacióna loshorariosde algunaspersonas.
Inconvenientes:
la faltade supervisiónenel turnode noche.
factor fatiga:se alterael comportamiento.
problemasde coordinaciónycomunicaciónentre losdiferentesturnos.
elevadocoste que supone utilizarvariosturnos.
Departamentalizaciónporfunciones
Consiste enhacerdepartamentosde acuerdoalasfuncionesbásicasde unaempresa. Depende del sectorenel que esté
situadala empresaparavercuántos departamentoshayque crear.
Ventajas:
esel reflejológicode lasfuncionesque se desarrollanenlaempresa.
se mantiene el poderde lasfuncionesprincipales.
sigue el principiode especializaciónocupacional.Facilitalaeficienciade laocupacióndel personal.
facilitalaformaciónyla capacitaciónya que al ser lasfuncionesbásicaslasque se encuentrancercade losniveles
superiores,estostienenlaresponsabilidadsobre los resultadosfinales.
permite uncontrol estrictodesde lacima.
Se aconsejaa empresasque tenganpocaslíneasde productosy que se encuentre enproductosestables.
Inconvenientes:
se resta importanciaalos resultadosglobales.
exageralaespecialización.
se reduce la coordinaciónentre funciones.
toda laresponsabilidadfinalresideenlaaltadirección.
lentaadaptacióna loscambios.
se dificultalaformaciónde directoresgenerales.
La departamentalizaciónporfuncionesse utilizaenempresasque trabajanencondicionesestablesyque tenganpocos
productoso serviciosyque sustareassean rutinarias.
Departamentalizaciónporzonasgeográficas
Agrupamosdependiendode lazonadonde se localice laactividadque realicelaempresa.
Ventajas:
la responsabilidadse colocaennivelessuperiores.
aprovechalosmercadolocales
mejoralacoordinaciónregional.
proporcionaunaocasiónpara la formaciónde directoresgenerales.
Inconvenientes:
requiere personalde másaltonivel.
dificultalacentralizaciónde lasfunciones.
se dificultael control de laempresa.
Esta departamentalizacióndepende deláreade mercado,producciónyoperaciónperonode las Finanzas.Aumentanlos
problemasde control yse utilizaparadar coberturaefectivaaun mercadode consumidores.Loque se hace es
descentralizarlaproducción.
Departamentalizaciónporproductos
Se da en lasempresasque estabandepartamentalizadasporfuncionesyque debidoalacantidadde productoso servicios
que ofertala empresa,ladepartamentalizaciónse quedapequeña.Tambiénse utilizaparapoderdar la mismaimportancia
a distintosproductos.
Ventajas:
focalizalaacción sobre el producto.
facilitalaespecializaciónporproducto.
mejoralacoordinaciónde lasfunciones.
coloca a menornivel laresponsabilidadfinanciera.
proporcionaformaciónparalosfuturosdirectores.
coloca a menornivel laresponsabilidadfinanciera.
aumentaladiversificaciónde laempresa.
Inconvenientes:
requiere másempleadosde altadirección.
dificultalacentralizaciónde lasfuncioneseconómicas.
problemasde control parala direccióngeneral.
Conclusiones:se recomiendaencircunstanciasambientalesinestables,aumentalacoordinaciónentre lostécnicosparaun
mismoproducto.
Departamentalizaciónporclientes
Agrupalas actividadesque reflejanuninterésespecial porlosclientes.
Ventajas:
estimulalaespecialización
el cliente tienelaimpresiónde serel único
facilitael conocimientode cadatipode cliente
Inconvenientes:
difícil coordinación de demandasopuestasde unmismocliente.
requiere unstaff muyespecializado.
esdifícil orientarlaagrupaciónpor clientesdentrode unaempresa.
Conclusión:estáorientadaal exteriorde laempresaal contrarioque lasotras especializaciones.Se utilizacuandose tienen
variosproductoso serviciosperoel cliente eslomásimportante.
Departamentalizaciónorientadaal mercado
Ventajase inconvenientes:igual que enladepartamentalizaciónporproductosyporclientes.
Departamentalizaciónporproyectos
Se está realizandounproyectoparapoderproducirunnuevoproducto.Se utilizaparafacilitarel control presupuestario.
Departamentalizaciónmultidivisional
Consiste enmezclarloscriteriosvistosanteriormente.
Departamentalizaciónmatricial
Es combinaciónde ladepartamentalizaciónfuncional yladepartamentalizaciónporproductos.Esmuyutilizadaen
ingenieríayenI+D peroes muypoco utilizadaenmercadotécnia.Se usaparaintentargarantizarque se cumplanlos
resultados,nose usasolola departamentalizaciónporproyectosporque puede serque el proyectonecesite muypoco
personal opor que la duracióndel proyectoseamuycorta, aunque se puede reorganizaramenudo,damásseguridadel no
hacerlo.Lostrabajadoresprefierenestarorganizadosporfuncionesque porproyectos.
En la práctica ocurre que los directoresde proyectosenalgunoscasossuelenestarsobre losdirectoresde departamentos
funcionalesysurgenfriccionesentre losdirectoresfuncionalesylosdirectoresporproyectos.
Ventajas:
se orientahacia losresultadosfinales.
mantiene laidentificaciónprofesional.
Inconvenientes:
conflictosde autoridadentre losdosdepartamentos.
no se cumple el principiode unidadde mando.
se requiere de unbuendirectorencuantoa relacioneshumanas.
debidoalosconflictospotenciales,cadapersonade laorganizaciónvaa quererque se pongatodo por escrito
Unidadesestratégicasde negocio(UEN)
Son pequeñosnegociosestablecidoscomounidadesdentrode lacompañíapara asegurar que se promuevaymaneje un
ciertoproducto.Es una líneade productocomo si fuese unproductoindependiente.
Cada UEN tiene unadministradorparaguiaro promocionarel productodesde loque esinvestigación,producción….
Las UEN tienensuspropios planes,objetivos,staff…
Lo que se aseguralaempresacon lasUEN esque el productono se pierdaentre losdemás.
Para considerarunaUEN se debencumplirlossiguientesrequisitos:
Tenersu propiamisiónydebe serdistintaala de otras UEN.
Tienen que enfrentarse aunacompetenciadefinida,diferente alade otras UEN.
Debenprepararsuspropiosplanes,distintosde otrasUEN
Administrarsuspropiosrecursos.
Debenteneruntamañoapropiado
Grupos,comités,equipos
Comité
Es un grupode personas a lasque se lesasignacomo grupoun determinadoasunto.
Tipos:
Con autoridad:comitésde línea,susdecisionesse llevanacabo.
Sinautoridad:comitésde staff,comparteninformación.
Formales:cuandose crea lasociedadse establece que se debe crear uncomité paraunos determinadosasuntos.
Informales:surgenespontáneamente,noestánestablecidosporlasociedad.
Fijos:tienenciertaasiduidad(formales).
Temporales:existenenunmomentodeterminado(informales).
Fasesde creaciónde uncomité:
losmiembrosse conocenentre sí.
se determinael objetivode lareunión.
se establecennormas.
desempeño:se comienzaaresolverlatarea.
Para estaren un comité:
Las personasdebendesarrollarunaserie de roles,cadapersonapuede asumirunpapel diferente al que tieneenla
organización.Hayque fijarse muchoenloscomportamientosnoverbales.Noeslomismousarunamesaredonda(todala
gente soniguales) que usarunamesacuadrada o rectangular,donde losde lacabeceratienenmásimportancia.
Nombresde comités:comité de dirección,comisiónde ventas…
Razonespara que se usenloscomités:
deliberaciónyjuiciogrupal.
temora otorgar demasiadopoderauna solapersona.
reunirpersonasque estáninteresadasenunmismoasuntosobre el que la compañía tiene interés.
coordinarun temacomplicado.
intercambiode información.
solucionarlaautoridaddesmembrada.
motivaral grupo.
retardar o evitarunaacción.
Razonesporlas que no se debe utilizaruncomité
Son caros.
el mínimocomúndenominador (lopocoenque se puedenponerde acuerdodospersonas).
indecisión
se tiende ala autodestruccióndel comité,surge unlíderde formaespontánea.
divisiónde laresponsabilidad.
tiranía de las minorías.
Condicionesparael buenusode loscomités.
definirclaramentesumisiónysuautoridad.
debe tenerunmínimoóptimode miembros.
selecciónacertadade loscomponentes.
selecciónacertadadel asuntoatratar.
elaborary presentarbienlosresultados.
no gastar más de loque se piensaobtener.
Diferenciasentre ungrupoyun equipo
En un gruposuele haberunlíderfuerte oautoritario,enel equipoel liderazgosuele sercompartido.
En el grupo cada unoes responsable de loque realice,enel equipolaresponsabilidadesconjunta.
En el grupo losobjetivossonlosde laorganización,enel equipolosresultadossonespecíficos.
En el grupo el trabajoesindividual,enel equipoel trabajoesconjunto.
En el grupo laeficienciase mide indirectamente,enel equipolosresultadosse miden directamente.

