SlideShare una empresa de Scribd logo
La Historia Oral Dario Yaguana G.
Cómo preparar y realizar entrevistas. La historia oral utiliza la entrevista, registrada a menudo con sistemas de audio o vídeo, como instrumento para acercarnos al pasado reciente. La historia oral inició su andadura con la recopilación de testimonios sobre la Segunda República y la Guerra Civil, con el fin de recuperar la memoria histórica. En tal sentido fue emblemática BloodofSpain de Ronald Fraser (1979), una historia oral de la Guerra Civil publicada aquí con el explícito título Recuérdalo tú y recuérdalo a otros.
Diez normas a seguir: 1. Es óptimo que la entrevista se realice privadamente y reúna solo al entrevistador y al entrevistado. La presencia de otras personas puede distorsionar el relato. 2. Una entrevista no es un diálogo y las intervenciones propias deben limitarse a conducir la narración. No se trata de mostrar los conocimientos del investigador, sino de conseguir información. 3. Es mejor empezar con preguntas fáciles, que no planteen controversia y den confianza al informante. Las cuestiones percibidas como comprometidas deben formularse cuando se considere oportuno según evolucione la entrevista.
4. Es aconsejable iniciarla con preguntas breves, una sola cada vez y evitar las que pueden responderse con un sí o no. 5. No se debe interrumpir una buena historia para hacer otra pregunta cuando la información sea valiosa y pertinente. 6. Si la persona entrevistada se desvía del tema y su relato pierde interés, debemos intervenir para que vuelva al tema principal (“antes de continuar, desearía saber...”). 7. Debemos establecer en qué aspectos la persona entrevistada fue testimonio presencial (y, por tanto, su información es de primera mano) y en qué otros habla de oídas.
8. No deben cuestionarse los detalles que nos proporcione aunque estos no concuerden con nuestros datos. Si la versión obtenida es muy diferente de la conocida, podemos intentar plantear este problema de manera indirecta (“yo tenía entendido que...”), con el fin de aclarar las contradicciones pero sin presionar. 9. La entrevista no debe prolongarse más allá de un tiempo razonable en función de la empatía que tengamos con el interlocutor. 10. La información obtenida debe verificarse con otras fuentes. Hay que decidir qué información adicional deseamos y concertar eventualmente nuevas entrevistas. Generalmente, hay aspectos que requieren ser abordados de nuevo, pues han quedado solo apuntados.
Grabar o no grabar.  A veces no es aconsejable registrar la entrevista, pues la cámara o la grabadora coartan a la persona entrevistada, que se muestra desconfiada y parca en las respuestas. En caso de grabarla, es importante observar el contador del vídeo o grabadora cuando el entrevistado explica temas de interés. Ello permite saber en qué posición aproximada se halla la información que nos interesa de las cintas de vídeo o audio. Asimismo, debe identificarse la cinta lo antes posible (nombre, fecha, lugar, duración y tema).
La historia oral… Puede ser utilizada en la enseñanza de la historia en todos los niveles del sistema educativo.El pensamiento lógico formal no es suficiente para afrontar el estudio de lo social: es necesario que los alumnos adquieran habilidades y competencias específicas que posibiliten la construcción progresiva del conocimiento. El establecimiento de una relación empática entre el objeto de estudio y los sujetos que aprenden es clave para el aprendizaje de las Ciencias Sociales. La empatía es la capacidad para comprender otras situaciones o personas, sus sentimientos, necesidades y creencias desde la perspectiva del otro.
Una parte importante del valor de la historia oral, reside en el contacto humano que promueve y las habilidades interpersonales de los alumnos en el proceso de entrevistar y localizar informantes: Interactúan con otros vivenciando la alteridad e identidad, revalorizan la historia, y conservan el patrimonio cultural. Se aprende así, a escuchar y comprender una historia hecha por personas.
Como condición óptima y real, para hacer historia oral debe tomarse el pasado más familiar y cercano, y avanzar progresivamente con estos saberes previos al más lejano. “Desde adentro hacia fuera”, el aprendizaje es facilitado, porque emplea un lenguaje próximo que organizan el relato con preguntas actuales, apareciendo imágenes mentales familiares. La comprensión empática avanza desde el sentido común y los saberes previos hacia la conceptualización de los contenidos.
Conclusión: Los estudiantes participan en un proceso de creación y descubrimiento: producen fuentes-entrevistas, por un lado, y aplican el trabajo de campo (compilación y análisis de entrevistas, transcripción y crítica de fuentes) Por otro, así aprenden significativamente, de forma directa y personal.
Bibliografía: FRASER, R, Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la guerra civil española. Ed. Crítica, 2001. MANGINI, S. Recuerdos de la resistencia. La voz de las mujeres en la guerra civil española. Ed. Península, 1997. Historia, Antropología  y Fuentes Orales.  Prestigiosa publicación universitaria sobre fuentes orales, dirigida por Mercè Vilanova de la Universidad de Barcelona. http://hablemosdehistoria.com/archivos/historia-oral/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
yeisoncorredor
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
Johanna Quijano
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Federico Cruz
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
54469738
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
NelsonAlejandro11
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORALLA COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
MIREIA
 
