SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtro. Juan Carlos Alvarado
La formación por
competencias y el diseño
instruccional
Objetivos de esta sesión:
•Acercamiento.
•Comprender el concepto de competencia
en el contexto educativo y tenerlo como
núcleo directivo de nuestro diseño
instruccional.
Lo que no puede
automatizarse o digitalizarse
es y seguirá siendo
lo más valioso.
Anónimo
Actividad
•Ingresa a menti.com
Vamos por partes:
¿Qué es una competencia?
•¿Qué dice la literatura?
•¿Cómo conceptualizan la competencia
en el contexto educativo algunos
autores?
Las competencias son procesos
complejos de desempeño con
idoneidad en un determinado
contexto, con responsabilidad.
Fuente:
Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup.
Consultado el 4 de enero de 2010 en: http://www.uv.mx/facpsi/proyectoaula/ documents/Lectura5.pdf
Sergio Tobón
Doctor por la Universidad Complutense de
Madrid en Modelos Educativos y Políticas
Culturales.
Se trata de una capacidad para
resolver problemas que se aplica de
manera flexible y pertinente,
adaptándose al contexto y a las
demandas que plantean situaciones
diversas [...] la competencia no se
limita a los aspectos procedimentales
del conocimiento, a la mera posesión
de habilidades y destrezas, sino que
se ve acompañada necesariamente
de elementos teóricos y
actitudinales.
Fuente:
Díaz Barriga, F. y Rigo, M. (2000). “Formación docente y educación basada en competencias”, en M. A. Valle Formación
en competencias y certificación profesional (pp. 76- 104). México: Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Frida Díaz Barriga
UNAM
Las competencias consisten en la
intervención eficaz en los
diferentes ámbitos de la vida
mediante acciones en las que se
movilizan, al mismo tiempo y de
manera interrelacionada,
componentes actitudinales,
procedimentales y conceptuales.
Fuente:
Zabala, A. y Arnau, L. (2007). “La enseñanza de las competencias”, Aula de Innovación Educativa, núm. 161, pp. 40-46.
Laia Arnau Belmonte
Universidad de Barcelona
Antoni Zabala
Universidad de Barcelona
La educación encierra un tesoro
Ahora, nuestro concepto
Competencia
Es un constructo en constante evolución,
dentro de un contexto dinámico,
donde convergen y armonizan:
los conocimientos y saberes;
las habilidades y destrezas;
y, las actitudes y valores;
ejecutando una actividad de forma eficiente,
con responsabilidad social.
Alvarado 2021
Una persona competente sabe,
puede y quiere
¿Qué significa ser competente?
• Una persona competente es quien sabe
cómo se hace algo, sabe hacerlo, le gusta
hacerlo y lo hace con ética.
• Una persona competente se ha preparado
para conocer y dominar el desempeño de
una tarea y en su ejecución manifiesta sus
valores personales orientados al bien.
Habilidades y
destrezas
Conocimientos
Actitudes y valores
Tarea
Propósito
Propuesta de DI basado en competencias
Unidad de
competencia
Contexto de la
experiencia
educativa
Tareas de
aprendizaje
Información de
apoyo y
procedimental
Acompañamiento
Evaluación del
aprendizaje
Unidad de competencia o
micro unidad de competencia (MUC)
Se refiere a identificar la
competencia a desarrollar,
enunciando también sus
descriptores.
Ejemplo:
Para un curso de formación de
docentes en línea, una de las
competencias fundamentales es dar
retroalimentación efectiva.
El docente realiza una retroalimentación efectiva, oportuna y constante al
estudiante, revisando los productos de aprendizaje entregados, con base
en la teoría aplicable y las mejores practicas, promoviendo la confianza y
el aprendizaje bajo un marco de respeto.
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
¿Qué es la retroalimentación?
La retroalimentación y su vinculación
con la evaluación.
Consejos y mejores prácticas para la
retroalimentación efectiva.
Detectar áreas de oportunidad en el
estudiante.
Comunicación efectiva.
Facilitar el desarrollo de habilidades y
estrategias de aprendizaje.
Motivar e inspirar.
Respeto.
Confianza.
Puntualidad.
Contexto de la experiencia educativa
• Indicar cuáles son los conocimientos y habilidades anteriores
deben poseer para cursar la experiencia educativa que se está
diseñando.
• Especificar qué relación tiene esta experiencia educativa con
las que continúan y si ésta tiene relación directa con el perfil
de egreso.
Actividades de aprendizaje Retroalimentación efectiva Evaluación del aprendizaje
Conocer e identificar un
determinado producto de
aprendizaje para que
posteriormente se pueda realizar
una retroalimentación al
estudiante.
Retroalimentación efectiva para
favorecer el aprendizaje
significativo.
Después de la retroalimentación,
realizar una evaluación con base
al medio e instrumento
correspondiente.
Tareas de aprendizaje
•Son representaciones o simplificaciones de tareas
auténticas de la vida real que la persona lleva a cabo
para cumplir con su función.
•Su objetivo es unir el mundo de la formación, con el
mundo del ejercicio profesional.
Ejemplo:
•Se le proporciona al estudiante una tarea efectuada
por un alumno (simulación). Después de analizarla
debe redactar una retroalimentación al estudiante.
•Esta retroalimentación es el producto del desempeño
de la tarea.
Información de apoyo y procedimental
•Se refiere a proporcionar información teórica
pertinente y suficiente que el estudiante requiere
para comprender y resolver la tarea de aprendizaje.
Para nuestro ejemplo:
• Ramírez, J. H. (2011). Retroalimentación: herramienta esencial en
el rol del asesor. Revista mexicana de bachillerato a distancia, 3(5),
66-70
http://revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/47404/426
67
• https://www.youtube.com/watch?v=SqUoMHkMHwA
Acompañamiento
Es el proceso
desarrollado
durante la
interacción en
el que el
estudiante es
guiado por su
tutor, profesor,
facilitador, guía
o maestro.
Para nuestro ejemplo:
El acompañamiento para esta micro
unidad de competencia se da
principalmente en estos momentos:
•Al responder dudas acerca del
entendimiento de la tarea de
aprendizaje de retroalimentación.
•Al dar retroalimentación acerca del
producto entregado.
•Ofrecer, en caso pertinente,
recursos adicionales de
información.
Evaluación del aprendizaje
Evaluación
diagnóstica
Evaluación
formativa
Evaluación
sumativa
Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
Momentos de evaluación
El actor del ejercicio evaluativo
Medios de evaluación
• Ensayo
• Examen
• Foro virtual
• Cuestionario
• Exposición oral/ponencia
• Práctica
• Elaboración de vídeo
Instrumentos de evaluación
• Rúbrica
• Escala
• Lista de verificación
• Lista de observación
• Ficha de autoevaluación
• Fichas de coevaluación
Para nuestro ejemplo:
Evaluación formativa.
Heteroevaluación.
Medio: Práctica de
retroalimentación.
Instrumento: Rúbrica.
Ingresar a kahoot.it
Aula Virtual Educativa
sensei.mx
JCAlvaradoMx
Mtro. Juan Carlos Alvarado
5543496807
Sígueme en las redes sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La planificación didáctica4
La planificación didáctica4La planificación didáctica4
La planificación didáctica4
piniellarod
 
