SlideShare una empresa de Scribd logo
13/11/2017 1
Demetrio Ccesa Rayme
Definiciones
• Son el conjunto de procedimientos y recursos para
recoger información útil, pertinente y oportuna
sobre la marcha de los procesos pedagógicos,
programas y proyectos educativos
Técnica
• Herramientas técnico-pedagógicas de recojo de
información con un fin o propósito específico para
la toma de decisiones.
• Su elección se hace en función de los aspectos e
indicadores que se van a monitorear
Instrumentos
CRITERIOS BÁSICO QUE DEBE REUNIR TODO
INSTRUMENTO
OBJETIVO DEL MONITOREO PEDAGÓGICO
MANEJAR
INFORMACIÓN
RELEVANTE Y
SISTEMATIZADA
DEL PROCESO
DE ADECUACIÓN
CURRICULAR
MONITOREAR
LOS PROCESOS
PEDAGÓGICOS
TOMA DE
DECISIONES
PARA LA
MEJORA
CONTINUA
INSUMOS
Necesidades y demanda
de aprendizaje docente
Características de los
docentes y estudiantes
Demandas y necesidades
de aprendizaje de
estudiantes
DIMENSIÓN ASPECTOS PROBLEMA INSTRUMENTOS
DIMENSIÓN
PEDAGÓGICA
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
 Desconocimiento de los procesos
e insumos para realizar la
planificación curricular
 Ficha de análisis de contenido
 Guía de entrevista
EJECUCIÓN
CURRICULAR
 Dificultades en la aplicación de
estrategias de aprendizaje
 Ficha de observación
 Programación
 Estructura (cuestionario) de
preguntas
 Escala de valoración
 Cuaderno de campo
 Lassi - IHEA
EVALUACIÓN
CURRICULAR
 Limitado conocimiento y
aplicación de técnicas e
instrumentos de evaluación
 Ficha de análisis documental
 Ficha de observación
 Guía de entrevista
 Rúbrica
INVESTIGACIÓN E
INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA
 Dificultad en la elaboración de
proyectos y propuestas de
innovación
 Guía de observación
 Ficha de análisis documental
INSTRUMENTOS Y RECOJO DE INFORMACIÓN
DIMENSIÓN ASPECTOS PROBLEMA INSTRUMENTOS
DIMENSIÓN
PEDAGÓGICA
DESARROLLO Y
LIDERAZGO
 Algunos docentes tiene baja
autoestima personal y
profesional
 Algunos docentes no tiene
capacidad de escucha
 Ficha de análisis de
contenido
 Ficha de
observación
 Guía de entrevista
 Cuestionario de
preguntas de la
encuesta
CONDUCTA ÉTICO
PROFESIONAL
 Algunos docentes no tiene
compromisos con los
proceso de aprendizaje
 Guía de observación
 Guía de entrevista
¿QUÉ OBTENEMOS CON EL MONITOREO?
DIMENSIÓN CATEGORÍA ASPECTO TÉCNICA INSTRUMENTO
DIMENSIÓN
PERSONAL
DESARROLLO Y LIDERAZGO
 Relaciones
humanas
armoniosas
 Promueve trabajo
en equipo y el
interaprendizaje.
 Autoestima
personal y
profesional
 Capacidad de
escucha
 Expectativas
positivas
 Creatividad
 Autonomía
 Compromiso con
los procesos de
aprendizaje
 Análisis
documental
 Entrevista
 Encuesta
 Observación
 Ficha de análisis
documental
 Ficha de
observación
 Guía de
entrevista
 Cuestionario de
preguntas de la
encuesta
CONDUCTA ÉTICO
PROFESIONAL
 Toma de decisiones
informadas
 Valores y actitudes
democráticas y
sociales
 Observación
 Entrevista
 Guía de
observación
 Guía de
entrevista
 Cuestionario
¿QUÉ OBTENEMOS CON EL MONITOREO?
La entrevista
Observación
Revisión de
documentos
Asesoramiento
Encuesta
Grupo Focal
TÉCNICAS GENERALES
LA ENTREVISTA .- Es la interacción verbal y no verbal entre
monitor y monitoreado con el propósito de obtener información
sobre el logro de sus objetivos.
Inicio
• El monitor crea un
clima propicio
para garantizar un
