SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:
DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS
 
UNIDAD 3:
ELEMENTOS QUE COMPONEN UN CURSO
 
ACTIVIDAD 1:
ESTRUCTURA DE UNA COMPETENCIA Y LA REDACCIÓN
CORRECTA DE ÉSTA  
ASESOR:
HERNANDEZ CUEVAS ADA ARANZAZU 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
ALUMNO:
LARA GONZALEZ ERNESTO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
Mi primera impresión del
aprendizaje por competencias
Personalmente lo primero
que se me viene a la mente
cuando escucho la palabra
competente es una persona
está preparada o no para
desarrollar una actividad.
¿Qué es el aprendizaje por competencias?
De acuerdo con Tobón et al.
(2010) para poder dar una
definición es necesario
considerar distintos niveles:
•El saber. Conocimientos.
•El saber hacer. Habilidades.
•El saber ser. Actitud.
En la educación basada en
competencias quien aprende lo
hace al identificarse con lo que
produce, al reconocer el
proceso que realiza para
construir y las metodologías
que dirigen este proceso,
utilizando sus destrezas,
conocimientos y habilidades.
¿Qué es el aprendizaje por competencias?
Elementos que conforman las competencias
a) Conocimientos: ¿Qué sé?
Conjunto de ideas, saberes y
experiencias adquiridos a lo
largo de la vida personal,
académica, laboral y
profesional.
Elementos que conforman las competencias
b) Habilidades: ¿Qué sé
hacer?
Habilidad potencial para realizar
alguna tarea o acción
todavía no aprendida, pero
que sí se puede llegar a
aprender.
Elementos que conforman las competencias
c) Capacidades: Aptitudes.
Grado máximo de una aptitud
(mental, física o social) que
un individuo es capaz de
alcanzar bajo condiciones
óptimas de entrenamiento.
Elementos que conforman las competencias
d) Actitudes: ¿Qué estoy
dispuesto a hacer?
Predisposición de la persona a
actuar de una forma
determinada ante la toma de
decisiones para mejorar los
resultados y adaptarse a los
cambios del entorno.
Cómo redactar una competencia
Verbo + + +
Acción a
desarrollar
objeto
conceptual
finalidad
condición de
referencia
y/o calidad
¿Para qué?
Estándares requeridos¿En donde o en qué?
Cómo redactar una competencia
Para redactar una competencia se deben tomar en cuenta tres elementos básicos:
1.Una capacidad que deberá ser desarrollada (que incluya de manera integrada
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes).
2.Una especialidad y área de conocimiento.
3.El ámbito o contexto en donde se desempeñará o aplicará.
Otros factores a considerar para
redactar una competencia
También se debe buscar las
siguientes características:
•Debe poder evaluarse a través
del desempeño de la persona.
•Debe plantearse como una
capacidad lograda: propone,
evalúa (debe redactarse en
tiempo presente simple).
Ejemplo de cómo redactar una competencia
El niño o la niña propone alternativas para resolver situaciones cotidianas
donde se requiere el uso de las operaciones aritméticas básicas.
El niño o la niña propone alternativas para resolver … es la capacidad que
debe ser desarrollada.
situaciones cotidianas … es el ámbito del contexto donde se
desempeñará o aplicará
donde se requiere el uso de las operaciones aritméticas básicas … es el
área del conocimiento
Competencia:
Bibliografía
• Tobón Tobón, Sergio (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y
evaluación de competencias. Consultado el 4 de octubre de 2015. Extraído
de:
http://razonaya.weebly.com/uploads/2/5/6/3/25637582/secuencia...pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
Secretaría de Educación y Cultura
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluacióndiana carolina
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaJanikk
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
Mercedes López
 
Modelos de educacion moral
Modelos de educacion moralModelos de educacion moral
Modelos de educacion moralJorge González
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativobrvasquez1968
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
312413
 
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAangy espejel
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativa
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
 
Modelos de educacion moral
Modelos de educacion moralModelos de educacion moral
Modelos de educacion moral
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
 
Cómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competenciaCómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competencia
 
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 

Destacado

Formulación de competencias
Formulación de competenciasFormulación de competencias
Formulación de competencias
hujiol
 
Estructura de una competencia.
Estructura de una competencia.Estructura de una competencia.
Estructura de una competencia.
211017
 
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Dillian Staine
 
Vilma Herrera análisis funcional
Vilma Herrera análisis funcionalVilma Herrera análisis funcional
Vilma Herrera análisis funcionalVilmaandrea Herrera
 
Desarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimariaDesarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimariaMayela Castelo
 
Presentacion de unidad de aprendizaje
Presentacion de unidad de aprendizajePresentacion de unidad de aprendizaje
Presentacion de unidad de aprendizajeMarisel Jimenez
 
Redacción por competencias
Redacción por competenciasRedacción por competencias
Redacción por competenciasLluvia Galindo
 
Competencias educacion superior (completo)[modo de compatibilidad]
Competencias educacion superior  (completo)[modo de compatibilidad]Competencias educacion superior  (completo)[modo de compatibilidad]
Competencias educacion superior (completo)[modo de compatibilidad]David Mendoza Armas
 
las competencias
las competenciaslas competencias
las competencias
Juan De Dios
 
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias ProfesionalesEjercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionalesalemarse
 
