SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor Víctor
Portes
La   Ley   es una norma
 jurídica dictada por
 el legislador.
Un precepto establecido por
 la autoridad competente,
en que se manda o prohíbe
 algo en consonancia con
 la justicia.


Su incumplimiento trae
     aparejada una
       sanción.
Garantiza el
                           derecho de
                           todos los
                           habitantes
                           del país a la
                           educación
Es la ley
 orgánica de
 Educación de       Es el resultado del
 la República        consenso y la
 Dominicana          concertación
 que vino a          entre el Estado
 sustituir la
 antigua Ley         dominicano y la
 29-09 del año       sociedad civil
 1953 durante        que se produjo a
 la Era de           raíz del
 Trujillo.
                 Plan Decenal
                  de Educación.
En nuestro país, las ordenanzas sobre educación son emanadas del Consejo Nacional de Educación, y tienen fuerza de ley.




                                                                              La Ordenanza
                                                                              es un tipo de norma
                                                                              jurídica que se incluye
                                                                              dentro de
                                                                              los reglamentos, y que se
                                                                              caracteriza por estar
                                                                              subordinada a la ley.

                                                                              En nuestro país, las
                                                                              ordenanzas sobre
                      •Un
                        Reglamento es                                         educación son
                  una norma jurídica de
                 carácter general dictada
                                                                              emanadas del
                   por la Administración                                         Consejo Nacional de
                    Pública y con valor
                   subordinado a la ley.
                                                                                     Educación,
                                                                              y tienen fuerza de ley.
Porque la Ordenanza 1’95
que establece el Currículum
para la Educación
   Inicial, Básica, Media, Especial y
   de Adultos
      Dispone en su art. 54
         “ La creación de
El Sistema de Evaluación del
   Curriculum que establezca los
   criterios para la evaluación de
   todos los componentes del
   mismo”.
       Así, la Ordenanza 1-96 rige normas que
        aseguran una evaluación de calidad
NIVEL INICIAL

   Procesos de
   desarrollo y
   aprendizaje
  de los niños y las
 niñas de cero a seis
         años

                        Artículos 29-33
 Los distintos saberes que la niña trae de su
  entorno, sus condiciones biológicas, psicológicas y
  socioeconómicas.
 Lo que experimenta y hace, la creatividad y la
  iniciativa demostrada.
 Su participación y responsabilidad en las
  actividades.
 Tipos de relaciones establecen con las personas, los
  materiales y el entorno.
 Los resultados de los trabajos realizados por el niño y
  la niña, respetando las diferencias individuales.
 La asistencia de los/las niños(as) al centro
  educativo, durante el año escolar.
 En un ambiente adecuado y natural y
 Un clima afectivo de confianza,
apertura, seguridad y entusiasmo compartido.
 Usando materiales e instrumentos adecuados
  al nivel.
 Con una actitud favorable del
educador(a) hacia el proceso.
 Propiciando una buena disposición de
los niños (as).
 Registro  de observaciones
  sistemáticas.
 Análisis de los trabajos.
 Entrevistas a niños(as) y familiares.
 Informes sobre condiciones
  socioeconómicas y
  socioculturales, antecedentes de
  salud, antecedentes
  educativos, composición y dinámica
  familiar.
 Técnicas sociométricas, para evaluar
  las relaciones interpersonales.
El ha niño(a) responde
  adecuadamente, durante y al final del
  proceso.

El/la niño(a) no los ha logrado
  parcialmente durante y al final del
  proceso.

