SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTROFIA
MUSCULAR
¿QUE ES?
 La distrofia muscular se refiere a un grupo de más de 30
enfermedades genéticas que causa debilidad y
degeneración progresiva de los músculos esqueléticos
usados durante el movimiento voluntario.
 Varían en la edad de inicio, gravedad, y patrón de músculos
afectados.
 Todas las formas de distrofia muscular empeoran a medida
que los músculos se degeneran y se debilitan
progresivamente.
 Finalmente la mayoría de los pacientes pierde la capacidad
de caminar.
 Algunos tipos de distrofia muscular también afectan al
corazón, el sistema gastrointestinal, las glándulas
endócrinas, la columna, los ojos, el cerebro y otros
órganos.
PREVALENCIA
 Su incidencia varía
 Sus formas más comunes en los niños son las distrofias
musculares de Duchenne y Becker
 Afectan aproximadamente 1 de cada 3500 a 5000 niños.
 La población más afectada es la masculina. *
DIFERENCIAS
 Hay otras enfermedades hereditarias que afectan a los
músculos, los nervios o la unión neuromuscular como la
miopatía inflamatoria, debilidad muscular progresiva,
deterioro mental y cardiomiopatía.
 Este trastorno se clasifica por el alcance y la
distribución de la debilidad muscular.
 Hay 4 formas de distrofia muscular que comienzan en la
infancia
 Distrofia muscular de Duchenne
 Distrofia muscular de Becker
 Distrofia muscular congénita
 Distrofia muscular de Emery-
Dreifuss
 Hay 2 formas de distrofia
muscular de inicio en la
juventud/adolescencia
 Distrofia muscular
Facioescapulohumeral FEH
 Distrofia muscular del anillo oseo
 Hay 3 formas de distrofia
muscular de inicio en la edad
adulta
 Distrofia muscular distal
 Distrofia muscular miotónica
 Distrofia muscular oculofaríngea
DISTROFIA MUSCULAR DE
DUCHENNE
 Es la forma infantil más común de la distrofia muscular,
responsable de casi el 50% de todos los casos.
 Hipotonía desde la lactancia temprana.
 Generalmente se evidecia cuando un niño comienza a
caminar. (disminución en fuerza y tamaño muscular)
 Síntomas con la perdida de algunos reflejos.
 Rezago motor.
 Marcha de pato.
 Caidas frecuentes.
 Dificultad al levantarse de una posición sentada,
acostada o al subir escaleras.
 Cambios posturales en general.**
 Dificultad e infecciones respiratoria.
 Dificultad para tragar.
 Debilidad pulmonar.
 Cardiomiopatía.
 Adelgazamiento oseo.
 Escoliosis (curvatura de la columna).
 Músculos de las pantorrillas pueden
estar aumentados por una
acumulación de grasas y tejido
conjuntivo.
 Algunos niños tienen un leve retraso
mental.
 Entre los 3 y los 6 años pueden mostrar
breves periodos de mejoría física
seguidos por degeneración muscular
progresiva.
 Generalmente a los 12 años deben usar
sillas de ruedas (es imposible caminar
distancias largas).
 Generalmente mueren al final de la
adolescencia, por debilidad progresiva
del músculo cardiáco, complicaciones
respiratorias o infecciones.
EXÁMENES PARA ESTABLECER
DIAGNÓSTICO
Exploración
Física
Pruebas de
Laboratorio
Electrodiagnóstico
Biopsia
Muscular
Estudio
Genético
DISTROFIA MUSCULAE DE
BECKER
 Estrechamente relacionada con la de DMD.
 Prevalencia de 1 de cada 20000.
 Función parcial pero insuficiente de la
proteína muscular distrofina.
 Generalmente aparece alrededor de los 11
años pero puede producirse hasta los 25.
 Generalmente viven hasta la mediana
edad o después.
 Muchos pacientes son cpaces de caminar
hasta los treinta años o mas, mientras
que otros son incapaces de caminar
pasada la adolescencia.
 Algunos no necesitan usar nunca una
silla de ruedas.
 La debilidad muscular de la distrofia
típicamente se nota primero en los
brazos , hombros, muslos y pelvis.
SÍNTOMAS PRECOCES
 Caminar en puntas de pie.
 Caidas frecuentes.
 Dificultad para levantarse del suelo.
 Músculos de la pantorrilla grandes y sanos.