Discurso oratorio
Discurso oratorioDiscurso oratorio
Discurso oratorio
zulbiru
 
El lenguaje
El lenguaje El lenguaje
El lenguaje
SamanthaBravo5
 
Tipos de discursos
Tipos de discursosTipos de discursos
Tipos de discursos
Pedro de la Cruz
 
La exposición
La exposición La exposición
La exposición
Marleneee16
 
ALUMNO
ALUMNOALUMNO
02 El Reportaje en Radio
02 El Reportaje en Radio02 El Reportaje en Radio
02 El Reportaje en Radio
Alberto Albarrán
 
Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02
Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02
Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02
CMigani
 
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Fernando Alvarado
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus características
Pérez Mantilla Maria E
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
karenrivas55
 
Resumen analítico Comunicación Oral y Escrita
Resumen analítico Comunicación Oral y EscritaResumen analítico Comunicación Oral y Escrita
Resumen analítico Comunicación Oral y Escrita
willijorge
 
Hacemos radio el reportaje
Hacemos radio   el reportajeHacemos radio   el reportaje
Hacemos radio el reportaje
GuadalinfoRadio
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORALLA COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Discurso oratorio
Discurso oratorioDiscurso oratorio
Discurso oratorio
 
El lenguaje
El lenguaje El lenguaje
El lenguaje
 
Tipos de discursos
Tipos de discursosTipos de discursos
Tipos de discursos
 
La exposición
La exposición La exposición
La exposición
 
ALUMNO
ALUMNOALUMNO
ALUMNO
 
02 El Reportaje en Radio
02 El Reportaje en Radio02 El Reportaje en Radio
02 El Reportaje en Radio
 
Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02
Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02
Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02
 
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus características
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Resumen analítico Comunicación Oral y Escrita
Resumen analítico Comunicación Oral y EscritaResumen analítico Comunicación Oral y Escrita
Resumen analítico Comunicación Oral y Escrita
 
Hacemos radio el reportaje
Hacemos radio   el reportajeHacemos radio   el reportaje
Hacemos radio el reportaje
 

Destacado

La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
Paola Vizcaino
 
História Oral - Como fazer uma entrevista
História Oral - Como fazer uma entrevistaHistória Oral - Como fazer uma entrevista
História Oral - Como fazer uma entrevista
cathia04h57
 
Historia de vida final
Historia de vida finalHistoria de vida final
Historia de vida final
Esther Carpio
 
Situacion probl. sesion 5
Situacion probl. sesion 5Situacion probl. sesion 5
Situacion probl. sesion 5morey1999
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
ailicec5
 
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
Miguel Angel Del Valle Diego
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
História Oral - Introdução
História Oral - IntroduçãoHistória Oral - Introdução
História Oral - Introdução
cathia04h57
 
História da literatura perspectiva universal
História da literatura perspectiva universalHistória da literatura perspectiva universal
História da literatura perspectiva universal
heleira02
 
Curso de formación para investigadores - Entrevista en profundidad - Sesión 3...
Curso de formación para investigadores - Entrevista en profundidad - Sesión 3...Curso de formación para investigadores - Entrevista en profundidad - Sesión 3...
Curso de formación para investigadores - Entrevista en profundidad - Sesión 3...
Tibaire Labrador
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
Virginia Hughes
 
La historia oral
La historia oral La historia oral
La historia oral
Malejandra Duran
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
javiuclm4
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
Mayra
 