Los que el/la niño(a) no ha logrado durante
  y al final del proceso.
•




   Se hace partiendo de los propósitos del
                   Nivel,
      expresados en cinco dimensiones:
Formar sujetos capaces de:
 Construir permanentemente su identidad
personal y social
 Construir sus conocimientos y saberes
 Desarrollar actitudes y destrezas para el
trabajo
 Expresarse en formas diferentes
• Los trabajos
individuales y en
equipo.                 • Las actitudes y
• La participación en
                        destrezas para el
actividades de
                        trabajo:
aprendizaje
cooperativo.
                         responsabilidad
 • Las pruebas
                         respeto
 • La elaboración de
                         autoestima
 carpetas o
 portafolios
                         compañerismo
criterios:
   Aprendizajes logrados en correspondencia con los
    propósitos del Nivel y las funciones del mismo:
    social, formativa y orientadora.
   Relación entre la situación socioeconómica y cultural, los
    procesos educativos y los aprendizajes logrados.
   Nivel de dominio de los contenidos y competencias
   Nivel de reflexión, criticidad y capacidad de formular
    propuestas
   Cumplimiento de los requisitos establecidos para la
    promoción en las asignaturas y/o
    áreas, semestre, grado, ciclo y nivel, tomando en cuenta
    el dominio de los contenidos de cada área o
    asignatura, definidos como
    datos, hechos, conceptos, procedimientos, valores, actit
    udes y normas.
    Interiorización y manifestación progresiva de
    valores, actitudes y normas en el perfil del egresado del
    Nivel.
   Nivel de relación consigo mismo(a), con el
    grupo,         el centro y la comunidad.
Art. 46 Criterios:
 El               en cada una de las áreas
 El logro de los propósitos referidos a los
  ejes transversales y
 La               a clase.
Art. 47. La promoción de los /las
  estudiantes de 1er y 2do grados no estará
  condicionada por los resultados de las
  pruebas y las calificaciones obtenidas.
Art. 48. De              de Básica:
      Al finalizar el segundo periodo del
     calendario escolar será promovido al
            grado inmediato superior:
 El/la estudiante cuya calificación de fin
  de año sea                           en
  todas las áreas contempladas en el
  curriculum del grado
 y que haya acumulado un                 de
  asistencia a clases.
Art. 49. Será aplazada la promoción del
             /la estudiante:
 cuya calificación de fin de año sea inferior
a            en                .

Párrafo 1: Los/as estudiantes aplazados/as
 participarán en

                       en las áreas reprobadas.
   Art. 50. Será reprobado o repetirá el grado el/la
    estudiante, cuya calificación de fin de año sea
                         en cuatro o más áreas.
   Art. 51. Repetirá el grado el/la alumno(a) que al
    finalizar el año escolar haya acumulado más del
    20% de inasistencia a clases sin causas
    justificadas.
   Art. 53. Será reprobado y repetirá el/la
    estudiante que obtenga en las pruebas
    completivas calificaciones
    en cualquiera de las áreas examinadas.

La Ordenanza No. 1’98
con un nuevo párrafo para los casos de
  inasistencia justificada en centros educativos
  nocturnos.
Aprobadas las asignaturas y/o áreas
  cuya calificación de fin de semestre sea
  igual o superior a 70 puntos.
 Art. 64.         el área o asignatura si ha
  acumulado más del 20% de inasistencia sin
  causas justificadas.
   Art. 65. Serán presentadas en
                         las asignaturas y/o áreas
    cuya calificación de fin de semestre sea
    igual o inferior a 69% y serán aprobadas si
    logra una calificación promedio igual o
    superior a 70 puntos.
 Art.
     66. Las asignaturas o áreas no
  aprobadas en las Pruebas en el primer o
  segundo semestre de un grado, serán
  examinadas en


con un valor del 70% y el restante 30% del
 promedio de las notas parciales
 obtenidas durante el semestre en la
 asignatura de que se trate.

                           .
 Art. 68. Repetirá el grado el/la estudiante que
  haya reprobado cuatro (4) o más asignaturas
  y/ó áreas del mismo grado.
 Será promovido condicionalmente el que haya
  reprobado hasta tres (3) asignaturas y/o áreas
  del grado, que reenviadas al siguiente
  grado, deberán ser aprobadas antes de la
  conclusión del primer semestre el grado al cual
  fue promovido condicionalmente.