buen desarrollo
de la entrevista
Cuerpo
• Recoge la
información que
permita conocer y
valorar las
actividades
realizadas para el
logro de los
propósitos de
formación.
Cierre
• Es la finalización
de la entrevista
con las
conclusiones y
recomendaciones
que el caso
amerite.
PASOS PARA LA ENTREVISTA
•Revisa los instrumentos de
monitoreo(protocolo,matriz de
especificacionesy ficha de
observación).
•Preséntate ante el directivo y el
luego ante el docente a ser
monitoreado de manera amable y
con un trato horizontal.Comunica el
propósito de la visita.
Antes
•Preséntate ante los estudiantesy
comunícalesque los vas a
acompañaren toda la jornada.
•Observa las accionesdel docente y
los estudiantesen proceso de
aprendizaje.
Durante
•Consolida la puntuación directa, considerando
solo los indicadoresresaltadosen cada uno de
los aspectosobservados.
•Elabora el perfil del docentevisitado-Promueve
la reflexión a partir de la práctica pedagógica del
docente.
•Promueve la reflexión crítica en torno a los
aspectospositivos y debilidadesencontradas.
•Orienta a establecercompromisosde mejora. Después
Es la principal técnica para obtener información.
Implica relacionarse con las personas que se
estudia para conocer diferentes aspectos de la
práctica docente.
El investigador toma apuntes (notas de campo),
luego, sintetiza las notas y hace interpretaciones
El registro de las observaciones puede responder
a preguntas como: ¿Qué, cuándo, dónde, quienes
participan, cómo se interrelacionan y bajo qué
condiciones fue realizada?
LA OBSERVACIÓN
EL GRUPO
FOCAL
Finalidad: recoger las
apreciaciones de los
docentes, padres de
familia y estudiantes,
respecto a los procesos
pedagógicos y de
gestión, así como sus
sugerencias para
alcanzar sus objetivos y
mejorar sus resultados.
LA ENCUESTA
Instrumento que se
utiliza con toda la
comunidad educativa
con la finalidad de
recoger sus opiniones
y recomendaciones
respecto a las
acciones pedagógicas
y de gestión.
Es la revisión, análisis
y evaluación de los
documentos de
gestión curricular
elaborados por el
personal docente,
jerárquico y directivo
de las Institución
Educativa.
REVISÓN DE
DOCUMENTOS
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS EN LAS I.E
Visita a aula
Observación
entre pares
Círculos de inter
aprendizaje
Jornadas de auto
formación
Aulas Abiertas
VISITA EN AULA
• OBJETIVO: Fortalecer la práctica docente a partir
de la reflexión crítica colaborativa, dando la
posibilidad de impactar directamente en el
desempeño docente y el aprendizaje de los
estudiantes.
• Es un proceso permanente y personalizada, parte
de un diagnóstico sociocultural y sociolingüístico,
así como las características del docentes y
estudiante.
Es un instrumento de
recojo de información
cuantitativa y
cualitativa de la
práctica pedagógica
I. -Procesos de E-A,
II.- Áreas Curriculares.
III.- Clima en le aula
Ficha de
observación
Instrumento de
registro
etnográfico
flexible
Registra con
exactitud los
hechos “
Fotografía del
aula”
Cuaderno
de campo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
1532157
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Orientacion Y Tutoria
Orientacion Y TutoriaOrientacion Y Tutoria
Orientacion Y Tutoria
crismalerva
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
LPALACIOS10
 
