SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuerza: “Capacidad de generar tensión intramuscular”.
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1118/html/2_mtodos_para
_el_desarrollo_de_la_fuerza.html
a) Tipo de contracción: Isométrica (no se produce acortamiento o alargamiento
muscular), Excéntrica (alargamiento muscular), Concéntrica (acortamiento
muscular).
b) La resistencia superada: F. Máxima (capacidad de contracción del musculo a
velocidad mínima superando la máxima resistencia), F. Explosiva (contracción
muscular a máxima velocidad con mínima resistencia), F. Resistencia
(capacidad muscular de vencer una cierta resistencia durante el tiempo
determinado).
 Entrenamiento de la fuerza:
- Hipertrofia: Aumentamos masa muscular en volumen pero no ganamos fuerza.
(culturistas). 60% de RM, 10-15 repeticiones.
- Funcional: No aumentamos en volumen pero sí en fuerza, somos más agiles y
productivos. (atletas). 85% de RM, 3-5 repeticiones.
Resistencia: “la capacidad de realizar un trabajo, eficientemente, durante el
máximo tiempo posible”.
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1118/html/1_mtodos_para
_el_desarrollo_de_la_resistencia.html
a) Resistencia aeróbica: capacidad que tiene el organismo para mantener un
esfuerzo continuo durante un largo periodo de tiempo. intensidad leve o
moderada, existiendo un equilibrio entre el gasto y el aporte de O2.
b) Resistencia anaeróbica: capacidad que tiene el organismo para mantener un
esfuerzo de intensidad elevada durante el mayor tiempo posible. Aquí, el
oxígeno aportado es menor que el oxígeno necesitado.
 Entrenamiento de la resistencia:
- Sistemas continuos: El estimulo de carga es ininterrumpido.
- Sistemas interválicos: La carga es dividida en varios estímulos sucesivos con
pausas intermedias (pausa incompleta).
- Sistemas de repeticiones: La carga es dividida en varios estímulos sucesivos con
pausas intermedias (pausas completas o casi completas entre estímulos).
Flexibilidad: “la capacidad de aprovechar las posibilidades de movimiento de las
articulaciones, lo más óptimamente posible cuya base está en la movilidad articular
y elasticidad muscular”.
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1118/html/4_mtodos_para
_el_desarrollo_de_la_flexibilidad.html
a) Dinámica: aquella que se practica cuando realizamos un movimiento buscando
la máxima amplitud de una articulación y el máximo estiramiento muscular.
b) Estática: no hay un movimiento significativo. Se trata de adoptar una posición
determinada y a partir de ahí, buscar un grado de estiramiento que no llegue al
dolor y que deberá mantenerse durante unos segundos.
 Entrenamiento de la flexibilidad:
- Métodos dinámicos: Consiste en alcanzar un punto máximo de estiramiento
muscular mediante contracciones musculares rápidas o explosivas continuas.
Los ejercicios deben en series de repeticiones, aumentando gradualmente la
amplitud de movimiento hasta alcanzar el máximo. Un calentamiento previo
evitara la aparición de lesiones musculares. Generalmente deben realizarse
entre 8-12 repeticiones de forma ininterrumpida. Dinámicos activos: el
ejercicio es realizado por la propia acción muscular, mediante la cual se
buscan alcanzar amplitudes máximas. Dinámicos pasivos: En estos ejercicios se
aplican fuerzas adicionales (compañero, propio peso u otros implementos) a la
propia fuerza muscular para aumentar la amplitud de movimiento.
- Métodos Estáticos: Realizados por la participación de la propia fuerza
muscular o con ayuda externa (un compañero). Se lleva el músculo a una
posición extrema que se mantiene entre 10-30 segundos (se puede llegar hasta
el minuto). Se recupera aproximadamente el mismo tiempo y se vuelve a repetir
(3-4 veces).
- Stretching de Bob Anderson: Consiste en alcanzar una posición de estiramiento
fácil, y mantener entre 10-30 segundos, para después forzar la posición hasta
un estiramiento avanzado y mantener entre 10-30 segundos.
- La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (PNF): Para una aplicación
correcta se este método se debe hacer con la ayuda de un compañero,
utilizando estiramientos activos y pasivos.
Este método se aplica en tres fases:
Movimiento pasivo forzado: llevar con la ayuda del compañero, la articulación
hasta el actual límite articular no doloroso. En esta posición relajarse y no
realizar ninguna contracción muscular.
Movimiento activo resistido: tensar el músculo estirado con la mayor
intensidad posible contra la oposición del compañero (contracción isométrica).
Duración entre 6-20 segundos.
Movimiento pasivo forzado: conducir lentamente la articulación hasta el nuevo
límite articular, con la ayuda de un compañero, sin que el deportista haga
fuerza.
Velocidad: “la capacidad que nos permite realizar un movimiento en el menor
tiempo posible, a un ritmo máximo de ejecución y durante un periodo breve que
no produzca fatiga”.
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1118/html/3_mtodos_para
_el_desarrollo_de_la_velocidad.html
a) Cíclica: propia de una sucesión de acciones (correr, andar).
b) Acíclica: propia de una acción aislada (lanzar).
c) De reacción: capacidad de responder con un movimiento, a un estímulo, en el
menor tiempo posible (salida al oír el disparo en una carrera de 100m.).
d) Gestual: velocidad de realización de un gesto aislado. También llamada V. de
ejecución (lanzar la pelota en béisbol).
e) De desplazamiento: capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo
posible. También puede definirse como la capacidad de repetición en un tiempo
mínimo de gestos iguales (correr, andar).
 Entrenamiento de la velocidad:
- Método de repeticiones: Consiste en repeticiones de esfuerzos de intensidad
máxima o submáxima (95-100%), separadas por pausas de descanso, en las que
la recuperación es completa.
- Velocidad – Resistencia: Se corren distancias cortas proporcionales a la
actividad que necesita un deportista 100 y 1000 metros. En el caso de los
cambios de ritmo y aceleraciones son de 30 a 50 metros. El tiempo se determina
de acuerdo con el 90-95% de las posibilidades del sujeto. Los tiempos de
recuperación son más largos que en el «interval» (6-8 minutos).
- Métodos de competición: Este método se utiliza para poner a punto al
deportista para la competición. Consiste en la repetición de distancias o
trabajos semejantes a la competición y llevados a cabo a una intensidad
máxima con una recuperación completa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion fisica power point
Educacion fisica power pointEducacion fisica power point
Educacion fisica power pointpifilosofia
 