Estas áreas o asignaturas serán presentadas en
  Pruebas Especiales, que tendrán un valor de
  100% y la calificación mínima aprobatoria será
  de 70 puntos.
   El Artículo 68 se modifica: De
    igual manera será
                    al grado
    inmediato superior, el/la
    estudiante que haya

                 y/o áreas del
    grado, las cuales podrán ser
    del 1er. y 2do. Semestres.
   Pero,
 Art.3.
       El Artículo 69 de la
  Ordenanza 1-96 se modifica
  para ser leído así:
                   el/la
  estudiante que después de
  presentarse a
                  haya
  reprobado tres (3) o más
  asignaturas y/o áreas del
  mismo grado, incluyendo las
  reprobadas por inasistencia.
Art. 71. En cualquiera de las modalidades del Nivel
  Medio:
 La aprobación de todas las asignaturas o áreas
  contempladas en el Plan de Estudio del primer
  ciclo del Nivel Medio y las del segundo de la
  modalidad elegida.
 La aprobación de las Pruebas Nacionales en el
  segundo grado del segundo ciclo, con un valor
  de 30%.
 c) La realización del Servicio Social Estudiantil
  valorada en el segundo grado del segundo
  ciclo, mediante la participación de los y las
  estudiantes en los trabajos. Estos trabajos serán
  coordinados por el centro educativo y
  debidamente orientado y certificados por el
  mismo.
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo n°4 decreto 100 meduca
Modulo n°4   decreto 100 meducaModulo n°4   decreto 100 meduca
Modulo n°4 decreto 100 meduca
USMA
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALmargot82
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
peg2099
 
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y BasicaUso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Julio Cesar Silverio
 
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIALUNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
astronautadelcielo
 
Tipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptxTipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptx
MnicaSantos323744
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
julissa_1988
 
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentalesEvaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
Adriana Cespedes
 
Evaluacion holistica
Evaluacion holisticaEvaluacion holistica
Evaluacion holisticaDavid Vargas
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaraisastephany
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
auri04
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
Secretaría de Educación y Cultura
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
Salud publica
 
Legislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicionLegislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicion
MARIBEL POLANCO
 
Planeamiento didactico
Planeamiento didacticoPlaneamiento didactico
Planeamiento didactico
marilyng16
 

La actualidad más candente (20)

Modulo n°4 decreto 100 meduca
Modulo n°4   decreto 100 meducaModulo n°4   decreto 100 meduca
Modulo n°4 decreto 100 meduca
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOS
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
 
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
 
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y BasicaUso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
 
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIALUNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
 
Tipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptxTipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptx
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
 
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentalesEvaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
 
Evaluacion holistica
Evaluacion holisticaEvaluacion holistica
Evaluacion holistica
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
 
Legislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicionLegislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicion
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
Planeamiento didactico
Planeamiento didacticoPlaneamiento didactico
Planeamiento didactico
 

Destacado

Sintesis de la ley 66'97
Sintesis de la ley 66'97Sintesis de la ley 66'97
Sintesis de la ley 66'97
William Trejo
 
Analisis ley 66 97 de la Educacion Dominicana
Analisis ley 66 97 de la Educacion DominicanaAnalisis ley 66 97 de la Educacion Dominicana
Analisis ley 66 97 de la Educacion DominicanaGabriella Senior
 
Ordenanza 01 2014-bien
Ordenanza 01 2014-bienOrdenanza 01 2014-bien
Ordenanza 01 2014-bien
Giordany Severino
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
Lizbeth Salazar
 
Matemáticas Octavo Grado
Matemáticas Octavo GradoMatemáticas Octavo Grado
Matemáticas Octavo Grado
Elizabeth Hz
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Rosanna Silva Fernandez
 
Bases de la Revision y Actualizacion Curricular
Bases de la Revision y Actualizacion CurricularBases de la Revision y Actualizacion Curricular
Bases de la Revision y Actualizacion Curricular
Ariel Alzamora Matos
 
Criterios de evaluación de Ciencias Naturales para cuarto de media.
Criterios de evaluación de Ciencias Naturales para cuarto de media.Criterios de evaluación de Ciencias Naturales para cuarto de media.
Criterios de evaluación de Ciencias Naturales para cuarto de media.
Ledy Cabrera
 
