SlideShare una empresa de Scribd logo
Durante la década de los ochenta los
maestros cobraron una especie de
relevancia. Se realizaron diversas
investigaciones entorno al magisterio:
• Formación y origen social
•Condiciones de trabajo y vida
•Organización gremial
•Movimientos
•Actividades escolares y extraescolares
•Vínculos con las comunidades.
Retoman al docente como un actor que
  influye en el análisis de otros
  procesos, como:
 Relaciones entre la escuela y la
  comunidad
 Instrumentación de proyectos educativos
 Educación privada, indígena y otros.
Se destaca al docente como un protagonista
principal en los procesos educativos y se
ubica entre los discursos y las practicas, en
contextos o coyunturas especificas, o bien en
su vida cotidiana.
Se discuten conceptos como:
 La cultura magisterial
 El magisterio como profesión
 La institucionalización del magisterio
 El trabajo docente
 La cultura escolar
 La escuela como institución en
  construcción
 La hegemonía
 El maestro como interprete
 El marxismo
 La social
 Regional y cultural
 La microhistoria
 La perspectiva revisionista de la Rev.
  Mexicana
 La de género
 En los noventa la tendencia fue incorporar la
  dimensión cultural.
 Mirar al maestro de una forma integral
 Esta mirada implica situarlo en la escuela
Hasta el momento se han localizado tres
 libros que siguen la formación de maestro
 dentro de una institución.

 Angélica Peregrina
 Sonia Reynaga
 Alicia Civera
 Luz Elena Galván
 Arnaut
El aprendizaje de los futuros maestros o
se limita a las materias que cursan y a las
orientaciones pedagógicas el boga sino a
la forma peculiar en que estas son
vividas, apropiadas y reconstruidas
 La forma en que los estudios de genero han
  sido adoptados por la historia de los
  maestros, ha llevado sobre todo a la
  realización de textos sobre las mujeres o a la
  consideración de cuestiones de genero como
  factores que influyen de manera significativa
  de la practica del magisterio.
 La historia oral, la historia de vida y la
  perspectiva de genero pone hincapié en la
  importancia de la subjetividad y de lo
  imaginario social como factores que
  intervienen en la formación de identidades y
  culturas colectivas que sustentan las
  posibilidades límites de la actuación cultural y
  políticas del maestro.
EL magisterio como
intermediario en la
construcción de procesos
Hegemónicos
Aunque se corre el riego de
generalizar demasiado, se puede
decir que alejándose de los
esquemas reproduccioncitas, la
tercer vía que analiza al magisterio
buscando una imagen unitaria
partió de la intención de
comprender al maestro como un
interprete de las políticas estatales.
Este propósito de ha dado
principalmente (pero no
exclusivamente) por tres caminos:
*Es el ofrecido por los trabajos de Engracia Loyo, cuando intenta recuperar, de la
perspectiva nacional, la heterogeneidad regional.

*Es la visión del magisterio como profesión y el proceso de institucionalización
como tal, con un enfoque nacional.


*Se ha orientado en buena parte por la historiografía regional de la educación
rural y replantea el papel del magisterio en los procesos hegemónicos.
Posibilidades a futuro
 Historia social, cultural, regional, microhistoria, micro
  sociología, marxismo, perspectiva de genero, han sido
  algunas de las vías para comprender al magisterio en
  México en el siglo xx. A pesar de sus diferencias parecen
  convergir hacia ciertos puntos de encuentro.
 la relación entre el magisterio y el Estado es mucho mas
  compleja      que     aquella     postulada    desde    el
  marxismo, colocándola en el termino de la lucha de los
  trabajadores     de la clase proletaria y la burguesía
  representándola por el gobierno.
 La dupla trabajador-empleador se complica: que tipo de
  magisterio(en términos socio- políticos y culturales) se
  relaciona con el tipo de sectores gubernamentales bajo el
  tipo de canales y mecanismos
 La historia, como dice Mary Kay Vaughan, es
  multivocal y multidimensional. El miento magisterial
  y la organización gremial no son procesos ajenos ala
  escuela y ala conformación del sistema educativo. La
  historia del magisterio en México es un campo en
  construcción y es difícil saber hacia donde y como se
  dirigirá.
 Es probable que se acentué el interés por comprender
  el magisterio colectivamente en tiempo histórico mas
  largos, con mayor independencia de las coyunturas
  económicas y políticas, sobre todo buscando tender
  un puente, tanto temporal como conceptual, entre la
  historiografía de la revolución casi suspendidas hacia
  los años cuarenta y las ciencias de la educación
  enfocadas al presente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...
Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...
Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...
pepevillaseca
 