Fuerza y flexibilidad (pliometria)
Fuerza y flexibilidad (pliometria)Fuerza y flexibilidad (pliometria)
Fuerza y flexibilidad (pliometria)paulocgl
 
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidadDesarrollo y evolución de la flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
Gesi Pèrez
 
Amplitud de movimiento en ejercicios de fuerza
Amplitud de movimiento en ejercicios de fuerzaAmplitud de movimiento en ejercicios de fuerza
Amplitud de movimiento en ejercicios de fuerza
Meso Ciclo
 
Resistencia_tipos -
Resistencia_tipos -Resistencia_tipos -
Resistencia_tipos -
Miguel Ángel Chicote Rivas
 
La fuerza y sus manifestaciones
La fuerza y sus manifestacionesLa fuerza y sus manifestaciones
La fuerza y sus manifestaciones
efmargaritasalas
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La FlexibilidadMetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
DGIREDeportes
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
juaper10
 
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidadU.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
mapv2012
 
Rehabilitación de la Fuerza
Rehabilitación de la FuerzaRehabilitación de la Fuerza
Rehabilitación de la FuerzaDiego Bogado
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicassandrasolerd
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicachita2013
 

La actualidad más candente (20)

Educacion fisica power point
Educacion fisica power pointEducacion fisica power point
Educacion fisica power point
 
Fuerza y flexibilidad (pliometria)
Fuerza y flexibilidad (pliometria)Fuerza y flexibilidad (pliometria)
Fuerza y flexibilidad (pliometria)
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidadDesarrollo y evolución de la flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
 
Amplitud de movimiento en ejercicios de fuerza
Amplitud de movimiento en ejercicios de fuerzaAmplitud de movimiento en ejercicios de fuerza
Amplitud de movimiento en ejercicios de fuerza
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Resistencia_tipos -
Resistencia_tipos -Resistencia_tipos -
Resistencia_tipos -
 