Más contenido relacionado

Destacado

Porcelain application methods /orthodontic courses by Indian dental academy
Porcelain application methods /orthodontic courses by Indian dental academy Porcelain application methods /orthodontic courses by Indian dental academy
Porcelain application methods /orthodontic courses by Indian dental academy
Indian dental academy
 
Silvijo lusic cv eng 21 oct-16
Silvijo lusic cv eng 21 oct-16Silvijo lusic cv eng 21 oct-16
Silvijo lusic cv eng 21 oct-16
silvijo Lusic
 
03. исследование часть hr бренд в уа от hh.ua и prp
03. исследование часть hr бренд в уа от hh.ua и prp03. исследование часть hr бренд в уа от hh.ua и prp
03. исследование часть hr бренд в уа от hh.ua и prp
RTC
 
Bela Fazenda 02
Bela Fazenda 02Bela Fazenda 02
Bela Fazenda 02
delsar
 
Hardware Trojans By - Anupam Tiwari
Hardware Trojans By - Anupam TiwariHardware Trojans By - Anupam Tiwari
Hardware Trojans By - Anupam Tiwari
OWASP Delhi
 
Quelle beaute d jk1
Quelle beaute d jk1Quelle beaute d jk1
Quelle beaute d jk1
Renée Bukay
 