 Calambres.
 Deterioro cardiaco y mental no son tan graves
como en la DMD.
Espina bífida
Definición
 Forma parte de los trastornos conocidos como DTN o
encefalomielodisrafias
 Se produce por el cierre defectuoso del tubo neural durante la
embriogénesis.
 Afecta a tres de los principales sistemas del organismo: el
sistema nervioso central (SNC), el aparato locomotor y el
sistema genitourinario.
Prevalencia
 México, 2,000 casos anuales de anencefalia y 751 casos de
espina bífida, con una razón de 2.6:1 (AC y EB). El peligro
de su aparición oscila entre 3 y 5%, según el nivel de riesgo
de la población de que se trate.
 Las tasas de espina bífida son ligeramente más elevadas en la
mujer
Tipos
Espina bífida
Abierta o Quistica
Meningocele
Mielomielingocele
Oculta
Espina bífida oculta
 La oculta es la forma más común
y más leve en la cual una o más
vértebras están malformadas. El
nombre "oculta" indica que la
malformación o apertura en la
columna está cubierta por una
capa de piel. Esta forma de
espina bífida raramente causa
incapacidad o síntomas.
Meningocele
 Meningocele: las meninges
sobresalen de la apertura
espinal, y la malformación puede
o no estar cubierta por una capa
de piel.
 Algunos pacientes con
meningocele pueden tener pocos
o ningún síntoma mientras que
otros pueden tener síntomas
similares a los defectos del tubo
neural cerrado.
Mielomeningocele
 Mielomeningocele: es la más
grave y se produce cuando la
médula espinal está expuesta a
través de la apertura en la
columna.
 Como resultado una parálisis
parcial o completa de las partes
del cuerpo por debajo de la
apertura espinal. La parálisis
puede ser tan grave que el
individuo afectado no puede
caminar y puede tener disfunción
urinaria e intestinal
Diagnostico
 Prenatal
 Ultrasonido
 Prueba liquido del saco amniótico (amniocentesis)
 Postnatal
 Resonancia magnética
 Tomografía computarizada.
* Los individuos con las formas más graves de espina bífida a menudo tienen
debilidad muscular en los pies, caderas y piernas. Si se sospecha
hidrocefalia, el médico puede solicitar una TC o radiografías del cráneo para
buscar líquido adicional en el cerebro.*
Bibliografía
 González, N. (2014). Identificación de deleciones en el gen
DMD mediante PCR múltiple en pacientes mexicanos con
distrofia muscular de Duchenne/Becker. Revista Médica del
Hospital General de México, SS., (v.67), (pp. 196-202).
 NIH. (2016). Distrofia Muscular. 2017, de National Institute
of Neurological Disorders and Stroke. de Sitio
web:https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/distrofia_mu
scular.htm
 Erazo, R. (2004). Actualización en distrofias musculares.
Revista Neurol, (v.39 ), (pp. 860-871).
 OMS, (2012). Unidos para combatir las enfermedades raras.
2017, Boletín de la organización Mundial de la Salud. de
Sitio web:http://www.who.int/bulletin/volumes/90/6/12-
020612/es/
 Institutos Nacionales de la Salud. (diciembre 20, 2016).
Espina bifida. 03/03/2017, de National Institute of
Neurological disorders and strokes Sitio web:
https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/espina_bifida.ht
m#tipo
 Mancebo-Hernandez,A. Gonzales-Rivera, A.Diaz-omaña, L.
(2008). Defectos del tubo neural. Panorama epidemiológico
en México (I de II). 03/03/2017, de INP Sitio web:
http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-
2008/apm081i.pdf
 IMSS. (2013). Prevencion, Diagnostico y tratamiento de la
espina bifida en niños . 03/03/2017, de IMSS Sitio web:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/26
9GRR.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 
Dermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomasDermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomas
Tedson Murillo
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Any Aguilar
 