Oficina de história oral
Oficina de história oralOficina de história oral
Oficina de história oral
Fernando Caetano
 
Historia oral
Historia oralHistoria oral
Historia oral
Diana Reyes
 
3. historias de vida
3. historias de vida3. historias de vida
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historiaLa historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
morey1999
 
Historia da Literatura
Historia da LiteraturaHistoria da Literatura
Historia da Literatura
Miriam Zelmikaitis
 

Destacado (20)

La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
História Oral - Como fazer uma entrevista
História Oral - Como fazer uma entrevistaHistória Oral - Como fazer uma entrevista
História Oral - Como fazer uma entrevista
 
Historia de vida final
Historia de vida finalHistoria de vida final
Historia de vida final
 
Situacion probl. sesion 5
Situacion probl. sesion 5Situacion probl. sesion 5
Situacion probl. sesion 5
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
 
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
História Oral - Introdução
História Oral - IntroduçãoHistória Oral - Introdução
História Oral - Introdução
 
História da literatura perspectiva universal
História da literatura perspectiva universalHistória da literatura perspectiva universal
História da literatura perspectiva universal
 
Curso de formación para investigadores - Entrevista en profundidad - Sesión 3...
Curso de formación para investigadores - Entrevista en profundidad - Sesión 3...Curso de formación para investigadores - Entrevista en profundidad - Sesión 3...
Curso de formación para investigadores - Entrevista en profundidad - Sesión 3...
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
 
La historia oral
La historia oral La historia oral
La historia oral
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
 
Oficina de história oral
Oficina de história oralOficina de história oral
Oficina de história oral
 
Historia oral
Historia oralHistoria oral
Historia oral
 
3. historias de vida
3. historias de vida3. historias de vida
3. historias de vida
 
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
 
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historiaLa historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
 
Historia da Literatura
Historia da LiteraturaHistoria da Literatura
Historia da Literatura
 

Similar a La Historia Oral

La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
Fernando
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
Benjamin
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
Pablo Sierra
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
Dialejoarchi
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
Universidad Israel
 
Fichas de trabajo.
Fichas de trabajo.Fichas de trabajo.
Fichas de trabajo.
Mariell Zapata Rodríguez
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Ninfa
NinfaNinfa
6 fichas de trabajo
6 fichas de trabajo6 fichas de trabajo
6 fichas de trabajo
ahg15
 
Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1
guest7dca3c
 
Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1
cmartinezp
 
Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1
cmartinezp
 
Historia oral
Historia oralHistoria oral
Historia oral
inglysgladys
 
Historia oral
Historia oralHistoria oral
Historia oral
inglysgladys
 
Historia Oral
 Historia Oral  Historia Oral
Historia Oral
Virginia Hughes
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
doraaliciaortega
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
doraaliciaortega
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
doraaliciaortega
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
doraaliciaortega
 
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidad
YadiChimarro
 

Similar a La Historia Oral (20)

La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
Fichas de trabajo.
Fichas de trabajo.Fichas de trabajo.
Fichas de trabajo.
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Ninfa
NinfaNinfa
Ninfa
 
6 fichas de trabajo
6 fichas de trabajo6 fichas de trabajo
6 fichas de trabajo
 
Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1
 
Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1
 
Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1
 
Historia oral
Historia oralHistoria oral
Historia oral
 
Historia oral
Historia oralHistoria oral
Historia oral
 
Historia Oral
 Historia Oral  Historia Oral
Historia Oral
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidad
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