MIPI DevCon 2016: Versatile Software Solution for MIPI C-PHY TX Testing
MIPI DevCon 2016: Versatile Software Solution for MIPI C-PHY TX TestingMIPI DevCon 2016: Versatile Software Solution for MIPI C-PHY TX Testing
MIPI DevCon 2016: Versatile Software Solution for MIPI C-PHY TX Testing
MIPI Alliance
 
Oltre le discipline
Oltre le disciplineOltre le discipline
Oltre le discipline
Ornella Castellano
 
Звук, Видео, Свет
Звук, Видео, СветЗвук, Видео, Свет
Звук, Видео, Свет
КРОК
 
MIPI DevCon 2016: How to Use the VESA Display Stream Compression (DSC) Standa...
MIPI DevCon 2016: How to Use the VESA Display Stream Compression (DSC) Standa...MIPI DevCon 2016: How to Use the VESA Display Stream Compression (DSC) Standa...
MIPI DevCon 2016: How to Use the VESA Display Stream Compression (DSC) Standa...
MIPI Alliance
 

Destacado (10)

Porcelain application methods /orthodontic courses by Indian dental academy
Porcelain application methods /orthodontic courses by Indian dental academy Porcelain application methods /orthodontic courses by Indian dental academy
Porcelain application methods /orthodontic courses by Indian dental academy
 
Silvijo lusic cv eng 21 oct-16
Silvijo lusic cv eng 21 oct-16Silvijo lusic cv eng 21 oct-16
Silvijo lusic cv eng 21 oct-16
 
03. исследование часть hr бренд в уа от hh.ua и prp
03. исследование часть hr бренд в уа от hh.ua и prp03. исследование часть hr бренд в уа от hh.ua и prp
03. исследование часть hr бренд в уа от hh.ua и prp
 
Bela Fazenda 02
Bela Fazenda 02Bela Fazenda 02
Bela Fazenda 02
 
Hardware Trojans By - Anupam Tiwari
Hardware Trojans By - Anupam TiwariHardware Trojans By - Anupam Tiwari
Hardware Trojans By - Anupam Tiwari
 
Quelle beaute d jk1
Quelle beaute d jk1Quelle beaute d jk1
Quelle beaute d jk1
 
MIPI DevCon 2016: Versatile Software Solution for MIPI C-PHY TX Testing
MIPI DevCon 2016: Versatile Software Solution for MIPI C-PHY TX TestingMIPI DevCon 2016: Versatile Software Solution for MIPI C-PHY TX Testing
MIPI DevCon 2016: Versatile Software Solution for MIPI C-PHY TX Testing
 
Oltre le discipline
Oltre le disciplineOltre le discipline
Oltre le discipline
 
Звук, Видео, Свет
Звук, Видео, СветЗвук, Видео, Свет
Звук, Видео, Свет
 
MIPI DevCon 2016: How to Use the VESA Display Stream Compression (DSC) Standa...
MIPI DevCon 2016: How to Use the VESA Display Stream Compression (DSC) Standa...MIPI DevCon 2016: How to Use the VESA Display Stream Compression (DSC) Standa...
MIPI DevCon 2016: How to Use the VESA Display Stream Compression (DSC) Standa...
 

Similar a La estructura organizacional+estructura

Ejercicio3
Ejercicio3Ejercicio3
Ejercicio3
Winsi Quinsi
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Recursos humanos como factor de cambio
Recursos humanos como factor de cambioRecursos humanos como factor de cambio
Recursos humanos como factor de cambio
Paola Meza Maldonado
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
jenniferastudillo3
 
Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2
aalcalar
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA.pptx
LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA.pptxLA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA.pptx
LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA.pptx
RubenRamirez393626
 
ELECTIVA III.
ELECTIVA III.ELECTIVA III.
ELECTIVA III.
Oswaldo Moreno
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
Jenny Teran
 
UNIDAD I, II
UNIDAD I, IIUNIDAD I, II
UNIDAD I, II
ingenierosrldb
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Expo Modelos Organizacionales.pptx
Expo Modelos Organizacionales.pptxExpo Modelos Organizacionales.pptx
Expo Modelos Organizacionales.pptx
ssuser5f2a66
 
Dyanna gutierrez
Dyanna gutierrezDyanna gutierrez
Dyanna gutierrez
trabajos Apellidos
 
Electiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara BermudezElectiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara Bermudez
Sara Bermúdez
 
Diariossegundosemestre2
Diariossegundosemestre2Diariossegundosemestre2
Diariossegundosemestre2
rominaalejandra08
 
Electiva 4
Electiva 4Electiva 4
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
Silvia Curichumbi
 
Power point adminitracion
Power point adminitracionPower point adminitracion
Power point adminitracion
eliecidguzman
 
Administración y control
Administración y controlAdministración y control
Administración y control
Jaime Durán
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Luis Marquez
 

Similar a La estructura organizacional+estructura (20)

Ejercicio3
Ejercicio3Ejercicio3
Ejercicio3
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Recursos humanos como factor de cambio
Recursos humanos como factor de cambioRecursos humanos como factor de cambio
Recursos humanos como factor de cambio
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
 
Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7
 
LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA.pptx
LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA.pptxLA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA.pptx
LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA.pptx
 