Ordenanza 1 96 en el Nivel Medio
Ordenanza 1 96 en el Nivel MedioOrdenanza 1 96 en el Nivel Medio
Ordenanza 1 96 en el Nivel Medio
Ledy Cabrera
 
Ley 136 03
Ley 136 03Ley 136 03
Ley 136 03
eduardo peguero
 
División Política y Regional de la República Dominicana
División Política y  Regional de la República DominicanaDivisión Política y  Regional de la República Dominicana
División Política y Regional de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Fundamento de educacion
Fundamento de educacionFundamento de educacion
Fundamento de educacion
lorapili
 
Innovaciones curriculares República Dominicana
 Innovaciones curriculares República Dominicana Innovaciones curriculares República Dominicana
Innovaciones curriculares República Dominicanayanairaseverino
 
División Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República DominicanaDivisión Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Ordenanza 01-2015
Ordenanza 01-2015Ordenanza 01-2015
Ordenanza 01-2015
Julio Cesar Silverio
 
Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)troyasalfaroj
 
Indicadores tercer grado
Indicadores tercer gradoIndicadores tercer grado
Indicadores tercer gradoGAtoche21
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónjmiraida
 

Destacado (20)

Ordenanza 1-96 sistema de evaluacion
Ordenanza 1-96 sistema de evaluacionOrdenanza 1-96 sistema de evaluacion
Ordenanza 1-96 sistema de evaluacion
 
Sintesis de la ley 66'97
Sintesis de la ley 66'97Sintesis de la ley 66'97
Sintesis de la ley 66'97
 
Analisis ley 66 97 de la Educacion Dominicana
Analisis ley 66 97 de la Educacion DominicanaAnalisis ley 66 97 de la Educacion Dominicana
Analisis ley 66 97 de la Educacion Dominicana
 
Ordenanza 01 2014-bien
Ordenanza 01 2014-bienOrdenanza 01 2014-bien
Ordenanza 01 2014-bien
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
 
Matemáticas Octavo Grado
Matemáticas Octavo GradoMatemáticas Octavo Grado
Matemáticas Octavo Grado
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Bases de la Revision y Actualizacion Curricular
Bases de la Revision y Actualizacion CurricularBases de la Revision y Actualizacion Curricular
Bases de la Revision y Actualizacion Curricular
 
Educacion en republica dominicana
Educacion en republica dominicanaEducacion en republica dominicana
Educacion en republica dominicana
 
Criterios de evaluación de Ciencias Naturales para cuarto de media.
Criterios de evaluación de Ciencias Naturales para cuarto de media.Criterios de evaluación de Ciencias Naturales para cuarto de media.
Criterios de evaluación de Ciencias Naturales para cuarto de media.
 
Ordenanza 1 96 en el Nivel Medio
Ordenanza 1 96 en el Nivel MedioOrdenanza 1 96 en el Nivel Medio
Ordenanza 1 96 en el Nivel Medio
 
Ley 136 03
Ley 136 03Ley 136 03
Ley 136 03
 
División Política y Regional de la República Dominicana
División Política y  Regional de la República DominicanaDivisión Política y  Regional de la República Dominicana
División Política y Regional de la República Dominicana
 
Fundamento de educacion
Fundamento de educacionFundamento de educacion
Fundamento de educacion
 
Innovaciones curriculares República Dominicana
 Innovaciones curriculares República Dominicana Innovaciones curriculares República Dominicana
Innovaciones curriculares República Dominicana
 
División Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República DominicanaDivisión Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República Dominicana
 
Ordenanza 01-2015
Ordenanza 01-2015Ordenanza 01-2015
Ordenanza 01-2015
 
Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)
 
Indicadores tercer grado
Indicadores tercer gradoIndicadores tercer grado
Indicadores tercer grado
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
 

Similar a Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana

Sirlys yanilys valdez ramirez
Sirlys yanilys valdez ramirezSirlys yanilys valdez ramirez
Sirlys yanilys valdez ramirez
Sirly Valdez
 
reglamentos institucionales upc
reglamentos institucionales upcreglamentos institucionales upc
reglamentos institucionales upc
wencaescobar
 
reglamentos institucionales upc
reglamentos institucionales upcreglamentos institucionales upc
reglamentos institucionales upc
wencaescobar
 