La fuerza y sus manifestaciones
La fuerza y sus manifestacionesLa fuerza y sus manifestaciones
La fuerza y sus manifestaciones
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La FlexibilidadMetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidadU.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
 
Rehabilitación de la Fuerza
Rehabilitación de la FuerzaRehabilitación de la Fuerza
Rehabilitación de la Fuerza
 
Flexibilidad Y Estiramientos
Flexibilidad Y EstiramientosFlexibilidad Y Estiramientos
Flexibilidad Y Estiramientos
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicas
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 

Destacado

Participantes preguntas badminton 1ºeso
Participantes preguntas badminton 1ºesoParticipantes preguntas badminton 1ºeso
Participantes preguntas badminton 1ºeso
IES El Médano
 
Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
IES El Médano
 
Examen badmintos 1ºb
Examen badmintos 1ºbExamen badmintos 1ºb
Examen badmintos 1ºb
IES El Médano
 
AMEI 47 ejercicios
AMEI 47 ejerciciosAMEI 47 ejercicios
AMEI 47 ejercicios
IES El Médano
 
Hockey examen 2ºeso 2017
Hockey examen 2ºeso 2017Hockey examen 2ºeso 2017
Hockey examen 2ºeso 2017
IES El Médano
 
Ficha control de vueltas
Ficha control de vueltasFicha control de vueltas
Ficha control de vueltas
IES El Médano
 
Prueba escrita de 1º de la eso.
Prueba escrita de 1º de la eso.Prueba escrita de 1º de la eso.
Prueba escrita de 1º de la eso.
IES El Médano
 
Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3
IES El Médano
 
1 eso Apuntes EFI
1 eso Apuntes EFI1 eso Apuntes EFI
1 eso Apuntes EFI
IES El Médano
 
Mi ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
Mi ficha de resultados obtenidos en los test de condición físicaMi ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
Mi ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
IES El Médano
 
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_esoBloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
IES El Médano
 
Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.
IES El Médano
 
Apuntes 4ºESO
Apuntes 4ºESO Apuntes 4ºESO
Apuntes 4ºESO
IES El Médano
 
3 eso tema 1
3 eso tema 13 eso tema 1
3 eso tema 1
IES El Médano
 
Hockey 2º eso
Hockey 2º esoHockey 2º eso
Hockey 2º eso
IES El Médano
 
2eso
2eso2eso
Programación Educación Física.docx.
Programación Educación Física.docx.Programación Educación Física.docx.
Programación Educación Física.docx.
IES El Médano
 
правила етикету в інтернеті
правила етикету в інтернетіправила етикету в інтернеті
правила етикету в інтернеті
Олена Коваленко
 

Destacado (20)

Participantes preguntas badminton 1ºeso
Participantes preguntas badminton 1ºesoParticipantes preguntas badminton 1ºeso
Participantes preguntas badminton 1ºeso
 
Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
 
Examen badmintos 1ºb
Examen badmintos 1ºbExamen badmintos 1ºb
Examen badmintos 1ºb
 
AMEI 47 ejercicios
AMEI 47 ejerciciosAMEI 47 ejercicios
AMEI 47 ejercicios
 
Hockey examen 2ºeso 2017
Hockey examen 2ºeso 2017Hockey examen 2ºeso 2017
Hockey examen 2ºeso 2017
 
Ficha control de vueltas
Ficha control de vueltasFicha control de vueltas
Ficha control de vueltas
 
Prueba escrita de 1º de la eso.
Prueba escrita de 1º de la eso.Prueba escrita de 1º de la eso.
Prueba escrita de 1º de la eso.
 
Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3
 
1 eso Apuntes EFI
1 eso Apuntes EFI1 eso Apuntes EFI
1 eso Apuntes EFI
 
Mi ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
Mi ficha de resultados obtenidos en los test de condición físicaMi ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
Mi ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
 
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_esoBloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
 
Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.
 