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-echConcepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
Eysel Adolfo Chong
 
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis FuncionalIdentificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Eysel Adolfo Chong
 
Competencia Semántica
Competencia SemánticaCompetencia Semántica
Competencia SemánticaPTAaTLANTICO
 
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
ice_loveany
 
Objetivos basados en competencias
Objetivos basados en competenciasObjetivos basados en competencias
Objetivos basados en competencias
nellywiki
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
MEDUCA-BTA
 

Destacado (20)

Formulación de competencias
Formulación de competenciasFormulación de competencias
Formulación de competencias
 
Estructura de una competencia
Estructura de una competenciaEstructura de una competencia
Estructura de una competencia
 
Estructura de una competencia.
Estructura de una competencia.Estructura de una competencia.
Estructura de una competencia.
 
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
 
Vilma Herrera análisis funcional
Vilma Herrera análisis funcionalVilma Herrera análisis funcional
Vilma Herrera análisis funcional
 
Desarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimariaDesarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimaria
 
Presentacion de unidad de aprendizaje
Presentacion de unidad de aprendizajePresentacion de unidad de aprendizaje
Presentacion de unidad de aprendizaje
 
Redacción por competencias
Redacción por competenciasRedacción por competencias
Redacción por competencias
 
Competencias educacion superior (completo)[modo de compatibilidad]
Competencias educacion superior  (completo)[modo de compatibilidad]Competencias educacion superior  (completo)[modo de compatibilidad]
Competencias educacion superior (completo)[modo de compatibilidad]
 
las competencias
las competenciaslas competencias
las competencias
 
Taxonomia verbos 2
Taxonomia verbos 2Taxonomia verbos 2
Taxonomia verbos 2
 
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias ProfesionalesEjercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
 
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-echConcepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
 
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis FuncionalIdentificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
 
Competencia gramatical
Competencia gramaticalCompetencia gramatical
Competencia gramatical
 
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
 
Competencia Semántica
Competencia SemánticaCompetencia Semántica
Competencia Semántica
 
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
 
Objetivos basados en competencias
Objetivos basados en competenciasObjetivos basados en competencias
Objetivos basados en competencias
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
 

Similar a Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de ésta

Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasPrimer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competencias
René Victores
 
Videos de competencias
Videos de competenciasVideos de competencias
Videos de competenciasnellywiki
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
AnglicaReyesAltamira
 
Elemento 4
Elemento 4Elemento 4
Elemento 4
Edgar Chacha
 
Elemento 4
Elemento 4Elemento 4
Elemento 4
Edgar Chacha
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Iris Loya
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
Maritza Bautista'
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Iris Loya
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonsoU1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
Carlos Albores
 
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Betty Florees
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
carlosalbertds
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
temary376
 
Formación por competencias
Formación por competenciasFormación por competencias
Formación por competencias
María Elena Sinclair Baró
 
Planeamiento por competencia
Planeamiento por competenciaPlaneamiento por competencia
Planeamiento por competencia
martinezb1972
 
Qué es una competencia ESTUD 2..pptx
Qué es una competencia ESTUD 2..pptxQué es una competencia ESTUD 2..pptx
Qué es una competencia ESTUD 2..pptx
ColegioPrivadoMixtoS
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
Karen Sola Aguilar
 

Similar a Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de ésta (20)

Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
 
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
 
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasPrimer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competencias
 
Videos de competencias
Videos de competenciasVideos de competencias
Videos de competencias
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
Elemento 4
Elemento 4Elemento 4
Elemento 4
 
Elemento 4
Elemento 4Elemento 4
Elemento 4
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonsoU1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
 
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
 
Chan Tiburcio
Chan TiburcioChan Tiburcio
Chan Tiburcio
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
 
Formación por competencias
Formación por competenciasFormación por competencias
Formación por competencias
 
Planeamiento por competencia
Planeamiento por competenciaPlaneamiento por competencia
Planeamiento por competencia
 
Qué es una competencia ESTUD 2..pptx
Qué es una competencia ESTUD 2..pptxQué es una competencia ESTUD 2..pptx
Qué es una competencia ESTUD 2..pptx
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 

Más de Ernesto Lara Gonzalez

Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptxPresentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Ernesto Lara Gonzalez
 
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptxTutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
Ernesto Lara Gonzalez
 
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptxTutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
Ernesto Lara Gonzalez
 
Tema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educaciónTema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educación
Ernesto Lara Gonzalez
 
Tema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educaciónTema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educación
Ernesto Lara Gonzalez
 
Tema 2: Qué es la administración
Tema 2: Qué es la administraciónTema 2: Qué es la administración
Tema 2: Qué es la administración
Ernesto Lara Gonzalez
 
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 TolucaCurso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
Ernesto Lara Gonzalez
 
Curso de propedeútico posgrado UPN Toluca
Curso de propedeútico posgrado UPN TolucaCurso de propedeútico posgrado UPN Toluca
Curso de propedeútico posgrado UPN Toluca
Ernesto Lara Gonzalez
 
