SlideShare una empresa de Scribd logo
J. Corrales
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
Modelo de Mintzberg
El modelo organizacional el cual su objetivo es lograr una coherencia en la
estructura de una organización para mejorar el funcionamiento de esta, según Mintzberg
(2005) para poder entender cómo se estructuran las organizaciones tenemos que entender
primero como funcionan sus partes constituidas, las funciones que cada una de ellas
desempeña en la organización y la forma que en se relacionan.
Por consiguiente, este modelo se diferencia del organigrama ya que este es un
instrumento que manifiesta la posición de jerarquía y a la vez asegura como están
distribuidos los puestos de los colabores y la vinculación que tienen estos con los
departamentos dentro de la organización.
Con respecto al modelo de H. Mintzberg este realiza su enfoque en que las
estructuras de las organizaciones tienen que tener una armonía interna que busque el
equilibrio en la composición de sus diferentes partes las cuales estas son fundamentales
para mejorar el seno de la composición de la organización en su entorno. En cuanto este
modelo propone cinco partes esenciales que buscan una armonía estructural interna:
Figura 1
J. Corrales
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
Fuente: cdn.sketchbubble.com
Núcleo operativo:
Es la base de la estructura de Mintzberg en esta se encuentran los colaboradores
que realizan las tareas básicas se relacionan directamente con los productos o servicios
de la organización, entre sus tareas principales se encuentran, asegurar las entradas (inputs)
de materias primas para la producción, transformar la fuerza de arranque (inputs) en valor
producido (outputs) transformación de la materia prima, distribuir el producto luego de
pasar por el proceso de trasformación y por ultimo apoyar las funciones directas de
entradas de materia prima y salida de producto o servicio que brinda la organización.
Línea Media:
Es el enlace entre el núcleo operativo y la alta dirección según el modelo
organizacional es la relación entre quienes producen el trabajo y quienes administran el
trabajo, en otras palabras, su objetivo esencial es de servir de enlace entre el nivel
operativo y la cumbre estratégica mediante la cadena de mando y jerarquía.
Tecno Estructura:
J. Corrales
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
Su objetivo es el de determinar las partes de la actividad de la organización la
cual opera sobre el trabajo de los colaborados, no intervienen directamente en el flujo de
las operaciones sino más bien implementan herramientas de planificación estratégica y
de producción sobre este, acuden a la metodología de la estandarización de los procesos
de trabajo dentro de la organización.
Staff de apoyo:
Está conformado por las unidades especiales que proporcionas servicios indirectos
a la organización, pero estas se encuentran externalizados por fuera de la cadena de
operaciones, en este elemento podemos encontrar: asesoría legal, servicios médicos,
servicios de limpieza, relaciones públicas entre otros.
Apéndice estratégico:
En él se encuentran las personas que gobiernan la organización y se aseguran que
esta cumpla su misión. Tiene tres objetivos específicos dentro de la organización la
primera es la supervención directa, como segundo punto es la gestión de condiciones de
la organización y su relación con el entorno y por ultimo corresponde a la estrategia
organizacional.
Ideología:
Conjunto de creencias, hábitos, valores y actitudes de grupos existentes en la
organización.
Haciendo síntesis del modelo de Henry Mitzberg podemos observar que no hace
mucho énfasis en la cultura organizacional elemento que imprescindible en toda
organización para interpretar las tendencias y patrones de los subordinados en el entorno
interno consiguientes en la productividad dela dirección organizacional.
J. Corrales
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
Diseño de estructura según Mitzberg
La estructura organizacional tiene que tener los objetivos claros fundamentales en
el proceso administrativo el cual busque la armonía de su configuración estructural de un
arquetipo de organización, elementa para llevar el diseño efectivo para lograr la
coherencia entre todos sus componentes.
En la siguiente figura se puede apreciar el tipo de configuración estructural
adecuado para el sistema de flujo organizacional.
Figura 2
Elaboración propia.
Diseño estructural
Estructura simple Microempresa
Organización divisional Grandes empresas
La adhocracia
Organizaciones
descentralizadas
Burocracia maquinal
Media y grande
empresa (cuales han
llegado a su madurez)
Burocracia profesional
Organizaciones
estatales.
J. Corrales
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
Análisis del Modelo de Mitzberg en el contexto de las instituciones
estatales costarricenses
Actualmente las instituciones que dependen directa o indirectamente del Gobierno
Central estas son afectadas por las estructuras de burocracia maquinal y profesional cuyas
ordenaciones afectan a la organización en la implementación y formulación de políticas
