SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ISRAEL AUTOR(A): MAYRA KARINA YUMISACA FACULTAD: DISEÑO GRAFICO EMPRESARIAL AÑO: 2009-01-06
[object Object],[object Object],[object Object]
Como parte del proceso de consolidación de la Historia Oral en tanto disciplina y del trabajo riguroso con los aspectos conceptuales y metodológicos, el Programa se propuso en los últimos años trabajar con diferentes sectores organizados de la sociedad. Así, se desarrollaron y continúan diversos proyectos elaborados en conjunto con distintas organizaciones sociales. Las investigaciones iniciadas con el sindicato no docente (APUBA), los proyectos acerca de los procesos de tomas de tierras y asentamientos, los trabajos con los Movimientos de Trabajadores Desocupados y las iniciativas desplegadas junto a sindicatos (portuarios, postales, etc.), son parte de esta línea de trabajo en donde el compromiso social está en la base de la investigación y la extensión. También lo son los diferentes proyectos en los que participamos para reconstruir historias locales, barriales, de comunidades educativas, entre otros.
Lo que el PHO busca es contribuir con herramientas a los procesos de investigación que elabore cada colectivo social, convencidos de que el conocimiento histórico no está encerrado en las paredes de la academia, sino que es patrimonio de los sujetos sociales que protagonizan la historia día a día.  En el mismo sentido, como parte del proceso de ruptura del monopolio del conocimiento que supuestamente detenta la universidad, abrimos el Programa a la participación un amplio grupo de docentes, estudiantes,  egresados, y también a colegas de profesorados, a docentes de educación primaria y media, a vecinos y a trabajadores organizados en diferentes espacios.  Pero además, abrimos la participación no sólo a compañeros de historia, sino también de antropología, sociología, letras, ciencias políticas, ciencias de la educación, artes, derecho. Nos proponemos así quebrar las fronteras disciplinares, respetando lo que cada una podía aportar desde su especificidad. Así, nuestro planteo no es interdisciplinario sino que concebimos la investigación como pluridisciplinaria.
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de historia de vida metodo cualitativo
Presentación de historia de vida metodo cualitativoPresentación de historia de vida metodo cualitativo
Presentación de historia de vida metodo cualitativo
Marina Garcia
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigación Técnicas de investigación
Técnicas de investigación
Daniel Oropeza
 
Horal medicina-sh
Horal medicina-shHoral medicina-sh
Horal medicina-sh
Fundación Index
 
Presentacion historia de vida
Presentacion historia de vidaPresentacion historia de vida
Presentacion historia de vidaSmad Smad
 
Presentación historias de vida
Presentación historias de vidaPresentación historias de vida
Presentación historias de vida
Leticia080464
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vidaguinel
 
Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez
Historia de vida. Jorge Ivan SanchezHistoria de vida. Jorge Ivan Sanchez
Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez
jorsan1062
 
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)12283656
 
ANTROPOLOGO LINGUISTICO
ANTROPOLOGO LINGUISTICOANTROPOLOGO LINGUISTICO
ANTROPOLOGO LINGUISTICO
1234MILI
 
Cómo Realizar un Modelo de Historia de Vida
Cómo Realizar un Modelo de Historia de VidaCómo Realizar un Modelo de Historia de Vida
Cómo Realizar un Modelo de Historia de VidaROD_93
 
SustentacióN Tesis
SustentacióN TesisSustentacióN Tesis
SustentacióN Tesis
José Manuel Fajardo Salinas
 
Diapositivas historia de vida
Diapositivas historia de vidaDiapositivas historia de vida
Diapositivas historia de vidahadey2009
 
2017 programa de antropología
2017 programa de antropología2017 programa de antropología
2017 programa de antropología
Noelia Foschiatti
 
Historia de vida
Historia de vida Historia de vida
Historia de vida
Xtty
 
Exposición al
Exposición alExposición al
Exposición alrivera7511
 
Entrevista etnografica
Entrevista etnograficaEntrevista etnografica
Entrevista etnograficanAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de historia de vida metodo cualitativo
Presentación de historia de vida metodo cualitativoPresentación de historia de vida metodo cualitativo
Presentación de historia de vida metodo cualitativo
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigación Técnicas de investigación
Técnicas de investigación
 
3. historias de vida
3. historias de vida3. historias de vida
3. historias de vida
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
Historias de vida
Historias de vidaHistorias de vida
Historias de vida
 
Horal medicina-sh
Horal medicina-shHoral medicina-sh
Horal medicina-sh
 
Presentacion historia de vida
Presentacion historia de vidaPresentacion historia de vida
Presentacion historia de vida
 