ELECTIVA III.
ELECTIVA III.ELECTIVA III.
ELECTIVA III.
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
UNIDAD I, II
UNIDAD I, IIUNIDAD I, II
UNIDAD I, II
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Expo Modelos Organizacionales.pptx
Expo Modelos Organizacionales.pptxExpo Modelos Organizacionales.pptx
Expo Modelos Organizacionales.pptx
 
Dyanna gutierrez
Dyanna gutierrezDyanna gutierrez
Dyanna gutierrez
 
Electiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara BermudezElectiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara Bermudez
 
Diariossegundosemestre2
Diariossegundosemestre2Diariossegundosemestre2
Diariossegundosemestre2
 
Electiva 4
Electiva 4Electiva 4
Electiva 4
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Power point adminitracion
Power point adminitracionPower point adminitracion
Power point adminitracion
 
Administración y control
Administración y controlAdministración y control
Administración y control
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

La estructura organizacional+estructura

  • 1. La estructuraorganizacional Universidadde Champagnat - LicenciaturaenRR.HH. Administración Talento 16.08.2002 17 minutosde lectura diseñoyestructuraorganizacional teoría de la organización La estructuraorganizacional esunadisposición intencional de roles,enlaque cada personaasume unpapel que se espera que cumplacon el mayor rendimientoposible.Lafinalidadde unaestructuraorganizacional esestablecerunsistemade papelesque hande desarrollarlosmiembrosde unaentidadpara trabajar juntosde formaóptimay que se alcancenlas metasfijadasenlaplanificación. Dos definicionesde Estructuraorganizacional: Mintzberg:(1984) Estructura organizacional esel conjuntode todaslasformasenque se divide el trabajoentareas distintasylaposteriorcoordinaciónde lasmismas. Strategor:(1988) Estructura organizacional esel conjuntode lasfuncionesyde lasrelacionesque determinanformalmente lasfuncionesque cadaunidaddebercumpliryel modode comunicaciónentre cada unidad. ¿Qué esorganizar? Identificaryclasificarlasactividadesque se tienenque realizarenlaempresa. Agrupamosestasactividades. A cada grupo de actividadesle asignamosundirectorconautoridadpara supervisarytomardecisiones. Coordinamos vertical yhorizontalmente laestructuraresultante. Elementosde laorganización:(requerimientos) Los objetivosdebenserverificables,precisosyrealizables.Paraque seanprecisosdebensercuantitativosyparaser verificablesdebensercualitativos. Tiene que haberunaclara definiciónde losdeberes,derechosyactividadde cadapersona.
  • 2. Se tiene que fijarel áreade autoridadde cada persona,loque cada unodebe hacerpara alcanzar lasmetas. Sabercómo y dónde obtenerlainformaciónnecesariaparacada actividad.Cadapersonadebe saberdonde conseguirla informaciónyle debe serfacilitada. Principiosde unaorganización Eficacia:una estructuraorganizativaeseficazsi permite lacontribuciónde cadaindividuoal logrode losobjetivosde la empresa. Eficiencia:unaestructuraorganizativaeseficiente si facilitalaobtenciónde losobjetivosdeseadosconel mínimocoste posible. La organizaciónformal:esel modode agrupamientosocialque se establece de formaelaboradayconel propósito de establecerunobjetivoespecífico.Se caracterizaporlasreglas,procedimientosyestructurajerárquicaque ordenanlas relacionesentre susmiembros. La organizacióninformal:sonlasrelacionessocialesque surgende formaespontáneaentre el personal de unaempresa.La organizacióninformal esuncomplementoalaformal si losdirectoressabenypuedencontrolarlaconhabilidad. Estructura organizativaformal Características Especialización:formasegúnlacual se divide el trabajoentareasmássimplesycómoestasson agrupadasen unidades organizativas. Coordinaciónyáreasde mando: haydeterminadosgruposbajoel mandode unsupervisor. Formalización:gradode estandarizaciónde lasactividadesylaexistenciade normas,procedimientosescritos yla burocratización. Factoresque determinancómoesunaestructuraorganizativaformal: Tamaño: empresagrande:+complejidad+burocracia/ estructuraorganizativamáscompleja+ especialización Tecnología:latecnologíacondicionael comportamientohumanocomolapropiaestructuraorganizativa. Entornosectorial ysocial:no eslo mismounaempresaque estáenel sectoragrario que enel industrial,si laempresaestá enun sectormás simple laestructuraesmás simple. Actividadesnecesariasparacrearuna organización Integrarlosobjetivosylosplanes.