Trabajo de catedra upecista
Trabajo de catedra upecistaTrabajo de catedra upecista
Trabajo de catedra upecista
Juan Carlos Behaine Ramirez
 
reglamento interno upc
reglamento interno upcreglamento interno upc
reglamento interno upc
Juan Carlos Behaine Ramirez
 
ppt introducción al derecho sistemas juri
ppt introducción al derecho sistemas jurippt introducción al derecho sistemas juri
ppt introducción al derecho sistemas juri
NicoleLopez426126
 
Catedra regalemto trabajo final
Catedra regalemto trabajo finalCatedra regalemto trabajo final
Catedra regalemto trabajo final
Lindsay Daza Coronado
 
Reglamento Institucional
Reglamento Institucional Reglamento Institucional
Reglamento Institucional
kjrangel
 
Reglamento estudiantil diapositivas oscar arango
Reglamento estudiantil diapositivas oscar arangoReglamento estudiantil diapositivas oscar arango
Reglamento estudiantil diapositivas oscar arango
oscararangorodriguez
 
Diapositivas de reglamento upc
Diapositivas de reglamento upcDiapositivas de reglamento upc
Diapositivas de reglamento upcEstefanyportela
 
Reglamento upc FABIAN DIAZ CUDRIS
Reglamento upc FABIAN DIAZ CUDRISReglamento upc FABIAN DIAZ CUDRIS
Reglamento upc FABIAN DIAZ CUDRIS
fabian diaz
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL GRUPO 22
REGLAMENTO ESTUDIANTIL GRUPO 22REGLAMENTO ESTUDIANTIL GRUPO 22
REGLAMENTO ESTUDIANTIL GRUPO 22
Martinez Duran
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL U.P.C CÁTEDRA UPECISTA GRUP 22
REGLAMENTO ESTUDIANTIL U.P.C  CÁTEDRA UPECISTA GRUP 22REGLAMENTO ESTUDIANTIL U.P.C  CÁTEDRA UPECISTA GRUP 22
REGLAMENTO ESTUDIANTIL U.P.C CÁTEDRA UPECISTA GRUP 22
kendry28
 
reglamento estudiantil upc catedra upecista grup 22
reglamento estudiantil upc catedra upecista grup 22reglamento estudiantil upc catedra upecista grup 22
reglamento estudiantil upc catedra upecista grup 22
kendry28
 
Presentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upcPresentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upc
juan1718
 
Reglamento estudiantil de la unicesar
Reglamento estudiantil de la unicesarReglamento estudiantil de la unicesar
Reglamento estudiantil de la unicesar
Edwin Martinez
 
Reglamento Estudiantil De La UPC
Reglamento Estudiantil De La UPCReglamento Estudiantil De La UPC
Reglamento Estudiantil De La UPCEdwin Martinez
 
Presentacion del reglamento estudiantil upc
Presentacion del reglamento estudiantil   upcPresentacion del reglamento estudiantil   upc
Presentacion del reglamento estudiantil upc
angelito92
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARREGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
Edwin Martinez
 
Reglamento institucional upc jose d. lopez medina
Reglamento institucional upc  jose d. lopez medinaReglamento institucional upc  jose d. lopez medina
Reglamento institucional upc jose d. lopez medina
josemarve
 

Similar a Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana (20)

Sirlys yanilys valdez ramirez
Sirlys yanilys valdez ramirezSirlys yanilys valdez ramirez
Sirlys yanilys valdez ramirez
 
reglamentos institucionales upc
reglamentos institucionales upcreglamentos institucionales upc
reglamentos institucionales upc
 
reglamentos institucionales upc
reglamentos institucionales upcreglamentos institucionales upc
reglamentos institucionales upc
 
Trabajo de catedra upecista
Trabajo de catedra upecistaTrabajo de catedra upecista
Trabajo de catedra upecista
 
reglamento interno upc
reglamento interno upcreglamento interno upc
reglamento interno upc
 
ppt introducción al derecho sistemas juri
ppt introducción al derecho sistemas jurippt introducción al derecho sistemas juri
ppt introducción al derecho sistemas juri
 