públicas, respecto a un modelo tradicional draconiano de separar la administración y la
política pública esto hace que el sector privado aventaje al público, debido que en el
primero la formulación de políticas es de aplicación sistemática que se implementa desde
el núcleo operativo de la institución hasta las demás partes de está adaptándose al entorno,
por el contrario en la gestión de instituciones públicas por lo general la implantación de
políticas provienen de un modelo tradicional de gestión procedentes de lo más profundo
del sistema dependientes de los juegos de poder político, esto hace que en nuestra
actualidad las intuiciones públicas sean organizaciones ineficientes especializadas en
anular procesos emergentes debido a la despersonalización de las operaciones.
Políticas públicas
Desde mi perspectiva una política pública es una acción implementada por el
Gobierno la cual tiene como objetivo resolver diversas demandas presentes en la sociedad
vía interés público para la atención efectiva de problemas determinados en un territorio u
organización social en específico.
Las políticas públicas se construyen por fases presentes en un ciclo de un proceso
ordenado y lineal.
J. Corrales
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
Problema
Formulación de
política
Agenda
Implemtación
Evaluación
Elaboración propia.
Figura 3
Elaboración Porpia
En la política publicas podemos identificar las acciones de los actores sociales y el análisis
de su proceso.
Figura 4
Agenda Diseño implementación Evaluación
Proceso de Políticas Públicas
Acciones
J. Corrales
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
Acciones.
Identificación del problema:
Se define como las condiciones que no desea un grupo o sociedad especifica.
Entender el problema público generado.
Formulación de la política:
Es el plan de acción de forma clara y detallada de cómo se abordará el problema por
medio de la creación de la agenda política en función de los objetivos planteados.
Decisión:
Se puede definir como el arbitraje del camino que tomar para lograr una meta especifica.
Implementación:
Aborda todo el proceso de la política pública, la aplicación del programa y su
implementación.
Evaluación:
Es la sistematización de todo el proceso de la política pública implementada, así como
los programas de intervención, mediante indicadores que permitan comparar los
resultados obtenidos.
Cabe mencionar que después de la evaluación puede aparecer impactos, efectos que
pueden generar nuevos problemas, y debido a esto se tenga que implementar una nueva
política.
Tipos de agenda
Desde mi punto vista podemos reconocer dos tipos de agenda, la de Gobierno y las
Institucionales.
J. Corrales
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
Elaboración propia.
Figura 5
En otras palabras, las agendas públicas son una herramienta importante porque en ellas se
puede se generan una lista de problemas los cuales son tratados y abordados mediante la
implantación de tomas de decisiones.
Agenda
Gobierno
Problemas afectan
a un determnado
grupo o sociedad
Institucional
Problemas
públicos que se
consideran
preeminentes
J. Corrales
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
Elaboración propia.
Figura 6
Gobierno.
Desde mi perspectiva para que un Gobierno tenga un buen desempeño es preciso
mediante relaciones entre el hombre y la mujer o del adulto al niño relaciones de
dominación específicas que tienen su configuración propia y su relativa autonomía.
Por consiguiente, es interesante la perspectiva de Foulcault en relación del poder con las
relaciones estratégicas:
1- Alcanzar el objetivo.
2- Tener influencia ante las demás personas.
3- Alineación política.
Agenda de Gobierno
Política pública.
Sociedad
CCI
Municipalidad
INFLUENCIA RECURSOS
J. Corrales
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
Estratificación social y elite del poder.
Tipos de política pública.
Elaboración propia.
Modelo
Pluralista
Cantidad significa poder
"grupos de presión"
Elitista
Distribución desigual de
talentos individuales
"estratificación"
Regulatorias
•Regulan las
actividades en cierto
sector o mercado
Distributivas
•Distribuyen o
establecen privelegios,
poderes o recrusos en
base a conductas.
Redistribuitivas
•Transfiere recursos de
un grupo a expensas
de otros.
Gubernamentales
•Establecen reglas de
distribución de
poderes.
Elaboración propia.
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
Políticas públicas en Costa Rica.
Elaboración propia.
Política FiscalPolítica de calidad
Política de Agraria Reformas constitución INDER
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
Referencias Bibliográficas.
FOUCAULT, Michael. (2014). Las Redes del poder. Ed. Prometeo Libros. Argentina.
MITZBERNG, Henry (1984). La estructuración de las organizaciones. Ed.
Ariel, Barcelona, España.
VILLANUEVA, Luis. (1993). La implementación de las políticas. 3. Ed. México.
VILLANUEVA, Luis. (2003). La hechura de las políticas. 3. Ed. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Teoria diagnostico social
Teoria diagnostico socialTeoria diagnostico social
Teoria diagnostico social
JuliethChate
 