La enseñanza de la historia de venezuela
La enseñanza de la historia de venezuelaLa enseñanza de la historia de venezuela
La enseñanza de la historia de venezuela
fanny Avila
 
La educación como movilizadora del desarrollo y la cultura
La educación como movilizadora del desarrollo y la culturaLa educación como movilizadora del desarrollo y la cultura
La educación como movilizadora del desarrollo y la cultura
lilicadena10
 
Historia de Vida y Enseñanza de la Historia en Educación Infantil
Historia de Vida y Enseñanza de la Historia en Educación InfantilHistoria de Vida y Enseñanza de la Historia en Educación Infantil
Historia de Vida y Enseñanza de la Historia en Educación Infantil
Universidad Santo Tomas
 
Historia del currículo
Historia del currículoHistoria del currículo
Historia del currículo
Dyego de Alvaro
 
Rae 3
Rae 3Rae 3
Universidad de vigo
Universidad de vigoUniversidad de vigo
Universidad de vigo
insajut
 
NIVELES DE RECONSTRUCCIÓN DE LA ETNOGRAFÍA EDUCATIVA
NIVELES DE RECONSTRUCCIÓN DE LA ETNOGRAFÍA EDUCATIVANIVELES DE RECONSTRUCCIÓN DE LA ETNOGRAFÍA EDUCATIVA
NIVELES DE RECONSTRUCCIÓN DE LA ETNOGRAFÍA EDUCATIVA
Amairanylucas
 
Sociologia-de-la-educacion
Sociologia-de-la-educacionSociologia-de-la-educacion
Sociologia-de-la-educacion
CENMA Salud
 
Documento n°3 xavier bonal,sociologia actual
Documento n°3 xavier bonal,sociologia actualDocumento n°3 xavier bonal,sociologia actual
Documento n°3 xavier bonal,sociologia actual
monikasanjose
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
Rosa441
 
Teorias críticas contemporáneas
Teorias críticas contemporáneasTeorias críticas contemporáneas
Teorias críticas contemporáneas
Adri A
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
Relatoria escuela nueva
Relatoria escuela nuevaRelatoria escuela nueva
Relatoria escuela nueva
Rojo Guerra
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
eesc karina Martinez Blanco
 
La pedagogía crítica
La pedagogía crítica La pedagogía crítica
La pedagogía crítica
eunicebetsy
 

La actualidad más candente (16)

Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...
Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...
Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...
 
La enseñanza de la historia de venezuela
La enseñanza de la historia de venezuelaLa enseñanza de la historia de venezuela
La enseñanza de la historia de venezuela
 
La educación como movilizadora del desarrollo y la cultura
La educación como movilizadora del desarrollo y la culturaLa educación como movilizadora del desarrollo y la cultura
La educación como movilizadora del desarrollo y la cultura
 
Historia de Vida y Enseñanza de la Historia en Educación Infantil
Historia de Vida y Enseñanza de la Historia en Educación InfantilHistoria de Vida y Enseñanza de la Historia en Educación Infantil
Historia de Vida y Enseñanza de la Historia en Educación Infantil
 
Historia del currículo
Historia del currículoHistoria del currículo
Historia del currículo
 