Goniometria de raquis
Goniometria de raquisGoniometria de raquis
Goniometria de raquis
Aldo Ramírez Hernández
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cineticagerman0024
 
Parálisis Cerebral Infantil –PCI–
Parálisis Cerebral Infantil –PCI–Parálisis Cerebral Infantil –PCI–
Parálisis Cerebral Infantil –PCI–
María José Mas Salguero
 
Tabla goniometria
Tabla goniometria Tabla goniometria
Tabla goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 
Ppt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaPpt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaFranciela Toledo
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
Aldo Ramírez Hernández
 
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas maiascherer
 
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcionalRehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcionalJonathan Salinas Ulloa
 
DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY - DREIFUSS
DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY - DREIFUSSDISTROFIA MUSCULAR DE EMERY - DREIFUSS
DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY - DREIFUSS
HERMES CASIMIRO
 
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
Pablo Vollmar
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Irene Vicencio
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación123MclzC
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
Nicolas de Castro Echevarria
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
martha montes
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
 
Dermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomasDermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomas
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Goniometria de raquis
Goniometria de raquisGoniometria de raquis
Goniometria de raquis
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
 
Parálisis Cerebral Infantil –PCI–
Parálisis Cerebral Infantil –PCI–Parálisis Cerebral Infantil –PCI–
Parálisis Cerebral Infantil –PCI–
 
Tabla goniometria
Tabla goniometria Tabla goniometria
Tabla goniometria
 
Ppt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaPpt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportiva
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
 
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
 
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcionalRehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
 
DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY - DREIFUSS
DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY - DREIFUSSDISTROFIA MUSCULAR DE EMERY - DREIFUSS
DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY - DREIFUSS
 
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
 
Rood
RoodRood
Rood
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Método vojta
Método vojtaMétodo vojta
Método vojta
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 

Similar a Distrofia muscular y espina bifida

Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscularCaso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Liseth Kasandra
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Alexa Reyes
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Joguma Guzman
 
Espina Bifida y Distrofia Muscular
Espina Bifida y Distrofia MuscularEspina Bifida y Distrofia Muscular
Espina Bifida y Distrofia Muscular
Ijtsi Orozco
 
Distrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de DuchenneDistrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de Duchenne
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del LenguajeEnfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
UTPL
 
5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teletonAtenas Quintal
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
Jessica espinosa
 
Escoliosis2
Escoliosis2Escoliosis2
Escoliosis2
CinthiaRosales
 
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoMiopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoAndres Calderon
 
Distrofia muscular!
Distrofia muscular!Distrofia muscular!
Distrofia muscular!gustavo
 
Distrofia muscular!
Distrofia muscular!Distrofia muscular!
Distrofia muscular!carogustavo
 
Distrofia muscular!
Distrofia muscular!Distrofia muscular!
Distrofia muscular!gustavo
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
Alison Esquivel
 
Actividad fisica poblacion talla baja
Actividad fisica   poblacion talla bajaActividad fisica   poblacion talla baja
Actividad fisica poblacion talla baja
Cristian Maya
 
MIOPATIA 1era parte definicion hasta diagnostico.pptx
MIOPATIA 1era parte definicion hasta diagnostico.pptxMIOPATIA 1era parte definicion hasta diagnostico.pptx
MIOPATIA 1era parte definicion hasta diagnostico.pptx
AnaMariaGuerraPajare
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne Patricia Luna
 
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptxenfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 

Similar a Distrofia muscular y espina bifida (20)

Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscularCaso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Espina Bifida y Distrofia Muscular
Espina Bifida y Distrofia MuscularEspina Bifida y Distrofia Muscular
Espina Bifida y Distrofia Muscular
 
Distrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de DuchenneDistrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de Duchenne
 
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del LenguajeEnfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
 
5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
Escoliosis2
Escoliosis2Escoliosis2
Escoliosis2
 
Bloque 3 productos
Bloque 3 productosBloque 3 productos
Bloque 3 productos
 
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoMiopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
 
Distrofia muscular!
Distrofia muscular!Distrofia muscular!
Distrofia muscular!
 
Distrofia muscular!
Distrofia muscular!Distrofia muscular!
Distrofia muscular!
 
Distrofia muscular!
Distrofia muscular!Distrofia muscular!
Distrofia muscular!
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Actividad fisica poblacion talla baja
Actividad fisica   poblacion talla bajaActividad fisica   poblacion talla baja
Actividad fisica poblacion talla baja
 
MIOPATIA 1era parte definicion hasta diagnostico.pptx
MIOPATIA 1era parte definicion hasta diagnostico.pptxMIOPATIA 1era parte definicion hasta diagnostico.pptx
MIOPATIA 1era parte definicion hasta diagnostico.pptx
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptxenfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
 

Más de 71195

Trastornos de la salud
Trastornos de la saludTrastornos de la salud
Trastornos de la salud
71195
 
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y  comunicación socialTrastornos del habla, fluidez y  comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
71195
 
Tablade especial
Tablade especialTablade especial
Tablade especial
71195
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
71195
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Trastornos conductuales
71195
 
Trastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizajeTrastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizaje
71195
 
Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición
71195
 
Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.
71195
 
Down.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofeDown.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofe
71195
 
Tics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de touretteTics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de tourette
71195
 
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
71195
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
71195
 
Déficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambiosDéficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambios
71195
 
Déficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicionDéficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicion
71195
 
5. mas ee 2011
5. mas ee 20115. mas ee 2011
5. mas ee 2011
71195
 
4. índice de inclusión
4. índice de inclusión4. índice de inclusión
4. índice de inclusión
71195
 
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
71195
 
1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista
71195
 
2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento
71195
 

Más de 71195 (19)

Trastornos de la salud
Trastornos de la saludTrastornos de la salud
Trastornos de la salud
 
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y  comunicación socialTrastornos del habla, fluidez y  comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
 
Tablade especial
Tablade especialTablade especial
Tablade especial
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Trastornos conductuales
 
Trastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizajeTrastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizaje
 
Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición
 
Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.
 
Down.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofeDown.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofe
 
Tics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de touretteTics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de tourette
 
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Déficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambiosDéficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambios
 
Déficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicionDéficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicion
 
5. mas ee 2011
5. mas ee 20115. mas ee 2011
5. mas ee 2011
 
4. índice de inclusión
4. índice de inclusión4. índice de inclusión
4. índice de inclusión
 
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
 
1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista
 
2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Distrofia muscular y espina bifida

  • 2. ¿QUE ES?  La distrofia muscular se refiere a un grupo de más de 30 enfermedades genéticas que causa debilidad y degeneración progresiva de los músculos esqueléticos usados durante el movimiento voluntario.  Varían en la edad de inicio, gravedad, y patrón de músculos afectados.  Todas las formas de distrofia muscular empeoran a medida que los músculos se degeneran y se debilitan progresivamente.  Finalmente la mayoría de los pacientes pierde la capacidad de caminar.
  • 3.  Algunos tipos de distrofia muscular también afectan al corazón, el sistema gastrointestinal, las glándulas endócrinas, la columna, los ojos, el cerebro y otros órganos.
  • 4. PREVALENCIA  Su incidencia varía  Sus formas más comunes en los niños son las distrofias musculares de Duchenne y Becker  Afectan aproximadamente 1 de cada 3500 a 5000 niños.  La población más afectada es la masculina. *
  • 5. DIFERENCIAS  Hay otras enfermedades hereditarias que afectan a los músculos, los nervios o la unión neuromuscular como la miopatía inflamatoria, debilidad muscular progresiva, deterioro mental y cardiomiopatía.  Este trastorno se clasifica por el alcance y la distribución de la debilidad muscular.
  • 6.  Hay 4 formas de distrofia muscular que comienzan en la infancia  Distrofia muscular de Duchenne  Distrofia muscular de Becker  Distrofia muscular congénita  Distrofia muscular de Emery- Dreifuss
  • 7.  Hay 2 formas de distrofia muscular de inicio en la juventud/adolescencia  Distrofia muscular Facioescapulohumeral FEH  Distrofia muscular del anillo oseo
  • 8.  Hay 3 formas de distrofia muscular de inicio en la edad adulta  Distrofia muscular distal  Distrofia muscular miotónica  Distrofia muscular oculofaríngea
  • 9. DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE  Es la forma infantil más común de la distrofia muscular, responsable de casi el 50% de todos los casos.  Hipotonía desde la lactancia temprana.  Generalmente se evidecia cuando un niño comienza a caminar. (disminución en fuerza y tamaño muscular)  Síntomas con la perdida de algunos reflejos.  Rezago motor.  Marcha de pato.  Caidas frecuentes.  Dificultad al levantarse de una posición sentada, acostada o al subir escaleras.
  • 10.  Cambios posturales en general.**  Dificultad e infecciones respiratoria.  Dificultad para tragar.  Debilidad pulmonar.  Cardiomiopatía.  Adelgazamiento oseo.  Escoliosis (curvatura de la columna).  Músculos de las pantorrillas pueden estar aumentados por una acumulación de grasas y tejido conjuntivo.  Algunos niños tienen un leve retraso mental.