Introducción a la teoría general de sistemas oscar johansen b.
Introducción a la teoría general de sistemas   oscar johansen b.Introducción a la teoría general de sistemas   oscar johansen b.
Introducción a la teoría general de sistemas oscar johansen b.
marisol2829
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ronnyroxy
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
LeidyRuiz37
 
Mapa Conceptual de Diseño de sistematizacion
Mapa Conceptual de Diseño de sistematizacionMapa Conceptual de Diseño de sistematizacion
Mapa Conceptual de Diseño de sistematizacion
JosyVera
 
Subsistema de administracion de recursos humanos
Subsistema de administracion de recursos humanosSubsistema de administracion de recursos humanos
Subsistema de administracion de recursos humanos
Claudia Vega
 
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicosMapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
ANAV
 
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y UrbanaMarco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
María Concepción Rosales
 
Modelo de gestión social
Modelo de gestión socialModelo de gestión social
Modelo de gestión social
VBazanSilva
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
Manuel Bedoya D
 
Análisis de redes y enfoque sistémico crítico
Análisis de redes y enfoque sistémico críticoAnálisis de redes y enfoque sistémico crítico
Análisis de redes y enfoque sistémico crítico
Francisco Sierra Caballero
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
eustaquiora
 
Sistemas de informacion para RH
Sistemas de informacion para RHSistemas de informacion para RH
Sistemas de informacion para RH
Jose Manuel Garcia Lopez
 

La actualidad más candente (14)

Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
 
Teoria diagnostico social
Teoria diagnostico socialTeoria diagnostico social
Teoria diagnostico social
 
Introducción a la teoría general de sistemas oscar johansen b.
Introducción a la teoría general de sistemas   oscar johansen b.Introducción a la teoría general de sistemas   oscar johansen b.
Introducción a la teoría general de sistemas oscar johansen b.
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
 
Mapa Conceptual de Diseño de sistematizacion
Mapa Conceptual de Diseño de sistematizacionMapa Conceptual de Diseño de sistematizacion
Mapa Conceptual de Diseño de sistematizacion
 
Subsistema de administracion de recursos humanos
Subsistema de administracion de recursos humanosSubsistema de administracion de recursos humanos
Subsistema de administracion de recursos humanos
 
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicosMapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
 
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y UrbanaMarco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
 
Modelo de gestión social
Modelo de gestión socialModelo de gestión social
Modelo de gestión social
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
 
Análisis de redes y enfoque sistémico crítico
Análisis de redes y enfoque sistémico críticoAnálisis de redes y enfoque sistémico crítico
Análisis de redes y enfoque sistémico crítico
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Sistemas de informacion para RH
Sistemas de informacion para RHSistemas de informacion para RH
Sistemas de informacion para RH
 

Similar a La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública

Evolucion de la organización empresarial tema 2
Evolucion de la organización empresarial  tema 2Evolucion de la organización empresarial  tema 2
Evolucion de la organización empresarial tema 2
4500226131
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Kio Saku
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
William Castillo Lamadrid
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
RolandoFitzroy
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
RolandoFitzroy
 
PRIMER CONTROL DE LECTURA.docx
PRIMER CONTROL DE LECTURA.docxPRIMER CONTROL DE LECTURA.docx
PRIMER CONTROL DE LECTURA.docx
ssuser5e4c85
 
La política de las políticas públicas, desde Medellin.
La política de las políticas públicas, desde Medellin.La política de las políticas públicas, desde Medellin.
La política de las políticas públicas, desde Medellin.
Sayuri Kira
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
lizziecadiz
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
ZeidyMiranda
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
JosuettMoreno
 
Evolucion de la organización empresarial tema 2
Evolucion de la organización empresarial  tema 2Evolucion de la organización empresarial  tema 2
Evolucion de la organización empresarial tema 2
4500226131
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
claudiapintoingind
 
Organización Escolar
Organización EscolarOrganización Escolar
Organización Escolar
Tecnología Educativa, SEQ
 