Rae 3
Rae 3Rae 3
Rae 3
 
Universidad de vigo
Universidad de vigoUniversidad de vigo
Universidad de vigo
 
NIVELES DE RECONSTRUCCIÓN DE LA ETNOGRAFÍA EDUCATIVA
NIVELES DE RECONSTRUCCIÓN DE LA ETNOGRAFÍA EDUCATIVANIVELES DE RECONSTRUCCIÓN DE LA ETNOGRAFÍA EDUCATIVA
NIVELES DE RECONSTRUCCIÓN DE LA ETNOGRAFÍA EDUCATIVA
 
Sociologia-de-la-educacion
Sociologia-de-la-educacionSociologia-de-la-educacion
Sociologia-de-la-educacion
 
Documento n°3 xavier bonal,sociologia actual
Documento n°3 xavier bonal,sociologia actualDocumento n°3 xavier bonal,sociologia actual
Documento n°3 xavier bonal,sociologia actual
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
 
Teorias críticas contemporáneas
Teorias críticas contemporáneasTeorias críticas contemporáneas
Teorias críticas contemporáneas
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
Relatoria escuela nueva
Relatoria escuela nuevaRelatoria escuela nueva
Relatoria escuela nueva
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
 
La pedagogía crítica
La pedagogía crítica La pedagogía crítica
La pedagogía crítica
 

Destacado

Obligación del siervo de dios
Obligación del siervo de diosObligación del siervo de dios
Obligación del siervo de dios
Oscar René Garrido
 
Presentacion diversidad aula ute
Presentacion diversidad aula utePresentacion diversidad aula ute
Presentacion diversidad aula ute
stivenquevedo
 
Actividades de ayuda para el profesorado
Actividades de ayuda para el profesoradoActividades de ayuda para el profesorado
Actividades de ayuda para el profesorado
keithlerma
 
Homofobia
HomofobiaHomofobia
Homofobia
michuchula
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Joosselyn98
 
Matéria sobre o Mercado Digital - Jornal O Globo (Caderno Boa Chance) - Jan 2012
Matéria sobre o Mercado Digital - Jornal O Globo (Caderno Boa Chance) - Jan 2012Matéria sobre o Mercado Digital - Jornal O Globo (Caderno Boa Chance) - Jan 2012
Matéria sobre o Mercado Digital - Jornal O Globo (Caderno Boa Chance) - Jan 2012
Nino Carvalho - Consultor e Professor
 
Meetings at Le Meridien Limassol Factsheet
Meetings at Le Meridien Limassol FactsheetMeetings at Le Meridien Limassol Factsheet
Meetings at Le Meridien Limassol Factsheet
Nadia Boldyreva
 
Pasos para crear un blogger
Pasos para crear un bloggerPasos para crear un blogger
Pasos para crear un blogger
Mary Villacis
 
Proyecto de ciencias periodo 4
Proyecto de ciencias periodo 4Proyecto de ciencias periodo 4
Proyecto de ciencias periodo 4
Eduardoo Gonzales
 
Punishment of the grave
Punishment of the gravePunishment of the grave
Punishment of the grave
FAHIM AKTHAR ULLAL
 
Menú febrero 12 (esp)
Menú febrero 12 (esp)Menú febrero 12 (esp)
Menú febrero 12 (esp)
secretariaconsolacion
 
FEF's Official Statement on Renewable Energy
FEF's Official Statement on Renewable EnergyFEF's Official Statement on Renewable Energy
FEF's Official Statement on Renewable Energy
FEF Philippines
 
Quran bedone-hadis-ham-ghabele-fahm-ast
Quran bedone-hadis-ham-ghabele-fahm-astQuran bedone-hadis-ham-ghabele-fahm-ast
Quran bedone-hadis-ham-ghabele-fahm-ast
محمد حمیدی
 
Gdr 0115 A A@5
Gdr 0115 A A@5Gdr 0115 A A@5
Gdr 0115 A A@5
havensb06
 
V SINEFIL 02 04
V SINEFIL 02 04V SINEFIL 02 04
V SINEFIL 02 04
Márcio Yamamoto
 
Pradhani Yoga
Pradhani YogaPradhani Yoga
Pradhani Yoga
Pradhani Yoga
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Claudia Munguia
 