Apuntes 4ºESO
Apuntes 4ºESO Apuntes 4ºESO
Apuntes 4ºESO
 
3 eso tema 1
3 eso tema 13 eso tema 1
3 eso tema 1
 
Hockey 2º eso
Hockey 2º esoHockey 2º eso
Hockey 2º eso
 
2eso
2eso2eso
2eso
 
Programación Educación Física.docx.
Programación Educación Física.docx.Programación Educación Física.docx.
Programación Educación Física.docx.
 
Materiales artificiales
Materiales artificialesMateriales artificiales
Materiales artificiales
 
Figuras de acrosport
Figuras de acrosportFiguras de acrosport
Figuras de acrosport
 
правила етикету в інтернеті
правила етикету в інтернетіправила етикету в інтернеті
правила етикету в інтернеті
 

Similar a 4º eso NoeliaTeoria practicas

Amplitud de movimiento
Amplitud de movimientoAmplitud de movimiento
Amplitud de movimiento
Laura Picon Serrano
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
dangermany
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerzamireya
 
Physical fitness 2º eso
Physical fitness 2º esoPhysical fitness 2º eso
Physical fitness 2º eso
Sergiodg78
 
FICHA DE TRABAJO DE EDUC FISICA Y ACTIVIDADES
FICHA DE TRABAJO DE EDUC FISICA Y ACTIVIDADESFICHA DE TRABAJO DE EDUC FISICA Y ACTIVIDADES
FICHA DE TRABAJO DE EDUC FISICA Y ACTIVIDADES
DIANAESPINOCASTILLO1
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad27052002
 
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentesTEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
DIANAESPINOCASTILLO1
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrolloangelamaria99
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollojuani_jaime
 
Condición física 2º
Condición física 2ºCondición física 2º
Condición física 2º
Sergiodg78
 
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Cualidades físicas y sus métodos de desarrolloCualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
María Jesús Díaz-Cano Jaime
 
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESOCualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESOCiclos Formativos
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicas
lourdes_rpma
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
FlexibilidadDaniel
 

Similar a 4º eso NoeliaTeoria practicas (20)

Amplitud de movimiento
Amplitud de movimientoAmplitud de movimiento
Amplitud de movimiento
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Physical fitness 2º eso
Physical fitness 2º esoPhysical fitness 2º eso
Physical fitness 2º eso
 
FICHA DE TRABAJO DE EDUC FISICA Y ACTIVIDADES
FICHA DE TRABAJO DE EDUC FISICA Y ACTIVIDADESFICHA DE TRABAJO DE EDUC FISICA Y ACTIVIDADES
FICHA DE TRABAJO DE EDUC FISICA Y ACTIVIDADES
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
 
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentesTEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
Tema 9 flex
Tema 9 flexTema 9 flex
Tema 9 flex
 
Condición física 2º
Condición física 2ºCondición física 2º
Condición física 2º
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Cualidades físicas y sus métodos de desarrolloCualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESOCualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicas
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 

Más de IES El Médano

Nos relajamos, nos sentimos bien
Nos relajamos, nos sentimos bienNos relajamos, nos sentimos bien
Nos relajamos, nos sentimos bien
IES El Médano
 
Prueba escrita de 1º de la eso
Prueba escrita de 1º de la esoPrueba escrita de 1º de la eso
Prueba escrita de 1º de la eso
IES El Médano
 
Prueba escrita de 4º eso
Prueba escrita de 4º esoPrueba escrita de 4º eso
Prueba escrita de 4º eso
IES El Médano
 
Bloque i condicin_fsica_y_salud_13_14_4_eso
Bloque i condicin_fsica_y_salud_13_14_4_esoBloque i condicin_fsica_y_salud_13_14_4_eso
Bloque i condicin_fsica_y_salud_13_14_4_eso
IES El Médano
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
IES El Médano
 
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicasAdaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
IES El Médano
 
4 eso Tema 1
4 eso Tema 14 eso Tema 1
4 eso Tema 1
IES El Médano
 
1º Bach tema 1
1º Bach tema 11º Bach tema 1
1º Bach tema 1
IES El Médano
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
IES El Médano
 
Esther, Sam y Jane
Esther, Sam y JaneEsther, Sam y Jane
Esther, Sam y Jane
IES El Médano
 
