SlideShare una empresa de Scribd logo
La gloria de Don Ramiro
POR ENRIQUE LARRETA
 El argumento principal de la obra es el de la vida de Don
Ramiro, quien vive en Ávila, España en el siglo XVI, durante el
reinado de Felipe II, con el fin de retratar los aspectos
principales de su reinado, cuando existía esta gran división entre
cristianos españoles y los musulmanes que vivían es aquel país.
 La narración de la obra está repleta de descripciones de los
lugares y de las personas que ahí vivían, recreando el ambiente
social de aquella época, a pesar de haber sido escrita en 1908.
 La obra fue escrita con la excusa de retratar la España de esa
época, para que así Larreta creara una crítica a las normas que
hubo en aquel entonces.
 El protagonista se debate entre dos posturas, una como español
cristiano, que le es fiel a su fe, y la otra de ser soldado, disfrutar
de los placeres mundanos, y una fuerte atracción hacia los
moros y su cultura, incluso llega a enamorarse de una
musulmana.
 La crítica también cae en la contrarreforma y en la Inquisición, y
como esta atacaba a todos los que no eran cristianos o no
practicaban sus rituales. Retrata la desconfianza que había entre
los ciudadanos y el miedo que eso les provocaba.
 Al ser considerada una novela histórica, aparecen en gran
abundancia los nombres de ciertas entidades reconocidas, las
cuales parecían en los periódicos de los cuales Larreta puedo
sacar información para su libro.
La gloria de Don Ramiro: la trayectoria del héroe de Leonilda
Ambrozio
 “La novela se sitúa en el límite del final del romanticismo (por su
"clima" a lo Walter Scott) con el inicio de Modernismo
hispanoamericano por su preocupación con la forma, por su estilo y su
lenguaje.” (Ambrozio: 13)
 “Atilio Dell'Oro Maini dice lo seguiente sobre la catalogación de La
Gloria de Don Ramiro: Ella pertenece al género histórico, es cierto; pero
no se propone reconstruir un pasado, representar con cierta vivacidad,
colorido y emoción, la historia de una época para ofrecer al lector, bajo
los encantos de la fantasía, el espíritu de un pueblo o una colección de
tipos de vida ya fenecidos, sin otro valor que el de pertenecer a un
tiempo, o a una región más o menos olvidados; tampoco aspira a
reproducir el cuadro de determinados sucesos de la historia o la vida de
algunos de sus protagonistas, enriqueciéndolos con los prestigios del
arte para darlos a conocer con la ilusión de una realidad más patética o
cautivadora. Larreta alumbra, en el fondo auténtico de la historia de
España, sintetizada y simbolizada en esta ciudad, a las criaturas de su
fantasía, y éstas se mueven, dentro de su evocación, con un sentido
pleno de verdadera unidad poética.” (Ambrozio: 14)
Historia y modernismo en La gloria de Don Ramiro
de Enrique Larreta por Adelia Lupi
 “La gloria de don Ramiro, con el subtítulo «una vida
en tiempos de Felipe II», sale cuando ya estaban lejos
los ecos del debate romántico acerca de la novela
histórica: sobre su derecho, es decir, de entrar en el
encerrado campo de la gran literatura.”
 “Enrique Larreta, para su novela, elige un tiempo
histórico lejano, sí, pero percibido como cercano por
aristocrática, íntima y tradicional conformidad
cultural; y pone sus pedestales, armoniosamente
proporcionados a las estatuas, en la España del Siglo
de Oro.”
 “La gloria de don Ramiro, ve el conflicto entre dos
dualismos. Ramiro es «un alma hirviente de anhelos
de gloria, sofocada y aherrojada por el mundo
exterior, un aguilucho ambicioso dando terribles
aletazos contra las rejas de su jaula cada vez que
intenta echarse a vuelo. ”
Título y diseño de contenido con lista
• Agregue la primera viñeta aquí
• Agregue la segunda viñeta aquí
• Agregue la tercera viñeta aquí
“La gloria de don Ramiro satisface muchas de las expectativas tradicionales de un lector de
1908, y, sin embargo, altera, aunque tímidamente aún, la novela tradicional, especialmente
en el estilo y mediante la alusión de textos literarios. Esta agresión a los marcos de referencia
del lector convencional es precisamente la aportación más fructífera del modernismo a la
novela del siglo XX. Sería entonces iluminador determinar cómo funcionan aquí los recursos