Destacado (18)

Obligación del siervo de dios
Obligación del siervo de diosObligación del siervo de dios
Obligación del siervo de dios
 
Presentacion diversidad aula ute
Presentacion diversidad aula utePresentacion diversidad aula ute
Presentacion diversidad aula ute
 
Actividades de ayuda para el profesorado
Actividades de ayuda para el profesoradoActividades de ayuda para el profesorado
Actividades de ayuda para el profesorado
 
Homofobia
HomofobiaHomofobia
Homofobia
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Matéria sobre o Mercado Digital - Jornal O Globo (Caderno Boa Chance) - Jan 2012
Matéria sobre o Mercado Digital - Jornal O Globo (Caderno Boa Chance) - Jan 2012Matéria sobre o Mercado Digital - Jornal O Globo (Caderno Boa Chance) - Jan 2012
Matéria sobre o Mercado Digital - Jornal O Globo (Caderno Boa Chance) - Jan 2012
 
Informe 52
Informe  52Informe  52
Informe 52
 
Meetings at Le Meridien Limassol Factsheet
Meetings at Le Meridien Limassol FactsheetMeetings at Le Meridien Limassol Factsheet
Meetings at Le Meridien Limassol Factsheet
 
Pasos para crear un blogger
Pasos para crear un bloggerPasos para crear un blogger
Pasos para crear un blogger
 
Proyecto de ciencias periodo 4
Proyecto de ciencias periodo 4Proyecto de ciencias periodo 4
Proyecto de ciencias periodo 4
 
Punishment of the grave
Punishment of the gravePunishment of the grave
Punishment of the grave
 
Menú febrero 12 (esp)
Menú febrero 12 (esp)Menú febrero 12 (esp)
Menú febrero 12 (esp)
 
FEF's Official Statement on Renewable Energy
FEF's Official Statement on Renewable EnergyFEF's Official Statement on Renewable Energy
FEF's Official Statement on Renewable Energy
 
Quran bedone-hadis-ham-ghabele-fahm-ast
Quran bedone-hadis-ham-ghabele-fahm-astQuran bedone-hadis-ham-ghabele-fahm-ast
Quran bedone-hadis-ham-ghabele-fahm-ast
 
Gdr 0115 A A@5
Gdr 0115 A A@5Gdr 0115 A A@5
Gdr 0115 A A@5
 
V SINEFIL 02 04
V SINEFIL 02 04V SINEFIL 02 04
V SINEFIL 02 04
 
Pradhani Yoga
Pradhani YogaPradhani Yoga
Pradhani Yoga
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Similar a La historiografãa del magisterio en mexico

24 conclusiones tesis de pontón 2009
24 conclusiones tesis de pontón 200924 conclusiones tesis de pontón 2009
24 conclusiones tesis de pontón 2009
FES Acatlán - UNAM
 
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
caribu
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 
Cp.44.6. henry a giroux
Cp.44.6. henry a girouxCp.44.6. henry a giroux
Clase 1 - Introducción
Clase 1 - IntroducciónClase 1 - Introducción
Clase 1 - Introducción
Teresita Giani Pagani
 
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...
Ivan Felix
 
Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
Marco Antonio Alvarado Torres
 
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en VenezuelaPascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
luismendoza2014
 
El currículo como historia social_IAFJSR
El currículo como historia social_IAFJSREl currículo como historia social_IAFJSR
El currículo como historia social_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Teorías de la reproducción
Teorías de la reproducciónTeorías de la reproducción
Teorías de la reproducción
Alejandro Blnn
 
Invmetbio2
Invmetbio2Invmetbio2
Invmetbio2
pkiiamale
 
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Ester Puas
 
estudio_contrastado.pdf
estudio_contrastado.pdfestudio_contrastado.pdf
estudio_contrastado.pdf
JeesiCrosa
 
evolucion historica de curiculo
evolucion historica de curiculoevolucion historica de curiculo
evolucion historica de curiculo
mercy yorely de la cruz huatuco
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Larroyo PPT.pdf
Larroyo PPT.pdfLarroyo PPT.pdf
Larroyo PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Dialnet el analisissociologicodelprofesorado-2392469 (1)
Dialnet el analisissociologicodelprofesorado-2392469 (1)Dialnet el analisissociologicodelprofesorado-2392469 (1)
Dialnet el analisissociologicodelprofesorado-2392469 (1)
Nosekemas Lalelilolu
 