Examen de hockey 3ºeso
Examen de hockey 3ºesoExamen de hockey 3ºeso
Examen de hockey 3ºeso
IES El Médano
 
Hockey sala
Hockey salaHockey sala
Hockey sala
IES El Médano
 
Exámen de badminton 2ºeso
Exámen de badminton 2ºesoExámen de badminton 2ºeso
Exámen de badminton 2ºeso
IES El Médano
 
Actividades de Navidad
Actividades de NavidadActividades de Navidad
Actividades de NavidadIES El Médano
 

Más de IES El Médano (14)

Nos relajamos, nos sentimos bien
Nos relajamos, nos sentimos bienNos relajamos, nos sentimos bien
Nos relajamos, nos sentimos bien
 
Prueba escrita de 1º de la eso
Prueba escrita de 1º de la esoPrueba escrita de 1º de la eso
Prueba escrita de 1º de la eso
 
Prueba escrita de 4º eso
Prueba escrita de 4º esoPrueba escrita de 4º eso
Prueba escrita de 4º eso
 
Bloque i condicin_fsica_y_salud_13_14_4_eso
Bloque i condicin_fsica_y_salud_13_14_4_esoBloque i condicin_fsica_y_salud_13_14_4_eso
Bloque i condicin_fsica_y_salud_13_14_4_eso
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicasAdaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
 
4 eso Tema 1
4 eso Tema 14 eso Tema 1
4 eso Tema 1
 
1º Bach tema 1
1º Bach tema 11º Bach tema 1
1º Bach tema 1
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
Esther, Sam y Jane
Esther, Sam y JaneEsther, Sam y Jane
Esther, Sam y Jane
 
Examen de hockey 3ºeso
Examen de hockey 3ºesoExamen de hockey 3ºeso
Examen de hockey 3ºeso
 
Hockey sala
Hockey salaHockey sala
Hockey sala
 
Exámen de badminton 2ºeso
Exámen de badminton 2ºesoExámen de badminton 2ºeso
Exámen de badminton 2ºeso
 
Actividades de Navidad
Actividades de NavidadActividades de Navidad
Actividades de Navidad
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