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizacionesActividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
carlosrodriguezr878
 
Organización.docx
Organización.docxOrganización.docx
Organización.docx
Ehmrreu
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Niveles de organización en las empresas
Niveles de organización en las empresasNiveles de organización en las empresas
Niveles de organización en las empresas
Wilo Autosmagrey
 
Las dimensiones de una organización pública
Las dimensiones de una organización públicaLas dimensiones de una organización pública
Las dimensiones de una organización pública
armando rodriguez
 
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formalesActividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Brainner1
 
Electiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara BermudezElectiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara Bermudez
Sara Bermúdez
 

Similar a La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública (20)

Evolucion de la organización empresarial tema 2
Evolucion de la organización empresarial  tema 2Evolucion de la organización empresarial  tema 2
Evolucion de la organización empresarial tema 2
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
 
PRIMER CONTROL DE LECTURA.docx
PRIMER CONTROL DE LECTURA.docxPRIMER CONTROL DE LECTURA.docx
PRIMER CONTROL DE LECTURA.docx
 
La política de las políticas públicas, desde Medellin.
La política de las políticas públicas, desde Medellin.La política de las políticas públicas, desde Medellin.
La política de las políticas públicas, desde Medellin.
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 
Evolucion de la organización empresarial tema 2
Evolucion de la organización empresarial  tema 2Evolucion de la organización empresarial  tema 2
Evolucion de la organización empresarial tema 2
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Organización Escolar
Organización EscolarOrganización Escolar
Organización Escolar
 
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizacionesActividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
 
Organización.docx
Organización.docxOrganización.docx
Organización.docx
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Niveles de organización en las empresas
Niveles de organización en las empresasNiveles de organización en las empresas
Niveles de organización en las empresas
 
Las dimensiones de una organización pública
Las dimensiones de una organización públicaLas dimensiones de una organización pública
Las dimensiones de una organización pública
 
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formalesActividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
 
Electiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara BermudezElectiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara Bermudez
 

Más de José Corrales

INDER IMPULSA PROGRAMA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN EMPRESARIAL
INDER IMPULSA PROGRAMA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN EMPRESARIALINDER IMPULSA PROGRAMA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN EMPRESARIAL
INDER IMPULSA PROGRAMA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN EMPRESARIAL
José Corrales
 
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz GuanacasteRecurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
José Corrales
 
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz. Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
José Corrales
 
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
José Corrales
 
Sala Constitucional, ordena a Municipalidad de La Cruz brindar respuesta.
Sala Constitucional, ordena a Municipalidad de La Cruz brindar respuesta.Sala Constitucional, ordena a Municipalidad de La Cruz brindar respuesta.
Sala Constitucional, ordena a Municipalidad de La Cruz brindar respuesta.
José Corrales
 
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz GuanacasteSala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
José Corrales
 
Sala Constitucional obliga a Municipalidad de La Cruz a brindar información c...
Sala Constitucional obliga a Municipalidad de La Cruz a brindar información c...Sala Constitucional obliga a Municipalidad de La Cruz a brindar información c...
Sala Constitucional obliga a Municipalidad de La Cruz a brindar información c...
José Corrales
 
Sala Constitucional rechaza apelación de Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional rechaza apelación de Municipalidad de La Cruz.Sala Constitucional rechaza apelación de Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional rechaza apelación de Municipalidad de La Cruz.
José Corrales
 
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz GuanacasteSala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
José Corrales
 
Caso Gimnasio Municipal
Caso Gimnasio MunicipalCaso Gimnasio Municipal
Caso Gimnasio Municipal
José Corrales
 
Recurso de Amparo contra Municipalidad de La Cruz
Recurso de Amparo contra Municipalidad de La CruzRecurso de Amparo contra Municipalidad de La Cruz
Recurso de Amparo contra Municipalidad de La Cruz
José Corrales
 
ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL: DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...
ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL:  DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL:  DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...
ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL: DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...
José Corrales
 
Recurso de amparo - Declarado con lugar
Recurso de amparo - Declarado con lugarRecurso de amparo - Declarado con lugar
Recurso de amparo - Declarado con lugar
José Corrales
 
Sala Constitucional Condena a Concejo Municipal de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional Condena a Concejo Municipal de La Cruz GuanacasteSala Constitucional Condena a Concejo Municipal de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional Condena a Concejo Municipal de La Cruz Guanacaste
José Corrales
 