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poderUna mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
Javier Gomez
 
LAS RUTAS DE INSERCIÓN A LA DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA UNA MIRADA DE...
LAS RUTAS DE INSERCIÓN A LA DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA UNA MIRADA DE...LAS RUTAS DE INSERCIÓN A LA DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA UNA MIRADA DE...
LAS RUTAS DE INSERCIÓN A LA DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA UNA MIRADA DE...
ProfessorPrincipiante
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Alejandrina Ibarra Avila
 

Similar a La historiografãa del magisterio en mexico (20)

24 conclusiones tesis de pontón 2009
24 conclusiones tesis de pontón 200924 conclusiones tesis de pontón 2009
24 conclusiones tesis de pontón 2009
 
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
Cp.44.6. henry a giroux
Cp.44.6. henry a girouxCp.44.6. henry a giroux
Cp.44.6. henry a giroux
 
Clase 1 - Introducción
Clase 1 - IntroducciónClase 1 - Introducción
Clase 1 - Introducción
 
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...
 
Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
 
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en VenezuelaPascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
 
El currículo como historia social_IAFJSR
El currículo como historia social_IAFJSREl currículo como historia social_IAFJSR
El currículo como historia social_IAFJSR
 
Teorías de la reproducción
Teorías de la reproducciónTeorías de la reproducción
Teorías de la reproducción
 
Invmetbio2
Invmetbio2Invmetbio2
Invmetbio2
 
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
 
estudio_contrastado.pdf
estudio_contrastado.pdfestudio_contrastado.pdf
estudio_contrastado.pdf
 
evolucion historica de curiculo
evolucion historica de curiculoevolucion historica de curiculo
evolucion historica de curiculo
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Larroyo PPT.pdf
Larroyo PPT.pdfLarroyo PPT.pdf
Larroyo PPT.pdf
 
Dialnet el analisissociologicodelprofesorado-2392469 (1)
Dialnet el analisissociologicodelprofesorado-2392469 (1)Dialnet el analisissociologicodelprofesorado-2392469 (1)
Dialnet el analisissociologicodelprofesorado-2392469 (1)
 
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poderUna mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
 
LAS RUTAS DE INSERCIÓN A LA DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA UNA MIRADA DE...
LAS RUTAS DE INSERCIÓN A LA DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA UNA MIRADA DE...LAS RUTAS DE INSERCIÓN A LA DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA UNA MIRADA DE...
LAS RUTAS DE INSERCIÓN A LA DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA UNA MIRADA DE...
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 

Más de Shuyy Uribe Cruz

Narración de la estrategia didáctica
Narración de la estrategia didácticaNarración de la estrategia didáctica
Narración de la estrategia didáctica
Shuyy Uribe Cruz
 
Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.
Shuyy Uribe Cruz
 
Cómo enseñar matemáticas en un grupo de segundo grado
Cómo enseñar matemáticas en un grupo de segundo gradoCómo enseñar matemáticas en un grupo de segundo grado
Cómo enseñar matemáticas en un grupo de segundo grado
Shuyy Uribe Cruz
 
Característica de mis alumnos
Característica de mis alumnosCaracterística de mis alumnos
Característica de mis alumnos
Shuyy Uribe Cruz
 
Análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
Análisis  de los resultados de los  aprendizajes de los alumnosAnálisis  de los resultados de los  aprendizajes de los alumnos
Análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
Shuyy Uribe Cruz
 
El boli de la inclusión
El boli de la inclusiónEl boli de la inclusión
El boli de la inclusión
Shuyy Uribe Cruz
 