4º eso NoeliaTeoria practicas

  • 1. Fuerza: “Capacidad de generar tensión intramuscular”. http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1118/html/2_mtodos_para _el_desarrollo_de_la_fuerza.html a) Tipo de contracción: Isométrica (no se produce acortamiento o alargamiento muscular), Excéntrica (alargamiento muscular), Concéntrica (acortamiento muscular). b) La resistencia superada: F. Máxima (capacidad de contracción del musculo a velocidad mínima superando la máxima resistencia), F. Explosiva (contracción muscular a máxima velocidad con mínima resistencia), F. Resistencia (capacidad muscular de vencer una cierta resistencia durante el tiempo determinado).  Entrenamiento de la fuerza: - Hipertrofia: Aumentamos masa muscular en volumen pero no ganamos fuerza. (culturistas). 60% de RM, 10-15 repeticiones. - Funcional: No aumentamos en volumen pero sí en fuerza, somos más agiles y productivos. (atletas). 85% de RM, 3-5 repeticiones. Resistencia: “la capacidad de realizar un trabajo, eficientemente, durante el máximo tiempo posible”. http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1118/html/1_mtodos_para _el_desarrollo_de_la_resistencia.html a) Resistencia aeróbica: capacidad que tiene el organismo para mantener un esfuerzo continuo durante un largo periodo de tiempo. intensidad leve o moderada, existiendo un equilibrio entre el gasto y el aporte de O2. b) Resistencia anaeróbica: capacidad que tiene el organismo para mantener un esfuerzo de intensidad elevada durante el mayor tiempo posible. Aquí, el oxígeno aportado es menor que el oxígeno necesitado.  Entrenamiento de la resistencia: - Sistemas continuos: El estimulo de carga es ininterrumpido. - Sistemas interválicos: La carga es dividida en varios estímulos sucesivos con pausas intermedias (pausa incompleta). - Sistemas de repeticiones: La carga es dividida en varios estímulos sucesivos con pausas intermedias (pausas completas o casi completas entre estímulos).
  • 2. Flexibilidad: “la capacidad de aprovechar las posibilidades de movimiento de las articulaciones, lo más óptimamente posible cuya base está en la movilidad articular y elasticidad muscular”. http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1118/html/4_mtodos_para _el_desarrollo_de_la_flexibilidad.html a) Dinámica: aquella que se practica cuando realizamos un movimiento buscando la máxima amplitud de una articulación y el máximo estiramiento muscular. b) Estática: no hay un movimiento significativo. Se trata de adoptar una posición determinada y a partir de ahí, buscar un grado de estiramiento que no llegue al dolor y que deberá mantenerse durante unos segundos.  Entrenamiento de la flexibilidad: - Métodos dinámicos: Consiste en alcanzar un punto máximo de estiramiento muscular mediante contracciones musculares rápidas o explosivas continuas. Los ejercicios deben en series de repeticiones, aumentando gradualmente la amplitud de movimiento hasta alcanzar el máximo. Un calentamiento previo evitara la aparición de lesiones musculares. Generalmente deben realizarse entre 8-12 repeticiones de forma ininterrumpida. Dinámicos activos: el ejercicio es realizado por la propia acción muscular, mediante la cual se buscan alcanzar amplitudes máximas. Dinámicos pasivos: En estos ejercicios se aplican fuerzas adicionales (compañero, propio peso u otros implementos) a la propia fuerza muscular para aumentar la amplitud de movimiento. - Métodos Estáticos: Realizados por la participación de la propia fuerza muscular o con ayuda externa (un compañero). Se lleva el músculo a una posición extrema que se mantiene entre 10-30 segundos (se puede llegar hasta el minuto). Se recupera aproximadamente el mismo tiempo y se vuelve a repetir (3-4 veces). - Stretching de Bob Anderson: Consiste en alcanzar una posición de estiramiento fácil, y mantener entre 10-30 segundos, para después forzar la posición hasta un estiramiento avanzado y mantener entre 10-30 segundos. - La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (PNF): Para una aplicación correcta se este método se debe hacer con la ayuda de un compañero, utilizando estiramientos activos y pasivos. Este método se aplica en tres fases: Movimiento pasivo forzado: llevar con la ayuda del compañero, la articulación hasta el actual límite articular no doloroso. En esta posición relajarse y no realizar ninguna contracción muscular. Movimiento activo resistido: tensar el músculo estirado con la mayor intensidad posible contra la oposición del compañero (contracción isométrica). Duración entre 6-20 segundos.
  • 3. Movimiento pasivo forzado: conducir lentamente la articulación hasta el nuevo límite articular, con la ayuda de un compañero, sin que el deportista haga fuerza. Velocidad: “la capacidad que nos permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible, a un ritmo máximo de ejecución y durante un periodo breve que no produzca fatiga”. http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1118/html/3_mtodos_para _el_desarrollo_de_la_velocidad.html a) Cíclica: propia de una sucesión de acciones (correr, andar). b) Acíclica: propia de una acción aislada (lanzar). c) De reacción: capacidad de responder con un movimiento, a un estímulo, en el menor tiempo posible (salida al oír el disparo en una carrera de 100m.). d) Gestual: velocidad de realización de un gesto aislado. También llamada V. de ejecución (lanzar la pelota en béisbol). e) De desplazamiento: capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible. También puede definirse como la capacidad de repetición en un tiempo mínimo de gestos iguales (correr, andar).  Entrenamiento de la velocidad: - Método de repeticiones: Consiste en repeticiones de esfuerzos de intensidad máxima o submáxima (95-100%), separadas por pausas de descanso, en las que la recuperación es completa. - Velocidad – Resistencia: Se corren distancias cortas proporcionales a la actividad que necesita un deportista 100 y 1000 metros. En el caso de los cambios de ritmo y aceleraciones son de 30 a 50 metros. El tiempo se determina de acuerdo con el 90-95% de las posibilidades del sujeto. Los tiempos de recuperación son más largos que en el «interval» (6-8 minutos). - Métodos de competición: Este método se utiliza para poner a punto al deportista para la competición. Consiste en la repetición de distancias o trabajos semejantes a la competición y llevados a cabo a una intensidad máxima con una recuperación completa.