Sala Constitucional condena al Concejo Municipal de La Cruz
Sala Constitucional condena al Concejo Municipal de La CruzSala Constitucional condena al Concejo Municipal de La Cruz
Sala Constitucional condena al Concejo Municipal de La Cruz
José Corrales
 
Recurso de amparo contra el Concejo Municipal de La Cruz
Recurso de amparo contra el Concejo Municipal de La CruzRecurso de amparo contra el Concejo Municipal de La Cruz
Recurso de amparo contra el Concejo Municipal de La Cruz
José Corrales
 
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
José Corrales
 
Denuncia - Municipalidad de La Cruz
Denuncia - Municipalidad de La CruzDenuncia - Municipalidad de La Cruz
Denuncia - Municipalidad de La Cruz
José Corrales
 
Métodos indirectos de Valoración Ambiental
Métodos indirectos de Valoración AmbientalMétodos indirectos de Valoración Ambiental
Métodos indirectos de Valoración Ambiental
José Corrales
 
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINACRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
José Corrales
 

Más de José Corrales (20)

INDER IMPULSA PROGRAMA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN EMPRESARIAL
INDER IMPULSA PROGRAMA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN EMPRESARIALINDER IMPULSA PROGRAMA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN EMPRESARIAL
INDER IMPULSA PROGRAMA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN EMPRESARIAL
 
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz GuanacasteRecurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
 
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz. Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
 
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional, condena a Municipalidad de La Cruz.
 
Sala Constitucional, ordena a Municipalidad de La Cruz brindar respuesta.
Sala Constitucional, ordena a Municipalidad de La Cruz brindar respuesta.Sala Constitucional, ordena a Municipalidad de La Cruz brindar respuesta.
Sala Constitucional, ordena a Municipalidad de La Cruz brindar respuesta.
 
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz GuanacasteSala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
 
Sala Constitucional obliga a Municipalidad de La Cruz a brindar información c...
Sala Constitucional obliga a Municipalidad de La Cruz a brindar información c...Sala Constitucional obliga a Municipalidad de La Cruz a brindar información c...
Sala Constitucional obliga a Municipalidad de La Cruz a brindar información c...
 
Sala Constitucional rechaza apelación de Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional rechaza apelación de Municipalidad de La Cruz.Sala Constitucional rechaza apelación de Municipalidad de La Cruz.
Sala Constitucional rechaza apelación de Municipalidad de La Cruz.
 
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz GuanacasteSala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional condena a Gobierno Local de La Cruz Guanacaste
 
Caso Gimnasio Municipal
Caso Gimnasio MunicipalCaso Gimnasio Municipal
Caso Gimnasio Municipal
 
Recurso de Amparo contra Municipalidad de La Cruz
Recurso de Amparo contra Municipalidad de La CruzRecurso de Amparo contra Municipalidad de La Cruz
Recurso de Amparo contra Municipalidad de La Cruz
 
ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL: DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...
ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL:  DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL:  DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...
ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL: DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...
 
Recurso de amparo - Declarado con lugar
Recurso de amparo - Declarado con lugarRecurso de amparo - Declarado con lugar
Recurso de amparo - Declarado con lugar
 
Sala Constitucional Condena a Concejo Municipal de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional Condena a Concejo Municipal de La Cruz GuanacasteSala Constitucional Condena a Concejo Municipal de La Cruz Guanacaste
Sala Constitucional Condena a Concejo Municipal de La Cruz Guanacaste
 
Sala Constitucional condena al Concejo Municipal de La Cruz
Sala Constitucional condena al Concejo Municipal de La CruzSala Constitucional condena al Concejo Municipal de La Cruz
Sala Constitucional condena al Concejo Municipal de La Cruz
 
Recurso de amparo contra el Concejo Municipal de La Cruz
Recurso de amparo contra el Concejo Municipal de La CruzRecurso de amparo contra el Concejo Municipal de La Cruz
Recurso de amparo contra el Concejo Municipal de La Cruz
 
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
Costo beneficio de la protección de los ecosistemas biológicos ante imperio t...
 