de la ironía para lograr un mayor entendimiento de la supremacía de la actitud irónica en la
novela moderna a partir del modernismo.”
“El discurso irónico de esta novela responde entonces a un programa tradicional. Las
víctimas de la ironía en el texto son los personajes de la ficción -y, a través del desciframiento
de la lectura, lo que los personajes defienden o representan.”
“La gloria de don Ramiro se debate en una paradoja fundamental: la convivencia del discurso
ideológico del Siglo de Oro y la del lector modernista, distanciado de la visión de mundo que
suponen algunos comentarios de los personajes y el narrador.”
Ironía y sensibilidad modernista por Sofía Irene
Cardona Colom
 La novela histórica: “publicada en 1908, catalogada como "novela histórica" […] La novela se sitúa en
el límite del final del romanticismo (por su "clima" a lo Walter Scott) con el inicio de Modernismo
hispanoamericano por su preocupación con la forma, por su estilo y su lenguaje.” (Ambrozio 13)
 Sus aspectos modernos: “La modernidad de la obra publicada em 1908 reside en la creación de un
héroe cuyas características se aproximan a las de un antihéroe.”
 Contrastes del héroe: “Noble y bastardo; fue educado en un ambiente español castizo pero se siente
fuertemente atraído por el mundo de los moros que viven en los alrededores de Ávila; es algunas
veces religioso y otras veces, soldado; disfruta los placeres mundanos, y se recoge en oraciones y
arrepentimiento. A través de antítesis y tensiones, el personaje afronta los problemas a modo de
pruebas que le van purificando hasta alcanzar la última gloria, la verdadera gloria.”(Ambrozio 14-15)
 Origen: “el origen de Don Ramiro está envuelto en misterio […] Pese a que tiene madre y abuelo,
Ramiro no deja de ser un huérfano porque se siente como si lo fuese.” (Ambrozio 15)
Vuelta a lo antiguo: España 1570,
Vuelta a su “A su genio originador: lo español”
 Juventud: “Se puede decir que la juventud de Don Ramiro está marcada por innumerables pruebas
que servirán para caracterizarlo como héroe”(Ambrozio 16)
 La misión: “La tercera etapa de la vida del héroe empieza cuando le imponen la realización de
alguna hazaña heroica en que debe demostrar sus valores A Ramiro le toca espiar. Debe penetrar
en el mundo de los moros y hacer una investigación”(Ambrozio 18)
 Caída del héroe: “El héroe abandonó el orden cultural (cristiano), regido por leyes estrictas de
moral y entra en el orden natural (musulmano), que considera los placeres como algo inherente a
la vida” (Ambrozio 19)
 Viajes: “Para alcanzar la verdadera gloria, D. Ramiro desprecia los valores de su cultura y sale a una
tierra nueva en busca de otros. (Ambrozio 25)”
 Literatura moderna: Dada entre el siglo XV Y XIX
 Novela histórica: obra de ficción que recrea un hecho histórico, en donde participan personajes no
ficticios
Enrique Rodríguez Larreta
 Nació en Buenos Aires, 1875-1961
 Narrador argentino, considerado uno de los más
importantes exponentes del modernismo en la prosa de
ficción. Proveniente de una acomodada familia
uruguaya, estudió derecho y se graduó en 1897
 Fue un gran viajero, diplomático en París entre 1910 y 1919
y profesor de historia medieval en el Colegio Nacional
Buenos Aires. Durante los años que residió en España
adquirió piezas de arte y mobiliario para sus casas
argentinas.
 Se inició en el periodismo en 1896, escribiendo en las
páginas de La Nación. Publicó su primer relato, Artemis, de
estilo modernista, en la revista La Bibliotecaque dirigía Paul
Groussac. En 1908, y tras cinco años de viajes y tareas de
documentación, dio a conocer en Madrid su obra más
célebre, La gloria de don Ramiro
 Casi dos décadas estuvo sin publicar otro título, hasta la
aparición de Zogoibi(1926), en la que cambia radicalmente
la ambientación, pues transcurre en el campo de su tierra
natal; el autor combina entonces el dialecto castizo con la
lengua coloquial argentina. Su producción no volvió a
alcanzar las cimas de su primera obra en Orillas del Ebro
(1949) ni en Gerardo o la torre de las damas (1953).
La gloria de don ramiro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 53
Tema 53Tema 53
Tema 67
Tema 67Tema 67
Tema 34
Tema 34 Tema 34
Tema 34
Ana Fernández
 