Matriz de observación áulica blinton
Matriz de observación áulica blintonMatriz de observación áulica blinton
Matriz de observación áulica blinton
PRACTICOMPU
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
peonza
 
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Loret Andy
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
digitacion2014
 
Orientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupalOrientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupal
Rode Huillca Mosquera
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
marbellapalacios
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
ADDAMONTES
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Ficha observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7
Ficha  observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7Ficha  observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7
Ficha observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7
zarelita20142014
 
Necesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizaje
christianalexandersa3
 
Evaluación en el Proceso Didáctico
Evaluación en el Proceso DidácticoEvaluación en el Proceso Didáctico
Evaluación en el Proceso Didáctico
natytolo1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Evaluación sumativa
Evaluación sumativaEvaluación sumativa
Evaluación sumativa
Juana Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
 
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
 
Orientacion Y Tutoria
Orientacion Y TutoriaOrientacion Y Tutoria
Orientacion Y Tutoria
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Matriz de observación áulica blinton
Matriz de observación áulica blintonMatriz de observación áulica blinton
Matriz de observación áulica blinton
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
 
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
 
Orientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupalOrientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupal
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Ficha observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7
Ficha  observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7Ficha  observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7
Ficha observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7
 
Necesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizaje
 
Evaluación en el Proceso Didáctico
Evaluación en el Proceso DidácticoEvaluación en el Proceso Didáctico
Evaluación en el Proceso Didáctico
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Evaluación sumativa
Evaluación sumativaEvaluación sumativa
Evaluación sumativa
 

Destacado

El Proceso de Dialogo Reflexivo ccesa007
El Proceso de Dialogo Reflexivo  ccesa007El Proceso de Dialogo Reflexivo  ccesa007
El Proceso de Dialogo Reflexivo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Acompañamiento Pedagógico del Aula ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico del Aula  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico del Aula  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico del Aula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales  ccesa007Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales  ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Buenas Prácticas Docentes en la Escuela ccesa007
Buenas Prácticas Docentes en la Escuela ccesa007Buenas Prácticas Docentes en la Escuela ccesa007
Buenas Prácticas Docentes en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion cce -_comercio_peru[1]
Presentacion cce -_comercio_peru[1]Presentacion cce -_comercio_peru[1]
Presentacion cce -_comercio_peru[1]
ELIDA GUADALUPE RODRIGUEZ
 
Política Educativa y Planes MINEDU al 2021
Política Educativa y Planes MINEDU al 2021Política Educativa y Planes MINEDU al 2021
Política Educativa y Planes MINEDU al 2021
Demetrio Ccesa Rayme
 
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo ccesa007
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo  ccesa007Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo  ccesa007
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion curricular anual 5° primaria ccesa007
Programacion curricular  anual   5°  primaria  ccesa007Programacion curricular  anual   5°  primaria  ccesa007
Programacion curricular anual 5° primaria ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
5 empresas exitosas del perú
5 empresas exitosas del perú5 empresas exitosas del perú
5 empresas exitosas del perú
victor
 
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
Las Competencias en el Aula de Clase  ccesa007Las Competencias en el Aula de Clase  ccesa007
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos  ccesa007Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos  ccesa007
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Destacado (20)

El Proceso de Dialogo Reflexivo ccesa007
El Proceso de Dialogo Reflexivo  ccesa007El Proceso de Dialogo Reflexivo  ccesa007
El Proceso de Dialogo Reflexivo ccesa007
 
El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa ccesa007
 
El Acompañamiento Pedagógico del Aula ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico del Aula  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico del Aula  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico del Aula ccesa007
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
 
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales  ccesa007Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales  ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales ccesa007
 
Buenas Prácticas Docentes en la Escuela ccesa007
Buenas Prácticas Docentes en la Escuela ccesa007Buenas Prácticas Docentes en la Escuela ccesa007
Buenas Prácticas Docentes en la Escuela ccesa007
 
Presentacion cce -_comercio_peru[1]
Presentacion cce -_comercio_peru[1]Presentacion cce -_comercio_peru[1]
Presentacion cce -_comercio_peru[1]
 
Política Educativa y Planes MINEDU al 2021
Política Educativa y Planes MINEDU al 2021Política Educativa y Planes MINEDU al 2021
Política Educativa y Planes MINEDU al 2021
 
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
 
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo ccesa007
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo  ccesa007Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo  ccesa007
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo ccesa007
 
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
 
Programacion curricular anual 5° primaria ccesa007
Programacion curricular  anual   5°  primaria  ccesa007Programacion curricular  anual   5°  primaria  ccesa007
Programacion curricular anual 5° primaria ccesa007
 
5 empresas exitosas del perú
5 empresas exitosas del perú5 empresas exitosas del perú
5 empresas exitosas del perú
 
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
 
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
Las Competencias en el Aula de Clase  ccesa007Las Competencias en el Aula de Clase  ccesa007
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
 
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
 
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
 
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos  ccesa007Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos  ccesa007
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
 
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
 
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
 

Similar a Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007

Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
RAULOBREGONT
 
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
dadeloss
 
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
dadeloss
 
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppttecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
walitron
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias  Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
Emmanuel Peña
 
Diagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Diagnóstico,planeacion y secuencia didacticaDiagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Diagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Ma Fer PazyPuente
 