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIASEDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
evaluacioncobaqroo
 
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias TobonTema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobonwilmaforest
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Nancy Zenaida López Salgado
 
EL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIASEL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIAS
Jucek252
 
Formacion Basada en Competencias
Formacion Basada en CompetenciasFormacion Basada en Competencias
Formacion Basada en Competenciasceciliarojas
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competenciasJulio Castillo
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
J Obeso Velázquez
 
INTRODUCCION AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
INTRODUCCION AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROFESIONALESINTRODUCCION AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
INTRODUCCION AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
EnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXicoEnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXico
Telmo Viteri
 
Formacion por competencias
Formacion por competenciasFormacion por competencias
Formacion por competencias
Yuly Rojas
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasjaminta54
 
¿Como identificar y redactar una competencia.
¿Como identificar y redactar una competencia.¿Como identificar y redactar una competencia.
¿Como identificar y redactar una competencia.
oscaralonsoruiz
 
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
Aprendizaje y evaluación de competencias   tobónAprendizaje y evaluación de competencias   tobón
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Faustino Maldonado
 
Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.
Loret Andy
 
Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.iealberto
 

La actualidad más candente (20)

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
La planificación didáctica4
La planificación didáctica4La planificación didáctica4
La planificación didáctica4
 
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIASEDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
 
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias TobonTema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
 
Icobae
IcobaeIcobae
Icobae
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
 
EL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIASEL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIAS
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Formacion Basada en Competencias
Formacion Basada en CompetenciasFormacion Basada en Competencias
Formacion Basada en Competencias
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
 
INTRODUCCION AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
INTRODUCCION AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROFESIONALESINTRODUCCION AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
INTRODUCCION AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
 
EnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXicoEnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXico
 
Formacion por competencias
Formacion por competenciasFormacion por competencias
Formacion por competencias
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
¿Como identificar y redactar una competencia.
¿Como identificar y redactar una competencia.¿Como identificar y redactar una competencia.
¿Como identificar y redactar una competencia.
 
