SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FLEXIBILIDAD
CONCEPTO:

• Es la capacidad total de hombre,
  especialmente referida a la formación del
  fisico, en particular al aparato locomotor-
  muscular, estrechamente vinculada al sistema
  nervioso y que se refiere al grado de amplitud
  que alcanza toda arquitectura articular en su
  conjunto, en la realización de un movimiento-
  ejercicio. Implica MOVILIDAD ARTICULAR y
  ELASTICIDAD MUSCULAR.
• MOVILIDAD ARTICULAR: es la máxima
  amplitud que alcanza una articulación. Su
  magnitud esta determinada por la misma
  arquitectura articular.
• ELASTICIDAD MUSCULAR: es una de las
  propiedades del musculo y se refiere a la
  capacidad de estirarse y volver a su posición
  inicial.
Principio: De repetición
                     Estático
        * Activos:


• Métodos            Dinámicos

                Estáticos
       * Pasivos
                Dinámicos

       *Por decontracción
• Método Activo/insistencias activas:
 se denomina así porque los movimientos son
  producidos por la fuerza del propio sujeto. Se
  procura contraer el protagonista en función
  del antagonista, que es lo que se pretende
  estirar.
Dentro de ellas se encuentran:
• Insistencias activas “estáticas”: son movimientos conducidos
    que parten de una localización optima, alcanzando en un solo
    movimiento y en forma suave, una localización máxima. Esta
    insistencia debe mantenerse entre 3 y 5” de mínimo y 30”de
    máxima:
• Insistencias activas “dinámicas”: Parten de una localización
    optima, procurando alcanzar progresivamente localizaciones
    máximas cada vez mas profundad. Las características de estas
    ejecuciones son: -la primera insistencia es profunda.
•                    -la 2da mas profunda que la primera.
                     -la 3ra será mas profunda que la 2da.
Entre las insistencias se evitara salir de la localización optima y
    continuar con las siguientes en el grado de localización
    alcanzado.
El tiempo de duración de cada insistencia debe ser entre 2 y 3”
    como mínimo.
• Metodo pasivo/insistencias pasivas:
 se denomina así porque los movimientos son producidos por una fuerza
    exterior al propio ejecutante, o bien por la influencia de la ley de
    gravedad. Estas insistencias se pueden realizar por:
 la acción de un ayudante
 Aparatos o maquinas.
 Autoasistencia.

Dentro de ellas se encuentran:
Insistencias pasivas estáticas: los requisitos son semejantes a las insistencias
    activas estáticas. La eficacia depende de la preparación y responsabilidad
    del que actúa como asistente. Este compromiso facilitara que el
    ejecutante se relaje y se entregue para alcanzar las máximas amplitudes.
Insistencias pasivas dinámicas: los requisitos técnicos son semejantes a las
    insistencias activas dinámicas, con la diferencia que en este caso la fuerza
    es externa.
METODO POR DECONTRACCION: En este se contrae previamente el musculo
    que desea elongarse, o bien el musculo antagonista al que se desea
    elongar. En ambos casos es precedido por una contracción isométrica que
    oscila entre 3-5” a 21-23” como máximo, para luego

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
casanovanderson
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
cesarmochilo
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
Enrique Martínez
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
XavierNavas3
 
Actividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edadActividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edad
Martha Iñamagua
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
cartenes14
 
Métodos entrenamiento
Métodos entrenamientoMétodos entrenamiento
Métodos entrenamiento
home
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
Armando Salas
 
fuerza
  fuerza  fuerza
fuerza
german0024
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
Luis Lares
 
Potencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobicaPotencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobica
Diana Rivero
 
Capacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas BasicasCapacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas Basicas
Álvaro Garcia Santos
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
Juan Ignacio Gonzalez Borda
 
Distrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifidaDistrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifida
71195
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
Daniel Heredia Alvarez
 
Capacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer gradoCapacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer grado
Rey, la calle en calma...
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicas
sandrasolerd
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓN
Racolo13
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Brenda Esparza
 
La coordinacion
La coordinacionLa coordinacion
La coordinacion
jose garcia
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
 
Actividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edadActividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edad
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
 
Métodos entrenamiento
Métodos entrenamientoMétodos entrenamiento
Métodos entrenamiento
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
 
fuerza
  fuerza  fuerza
fuerza
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 
Potencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobicaPotencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobica
 
Capacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas BasicasCapacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas Basicas
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
 
Distrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifidaDistrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifida
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
 
Capacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer gradoCapacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer grado
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicas
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓN
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
 
La coordinacion
La coordinacionLa coordinacion
La coordinacion
 

Destacado

Alimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable y actividad fisica sanaAlimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable y actividad fisica sana
UNIART-TV PRODUCCIONES Y ESPECTÁCULOS
 