Tema 69
Tema 69Tema 69
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
Alfredo Márquez
 
Tema 62
Tema 62Tema 62
Tema 58
Tema 58Tema 58
Tema 24
Tema 24Tema 24
Epica griega
Epica  griegaEpica  griega
Epica griega
majesfrias
 
Tema 61
Tema 61Tema 61
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
Ana Fernández
 
Esquema de las edades de la literatura griega
Esquema de las edades de la literatura griegaEsquema de las edades de la literatura griega
Esquema de las edades de la literatura griega
Mateo Taipe
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Jesús
 
Presentación literatura oriental
Presentación literatura orientalPresentación literatura oriental
Presentación literatura oriental
Laura Rodríguez Iglesias
 
Tema 68
Tema 68Tema 68
Literatura griega y latina
Literatura griega y latinaLiteratura griega y latina
Literatura griega y latina
Carmen Elvira Zelada Vilchez
 
Tema 40
Tema 40Tema 40
Tema 51
Tema 51Tema 51
Tema 57
Tema 57Tema 57

La actualidad más candente (20)

Tema 53
Tema 53Tema 53
Tema 53
 
Tema 67
Tema 67Tema 67
Tema 67
 
Tema 34
Tema 34 Tema 34
Tema 34
 
Tema 69
Tema 69Tema 69
Tema 69
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
Tema 62
Tema 62Tema 62
Tema 62
 
Tema 58
Tema 58Tema 58
Tema 58
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Epica griega
Epica  griegaEpica  griega
Epica griega
 
Tema 61
Tema 61Tema 61
Tema 61
 
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
 
Esquema de las edades de la literatura griega
Esquema de las edades de la literatura griegaEsquema de las edades de la literatura griega
Esquema de las edades de la literatura griega
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
 
Presentación literatura oriental
Presentación literatura orientalPresentación literatura oriental
Presentación literatura oriental
 
Tema 68
Tema 68Tema 68
Tema 68
 
Literatura griega y latina
Literatura griega y latinaLiteratura griega y latina
Literatura griega y latina
 
Tema 40
Tema 40Tema 40
Tema 40
 
Tema 51
Tema 51Tema 51
Tema 51
 
Tema 57
Tema 57Tema 57
Tema 57
 

Similar a La gloria de don ramiro

Realismo
RealismoRealismo
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
tricilla
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
alexco1976
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
guest12e290
 
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Héctor Arrizaga
 
Copia de la novela picaresca
Copia de la novela picarescaCopia de la novela picaresca
Copia de la novela picaresca
Cristian Longo Viejo
 
Vida de Lazarillo de Tormes
Vida de Lazarillo de TormesVida de Lazarillo de Tormes
Vida de Lazarillo de Tormes
jcgarlop
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
juegodepalabras
 
Realismo Mágico
Realismo Mágico Realismo Mágico
Realismo Mágico
alinssonnatha
 
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
Lucesdebohemia
LucesdebohemiaLucesdebohemia
Lucesdebohemia
catalinaluque
 
Luces de bohemia
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia
Cristina López Chust
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
malarte
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)
manuelruiz
 
Repaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa olaRepaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa ola
vigosa8
 
Datos biograficos
Datos biograficosDatos biograficos
Datos biograficos
Sandra Martinez Ruiz
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
juegodepalabras
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
juegodepalabras
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
juegodepalabras
 
Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)
x y
 

Similar a La gloria de don ramiro (20)

Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
 
Copia de la novela picaresca
Copia de la novela picarescaCopia de la novela picaresca
Copia de la novela picaresca
 
Vida de Lazarillo de Tormes
Vida de Lazarillo de TormesVida de Lazarillo de Tormes
Vida de Lazarillo de Tormes
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Realismo Mágico
Realismo Mágico Realismo Mágico
Realismo Mágico
 
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
 
Lucesdebohemia
LucesdebohemiaLucesdebohemia
Lucesdebohemia
 
Luces de bohemia
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)
 
Repaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa olaRepaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa ola
 
Datos biograficos
Datos biograficosDatos biograficos
Datos biograficos
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

La gloria de don ramiro

  • 1. La gloria de Don Ramiro POR ENRIQUE LARRETA
  • 2.  El argumento principal de la obra es el de la vida de Don Ramiro, quien vive en Ávila, España en el siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, con el fin de retratar los aspectos principales de su reinado, cuando existía esta gran división entre cristianos españoles y los musulmanes que vivían es aquel país.  La narración de la obra está repleta de descripciones de los lugares y de las personas que ahí vivían, recreando el ambiente social de aquella época, a pesar de haber sido escrita en 1908.  La obra fue escrita con la excusa de retratar la España de esa época, para que así Larreta creara una crítica a las normas que hubo en aquel entonces.
  • 3.  El protagonista se debate entre dos posturas, una como español cristiano, que le es fiel a su fe, y la otra de ser soldado, disfrutar de los placeres mundanos, y una fuerte atracción hacia los moros y su cultura, incluso llega a enamorarse de una musulmana.  La crítica también cae en la contrarreforma y en la Inquisición, y como esta atacaba a todos los que no eran cristianos o no practicaban sus rituales. Retrata la desconfianza que había entre los ciudadanos y el miedo que eso les provocaba.  Al ser considerada una novela histórica, aparecen en gran abundancia los nombres de ciertas entidades reconocidas, las cuales parecían en los periódicos de los cuales Larreta puedo sacar información para su libro.
  • 4. La gloria de Don Ramiro: la trayectoria del héroe de Leonilda Ambrozio  “La novela se sitúa en el límite del final del romanticismo (por su "clima" a lo Walter Scott) con el inicio de Modernismo hispanoamericano por su preocupación con la forma, por su estilo y su lenguaje.” (Ambrozio: 13)  “Atilio Dell'Oro Maini dice lo seguiente sobre la catalogación de La Gloria de Don Ramiro: Ella pertenece al género histórico, es cierto; pero no se propone reconstruir un pasado, representar con cierta vivacidad, colorido y emoción, la historia de una época para ofrecer al lector, bajo los encantos de la fantasía, el espíritu de un pueblo o una colección de tipos de vida ya fenecidos, sin otro valor que el de pertenecer a un tiempo, o a una región más o menos olvidados; tampoco aspira a reproducir el cuadro de determinados sucesos de la historia o la vida de algunos de sus protagonistas, enriqueciéndolos con los prestigios del arte para darlos a conocer con la ilusión de una realidad más patética o cautivadora. Larreta alumbra, en el fondo auténtico de la historia de España, sintetizada y simbolizada en esta ciudad, a las criaturas de su fantasía, y éstas se mueven, dentro de su evocación, con un sentido pleno de verdadera unidad poética.” (Ambrozio: 14)
  • 5. Historia y modernismo en La gloria de Don Ramiro de Enrique Larreta por Adelia Lupi  “La gloria de don Ramiro, con el subtítulo «una vida en tiempos de Felipe II», sale cuando ya estaban lejos los ecos del debate romántico acerca de la novela histórica: sobre su derecho, es decir, de entrar en el encerrado campo de la gran literatura.”  “Enrique Larreta, para su novela, elige un tiempo histórico lejano, sí, pero percibido como cercano por aristocrática, íntima y tradicional conformidad cultural; y pone sus pedestales, armoniosamente proporcionados a las estatuas, en la España del Siglo de Oro.”  “La gloria de don Ramiro, ve el conflicto entre dos dualismos. Ramiro es «un alma hirviente de anhelos de gloria, sofocada y aherrojada por el mundo exterior, un aguilucho ambicioso dando terribles aletazos contra las rejas de su jaula cada vez que intenta echarse a vuelo. ”