Expo ceja
Expo cejaExpo ceja
Expo ceja
Shuyy Uribe Cruz
 
Expo ceja
Expo cejaExpo ceja
Expo ceja
Shuyy Uribe Cruz
 
Caracteristica contexto
Caracteristica contextoCaracteristica contexto
Caracteristica contexto
Shuyy Uribe Cruz
 
Características de la escuela
Características de la escuelaCaracterísticas de la escuela
Características de la escuela
Shuyy Uribe Cruz
 
Diarioscomplettos
DiarioscomplettosDiarioscomplettos
Diarioscomplettos
Shuyy Uribe Cruz
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Shuyy Uribe Cruz
 
Diarios cte cursos.
Diarios cte cursos.Diarios cte cursos.
Diarios cte cursos.
Shuyy Uribe Cruz
 
Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especialCaso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial
Shuyy Uribe Cruz
 
Como enseñar geografia
Como enseñar geografiaComo enseñar geografia
Como enseñar geografia
Shuyy Uribe Cruz
 
Shuy vision
Shuy visionShuy vision
Shuy vision
Shuyy Uribe Cruz
 
Vision 2
Vision 2Vision 2
Presentacion intro.. prof. felipe
Presentacion intro.. prof. felipePresentacion intro.. prof. felipe
Presentacion intro.. prof. felipe
Shuyy Uribe Cruz
 
Claudia felipe expo
Claudia felipe expoClaudia felipe expo
Claudia felipe expo
Shuyy Uribe Cruz
 
Expo felipe
Expo felipeExpo felipe
Expo felipe
Shuyy Uribe Cruz
 

Más de Shuyy Uribe Cruz (20)

Narración de la estrategia didáctica
Narración de la estrategia didácticaNarración de la estrategia didáctica
Narración de la estrategia didáctica
 
Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.
 
Cómo enseñar matemáticas en un grupo de segundo grado
Cómo enseñar matemáticas en un grupo de segundo gradoCómo enseñar matemáticas en un grupo de segundo grado
Cómo enseñar matemáticas en un grupo de segundo grado
 
Característica de mis alumnos
Característica de mis alumnosCaracterística de mis alumnos
Característica de mis alumnos
 
Análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
Análisis  de los resultados de los  aprendizajes de los alumnosAnálisis  de los resultados de los  aprendizajes de los alumnos
Análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
 
El boli de la inclusión
El boli de la inclusiónEl boli de la inclusión
El boli de la inclusión
 
Expo ceja
Expo cejaExpo ceja
Expo ceja
 
Expo ceja
Expo cejaExpo ceja
Expo ceja
 
Caracteristica contexto
Caracteristica contextoCaracteristica contexto
Caracteristica contexto
 
Características de la escuela
Características de la escuelaCaracterísticas de la escuela
Características de la escuela
 
Diarioscomplettos
DiarioscomplettosDiarioscomplettos
Diarioscomplettos
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
 
Diarios cte cursos.
Diarios cte cursos.Diarios cte cursos.
Diarios cte cursos.
 
Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especialCaso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial
 
Como enseñar geografia
Como enseñar geografiaComo enseñar geografia
Como enseñar geografia
 
Shuy vision
Shuy visionShuy vision
Shuy vision
 
Vision 2
Vision 2Vision 2
Vision 2
 
Presentacion intro.. prof. felipe
Presentacion intro.. prof. felipePresentacion intro.. prof. felipe
Presentacion intro.. prof. felipe
 