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
Aprendizaje y evaluación de competencias   tobónAprendizaje y evaluación de competencias   tobón
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
 
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
 
Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.
 
Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.
 

Similar a La formación por competencias y el diseño instruccional

Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
EneriSoto
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Andres Martinez Torres
 
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñozLas competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
imelda comcepcion gonzalez muñoz
 
Avance PDI
Avance PDIAvance PDI
Plantilla de among us JAJAJAJAAJJJJAAAAA
Plantilla de among us JAJAJAJAAJJJJAAAAAPlantilla de among us JAJAJAJAAJJJJAAAAA
Plantilla de among us JAJAJAJAAJJJJAAAAA
kxmlarilgachakx
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
ApolinarJaureguiS
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
Libro-de-Tecnologia-1
Libro-de-Tecnologia-1Libro-de-Tecnologia-1
Libro-de-Tecnologia-1
JorgeLuisMrcelesBedo
 
Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
EmmaBeatrizJimnezTru
 
03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia
franjess12
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 
Fundamentos del Enfoque por Cmpetencias
Fundamentos del Enfoque por CmpetenciasFundamentos del Enfoque por Cmpetencias
Fundamentos del Enfoque por Cmpetencias
J Obeso Velázquez
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
J Obeso Velázquez
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]jmravelo
 
Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013
Robert Velásquez Huerta
 
Articulo procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Articulo   procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacionArticulo   procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Articulo procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Snte Sección 14
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Mónica Edwards Schachter
 
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.pptel_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
IvanArandia3
 
Diapositivas competencias
Diapositivas competenciasDiapositivas competencias
Diapositivas competencias
Yokzimara
 
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsActividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsTebam12
 

Similar a La formación por competencias y el diseño instruccional (20)

Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñozLas competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
 
Avance PDI
Avance PDIAvance PDI
Avance PDI
 
Plantilla de among us JAJAJAJAAJJJJAAAAA
Plantilla de among us JAJAJAJAAJJJJAAAAAPlantilla de among us JAJAJAJAAJJJJAAAAA
Plantilla de among us JAJAJAJAAJJJJAAAAA
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Libro-de-Tecnologia-1
Libro-de-Tecnologia-1Libro-de-Tecnologia-1
Libro-de-Tecnologia-1
 
Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
 
03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
Fundamentos del Enfoque por Cmpetencias
Fundamentos del Enfoque por CmpetenciasFundamentos del Enfoque por Cmpetencias
Fundamentos del Enfoque por Cmpetencias
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
 
Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013
 
Articulo procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Articulo   procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacionArticulo   procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Articulo procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
 
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.pptel_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
 
Diapositivas competencias
Diapositivas competenciasDiapositivas competencias
Diapositivas competencias
 
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsActividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La formación por competencias y el diseño instruccional