Presentación historias de vida
Presentación historias de vidaPresentación historias de vida
Presentación historias de vida
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez
Historia de vida. Jorge Ivan SanchezHistoria de vida. Jorge Ivan Sanchez
Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez
 
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
 
ANTROPOLOGO LINGUISTICO
ANTROPOLOGO LINGUISTICOANTROPOLOGO LINGUISTICO
ANTROPOLOGO LINGUISTICO
 
Unidad 1 material alumno
Unidad 1   material alumnoUnidad 1   material alumno
Unidad 1 material alumno
 
Cómo Realizar un Modelo de Historia de Vida
Cómo Realizar un Modelo de Historia de VidaCómo Realizar un Modelo de Historia de Vida
Cómo Realizar un Modelo de Historia de Vida
 
SustentacióN Tesis
SustentacióN TesisSustentacióN Tesis
SustentacióN Tesis
 
Diapositivas historia de vida
Diapositivas historia de vidaDiapositivas historia de vida
Diapositivas historia de vida
 
2017 programa de antropología
2017 programa de antropología2017 programa de antropología
2017 programa de antropología
 
Historia de vida
Historia de vida Historia de vida
Historia de vida
 
Exposición al
Exposición alExposición al
Exposición al
 
Entrevista etnografica
Entrevista etnograficaEntrevista etnografica
Entrevista etnografica
 

Destacado

Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
Virginia Hughes
 
Historia oral
Historia oralHistoria oral
Historia oral
Diana Reyes
 
História Oral - Como fazer uma entrevista
História Oral - Como fazer uma entrevistaHistória Oral - Como fazer uma entrevista
História Oral - Como fazer uma entrevista
cathia04h57
 
Situacion probl. sesion 5
Situacion probl. sesion 5Situacion probl. sesion 5
Situacion probl. sesion 5morey1999
 
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ellaMicrohistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ellaConstanza Contreras
 
Curso de formación para investigadores - Entrevista en profundidad - Sesión 3...
Curso de formación para investigadores - Entrevista en profundidad - Sesión 3...Curso de formación para investigadores - Entrevista en profundidad - Sesión 3...
Curso de formación para investigadores - Entrevista en profundidad - Sesión 3...
Tibaire Labrador
 
El proceso de la microhistoria
El proceso de la microhistoria  El proceso de la microhistoria
El proceso de la microhistoria
mariwork
 
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA. FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
Paco Gracia
 
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historiaLa historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historiamorey1999
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laMa Del Pilar Quevedo
 

Destacado (18)

La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
La historia oral
La historia oral La historia oral
La historia oral
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
 
Historia oral
Historia oralHistoria oral
Historia oral
 
História Oral - Como fazer uma entrevista
História Oral - Como fazer uma entrevistaHistória Oral - Como fazer uma entrevista
História Oral - Como fazer uma entrevista
 
Situacion probl. sesion 5
Situacion probl. sesion 5Situacion probl. sesion 5
Situacion probl. sesion 5
 
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ellaMicrohistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
 
Curso de formación para investigadores - Entrevista en profundidad - Sesión 3...
Curso de formación para investigadores - Entrevista en profundidad - Sesión 3...Curso de formación para investigadores - Entrevista en profundidad - Sesión 3...
Curso de formación para investigadores - Entrevista en profundidad - Sesión 3...
 
El proceso de la microhistoria
El proceso de la microhistoria  El proceso de la microhistoria
El proceso de la microhistoria
 
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
 
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA. FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
 
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historiaLa historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
 
Conceptual microhistoria
Conceptual microhistoriaConceptual microhistoria
Conceptual microhistoria
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
 

Similar a Historia Oral

1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológicosocoesamor
 
1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológicoyanguita
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
rrquezadar
 
Historia oral como recurso metodológico de mary
Historia oral como recurso metodológico de maryHistoria oral como recurso metodológico de mary
Historia oral como recurso metodológico de maryyanguita
 
1. la historia oral como recurso
1. la historia oral como recurso 1. la historia oral como recurso
1. la historia oral como recurso yanguita
 
1 la transcripción valoracion de entrevista
1 la transcripción valoracion de entrevista1 la transcripción valoracion de entrevista
1 la transcripción valoracion de entrevistaSandra GD
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicasguest52b89b3
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
carolinavitelli
 
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementariaL7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
carlosjavierco
 
Fuentes orales
Fuentes oralesFuentes orales
Fuentes oralesamabefue
 
Historia reciente y construción de la memoria colectiva en la escuela primaria
Historia reciente y construción de la memoria colectiva en la escuela primariaHistoria reciente y construción de la memoria colectiva en la escuela primaria
Historia reciente y construción de la memoria colectiva en la escuela primaria
Sara Halpern
 