  • 3. Definirlaautoridadde cada director.Establecerunajerarquía. Se establecenlaspremisasde lajerarquía. Definimoslasnecesidadesde informaciónysuflujo. Dotarla de personal de acuerdoconlosobjetivosque queremoscumplir. Áreasde mando Cuántossubordinadospuedetenerel directorbajosumando,tiene que serunnúmerolimitado,nopuede tenermuchos subordinadosporque sinonopuede realizarbiensutrabajo. La organizaciónnosayudaa conseguirlosplanes. El excesode nivelesescostosoypuede obstaculizaralaplanificaciónyal control. Principiode amplitudlagerencia:undirectordebe tenerúnicamentelossubordinadosque puedagestionareficientemente. Cuálessonlasvariables básicasycómo determinamosel áreade mando Similitudde funciones. Proximidadgeográfica. Complejidadde lasfunciones. Tipode direcciónycontrol. Coordinaciónque debe tenerconotrasáreas de mando Teoremade Graicunas:calcula el númerode relacionesque hayenunaempresadependiendodel númerode subordinados. Factoresque determinanque unáreade mandosea eficiente Hay que disminuirel númerode relacionesyreducirel tiempode duraciónde lasrelaciones. El entrenamientode lossubordinados,que esténcapacitados. Claridadenla delegaciónde laautoridad. Complejidadde lastareas. Claridadde losplanes,losplanesdebenserfácilesde comprenderyse debenpoderllevaralapráctica. Velocidadde cambioogradode cambio. Uso de estándares objetivos. Técnicasde comunicaciónyde control.En cuantoa lacomunicaciónse requierenasistentesde personal.Nohayque fiarse de la memoria,si lacomunicaciónse hace oralmente,el empleadonodebe tenerningúntipode duda.
  • 4. Diferenciasdependientesdel nivelorganizacional considerado.Enlosnivelessuperioresla Especializaciónesmenor,conlocual las áreasde mandotiendenasermás amplias. Cantidadde contacto personal.Porejemplo,lacantidadde tiempoque se empleaenhacerreuniones. Ventajase inconvenientesde lasáreasde mandoreducidas. Ventajas: La supervisiónesmásestrecha. Se puede ejerceruncontrol mayor. Rapidezde lacomunicación. Inconvenientes: Puede haberunamayoringerenciaporparte del director. Mayorescostes Aumentalaburocraciapuestoque hay másniveles. Perdidade lainformación. Ventajase inconvenientesde lasáreasde mandoamplias Ventajas: Los superiorestienenque delegar. Las políticastienenque estarformuladasclaramente. Los subordinadostienenque estarmáscapacitados. Inconvenientes: Se formancuellosde botellaenlascomunicaciones. Se produce una pérdidade control Se requierenunosdirectoresde grancalidad. Podery autoridad
  • 5. Poder:capacidadde influirenlasaccionesde otraspersonas. Autoridad:poderque se tiene paraocuparuna posicióndeterminadayatravésde esaposiciónel poderque tiene una personapara tomar decisionesque afectanaotro.La autoridadesuntipode poder.Se puede tenerautoridadsintener poder. Autoridad de línea Son losresponsablesdirectosde larealizaciónde losobjetivos,mientrasque lasfuncionesde Staff sonlasque ayudanalas de líneapara lograrlosobjetivoseficientemente. Se llamaautoridadde líneapor que a unsuperiorse le concede unalíneade autoridadentre sussubordinados.De aquí surge el Principioescalar:cuantomásclara seala líneade autoridaddesde el puestogerencial,másaltaserála líneade autoridadhastatodos lospuestossubordinadosymásclara será laresponsabilidadporlatomade decisiones. Diferenciasentre líneaystaff Vienendadasporlanaturalezade lasrelacionesque se mantienenenlaorganización. Línea: la naturalezade susrelacionesesde autoridad. Staff:la naturalezade susrelacionesesde poder. Fuentesde poder Poderlegítimo:derivadel puestoyesaceptado. Poderde conocimiento:poderque se derivade lahabilidadyde lapericia. Poderde referencia:tienecomofuente lareferencia.Se cree enlaspersonasyensus ideas. Poderde recompensa Poderde coacción: ligadoconel legitimoyconel de recompensa. El poderde habilidad,periciayde conocimientotienenunagraninfluenciaypodríanparalizarel procesodentrode una organización. Autoridad:poderlegítimo,de recompensayde coacción.
  • 6. Poder:poderde habilidad,periciayconocimiento. La autoridadfuncional Es el derechoque se delegaaun individuooaun departamentoparacontrolarciertosprocesos,prácticas,políticasuotras cuestionesrelativasalasactividadescomprendidasporlaspersonasde otrosdepartamentos.Estaautoridadpuedeser ejercidaporlaautoridadlineal oporel staff.La autoridadfuncional se aplicaal cómoy al cuándo,y rara vezse aplicaal qué, quiénydónde.El empleode laautoridadfuncional debeseresporádicoydebe concentrarse enel puntomásaltode la organización. Ventajase inconvenientesdel staff Beneficios: Asesoraentemascomplejos. Permite pensarenlugarde irdía a día. Inconvenientes: Puede socavara la autoridadde línea. Faltade responsabilidad:el staff sólorecomienda,notiene responsabilidad. Puede caeren“pensaren vacío” puestoque el staff noconoce la personalidadde laempresaytodala información. Crea problemasadministrativos,se pierde launidadde mando. Puede provocarproblemassobre quienejerceel liderazgo. Factorespara que el staff sea eficiente: Atenderprimeroalaautoridadde línea. La líneadebe escucharal staff. Comprenderque el staff nocritica,sinoque sugiere ayudasyresuelve losproblemas. El staff debe mantenerseinformadodel díaa día. El staff debe seranónimoyaltruista. Delegaciónde laautoridad