Catedra regalemto trabajo final
Catedra regalemto trabajo finalCatedra regalemto trabajo final
Catedra regalemto trabajo final
 
Reglamento Institucional
Reglamento Institucional Reglamento Institucional
Reglamento Institucional
 
Reglamento estudiantil diapositivas oscar arango
Reglamento estudiantil diapositivas oscar arangoReglamento estudiantil diapositivas oscar arango
Reglamento estudiantil diapositivas oscar arango
 
Diapositivas de reglamento upc
Diapositivas de reglamento upcDiapositivas de reglamento upc
Diapositivas de reglamento upc
 
Reglamento upc FABIAN DIAZ CUDRIS
Reglamento upc FABIAN DIAZ CUDRISReglamento upc FABIAN DIAZ CUDRIS
Reglamento upc FABIAN DIAZ CUDRIS
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL GRUPO 22
REGLAMENTO ESTUDIANTIL GRUPO 22REGLAMENTO ESTUDIANTIL GRUPO 22
REGLAMENTO ESTUDIANTIL GRUPO 22
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL U.P.C CÁTEDRA UPECISTA GRUP 22
REGLAMENTO ESTUDIANTIL U.P.C  CÁTEDRA UPECISTA GRUP 22REGLAMENTO ESTUDIANTIL U.P.C  CÁTEDRA UPECISTA GRUP 22
REGLAMENTO ESTUDIANTIL U.P.C CÁTEDRA UPECISTA GRUP 22
 
reglamento estudiantil upc catedra upecista grup 22
reglamento estudiantil upc catedra upecista grup 22reglamento estudiantil upc catedra upecista grup 22
reglamento estudiantil upc catedra upecista grup 22
 
Presentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upcPresentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upc
 
Reglamento estudiantil de la unicesar
Reglamento estudiantil de la unicesarReglamento estudiantil de la unicesar
Reglamento estudiantil de la unicesar
 
Reglamento Estudiantil De La UPC
Reglamento Estudiantil De La UPCReglamento Estudiantil De La UPC
Reglamento Estudiantil De La UPC
 
Presentacion del reglamento estudiantil upc
Presentacion del reglamento estudiantil   upcPresentacion del reglamento estudiantil   upc
Presentacion del reglamento estudiantil upc
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARREGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Reglamento institucional upc jose d. lopez medina
Reglamento institucional upc  jose d. lopez medinaReglamento institucional upc  jose d. lopez medina
Reglamento institucional upc jose d. lopez medina
 

Más de Zelandia Peña de Almonacid

Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
Zelandia Peña de Almonacid
 
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela BíblicaEstrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
Zelandia Peña de Almonacid
 
Ética en la Comunicación Cristiana
Ética en la Comunicación CristianaÉtica en la Comunicación Cristiana
Ética en la Comunicación Cristiana
Zelandia Peña de Almonacid
 
Tantalio y Coltan
Tantalio y Coltan Tantalio y Coltan
Tantalio y Coltan
Zelandia Peña de Almonacid
 
Howard Gardner Las Inteligencias Múltiples
Howard Gardner  Las Inteligencias MúltiplesHoward Gardner  Las Inteligencias Múltiples
Howard Gardner Las Inteligencias Múltiples
Zelandia Peña de Almonacid
 
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David AusubelAprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
Zelandia Peña de Almonacid
 
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República DominicanaEstructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Zelandia Peña de Almonacid
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
Zelandia Peña de Almonacid
 

Más de Zelandia Peña de Almonacid (10)

Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela BíblicaEstrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
 
Ética en la Comunicación Cristiana
Ética en la Comunicación CristianaÉtica en la Comunicación Cristiana
Ética en la Comunicación Cristiana
 
Tantalio y Coltan
Tantalio y Coltan Tantalio y Coltan
Tantalio y Coltan
 
Las migraciones humanas
Las migraciones humanas Las migraciones humanas
Las migraciones humanas
 