Curso de inducción licenciatura agosto 2017
Curso de inducción licenciatura agosto 2017Curso de inducción licenciatura agosto 2017
Curso de inducción licenciatura agosto 2017
Ernesto Lara Gonzalez
 
Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2
Ernesto Lara Gonzalez
 
Presentación de la materia análisis de la organización escolar
Presentación de la materia análisis de la organización escolarPresentación de la materia análisis de la organización escolar
Presentación de la materia análisis de la organización escolar
Ernesto Lara Gonzalez
 

Más de Ernesto Lara Gonzalez (11)

Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptxPresentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
 
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptxTutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
 
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptxTutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
 
Tema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educaciónTema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educación
 
Tema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educaciónTema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educación
 
Tema 2: Qué es la administración
Tema 2: Qué es la administraciónTema 2: Qué es la administración
Tema 2: Qué es la administración
 
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 TolucaCurso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
 
Curso de propedeútico posgrado UPN Toluca
Curso de propedeútico posgrado UPN TolucaCurso de propedeútico posgrado UPN Toluca
Curso de propedeútico posgrado UPN Toluca
 
Curso de inducción licenciatura agosto 2017
Curso de inducción licenciatura agosto 2017Curso de inducción licenciatura agosto 2017
Curso de inducción licenciatura agosto 2017
 
Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2
 
Presentación de la materia análisis de la organización escolar
Presentación de la materia análisis de la organización escolarPresentación de la materia análisis de la organización escolar
Presentación de la materia análisis de la organización escolar
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de ésta

  • 1. MATERIA: DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS   UNIDAD 3: ELEMENTOS QUE COMPONEN UN CURSO   ACTIVIDAD 1: ESTRUCTURA DE UNA COMPETENCIA Y LA REDACCIÓN CORRECTA DE ÉSTA   ASESOR: HERNANDEZ CUEVAS ADA ARANZAZU  UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ALUMNO: LARA GONZALEZ ERNESTO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
  • 2. Mi primera impresión del aprendizaje por competencias Personalmente lo primero que se me viene a la mente cuando escucho la palabra competente es una persona está preparada o no para desarrollar una actividad.
  • 3. ¿Qué es el aprendizaje por competencias? De acuerdo con Tobón et al. (2010) para poder dar una definición es necesario considerar distintos niveles: •El saber. Conocimientos. •El saber hacer. Habilidades. •El saber ser. Actitud.
  • 4. En la educación basada en competencias quien aprende lo hace al identificarse con lo que produce, al reconocer el proceso que realiza para construir y las metodologías que dirigen este proceso, utilizando sus destrezas, conocimientos y habilidades. ¿Qué es el aprendizaje por competencias?
  • 5. Elementos que conforman las competencias a) Conocimientos: ¿Qué sé? Conjunto de ideas, saberes y experiencias adquiridos a lo largo de la vida personal, académica, laboral y profesional.
  • 6. Elementos que conforman las competencias b) Habilidades: ¿Qué sé hacer? Habilidad potencial para realizar alguna tarea o acción todavía no aprendida, pero que sí se puede llegar a aprender.
  • 7. Elementos que conforman las competencias c) Capacidades: Aptitudes. Grado máximo de una aptitud (mental, física o social) que un individuo es capaz de alcanzar bajo condiciones óptimas de entrenamiento.
  • 8. Elementos que conforman las competencias d) Actitudes: ¿Qué estoy dispuesto a hacer? Predisposición de la persona a actuar de una forma determinada ante la toma de decisiones para mejorar los resultados y adaptarse a los cambios del entorno.
  • 9. Cómo redactar una competencia Verbo + + + Acción a desarrollar objeto conceptual finalidad condición de referencia y/o calidad ¿Para qué? Estándares requeridos¿En donde o en qué?
  • 10. Cómo redactar una competencia Para redactar una competencia se deben tomar en cuenta tres elementos básicos: 1.Una capacidad que deberá ser desarrollada (que incluya de manera integrada conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes). 2.Una especialidad y área de conocimiento. 3.El ámbito o contexto en donde se desempeñará o aplicará.
  • 11. Otros factores a considerar para redactar una competencia También se debe buscar las siguientes características: •Debe poder evaluarse a través del desempeño de la persona. •Debe plantearse como una capacidad lograda: propone, evalúa (debe redactarse en tiempo presente simple).
  • 12. Ejemplo de cómo redactar una competencia El niño o la niña propone alternativas para resolver situaciones cotidianas donde se requiere el uso de las operaciones aritméticas básicas. El niño o la niña propone alternativas para resolver … es la capacidad que debe ser desarrollada. situaciones cotidianas … es el ámbito del contexto donde se desempeñará o aplicará donde se requiere el uso de las operaciones aritméticas básicas … es el área del conocimiento Competencia:
  • 13. Bibliografía • Tobón Tobón, Sergio (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Consultado el 4 de octubre de 2015. Extraído de: http://razonaya.weebly.com/uploads/2/5/6/3/25637582/secuencia...pdf