  • 7. Es la cesiónytransferenciade laautoridadporparte de quienlaposee haciaotraspersonascon el finde tomar decisiones y emitirinstrucciones.Se delegael trabajoylaautoridad,peronuncase delegalaresponsabilidadfinalrespectoalos resultados.Ladistribuciónde laautoridadentre losdiferentesnivelesdentrode laorganizaciónesloque se llamasistemas de dirección.Si nohay delegaciónde autoridadse hablade sistemade direccióncentralizado.Nopuede existirunsistema de direccióntotalmente descentralizadoocentralizado. El mejorsistemade direcciónestácomprendidoenel intervaloSD1,SD2. Tiposde centralización Centralizacióndeldesempeño:nosreferimosaque hayconcentracióngeográfica. Centralizacióndepartamental:concentramosactividadesespecializadasgeneralmente enundepartamento. Definimoslacentralizacióncomounaspectode laadministración, comolatendenciaarestringirladelegaciónenlatoma de decisiones,enlaque se mantiene unaltogradode autoridadenlosnivelessuperiores. Procesode delegación Determinaciónde losresultadosesperadosparaunpuesto. Se le asignaa ese puestounaserie de tareasy de actividades. Se delegalaautoridadpara que se puedanllevaracabo esastareas. Se responsabilizaaesapersonapara el cumplimientode esatarea. Autoridaddesmembrada,divididaofragmentada Ocurre cuando no se puede tomar decisionessinreunirdelegacionesde autoridadde dosomás personas. Arte de delegar Actitudespersonales Debe haberreceptividad,se debe darunaoportunidadalasideasde losdemás.Se debe aceptarcon agrado lasdecisiones que el subordinadohaya tomado.
  • 8. Voluntadde dejarhacer.Surge laleyde la ventajaadministrativacomparativa(tenemosque dejarque nuestros subordinadostomendecisiones).Hayocasionesenque nose cumple porque lapersonaque ocupabael puestosigue entrometiéndose. Hay que admitirloserroresajenos,el supervisorobservaloserroresysi espequeñonodice nadapara que el otroaprenda. Se debe tenerconfianzaenlosempleados.Unsupervisorcuandodelegalaautoridadaalguientieneque hacerloconfiando enese subordinado. Retroalimentación:el que delegalaautoridaddebe asegurarse de que el subordinadoestáusandoesaautoridadpara cumplirlasmetasy losobjetivos. Guías para evitarunamala delegación Se debendefinircualessonlastareasy delegarlaautoridadsegúnlosresultadosesperados. Se debenescogeralas personasidóneasparacada tareay que se integrenconel restodel personal de laempresa. Se debenmantenerabiertaslaslíneasde información,yaque nose delegatodalaautoridady tampocose delega todala información. Se debenestablecercontrolesapropiados,lomejoresestablecerunoscontrolesampliosymásque interferiresmejor señalarcualessonlasdesviaciones. Premiara laspersonasque deleguenbien,tantoalas que deleganlaautoridad tantocomoa lasque aceptanla autoridad. Principiosde ladelegaciónde autoridad Principiode autoridadyde responsabilidad:laautoridaddelegadadebe serproporcional alaautoridadque se asigna. Principiode definiciónfuncional:cuantomásclaramente se definanlosresultadosprevistos,lasactividades,loslímites,los canalesde información…Mayorserá laposibilidadde que se cumplalaMisióndel director. Principioescalar:cuantomásclara seala líneade autoridad,máseficazserálatoma de decisiones. Principiode nivelde autoridad:lasdecisionesque seande lacompetenciade undirectordebe tomarlasél ynoreferirlasa un superior. Principiode unidadde mando:cuantomáscompletaseala dependenciade unempleadoaunsolosuperiorse rámejor. Principiode laresponsabilidadtotal:laresponsabilidadde unapersonaante susuperiorestotal yningúnsuperiorpuede eludirsuresponsabilidadporlaactuaciónde sus empleados. Principiode delegaciónporlosresultadosesperados:laautoridaddelegadadebeseradecuadaparaasegurarla capacidad de obtenerlosresultadosesperados. Factoresque determinanel gradode centralizaciónde unaempresa El coste de las decisiones.
  • 9. Por el tamañode laempresa:a mayortamaño,mayor descentralización. Por lahistoriay culturade la empresa:si laempresaha sidoestable,laempresaserácentralizada. Disponibilidadde buenosdirectores:cuantomejoresseanlosdirectores.,mayoreslacentralización. Técnicasde control utilizadas:si sonapropiadasesmásfácil delegarlaautoridad. Dinámicaempresarial:el cambioque se puedaproducirenel entorno.A mayordinamismomáscentralización(igualque en el punto3) Influenciasambientales: impuestos:amásimpuestos,máscentralización. monopolio.A másmonopolio,máscentralización. regularizaciónprecios:mayorregularización,máscentralización. podersindical:amayor poder,mayorcentralizaciónempresarial. Filosofíaempresarial respectoalatoma de decisiones:si el directoresun déspota,laempresaestacentralizada.Enel caso contrario,la empresaestámásdescentralizada. Uniformidadde laspolíticas:amayor uniformidad,mayordescentralización. Deseosde independencia:amayoresdeseos,mayordescentralización. Descentralizacióndel desempeño Una empresaestádescentralizadaparallevaracabos sus acciones. Reorganizar Sirve para solucionarlaautoridaddesmembrada.Consiste enrecuperarparte de laautoridaddelegadaparavolvera delegarlacorrectamente.Nose puede recuperartodalaautoridadpor que entoncesestaríamosenunsistematotalmente centralizado,tampocose puede delegartodalaautoridadal volveradelegarporque estaríamosen unsistematotalmente descentralizado. Departamentalización Departamento