La Historia Oral

  • 1. La Historia Oral Dario Yaguana G.
  • 2. Cómo preparar y realizar entrevistas. La historia oral utiliza la entrevista, registrada a menudo con sistemas de audio o vídeo, como instrumento para acercarnos al pasado reciente. La historia oral inició su andadura con la recopilación de testimonios sobre la Segunda República y la Guerra Civil, con el fin de recuperar la memoria histórica. En tal sentido fue emblemática BloodofSpain de Ronald Fraser (1979), una historia oral de la Guerra Civil publicada aquí con el explícito título Recuérdalo tú y recuérdalo a otros.
  • 3. Diez normas a seguir: 1. Es óptimo que la entrevista se realice privadamente y reúna solo al entrevistador y al entrevistado. La presencia de otras personas puede distorsionar el relato. 2. Una entrevista no es un diálogo y las intervenciones propias deben limitarse a conducir la narración. No se trata de mostrar los conocimientos del investigador, sino de conseguir información. 3. Es mejor empezar con preguntas fáciles, que no planteen controversia y den confianza al informante. Las cuestiones percibidas como comprometidas deben formularse cuando se considere oportuno según evolucione la entrevista.
  • 4. 4. Es aconsejable iniciarla con preguntas breves, una sola cada vez y evitar las que pueden responderse con un sí o no. 5. No se debe interrumpir una buena historia para hacer otra pregunta cuando la información sea valiosa y pertinente. 6. Si la persona entrevistada se desvía del tema y su relato pierde interés, debemos intervenir para que vuelva al tema principal (“antes de continuar, desearía saber...”). 7. Debemos establecer en qué aspectos la persona entrevistada fue testimonio presencial (y, por tanto, su información es de primera mano) y en qué otros habla de oídas.
  • 5. 8. No deben cuestionarse los detalles que nos proporcione aunque estos no concuerden con nuestros datos. Si la versión obtenida es muy diferente de la conocida, podemos intentar plantear este problema de manera indirecta (“yo tenía entendido que...”), con el fin de aclarar las contradicciones pero sin presionar. 9. La entrevista no debe prolongarse más allá de un tiempo razonable en función de la empatía que tengamos con el interlocutor. 10. La información obtenida debe verificarse con otras fuentes. Hay que decidir qué información adicional deseamos y concertar eventualmente nuevas entrevistas. Generalmente, hay aspectos que requieren ser abordados de nuevo, pues han quedado solo apuntados.
  • 6. Grabar o no grabar.  A veces no es aconsejable registrar la entrevista, pues la cámara o la grabadora coartan a la persona entrevistada, que se muestra desconfiada y parca en las respuestas. En caso de grabarla, es importante observar el contador del vídeo o grabadora cuando el entrevistado explica temas de interés. Ello permite saber en qué posición aproximada se halla la información que nos interesa de las cintas de vídeo o audio. Asimismo, debe identificarse la cinta lo antes posible (nombre, fecha, lugar, duración y tema).
  • 7. La historia oral… Puede ser utilizada en la enseñanza de la historia en todos los niveles del sistema educativo.El pensamiento lógico formal no es suficiente para afrontar el estudio de lo social: es necesario que los alumnos adquieran habilidades y competencias específicas que posibiliten la construcción progresiva del conocimiento. El establecimiento de una relación empática entre el objeto de estudio y los sujetos que aprenden es clave para el aprendizaje de las Ciencias Sociales. La empatía es la capacidad para comprender otras situaciones o personas, sus sentimientos, necesidades y creencias desde la perspectiva del otro.
  • 8. Una parte importante del valor de la historia oral, reside en el contacto humano que promueve y las habilidades interpersonales de los alumnos en el proceso de entrevistar y localizar informantes: Interactúan con otros vivenciando la alteridad e identidad, revalorizan la historia, y conservan el patrimonio cultural. Se aprende así, a escuchar y comprender una historia hecha por personas.
  • 9. Como condición óptima y real, para hacer historia oral debe tomarse el pasado más familiar y cercano, y avanzar progresivamente con estos saberes previos al más lejano. “Desde adentro hacia fuera”, el aprendizaje es facilitado, porque emplea un lenguaje próximo que organizan el relato con preguntas actuales, apareciendo imágenes mentales familiares. La comprensión empática avanza desde el sentido común y los saberes previos hacia la conceptualización de los contenidos.
  • 10. Conclusión: Los estudiantes participan en un proceso de creación y descubrimiento: producen fuentes-entrevistas, por un lado, y aplican el trabajo de campo (compilación y análisis de entrevistas, transcripción y crítica de fuentes) Por otro, así aprenden significativamente, de forma directa y personal.
  • 11. Bibliografía: FRASER, R, Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la guerra civil española. Ed. Crítica, 2001. MANGINI, S. Recuerdos de la resistencia. La voz de las mujeres en la guerra civil española. Ed. Península, 1997. Historia, Antropología  y Fuentes Orales.  Prestigiosa publicación universitaria sobre fuentes orales, dirigida por Mercè Vilanova de la Universidad de Barcelona. http://hablemosdehistoria.com/archivos/historia-oral/