  • 1. Mtro. Juan Carlos Alvarado La formación por competencias y el diseño instruccional
  • 2. Objetivos de esta sesión: •Acercamiento. •Comprender el concepto de competencia en el contexto educativo y tenerlo como núcleo directivo de nuestro diseño instruccional.
  • 3. Lo que no puede automatizarse o digitalizarse es y seguirá siendo lo más valioso. Anónimo
  • 5. Vamos por partes: ¿Qué es una competencia? •¿Qué dice la literatura? •¿Cómo conceptualizan la competencia en el contexto educativo algunos autores?
  • 6. Las competencias son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad. Fuente: Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup. Consultado el 4 de enero de 2010 en: http://www.uv.mx/facpsi/proyectoaula/ documents/Lectura5.pdf Sergio Tobón Doctor por la Universidad Complutense de Madrid en Modelos Educativos y Políticas Culturales.
  • 7. Se trata de una capacidad para resolver problemas que se aplica de manera flexible y pertinente, adaptándose al contexto y a las demandas que plantean situaciones diversas [...] la competencia no se limita a los aspectos procedimentales del conocimiento, a la mera posesión de habilidades y destrezas, sino que se ve acompañada necesariamente de elementos teóricos y actitudinales. Fuente: Díaz Barriga, F. y Rigo, M. (2000). “Formación docente y educación basada en competencias”, en M. A. Valle Formación en competencias y certificación profesional (pp. 76- 104). México: Universidad Nacional Autónoma de México Dra. Frida Díaz Barriga UNAM
  • 8. Las competencias consisten en la intervención eficaz en los diferentes ámbitos de la vida mediante acciones en las que se movilizan, al mismo tiempo y de manera interrelacionada, componentes actitudinales, procedimentales y conceptuales. Fuente: Zabala, A. y Arnau, L. (2007). “La enseñanza de las competencias”, Aula de Innovación Educativa, núm. 161, pp. 40-46. Laia Arnau Belmonte Universidad de Barcelona Antoni Zabala Universidad de Barcelona
  • 10. Ahora, nuestro concepto Competencia Es un constructo en constante evolución, dentro de un contexto dinámico, donde convergen y armonizan: los conocimientos y saberes; las habilidades y destrezas; y, las actitudes y valores; ejecutando una actividad de forma eficiente, con responsabilidad social. Alvarado 2021
  • 11. Una persona competente sabe, puede y quiere ¿Qué significa ser competente? • Una persona competente es quien sabe cómo se hace algo, sabe hacerlo, le gusta hacerlo y lo hace con ética. • Una persona competente se ha preparado para conocer y dominar el desempeño de una tarea y en su ejecución manifiesta sus valores personales orientados al bien.
  • 12.
  • 13.
  • 15. Propuesta de DI basado en competencias Unidad de competencia Contexto de la experiencia educativa Tareas de aprendizaje Información de apoyo y procedimental Acompañamiento Evaluación del aprendizaje
  • 16. Unidad de competencia o micro unidad de competencia (MUC) Se refiere a identificar la competencia a desarrollar, enunciando también sus descriptores. Ejemplo: Para un curso de formación de docentes en línea, una de las competencias fundamentales es dar retroalimentación efectiva. El docente realiza una retroalimentación efectiva, oportuna y constante al estudiante, revisando los productos de aprendizaje entregados, con base en la teoría aplicable y las mejores practicas, promoviendo la confianza y el aprendizaje bajo un marco de respeto. Conocimientos Habilidades Actitudes y valores ¿Qué es la retroalimentación? La retroalimentación y su vinculación con la evaluación. Consejos y mejores prácticas para la retroalimentación efectiva. Detectar áreas de oportunidad en el estudiante. Comunicación efectiva. Facilitar el desarrollo de habilidades y estrategias de aprendizaje. Motivar e inspirar. Respeto. Confianza. Puntualidad.
  • 17. Contexto de la experiencia educativa • Indicar cuáles son los conocimientos y habilidades anteriores deben poseer para cursar la experiencia educativa que se está diseñando. • Especificar qué relación tiene esta experiencia educativa con las que continúan y si ésta tiene relación directa con el perfil de egreso. Actividades de aprendizaje Retroalimentación efectiva Evaluación del aprendizaje Conocer e identificar un determinado producto de aprendizaje para que posteriormente se pueda realizar una retroalimentación al estudiante. Retroalimentación efectiva para favorecer el aprendizaje significativo. Después de la retroalimentación, realizar una evaluación con base al medio e instrumento correspondiente.
  • 18. Tareas de aprendizaje •Son representaciones o simplificaciones de tareas auténticas de la vida real que la persona lleva a cabo para cumplir con su función. •Su objetivo es unir el mundo de la formación, con el mundo del ejercicio profesional. Ejemplo: •Se le proporciona al estudiante una tarea efectuada por un alumno (simulación). Después de analizarla debe redactar una retroalimentación al estudiante. •Esta retroalimentación es el producto del desempeño de la tarea.
  • 19. Información de apoyo y procedimental •Se refiere a proporcionar información teórica pertinente y suficiente que el estudiante requiere para comprender y resolver la tarea de aprendizaje. Para nuestro ejemplo: • Ramírez, J. H. (2011). Retroalimentación: herramienta esencial en el rol del asesor. Revista mexicana de bachillerato a distancia, 3(5), 66-70 http://revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/47404/426 67 • https://www.youtube.com/watch?v=SqUoMHkMHwA
  • 20. Acompañamiento Es el proceso desarrollado durante la interacción en el que el estudiante es guiado por su tutor, profesor, facilitador, guía o maestro. Para nuestro ejemplo: El acompañamiento para esta micro unidad de competencia se da principalmente en estos momentos: •Al responder dudas acerca del entendimiento de la tarea de aprendizaje de retroalimentación. •Al dar retroalimentación acerca del producto entregado. •Ofrecer, en caso pertinente, recursos adicionales de información.
  • 21. Evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Momentos de evaluación El actor del ejercicio evaluativo Medios de evaluación • Ensayo • Examen • Foro virtual • Cuestionario • Exposición oral/ponencia • Práctica • Elaboración de vídeo Instrumentos de evaluación • Rúbrica • Escala • Lista de verificación • Lista de observación • Ficha de autoevaluación • Fichas de coevaluación Para nuestro ejemplo: Evaluación formativa. Heteroevaluación. Medio: Práctica de retroalimentación. Instrumento: Rúbrica.
  • 23. Aula Virtual Educativa sensei.mx JCAlvaradoMx Mtro. Juan Carlos Alvarado 5543496807 Sígueme en las redes sociales