Ciencia docencia y tecnologia
Ciencia docencia y tecnologiaCiencia docencia y tecnologia
Ciencia docencia y tecnologiaV G
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...Carla Patricia Lurati
 
enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
  enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...  enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
Diego Andrés Rojas González
 
Ficha 10 carolina santis, catalina maldonado
Ficha 10 carolina santis, catalina maldonadoFicha 10 carolina santis, catalina maldonado
Ficha 10 carolina santis, catalina maldonado
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Historia 4º año
Historia 4º añoHistoria 4º año
Historia 4º añopepapompin
 
Pages j. 2012._la_mirada_externa
Pages j. 2012._la_mirada_externaPages j. 2012._la_mirada_externa
Pages j. 2012._la_mirada_externa
Vani Dav
 

Similar a Historia Oral (20)

1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico
 
1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Historia oral como recurso metodológico de mary
Historia oral como recurso metodológico de maryHistoria oral como recurso metodológico de mary
Historia oral como recurso metodológico de mary
 
1. la historia oral como recurso
1. la historia oral como recurso 1. la historia oral como recurso
1. la historia oral como recurso
 
017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7
 
1 la transcripción valoracion de entrevista
1 la transcripción valoracion de entrevista1 la transcripción valoracion de entrevista
1 la transcripción valoracion de entrevista
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicas
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementariaL7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
 
Fuentes orales
Fuentes oralesFuentes orales
Fuentes orales
 
Historia reciente y construción de la memoria colectiva en la escuela primaria
Historia reciente y construción de la memoria colectiva en la escuela primariaHistoria reciente y construción de la memoria colectiva en la escuela primaria
Historia reciente y construción de la memoria colectiva en la escuela primaria
 
Ciencia docencia y tecnologia
Ciencia docencia y tecnologiaCiencia docencia y tecnologia
Ciencia docencia y tecnologia
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
 
Reconstruyendo nuestra historia local
Reconstruyendo nuestra historia localReconstruyendo nuestra historia local
Reconstruyendo nuestra historia local
 
enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
  enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...  enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
 
Ficha 10 carolina santis, catalina maldonado
Ficha 10 carolina santis, catalina maldonadoFicha 10 carolina santis, catalina maldonado
Ficha 10 carolina santis, catalina maldonado
 
Historia 4º año
Historia 4º añoHistoria 4º año
Historia 4º año
 
Pages j. 2012._la_mirada_externa
Pages j. 2012._la_mirada_externaPages j. 2012._la_mirada_externa
Pages j. 2012._la_mirada_externa
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Historia Oral

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL AUTOR(A): MAYRA KARINA YUMISACA FACULTAD: DISEÑO GRAFICO EMPRESARIAL AÑO: 2009-01-06
  • 2.
  • 3. Como parte del proceso de consolidación de la Historia Oral en tanto disciplina y del trabajo riguroso con los aspectos conceptuales y metodológicos, el Programa se propuso en los últimos años trabajar con diferentes sectores organizados de la sociedad. Así, se desarrollaron y continúan diversos proyectos elaborados en conjunto con distintas organizaciones sociales. Las investigaciones iniciadas con el sindicato no docente (APUBA), los proyectos acerca de los procesos de tomas de tierras y asentamientos, los trabajos con los Movimientos de Trabajadores Desocupados y las iniciativas desplegadas junto a sindicatos (portuarios, postales, etc.), son parte de esta línea de trabajo en donde el compromiso social está en la base de la investigación y la extensión. También lo son los diferentes proyectos en los que participamos para reconstruir historias locales, barriales, de comunidades educativas, entre otros.
  • 4. Lo que el PHO busca es contribuir con herramientas a los procesos de investigación que elabore cada colectivo social, convencidos de que el conocimiento histórico no está encerrado en las paredes de la academia, sino que es patrimonio de los sujetos sociales que protagonizan la historia día a día. En el mismo sentido, como parte del proceso de ruptura del monopolio del conocimiento que supuestamente detenta la universidad, abrimos el Programa a la participación un amplio grupo de docentes, estudiantes,  egresados, y también a colegas de profesorados, a docentes de educación primaria y media, a vecinos y a trabajadores organizados en diferentes espacios. Pero además, abrimos la participación no sólo a compañeros de historia, sino también de antropología, sociología, letras, ciencias políticas, ciencias de la educación, artes, derecho. Nos proponemos así quebrar las fronteras disciplinares, respetando lo que cada una podía aportar desde su especificidad. Así, nuestro planteo no es interdisciplinario sino que concebimos la investigación como pluridisciplinaria.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.