Howard Gardner Las Inteligencias Múltiples
Howard Gardner  Las Inteligencias MúltiplesHoward Gardner  Las Inteligencias Múltiples
Howard Gardner Las Inteligencias Múltiples
 
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David AusubelAprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
 
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República DominicanaEstructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
 
Legislación educativa en la primera república
Legislación educativa en la primera repúblicaLegislación educativa en la primera república
Legislación educativa en la primera república
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana

  • 2. La Ley es una norma jurídica dictada por el legislador. Un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.
  • 3. Garantiza el derecho de todos los habitantes del país a la educación Es la ley orgánica de Educación de  Es el resultado del la República consenso y la Dominicana concertación que vino a entre el Estado sustituir la antigua Ley dominicano y la 29-09 del año sociedad civil 1953 durante que se produjo a la Era de raíz del Trujillo. Plan Decenal de Educación.
  • 4.
  • 5. En nuestro país, las ordenanzas sobre educación son emanadas del Consejo Nacional de Educación, y tienen fuerza de ley. La Ordenanza es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley. En nuestro país, las ordenanzas sobre •Un Reglamento es educación son una norma jurídica de carácter general dictada emanadas del por la Administración Consejo Nacional de Pública y con valor subordinado a la ley. Educación, y tienen fuerza de ley.
  • 6. Porque la Ordenanza 1’95 que establece el Currículum para la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de Adultos Dispone en su art. 54 “ La creación de El Sistema de Evaluación del Curriculum que establezca los criterios para la evaluación de todos los componentes del mismo”. Así, la Ordenanza 1-96 rige normas que aseguran una evaluación de calidad
  • 7. NIVEL INICIAL Procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas de cero a seis años Artículos 29-33
  • 8.  Los distintos saberes que la niña trae de su entorno, sus condiciones biológicas, psicológicas y socioeconómicas.  Lo que experimenta y hace, la creatividad y la iniciativa demostrada.  Su participación y responsabilidad en las actividades.  Tipos de relaciones establecen con las personas, los materiales y el entorno.  Los resultados de los trabajos realizados por el niño y la niña, respetando las diferencias individuales.  La asistencia de los/las niños(as) al centro educativo, durante el año escolar.
  • 9.  En un ambiente adecuado y natural y  Un clima afectivo de confianza, apertura, seguridad y entusiasmo compartido.  Usando materiales e instrumentos adecuados al nivel.  Con una actitud favorable del educador(a) hacia el proceso.  Propiciando una buena disposición de los niños (as).
  • 10.  Registro de observaciones sistemáticas.  Análisis de los trabajos.  Entrevistas a niños(as) y familiares.  Informes sobre condiciones socioeconómicas y socioculturales, antecedentes de salud, antecedentes educativos, composición y dinámica familiar.  Técnicas sociométricas, para evaluar las relaciones interpersonales.
  • 11. El ha niño(a) responde adecuadamente, durante y al final del proceso. El/la niño(a) no los ha logrado parcialmente durante y al final del proceso. Los que el/la niño(a) no ha logrado durante y al final del proceso.
  • 12. Se hace partiendo de los propósitos del Nivel, expresados en cinco dimensiones: Formar sujetos capaces de:  Construir permanentemente su identidad personal y social  Construir sus conocimientos y saberes  Desarrollar actitudes y destrezas para el trabajo  Expresarse en formas diferentes
  • 13. • Los trabajos individuales y en equipo. • Las actitudes y • La participación en destrezas para el actividades de trabajo: aprendizaje cooperativo. responsabilidad • Las pruebas respeto • La elaboración de autoestima carpetas o portafolios compañerismo