1 Fisica 0
1 Fisica 01 Fisica 0
1 Fisica 0
Adalberto Martinez
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
Francisco Antuña
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La FlexibilidadMetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
DGIREDeportes
 
Trabajo de transmisión de movimiento
Trabajo de transmisión de movimientoTrabajo de transmisión de movimiento
Trabajo de transmisión de movimiento
pedro arias
 
Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Estiramientos
Estiramientos Estiramientos
Estiramientos
mariart46
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
fmalcaide
 
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
Javier . Mazzone
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
El calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación FísicaEl calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación Física
MAESTRO60
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.
CFUK 22
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Luis Mosquera
 

Destacado (13)

Alimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable y actividad fisica sanaAlimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable y actividad fisica sana
 
1 Fisica 0
1 Fisica 01 Fisica 0
1 Fisica 0
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La FlexibilidadMetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
 
Trabajo de transmisión de movimiento
Trabajo de transmisión de movimientoTrabajo de transmisión de movimiento
Trabajo de transmisión de movimiento
 
Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Estiramiento
 
Estiramientos
Estiramientos Estiramientos
Estiramientos
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
 
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
El calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación FísicaEl calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación Física
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 

Similar a La flexibilidad

Tp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernandoTp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernando
LuciaSibello
 
Fuerza
FuerzaFuerza
CAPACIDADES FISICAS
CAPACIDADES FISICAS CAPACIDADES FISICAS
CAPACIDADES FISICAS
DANINC2
 
Trabajo de educación fisica
Trabajo de educación fisicaTrabajo de educación fisica
Trabajo de educación fisica
virolivares2003
 
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentesTEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
DIANAESPINOCASTILLO1
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
RogelioPandp
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
hfabiomarin
 
Tipos manifestaciones de fuerza
Tipos manifestaciones de fuerzaTipos manifestaciones de fuerza
Tipos manifestaciones de fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
4º eso NoeliaTeoria practicas
4º eso NoeliaTeoria practicas4º eso NoeliaTeoria practicas
4º eso NoeliaTeoria practicas
IES El Médano
 
Fuerza y movimientos
Fuerza y movimientosFuerza y movimientos
Fuerza y movimientos
profesoraudp
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
dangermany
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
Andreans Seguel
 
Cinetica blog
Cinetica blogCinetica blog
Cinetica blog
Laura Quintero Palma
 
CAPACIDADES FISICAS BASICAS FUERZA RESISTENCIA FLEXIBILIDAD Y VELOCIDAD (BIAN...
CAPACIDADES FISICAS BASICAS FUERZA RESISTENCIA FLEXIBILIDAD Y VELOCIDAD (BIAN...CAPACIDADES FISICAS BASICAS FUERZA RESISTENCIA FLEXIBILIDAD Y VELOCIDAD (BIAN...
CAPACIDADES FISICAS BASICAS FUERZA RESISTENCIA FLEXIBILIDAD Y VELOCIDAD (BIAN...
KarinaPalpa
 
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdfDIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
CATALINAVALLEJOECHEV1
 
Amplitud de movimiento
Amplitud de movimientoAmplitud de movimiento
Amplitud de movimiento
Laura Picon Serrano
 
FICHA DE TRABAJO DE EDUC FISICA Y ACTIVIDADES
FICHA DE TRABAJO DE EDUC FISICA Y ACTIVIDADESFICHA DE TRABAJO DE EDUC FISICA Y ACTIVIDADES
FICHA DE TRABAJO DE EDUC FISICA Y ACTIVIDADES
DIANAESPINOCASTILLO1
 
Movilidad
MovilidadMovilidad
Análisis mecánico-del-movimiento-humano
Análisis mecánico-del-movimiento-humanoAnálisis mecánico-del-movimiento-humano
Análisis mecánico-del-movimiento-humano
Sam An
 
Estudio y Entrenamieto de la Fuerza
Estudio y Entrenamieto de la FuerzaEstudio y Entrenamieto de la Fuerza
Estudio y Entrenamieto de la Fuerza
Manuel González Pérez
 

Similar a La flexibilidad (20)

Tp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernandoTp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernando
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
CAPACIDADES FISICAS
CAPACIDADES FISICAS CAPACIDADES FISICAS
CAPACIDADES FISICAS
 
Trabajo de educación fisica
Trabajo de educación fisicaTrabajo de educación fisica
Trabajo de educación fisica
 
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentesTEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Tipos manifestaciones de fuerza
Tipos manifestaciones de fuerzaTipos manifestaciones de fuerza
Tipos manifestaciones de fuerza
 