Denuncia - Municipalidad de La Cruz
Denuncia - Municipalidad de La CruzDenuncia - Municipalidad de La Cruz
Denuncia - Municipalidad de La Cruz
 
Métodos indirectos de Valoración Ambiental
Métodos indirectos de Valoración AmbientalMétodos indirectos de Valoración Ambiental
Métodos indirectos de Valoración Ambiental
 
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINACRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública

  • 1. J. Corrales La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública Modelo de Mintzberg El modelo organizacional el cual su objetivo es lograr una coherencia en la estructura de una organización para mejorar el funcionamiento de esta, según Mintzberg (2005) para poder entender cómo se estructuran las organizaciones tenemos que entender primero como funcionan sus partes constituidas, las funciones que cada una de ellas desempeña en la organización y la forma que en se relacionan. Por consiguiente, este modelo se diferencia del organigrama ya que este es un instrumento que manifiesta la posición de jerarquía y a la vez asegura como están distribuidos los puestos de los colabores y la vinculación que tienen estos con los departamentos dentro de la organización. Con respecto al modelo de H. Mintzberg este realiza su enfoque en que las estructuras de las organizaciones tienen que tener una armonía interna que busque el equilibrio en la composición de sus diferentes partes las cuales estas son fundamentales para mejorar el seno de la composición de la organización en su entorno. En cuanto este modelo propone cinco partes esenciales que buscan una armonía estructural interna: Figura 1
  • 2. J. Corrales La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública Fuente: cdn.sketchbubble.com Núcleo operativo: Es la base de la estructura de Mintzberg en esta se encuentran los colaboradores que realizan las tareas básicas se relacionan directamente con los productos o servicios de la organización, entre sus tareas principales se encuentran, asegurar las entradas (inputs) de materias primas para la producción, transformar la fuerza de arranque (inputs) en valor producido (outputs) transformación de la materia prima, distribuir el producto luego de pasar por el proceso de trasformación y por ultimo apoyar las funciones directas de entradas de materia prima y salida de producto o servicio que brinda la organización. Línea Media: Es el enlace entre el núcleo operativo y la alta dirección según el modelo organizacional es la relación entre quienes producen el trabajo y quienes administran el trabajo, en otras palabras, su objetivo esencial es de servir de enlace entre el nivel operativo y la cumbre estratégica mediante la cadena de mando y jerarquía. Tecno Estructura:
  • 3. J. Corrales La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública Su objetivo es el de determinar las partes de la actividad de la organización la cual opera sobre el trabajo de los colaborados, no intervienen directamente en el flujo de las operaciones sino más bien implementan herramientas de planificación estratégica y de producción sobre este, acuden a la metodología de la estandarización de los procesos de trabajo dentro de la organización. Staff de apoyo: Está conformado por las unidades especiales que proporcionas servicios indirectos a la organización, pero estas se encuentran externalizados por fuera de la cadena de operaciones, en este elemento podemos encontrar: asesoría legal, servicios médicos, servicios de limpieza, relaciones públicas entre otros. Apéndice estratégico: En él se encuentran las personas que gobiernan la organización y se aseguran que esta cumpla su misión. Tiene tres objetivos específicos dentro de la organización la primera es la supervención directa, como segundo punto es la gestión de condiciones de la organización y su relación con el entorno y por ultimo corresponde a la estrategia organizacional. Ideología: Conjunto de creencias, hábitos, valores y actitudes de grupos existentes en la organización. Haciendo síntesis del modelo de Henry Mitzberg podemos observar que no hace mucho énfasis en la cultura organizacional elemento que imprescindible en toda organización para interpretar las tendencias y patrones de los subordinados en el entorno interno consiguientes en la productividad dela dirección organizacional.
  • 4. J. Corrales La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública Diseño de estructura según Mitzberg La estructura organizacional tiene que tener los objetivos claros fundamentales en el proceso administrativo el cual busque la armonía de su configuración estructural de un arquetipo de organización, elementa para llevar el diseño efectivo para lograr la coherencia entre todos sus componentes. En la siguiente figura se puede apreciar el tipo de configuración estructural adecuado para el sistema de flujo organizacional. Figura 2 Elaboración propia. Diseño estructural Estructura simple Microempresa Organización divisional Grandes empresas La adhocracia Organizaciones descentralizadas Burocracia maquinal Media y grande empresa (cuales han llegado a su madurez) Burocracia profesional Organizaciones estatales.