  • 10. Es una rama diferenciadadentrode laempresa,conunsupervisorque tiene autoridadsobre larealizaciónde ciertas actividadesespecíficasque realizaungrupode personas. Directorgeneral => empresa Vicepresidente =>división Director=> departamento/ diferentescargosdentrode unaempresa Gerente => sucursal Jefe => sección La departamentalizacióneslaespecializacióndentrode laempresayse rige por el principiode homogeneidad.La departamentalizaciónpuedeservertical uhorizontal. DepartamentalizaciónVertical (procesoescalar):aumentalacalidadenladirección,paraellose creanmásniveles jerárquicos. Departamentalizaciónhorizontal:lonormal enunaempresaesque se denlasdos departamentalizacionesalavez, aumentandolacalidaddel trabajoyde ladirecciónyseguimosespecializandose disparael costo.Hayque buscarel equilibriológico. Departamentalizaciónbásica: Números Se agrupan a las personasque hande ejecutarlamismatarea bajoun mismodirectorsiendoloimportante e l númerode personasque trabajan(estácayendoendesuso). Tiempos Agrupalas actividadesconrelaciónal tiempo.Se usanturnos,porejemplo,lapolicía,conductoresde autobuses,etc. Ventajas: losserviciospuedenirmásalláde la jornadalaboral normal. el procesode producciónpuede serininterrumpido.
  • 11. el equipode capital caro puede usarse mástiempo. permite laadaptacióna loshorariosde algunaspersonas. Inconvenientes: la faltade supervisiónenel turnode noche. factor fatiga:se alterael comportamiento. problemasde coordinaciónycomunicaciónentre losdiferentesturnos. elevadocoste que supone utilizarvariosturnos. Departamentalizaciónporfunciones Consiste enhacerdepartamentosde acuerdoalasfuncionesbásicasde unaempresa. Depende del sectorenel que esté situadala empresaparavercuántos departamentoshayque crear. Ventajas: esel reflejológicode lasfuncionesque se desarrollanenlaempresa. se mantiene el poderde lasfuncionesprincipales. sigue el principiode especializaciónocupacional.Facilitalaeficienciade laocupacióndel personal. facilitalaformaciónyla capacitaciónya que al ser lasfuncionesbásicaslasque se encuentrancercade losniveles superiores,estostienenlaresponsabilidadsobre los resultadosfinales. permite uncontrol estrictodesde lacima. Se aconsejaa empresasque tenganpocaslíneasde productosy que se encuentre enproductosestables. Inconvenientes: se resta importanciaalos resultadosglobales. exageralaespecialización. se reduce la coordinaciónentre funciones. toda laresponsabilidadfinalresideenlaaltadirección. lentaadaptacióna loscambios.
  • 12. se dificultalaformaciónde directoresgenerales. La departamentalizaciónporfuncionesse utilizaenempresasque trabajanencondicionesestablesyque tenganpocos productoso serviciosyque sustareassean rutinarias. Departamentalizaciónporzonasgeográficas Agrupamosdependiendode lazonadonde se localice laactividadque realicelaempresa. Ventajas: la responsabilidadse colocaennivelessuperiores. aprovechalosmercadolocales mejoralacoordinaciónregional. proporcionaunaocasiónpara la formaciónde directoresgenerales. Inconvenientes: requiere personalde másaltonivel. dificultalacentralizaciónde lasfunciones. se dificultael control de laempresa. Esta departamentalizacióndepende deláreade mercado,producciónyoperaciónperonode las Finanzas.Aumentanlos problemasde control yse utilizaparadar coberturaefectivaaun mercadode consumidores.Loque se hace es descentralizarlaproducción. Departamentalizaciónporproductos Se da en lasempresasque estabandepartamentalizadasporfuncionesyque debidoalacantidadde productoso servicios que ofertala empresa,ladepartamentalizaciónse quedapequeña.Tambiénse utilizaparapoderdar la mismaimportancia a distintosproductos. Ventajas:
  • 13. focalizalaacción sobre el producto. facilitalaespecializaciónporproducto. mejoralacoordinaciónde lasfunciones. coloca a menornivel laresponsabilidadfinanciera. proporcionaformaciónparalosfuturosdirectores. coloca a menornivel laresponsabilidadfinanciera. aumentaladiversificaciónde laempresa. Inconvenientes: requiere másempleadosde altadirección. dificultalacentralizaciónde lasfuncioneseconómicas. problemasde control parala direccióngeneral. Conclusiones:se recomiendaencircunstanciasambientalesinestables,aumentalacoordinaciónentre lostécnicosparaun mismoproducto. Departamentalizaciónporclientes Agrupalas actividadesque reflejanuninterésespecial porlosclientes. Ventajas: estimulalaespecialización el cliente tienelaimpresiónde serel único facilitael conocimientode cadatipode cliente Inconvenientes: difícil coordinación de demandasopuestasde unmismocliente. requiere unstaff muyespecializado.