  • 14. criterios:  Aprendizajes logrados en correspondencia con los propósitos del Nivel y las funciones del mismo: social, formativa y orientadora.  Relación entre la situación socioeconómica y cultural, los procesos educativos y los aprendizajes logrados.  Nivel de dominio de los contenidos y competencias  Nivel de reflexión, criticidad y capacidad de formular propuestas  Cumplimiento de los requisitos establecidos para la promoción en las asignaturas y/o áreas, semestre, grado, ciclo y nivel, tomando en cuenta el dominio de los contenidos de cada área o asignatura, definidos como datos, hechos, conceptos, procedimientos, valores, actit udes y normas.  Interiorización y manifestación progresiva de valores, actitudes y normas en el perfil del egresado del Nivel.  Nivel de relación consigo mismo(a), con el grupo, el centro y la comunidad.
  • 15. Art. 46 Criterios:  El en cada una de las áreas  El logro de los propósitos referidos a los ejes transversales y  La a clase. Art. 47. La promoción de los /las estudiantes de 1er y 2do grados no estará condicionada por los resultados de las pruebas y las calificaciones obtenidas.
  • 16. Art. 48. De de Básica: Al finalizar el segundo periodo del calendario escolar será promovido al grado inmediato superior:  El/la estudiante cuya calificación de fin de año sea en todas las áreas contempladas en el curriculum del grado  y que haya acumulado un de asistencia a clases.
  • 17. Art. 49. Será aplazada la promoción del /la estudiante:  cuya calificación de fin de año sea inferior a en . Párrafo 1: Los/as estudiantes aplazados/as participarán en en las áreas reprobadas.
  • 18. Art. 50. Será reprobado o repetirá el grado el/la estudiante, cuya calificación de fin de año sea en cuatro o más áreas.  Art. 51. Repetirá el grado el/la alumno(a) que al finalizar el año escolar haya acumulado más del 20% de inasistencia a clases sin causas justificadas.  Art. 53. Será reprobado y repetirá el/la estudiante que obtenga en las pruebas completivas calificaciones en cualquiera de las áreas examinadas. La Ordenanza No. 1’98 con un nuevo párrafo para los casos de inasistencia justificada en centros educativos nocturnos.
  • 19. Aprobadas las asignaturas y/o áreas cuya calificación de fin de semestre sea igual o superior a 70 puntos.  Art. 64. el área o asignatura si ha acumulado más del 20% de inasistencia sin causas justificadas.  Art. 65. Serán presentadas en las asignaturas y/o áreas cuya calificación de fin de semestre sea igual o inferior a 69% y serán aprobadas si logra una calificación promedio igual o superior a 70 puntos.
  • 20.  Art. 66. Las asignaturas o áreas no aprobadas en las Pruebas en el primer o segundo semestre de un grado, serán examinadas en con un valor del 70% y el restante 30% del promedio de las notas parciales obtenidas durante el semestre en la asignatura de que se trate. .
  • 21.  Art. 68. Repetirá el grado el/la estudiante que haya reprobado cuatro (4) o más asignaturas y/ó áreas del mismo grado.  Será promovido condicionalmente el que haya reprobado hasta tres (3) asignaturas y/o áreas del grado, que reenviadas al siguiente grado, deberán ser aprobadas antes de la conclusión del primer semestre el grado al cual fue promovido condicionalmente. Estas áreas o asignaturas serán presentadas en Pruebas Especiales, que tendrán un valor de 100% y la calificación mínima aprobatoria será de 70 puntos.
  • 22. El Artículo 68 se modifica: De igual manera será al grado inmediato superior, el/la estudiante que haya y/o áreas del grado, las cuales podrán ser del 1er. y 2do. Semestres.  Pero,
  • 23.  Art.3. El Artículo 69 de la Ordenanza 1-96 se modifica para ser leído así: el/la estudiante que después de presentarse a haya reprobado tres (3) o más asignaturas y/o áreas del mismo grado, incluyendo las reprobadas por inasistencia.
  • 24. Art. 71. En cualquiera de las modalidades del Nivel Medio:  La aprobación de todas las asignaturas o áreas contempladas en el Plan de Estudio del primer ciclo del Nivel Medio y las del segundo de la modalidad elegida.  La aprobación de las Pruebas Nacionales en el segundo grado del segundo ciclo, con un valor de 30%.  c) La realización del Servicio Social Estudiantil valorada en el segundo grado del segundo ciclo, mediante la participación de los y las estudiantes en los trabajos. Estos trabajos serán coordinados por el centro educativo y debidamente orientado y certificados por el mismo.