4º eso NoeliaTeoria practicas
4º eso NoeliaTeoria practicas4º eso NoeliaTeoria practicas
4º eso NoeliaTeoria practicas
 
Fuerza y movimientos
Fuerza y movimientosFuerza y movimientos
Fuerza y movimientos
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
 
Cinetica blog
Cinetica blogCinetica blog
Cinetica blog
 
CAPACIDADES FISICAS BASICAS FUERZA RESISTENCIA FLEXIBILIDAD Y VELOCIDAD (BIAN...
CAPACIDADES FISICAS BASICAS FUERZA RESISTENCIA FLEXIBILIDAD Y VELOCIDAD (BIAN...CAPACIDADES FISICAS BASICAS FUERZA RESISTENCIA FLEXIBILIDAD Y VELOCIDAD (BIAN...
CAPACIDADES FISICAS BASICAS FUERZA RESISTENCIA FLEXIBILIDAD Y VELOCIDAD (BIAN...
 
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdfDIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
 
Amplitud de movimiento
Amplitud de movimientoAmplitud de movimiento
Amplitud de movimiento
 
FICHA DE TRABAJO DE EDUC FISICA Y ACTIVIDADES
FICHA DE TRABAJO DE EDUC FISICA Y ACTIVIDADESFICHA DE TRABAJO DE EDUC FISICA Y ACTIVIDADES
FICHA DE TRABAJO DE EDUC FISICA Y ACTIVIDADES
 
Movilidad
MovilidadMovilidad
Movilidad
 
Análisis mecánico-del-movimiento-humano
Análisis mecánico-del-movimiento-humanoAnálisis mecánico-del-movimiento-humano
Análisis mecánico-del-movimiento-humano
 
Estudio y Entrenamieto de la Fuerza
Estudio y Entrenamieto de la FuerzaEstudio y Entrenamieto de la Fuerza
Estudio y Entrenamieto de la Fuerza
 

La flexibilidad

  • 2. CONCEPTO: • Es la capacidad total de hombre, especialmente referida a la formación del fisico, en particular al aparato locomotor- muscular, estrechamente vinculada al sistema nervioso y que se refiere al grado de amplitud que alcanza toda arquitectura articular en su conjunto, en la realización de un movimiento- ejercicio. Implica MOVILIDAD ARTICULAR y ELASTICIDAD MUSCULAR.
  • 3. • MOVILIDAD ARTICULAR: es la máxima amplitud que alcanza una articulación. Su magnitud esta determinada por la misma arquitectura articular. • ELASTICIDAD MUSCULAR: es una de las propiedades del musculo y se refiere a la capacidad de estirarse y volver a su posición inicial.
  • 4. Principio: De repetición Estático * Activos: • Métodos Dinámicos Estáticos * Pasivos Dinámicos *Por decontracción
  • 5. • Método Activo/insistencias activas: se denomina así porque los movimientos son producidos por la fuerza del propio sujeto. Se procura contraer el protagonista en función del antagonista, que es lo que se pretende estirar. Dentro de ellas se encuentran:
  • 6. • Insistencias activas “estáticas”: son movimientos conducidos que parten de una localización optima, alcanzando en un solo movimiento y en forma suave, una localización máxima. Esta insistencia debe mantenerse entre 3 y 5” de mínimo y 30”de máxima: • Insistencias activas “dinámicas”: Parten de una localización optima, procurando alcanzar progresivamente localizaciones máximas cada vez mas profundad. Las características de estas ejecuciones son: -la primera insistencia es profunda. • -la 2da mas profunda que la primera. -la 3ra será mas profunda que la 2da. Entre las insistencias se evitara salir de la localización optima y continuar con las siguientes en el grado de localización alcanzado. El tiempo de duración de cada insistencia debe ser entre 2 y 3” como mínimo.
  • 7. • Metodo pasivo/insistencias pasivas: se denomina así porque los movimientos son producidos por una fuerza exterior al propio ejecutante, o bien por la influencia de la ley de gravedad. Estas insistencias se pueden realizar por:  la acción de un ayudante  Aparatos o maquinas.  Autoasistencia. Dentro de ellas se encuentran: Insistencias pasivas estáticas: los requisitos son semejantes a las insistencias activas estáticas. La eficacia depende de la preparación y responsabilidad del que actúa como asistente. Este compromiso facilitara que el ejecutante se relaje y se entregue para alcanzar las máximas amplitudes. Insistencias pasivas dinámicas: los requisitos técnicos son semejantes a las insistencias activas dinámicas, con la diferencia que en este caso la fuerza es externa. METODO POR DECONTRACCION: En este se contrae previamente el musculo que desea elongarse, o bien el musculo antagonista al que se desea elongar. En ambos casos es precedido por una contracción isométrica que oscila entre 3-5” a 21-23” como máximo, para luego