  • 6. Título y diseño de contenido con lista • Agregue la primera viñeta aquí • Agregue la segunda viñeta aquí • Agregue la tercera viñeta aquí “La gloria de don Ramiro satisface muchas de las expectativas tradicionales de un lector de 1908, y, sin embargo, altera, aunque tímidamente aún, la novela tradicional, especialmente en el estilo y mediante la alusión de textos literarios. Esta agresión a los marcos de referencia del lector convencional es precisamente la aportación más fructífera del modernismo a la novela del siglo XX. Sería entonces iluminador determinar cómo funcionan aquí los recursos de la ironía para lograr un mayor entendimiento de la supremacía de la actitud irónica en la novela moderna a partir del modernismo.” “El discurso irónico de esta novela responde entonces a un programa tradicional. Las víctimas de la ironía en el texto son los personajes de la ficción -y, a través del desciframiento de la lectura, lo que los personajes defienden o representan.” “La gloria de don Ramiro se debate en una paradoja fundamental: la convivencia del discurso ideológico del Siglo de Oro y la del lector modernista, distanciado de la visión de mundo que suponen algunos comentarios de los personajes y el narrador.” Ironía y sensibilidad modernista por Sofía Irene Cardona Colom
  • 7.  La novela histórica: “publicada en 1908, catalogada como "novela histórica" […] La novela se sitúa en el límite del final del romanticismo (por su "clima" a lo Walter Scott) con el inicio de Modernismo hispanoamericano por su preocupación con la forma, por su estilo y su lenguaje.” (Ambrozio 13)  Sus aspectos modernos: “La modernidad de la obra publicada em 1908 reside en la creación de un héroe cuyas características se aproximan a las de un antihéroe.”  Contrastes del héroe: “Noble y bastardo; fue educado en un ambiente español castizo pero se siente fuertemente atraído por el mundo de los moros que viven en los alrededores de Ávila; es algunas veces religioso y otras veces, soldado; disfruta los placeres mundanos, y se recoge en oraciones y arrepentimiento. A través de antítesis y tensiones, el personaje afronta los problemas a modo de pruebas que le van purificando hasta alcanzar la última gloria, la verdadera gloria.”(Ambrozio 14-15)  Origen: “el origen de Don Ramiro está envuelto en misterio […] Pese a que tiene madre y abuelo, Ramiro no deja de ser un huérfano porque se siente como si lo fuese.” (Ambrozio 15) Vuelta a lo antiguo: España 1570, Vuelta a su “A su genio originador: lo español”
  • 8.  Juventud: “Se puede decir que la juventud de Don Ramiro está marcada por innumerables pruebas que servirán para caracterizarlo como héroe”(Ambrozio 16)  La misión: “La tercera etapa de la vida del héroe empieza cuando le imponen la realización de alguna hazaña heroica en que debe demostrar sus valores A Ramiro le toca espiar. Debe penetrar en el mundo de los moros y hacer una investigación”(Ambrozio 18)  Caída del héroe: “El héroe abandonó el orden cultural (cristiano), regido por leyes estrictas de moral y entra en el orden natural (musulmano), que considera los placeres como algo inherente a la vida” (Ambrozio 19)  Viajes: “Para alcanzar la verdadera gloria, D. Ramiro desprecia los valores de su cultura y sale a una tierra nueva en busca de otros. (Ambrozio 25)”  Literatura moderna: Dada entre el siglo XV Y XIX  Novela histórica: obra de ficción que recrea un hecho histórico, en donde participan personajes no ficticios
  • 10.  Nació en Buenos Aires, 1875-1961  Narrador argentino, considerado uno de los más importantes exponentes del modernismo en la prosa de ficción. Proveniente de una acomodada familia uruguaya, estudió derecho y se graduó en 1897  Fue un gran viajero, diplomático en París entre 1910 y 1919 y profesor de historia medieval en el Colegio Nacional Buenos Aires. Durante los años que residió en España adquirió piezas de arte y mobiliario para sus casas argentinas.
  • 11.  Se inició en el periodismo en 1896, escribiendo en las páginas de La Nación. Publicó su primer relato, Artemis, de estilo modernista, en la revista La Bibliotecaque dirigía Paul Groussac. En 1908, y tras cinco años de viajes y tareas de documentación, dio a conocer en Madrid su obra más célebre, La gloria de don Ramiro  Casi dos décadas estuvo sin publicar otro título, hasta la aparición de Zogoibi(1926), en la que cambia radicalmente la ambientación, pues transcurre en el campo de su tierra natal; el autor combina entonces el dialecto castizo con la lengua coloquial argentina. Su producción no volvió a alcanzar las cimas de su primera obra en Orillas del Ebro (1949) ni en Gerardo o la torre de las damas (1953).