  • 5. J. Corrales La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública Análisis del Modelo de Mitzberg en el contexto de las instituciones estatales costarricenses Actualmente las instituciones que dependen directa o indirectamente del Gobierno Central estas son afectadas por las estructuras de burocracia maquinal y profesional cuyas ordenaciones afectan a la organización en la implementación y formulación de políticas públicas, respecto a un modelo tradicional draconiano de separar la administración y la política pública esto hace que el sector privado aventaje al público, debido que en el primero la formulación de políticas es de aplicación sistemática que se implementa desde el núcleo operativo de la institución hasta las demás partes de está adaptándose al entorno, por el contrario en la gestión de instituciones públicas por lo general la implantación de políticas provienen de un modelo tradicional de gestión procedentes de lo más profundo del sistema dependientes de los juegos de poder político, esto hace que en nuestra actualidad las intuiciones públicas sean organizaciones ineficientes especializadas en anular procesos emergentes debido a la despersonalización de las operaciones. Políticas públicas Desde mi perspectiva una política pública es una acción implementada por el Gobierno la cual tiene como objetivo resolver diversas demandas presentes en la sociedad vía interés público para la atención efectiva de problemas determinados en un territorio u organización social en específico. Las políticas públicas se construyen por fases presentes en un ciclo de un proceso ordenado y lineal.
  • 6. J. Corrales La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública Problema Formulación de política Agenda Implemtación Evaluación Elaboración propia. Figura 3 Elaboración Porpia En la política publicas podemos identificar las acciones de los actores sociales y el análisis de su proceso. Figura 4 Agenda Diseño implementación Evaluación Proceso de Políticas Públicas Acciones
  • 7. J. Corrales La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública Acciones. Identificación del problema: Se define como las condiciones que no desea un grupo o sociedad especifica. Entender el problema público generado. Formulación de la política: Es el plan de acción de forma clara y detallada de cómo se abordará el problema por medio de la creación de la agenda política en función de los objetivos planteados. Decisión: Se puede definir como el arbitraje del camino que tomar para lograr una meta especifica. Implementación: Aborda todo el proceso de la política pública, la aplicación del programa y su implementación. Evaluación: Es la sistematización de todo el proceso de la política pública implementada, así como los programas de intervención, mediante indicadores que permitan comparar los resultados obtenidos. Cabe mencionar que después de la evaluación puede aparecer impactos, efectos que pueden generar nuevos problemas, y debido a esto se tenga que implementar una nueva política. Tipos de agenda Desde mi punto vista podemos reconocer dos tipos de agenda, la de Gobierno y las Institucionales.
  • 8. J. Corrales La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública Elaboración propia. Figura 5 En otras palabras, las agendas públicas son una herramienta importante porque en ellas se puede se generan una lista de problemas los cuales son tratados y abordados mediante la implantación de tomas de decisiones. Agenda Gobierno Problemas afectan a un determnado grupo o sociedad Institucional Problemas públicos que se consideran preeminentes
  • 9. J. Corrales La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública Elaboración propia. Figura 6 Gobierno. Desde mi perspectiva para que un Gobierno tenga un buen desempeño es preciso mediante relaciones entre el hombre y la mujer o del adulto al niño relaciones de dominación específicas que tienen su configuración propia y su relativa autonomía. Por consiguiente, es interesante la perspectiva de Foulcault en relación del poder con las relaciones estratégicas: 1- Alcanzar el objetivo. 2- Tener influencia ante las demás personas. 3- Alineación política. Agenda de Gobierno Política pública. Sociedad CCI Municipalidad INFLUENCIA RECURSOS
  • 10. J. Corrales La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública Estratificación social y elite del poder. Tipos de política pública. Elaboración propia. Modelo Pluralista Cantidad significa poder "grupos de presión" Elitista Distribución desigual de talentos individuales "estratificación" Regulatorias •Regulan las actividades en cierto sector o mercado Distributivas •Distribuyen o establecen privelegios, poderes o recrusos en base a conductas. Redistribuitivas •Transfiere recursos de un grupo a expensas de otros. Gubernamentales •Establecen reglas de distribución de poderes. Elaboración propia.
  • 11. La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública Políticas públicas en Costa Rica. Elaboración propia. Política FiscalPolítica de calidad Política de Agraria Reformas constitución INDER
  • 12. La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública Referencias Bibliográficas. FOUCAULT, Michael. (2014). Las Redes del poder. Ed. Prometeo Libros. Argentina. MITZBERNG, Henry (1984). La estructuración de las organizaciones. Ed. Ariel, Barcelona, España. VILLANUEVA, Luis. (1993). La implementación de las políticas. 3. Ed. México. VILLANUEVA, Luis. (2003). La hechura de las políticas. 3. Ed. México.