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdfTipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
DianaDelgado703403
 
Cuáles son algunos instrumentos.pptx
Cuáles son algunos instrumentos.pptxCuáles son algunos instrumentos.pptx
Cuáles son algunos instrumentos.pptx
joseluiscastilloesqu
 
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnzaEvaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
guest975e56
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
Crisbece
 
Taller de Evaluación
Taller de EvaluaciónTaller de Evaluación
Taller de Evaluación
Lily Lara
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
lizbethcaceres
 
La Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema EducativoLa Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema Educativo
ppetram169
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Eval
EvalEval
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Bravo Gia Evaluación
Bravo  Gia EvaluaciónBravo  Gia Evaluación
Bravo Gia Evaluación
Cecilia Garcia
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competenciasPlanificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
maridelmi
 
Planificar+y+evaluar+por+competencias
Planificar+y+evaluar+por+competenciasPlanificar+y+evaluar+por+competencias
Planificar+y+evaluar+por+competencias
simled
 

Similar a Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007 (20)

Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
 
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
 
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppttecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias  Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
 
Diagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Diagnóstico,planeacion y secuencia didacticaDiagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Diagnóstico,planeacion y secuencia didactica
 
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdfTipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
 
Cuáles son algunos instrumentos.pptx
Cuáles son algunos instrumentos.pptxCuáles son algunos instrumentos.pptx
Cuáles son algunos instrumentos.pptx
 
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnzaEvaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
Taller de Evaluación
Taller de EvaluaciónTaller de Evaluación
Taller de Evaluación
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
La Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema EducativoLa Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema Educativo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Eval
EvalEval
Eval
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Bravo Gia Evaluación
Bravo  Gia EvaluaciónBravo  Gia Evaluación
Bravo Gia Evaluación
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competenciasPlanificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
 
Planificar+y+evaluar+por+competencias
Planificar+y+evaluar+por+competenciasPlanificar+y+evaluar+por+competencias
Planificar+y+evaluar+por+competencias
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007