Claudia felipe expo
Claudia felipe expoClaudia felipe expo
Claudia felipe expo
 
Expo felipe
Expo felipeExpo felipe
Expo felipe
 

La historiografãa del magisterio en mexico

  • 1.
  • 2. Durante la década de los ochenta los maestros cobraron una especie de relevancia. Se realizaron diversas investigaciones entorno al magisterio: • Formación y origen social •Condiciones de trabajo y vida •Organización gremial •Movimientos •Actividades escolares y extraescolares •Vínculos con las comunidades.
  • 3. Retoman al docente como un actor que influye en el análisis de otros procesos, como:  Relaciones entre la escuela y la comunidad  Instrumentación de proyectos educativos  Educación privada, indígena y otros.
  • 4.
  • 5. Se destaca al docente como un protagonista principal en los procesos educativos y se ubica entre los discursos y las practicas, en contextos o coyunturas especificas, o bien en su vida cotidiana.
  • 6. Se discuten conceptos como:  La cultura magisterial  El magisterio como profesión  La institucionalización del magisterio  El trabajo docente  La cultura escolar  La escuela como institución en construcción  La hegemonía  El maestro como interprete
  • 7.  El marxismo  La social  Regional y cultural  La microhistoria  La perspectiva revisionista de la Rev. Mexicana  La de género
  • 8.  En los noventa la tendencia fue incorporar la dimensión cultural.  Mirar al maestro de una forma integral  Esta mirada implica situarlo en la escuela
  • 9.
  • 10. Hasta el momento se han localizado tres libros que siguen la formación de maestro dentro de una institución.  Angélica Peregrina  Sonia Reynaga  Alicia Civera  Luz Elena Galván  Arnaut
  • 11. El aprendizaje de los futuros maestros o se limita a las materias que cursan y a las orientaciones pedagógicas el boga sino a la forma peculiar en que estas son vividas, apropiadas y reconstruidas
  • 12.  La forma en que los estudios de genero han sido adoptados por la historia de los maestros, ha llevado sobre todo a la realización de textos sobre las mujeres o a la consideración de cuestiones de genero como factores que influyen de manera significativa de la practica del magisterio.  La historia oral, la historia de vida y la perspectiva de genero pone hincapié en la importancia de la subjetividad y de lo imaginario social como factores que intervienen en la formación de identidades y culturas colectivas que sustentan las posibilidades límites de la actuación cultural y políticas del maestro.
  • 13. EL magisterio como intermediario en la construcción de procesos Hegemónicos
  • 14. Aunque se corre el riego de generalizar demasiado, se puede decir que alejándose de los esquemas reproduccioncitas, la tercer vía que analiza al magisterio buscando una imagen unitaria partió de la intención de comprender al maestro como un interprete de las políticas estatales.
  • 15. Este propósito de ha dado principalmente (pero no exclusivamente) por tres caminos: *Es el ofrecido por los trabajos de Engracia Loyo, cuando intenta recuperar, de la perspectiva nacional, la heterogeneidad regional. *Es la visión del magisterio como profesión y el proceso de institucionalización como tal, con un enfoque nacional. *Se ha orientado en buena parte por la historiografía regional de la educación rural y replantea el papel del magisterio en los procesos hegemónicos.
  • 16. Posibilidades a futuro  Historia social, cultural, regional, microhistoria, micro sociología, marxismo, perspectiva de genero, han sido algunas de las vías para comprender al magisterio en México en el siglo xx. A pesar de sus diferencias parecen convergir hacia ciertos puntos de encuentro.  la relación entre el magisterio y el Estado es mucho mas compleja que aquella postulada desde el marxismo, colocándola en el termino de la lucha de los trabajadores de la clase proletaria y la burguesía representándola por el gobierno.  La dupla trabajador-empleador se complica: que tipo de magisterio(en términos socio- políticos y culturales) se relaciona con el tipo de sectores gubernamentales bajo el tipo de canales y mecanismos
  • 17.  La historia, como dice Mary Kay Vaughan, es multivocal y multidimensional. El miento magisterial y la organización gremial no son procesos ajenos ala escuela y ala conformación del sistema educativo. La historia del magisterio en México es un campo en construcción y es difícil saber hacia donde y como se dirigirá.  Es probable que se acentué el interés por comprender el magisterio colectivamente en tiempo histórico mas largos, con mayor independencia de las coyunturas económicas y políticas, sobre todo buscando tender un puente, tanto temporal como conceptual, entre la historiografía de la revolución casi suspendidas hacia los años cuarenta y las ciencias de la educación enfocadas al presente.