  • 14. esdifícil orientarlaagrupaciónpor clientesdentrode unaempresa. Conclusión:estáorientadaal exteriorde laempresaal contrarioque lasotras especializaciones.Se utilizacuandose tienen variosproductoso serviciosperoel cliente eslomásimportante. Departamentalizaciónorientadaal mercado Ventajase inconvenientes:igual que enladepartamentalizaciónporproductosyporclientes. Departamentalizaciónporproyectos Se está realizandounproyectoparapoderproducirunnuevoproducto.Se utilizaparafacilitarel control presupuestario. Departamentalizaciónmultidivisional Consiste enmezclarloscriteriosvistosanteriormente. Departamentalizaciónmatricial Es combinaciónde ladepartamentalizaciónfuncional yladepartamentalizaciónporproductos.Esmuyutilizadaen ingenieríayenI+D peroes muypoco utilizadaenmercadotécnia.Se usaparaintentargarantizarque se cumplanlos resultados,nose usasolola departamentalizaciónporproyectosporque puede serque el proyectonecesite muypoco personal opor que la duracióndel proyectoseamuycorta, aunque se puede reorganizaramenudo,damásseguridadel no hacerlo.Lostrabajadoresprefierenestarorganizadosporfuncionesque porproyectos. En la práctica ocurre que los directoresde proyectosenalgunoscasossuelenestarsobre losdirectoresde departamentos funcionalesysurgenfriccionesentre losdirectoresfuncionalesylosdirectoresporproyectos. Ventajas: se orientahacia losresultadosfinales. mantiene laidentificaciónprofesional.
  • 15. Inconvenientes: conflictosde autoridadentre losdosdepartamentos. no se cumple el principiode unidadde mando. se requiere de unbuendirectorencuantoa relacioneshumanas. debidoalosconflictospotenciales,cadapersonade laorganizaciónvaa quererque se pongatodo por escrito Unidadesestratégicasde negocio(UEN) Son pequeñosnegociosestablecidoscomounidadesdentrode lacompañíapara asegurar que se promuevaymaneje un ciertoproducto.Es una líneade productocomo si fuese unproductoindependiente. Cada UEN tiene unadministradorparaguiaro promocionarel productodesde loque esinvestigación,producción…. Las UEN tienensuspropios planes,objetivos,staff… Lo que se aseguralaempresacon lasUEN esque el productono se pierdaentre losdemás. Para considerarunaUEN se debencumplirlossiguientesrequisitos: Tenersu propiamisiónydebe serdistintaala de otras UEN. Tienen que enfrentarse aunacompetenciadefinida,diferente alade otras UEN. Debenprepararsuspropiosplanes,distintosde otrasUEN Administrarsuspropiosrecursos. Debenteneruntamañoapropiado Grupos,comités,equipos Comité Es un grupode personas a lasque se lesasignacomo grupoun determinadoasunto.
  • 16. Tipos: Con autoridad:comitésde línea,susdecisionesse llevanacabo. Sinautoridad:comitésde staff,comparteninformación. Formales:cuandose crea lasociedadse establece que se debe crear uncomité paraunos determinadosasuntos. Informales:surgenespontáneamente,noestánestablecidosporlasociedad. Fijos:tienenciertaasiduidad(formales). Temporales:existenenunmomentodeterminado(informales). Fasesde creaciónde uncomité: losmiembrosse conocenentre sí. se determinael objetivode lareunión. se establecennormas. desempeño:se comienzaaresolverlatarea. Para estaren un comité: Las personasdebendesarrollarunaserie de roles,cadapersonapuede asumirunpapel diferente al que tieneenla organización.Hayque fijarse muchoenloscomportamientosnoverbales.Noeslomismousarunamesaredonda(todala gente soniguales) que usarunamesacuadrada o rectangular,donde losde lacabeceratienenmásimportancia. Nombresde comités:comité de dirección,comisiónde ventas… Razonespara que se usenloscomités: deliberaciónyjuiciogrupal. temora otorgar demasiadopoderauna solapersona. reunirpersonasque estáninteresadasenunmismoasuntosobre el que la compañía tiene interés. coordinarun temacomplicado. intercambiode información.
  • 17. solucionarlaautoridaddesmembrada. motivaral grupo. retardar o evitarunaacción. Razonesporlas que no se debe utilizaruncomité Son caros. el mínimocomúndenominador (lopocoenque se puedenponerde acuerdodospersonas). indecisión se tiende ala autodestruccióndel comité,surge unlíderde formaespontánea. divisiónde laresponsabilidad. tiranía de las minorías. Condicionesparael buenusode loscomités. definirclaramentesumisiónysuautoridad. debe tenerunmínimoóptimode miembros. selecciónacertadade loscomponentes. selecciónacertadadel asuntoatratar. elaborary presentarbienlosresultados. no gastar más de loque se piensaobtener. Diferenciasentre ungrupoyun equipo En un gruposuele haberunlíderfuerte oautoritario,enel equipoel liderazgosuele sercompartido. En el grupo cada unoes responsable de loque realice,enel equipolaresponsabilidadesconjunta. En el grupo losobjetivossonlosde laorganización,enel equipolosresultadossonespecíficos. En el grupo el trabajoesindividual,enel equipoel trabajoesconjunto. En el grupo laeficienciase mide indirectamente,enel equipolosresultadosse miden directamente.