  • 11.  Entre los 3 y los 6 años pueden mostrar breves periodos de mejoría física seguidos por degeneración muscular progresiva.  Generalmente a los 12 años deben usar sillas de ruedas (es imposible caminar distancias largas).  Generalmente mueren al final de la adolescencia, por debilidad progresiva del músculo cardiáco, complicaciones respiratorias o infecciones.
  • 12.
  • 13.
  • 14. EXÁMENES PARA ESTABLECER DIAGNÓSTICO Exploración Física Pruebas de Laboratorio Electrodiagnóstico Biopsia Muscular Estudio Genético
  • 15. DISTROFIA MUSCULAE DE BECKER  Estrechamente relacionada con la de DMD.  Prevalencia de 1 de cada 20000.  Función parcial pero insuficiente de la proteína muscular distrofina.  Generalmente aparece alrededor de los 11 años pero puede producirse hasta los 25.
  • 16.  Generalmente viven hasta la mediana edad o después.  Muchos pacientes son cpaces de caminar hasta los treinta años o mas, mientras que otros son incapaces de caminar pasada la adolescencia.  Algunos no necesitan usar nunca una silla de ruedas.  La debilidad muscular de la distrofia típicamente se nota primero en los brazos , hombros, muslos y pelvis.
  • 17. SÍNTOMAS PRECOCES  Caminar en puntas de pie.  Caidas frecuentes.  Dificultad para levantarse del suelo.  Músculos de la pantorrilla grandes y sanos.  Calambres.  Deterioro cardiaco y mental no son tan graves como en la DMD.
  • 19. Definición  Forma parte de los trastornos conocidos como DTN o encefalomielodisrafias  Se produce por el cierre defectuoso del tubo neural durante la embriogénesis.  Afecta a tres de los principales sistemas del organismo: el sistema nervioso central (SNC), el aparato locomotor y el sistema genitourinario.
  • 20. Prevalencia  México, 2,000 casos anuales de anencefalia y 751 casos de espina bífida, con una razón de 2.6:1 (AC y EB). El peligro de su aparición oscila entre 3 y 5%, según el nivel de riesgo de la población de que se trate.  Las tasas de espina bífida son ligeramente más elevadas en la mujer
  • 21. Tipos Espina bífida Abierta o Quistica Meningocele Mielomielingocele Oculta
  • 22.
  • 23. Espina bífida oculta  La oculta es la forma más común y más leve en la cual una o más vértebras están malformadas. El nombre "oculta" indica que la malformación o apertura en la columna está cubierta por una capa de piel. Esta forma de espina bífida raramente causa incapacidad o síntomas.
  • 24. Meningocele  Meningocele: las meninges sobresalen de la apertura espinal, y la malformación puede o no estar cubierta por una capa de piel.  Algunos pacientes con meningocele pueden tener pocos o ningún síntoma mientras que otros pueden tener síntomas similares a los defectos del tubo neural cerrado.
  • 25. Mielomeningocele  Mielomeningocele: es la más grave y se produce cuando la médula espinal está expuesta a través de la apertura en la columna.  Como resultado una parálisis parcial o completa de las partes del cuerpo por debajo de la apertura espinal. La parálisis puede ser tan grave que el individuo afectado no puede caminar y puede tener disfunción urinaria e intestinal
  • 26. Diagnostico  Prenatal  Ultrasonido  Prueba liquido del saco amniótico (amniocentesis)  Postnatal  Resonancia magnética  Tomografía computarizada. * Los individuos con las formas más graves de espina bífida a menudo tienen debilidad muscular en los pies, caderas y piernas. Si se sospecha hidrocefalia, el médico puede solicitar una TC o radiografías del cráneo para buscar líquido adicional en el cerebro.*
  • 27. Bibliografía  González, N. (2014). Identificación de deleciones en el gen DMD mediante PCR múltiple en pacientes mexicanos con distrofia muscular de Duchenne/Becker. Revista Médica del Hospital General de México, SS., (v.67), (pp. 196-202).  NIH. (2016). Distrofia Muscular. 2017, de National Institute of Neurological Disorders and Stroke. de Sitio web:https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/distrofia_mu scular.htm  Erazo, R. (2004). Actualización en distrofias musculares. Revista Neurol, (v.39 ), (pp. 860-871).  OMS, (2012). Unidos para combatir las enfermedades raras. 2017, Boletín de la organización Mundial de la Salud. de Sitio web:http://www.who.int/bulletin/volumes/90/6/12- 020612/es/
  • 28.  Institutos Nacionales de la Salud. (diciembre 20, 2016). Espina bifida. 03/03/2017, de National Institute of Neurological disorders and strokes Sitio web: https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/espina_bifida.ht m#tipo  Mancebo-Hernandez,A. Gonzales-Rivera, A.Diaz-omaña, L. (2008). Defectos del tubo neural. Panorama epidemiológico en México (I de II). 03/03/2017, de INP Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm- 2008/apm081i.pdf  IMSS. (2013). Prevencion, Diagnostico y tratamiento de la espina bifida en niños . 03/03/2017, de IMSS Sitio web: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/26 9GRR.pdf