  • 2. Definiciones • Son el conjunto de procedimientos y recursos para recoger información útil, pertinente y oportuna sobre la marcha de los procesos pedagógicos, programas y proyectos educativos Técnica • Herramientas técnico-pedagógicas de recojo de información con un fin o propósito específico para la toma de decisiones. • Su elección se hace en función de los aspectos e indicadores que se van a monitorear Instrumentos
  • 3. CRITERIOS BÁSICO QUE DEBE REUNIR TODO INSTRUMENTO
  • 4. OBJETIVO DEL MONITOREO PEDAGÓGICO MANEJAR INFORMACIÓN RELEVANTE Y SISTEMATIZADA DEL PROCESO DE ADECUACIÓN CURRICULAR MONITOREAR LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS TOMA DE DECISIONES PARA LA MEJORA CONTINUA
  • 5. INSUMOS Necesidades y demanda de aprendizaje docente Características de los docentes y estudiantes Demandas y necesidades de aprendizaje de estudiantes
  • 6. DIMENSIÓN ASPECTOS PROBLEMA INSTRUMENTOS DIMENSIÓN PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN CURRICULAR  Desconocimiento de los procesos e insumos para realizar la planificación curricular  Ficha de análisis de contenido  Guía de entrevista EJECUCIÓN CURRICULAR  Dificultades en la aplicación de estrategias de aprendizaje  Ficha de observación  Programación  Estructura (cuestionario) de preguntas  Escala de valoración  Cuaderno de campo  Lassi - IHEA EVALUACIÓN CURRICULAR  Limitado conocimiento y aplicación de técnicas e instrumentos de evaluación  Ficha de análisis documental  Ficha de observación  Guía de entrevista  Rúbrica INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA  Dificultad en la elaboración de proyectos y propuestas de innovación  Guía de observación  Ficha de análisis documental INSTRUMENTOS Y RECOJO DE INFORMACIÓN
  • 7. DIMENSIÓN ASPECTOS PROBLEMA INSTRUMENTOS DIMENSIÓN PEDAGÓGICA DESARROLLO Y LIDERAZGO  Algunos docentes tiene baja autoestima personal y profesional  Algunos docentes no tiene capacidad de escucha  Ficha de análisis de contenido  Ficha de observación  Guía de entrevista  Cuestionario de preguntas de la encuesta CONDUCTA ÉTICO PROFESIONAL  Algunos docentes no tiene compromisos con los proceso de aprendizaje  Guía de observación  Guía de entrevista ¿QUÉ OBTENEMOS CON EL MONITOREO?
  • 8. DIMENSIÓN CATEGORÍA ASPECTO TÉCNICA INSTRUMENTO DIMENSIÓN PERSONAL DESARROLLO Y LIDERAZGO  Relaciones humanas armoniosas  Promueve trabajo en equipo y el interaprendizaje.  Autoestima personal y profesional  Capacidad de escucha  Expectativas positivas  Creatividad  Autonomía  Compromiso con los procesos de aprendizaje  Análisis documental  Entrevista  Encuesta  Observación  Ficha de análisis documental  Ficha de observación  Guía de entrevista  Cuestionario de preguntas de la encuesta CONDUCTA ÉTICO PROFESIONAL  Toma de decisiones informadas  Valores y actitudes democráticas y sociales  Observación  Entrevista  Guía de observación  Guía de entrevista  Cuestionario ¿QUÉ OBTENEMOS CON EL MONITOREO?
  • 10. LA ENTREVISTA .- Es la interacción verbal y no verbal entre monitor y monitoreado con el propósito de obtener información sobre el logro de sus objetivos. Inicio • El monitor crea un clima propicio para garantizar un buen desarrollo de la entrevista Cuerpo • Recoge la información que permita conocer y valorar las actividades realizadas para el logro de los propósitos de formación. Cierre • Es la finalización de la entrevista con las conclusiones y recomendaciones que el caso amerite.
  • 11. PASOS PARA LA ENTREVISTA •Revisa los instrumentos de monitoreo(protocolo,matriz de especificacionesy ficha de observación). •Preséntate ante el directivo y el luego ante el docente a ser monitoreado de manera amable y con un trato horizontal.Comunica el propósito de la visita. Antes •Preséntate ante los estudiantesy comunícalesque los vas a acompañaren toda la jornada. •Observa las accionesdel docente y los estudiantesen proceso de aprendizaje. Durante •Consolida la puntuación directa, considerando solo los indicadoresresaltadosen cada uno de los aspectosobservados. •Elabora el perfil del docentevisitado-Promueve la reflexión a partir de la práctica pedagógica del docente. •Promueve la reflexión crítica en torno a los aspectospositivos y debilidadesencontradas. •Orienta a establecercompromisosde mejora. Después
  • 12. Es la principal técnica para obtener información. Implica relacionarse con las personas que se estudia para conocer diferentes aspectos de la práctica docente. El investigador toma apuntes (notas de campo), luego, sintetiza las notas y hace interpretaciones El registro de las observaciones puede responder a preguntas como: ¿Qué, cuándo, dónde, quienes participan, cómo se interrelacionan y bajo qué condiciones fue realizada? LA OBSERVACIÓN
  • 13. EL GRUPO FOCAL Finalidad: recoger las apreciaciones de los docentes, padres de familia y estudiantes, respecto a los procesos pedagógicos y de gestión, así como sus sugerencias para alcanzar sus objetivos y mejorar sus resultados. LA ENCUESTA Instrumento que se utiliza con toda la comunidad educativa con la finalidad de recoger sus opiniones y recomendaciones respecto a las acciones pedagógicas y de gestión. Es la revisión, análisis y evaluación de los documentos de gestión curricular elaborados por el personal docente, jerárquico y directivo de las Institución Educativa. REVISÓN DE DOCUMENTOS
  • 14. ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS EN LAS I.E Visita a aula Observación entre pares Círculos de inter aprendizaje Jornadas de auto formación Aulas Abiertas
  • 15. VISITA EN AULA • OBJETIVO: Fortalecer la práctica docente a partir de la reflexión crítica colaborativa, dando la posibilidad de impactar directamente en el desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes. • Es un proceso permanente y personalizada, parte de un diagnóstico sociocultural y sociolingüístico, así como las características del docentes y estudiante.
  • 16. Es un instrumento de recojo de información cuantitativa y cualitativa de la práctica pedagógica I. -Procesos de E-A, II.- Áreas Curriculares. III.- Clima en le aula Ficha de observación Instrumento de registro etnográfico flexible Registra con exactitud los hechos “ Fotografía del aula” Cuaderno de campo