SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y
profesional, así como las diversificaciones y adaptacionescurriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Establecer un calendario de reuniones con el alumnado: reuniones individuales y colectivas 1º T 2º T 3ºT
2 Realizar una evaluación del Plan de Acción Tutorial por nivel y desde el departamento de Orientación. 3º T
3 Mantener reuniones con el Orientador/a para que nos asesore y ayude a realizar una buena acción tutorial
con el alumnado.
1º T 2º T 3º T
4 Utilizar un modelo de registro que refleje el seguimiento de la acción tutorial. 1º T 2º T 3ºT
5 Confeccionar un horario del profesorado que incluya una hora de coordinación. 1º T
6 Motivar a las familias para que participen en la “Escuela de padres”. 1º T 2º T 3º T
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Establecer una planificación de reuniones de coordinación docente que nos permita rentabilizar el tiempo
y potenciar el trabajo en equipo.
1º T
2 Utilizar la figura del coordinador de ciclo como dinamizador del equipo docente. 1º T 2º T 3º T
3 Establecer el plan de comunicación interna y externa para gestionar la comunicación, almacenar y
compartir recursos comunes, documentos de centro, además de coordinar las actividades.
1º T
4 Dar prioridad a los ETCP como órgano de participación y coordinación docente, en el cual se trasladen
todas las cuestiones a tratar por parte de los jefes de departamento.
1º T 2º T 3º T
5 Plantear actividades de forma conjunta entre los equipos docentes. 1º T 2º T 3º T
2
6 Fomentar el trabajo colaborativo facilitando el trabajo en equipo y estableciendo un clima de
colaboración entre el profesorado.
1º T 2º T 3º T
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de
todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 Establecer mecanismos de evaluación que nos permitan una línea común en el centro. 1º T 2º T 3º T
2 Realizar evaluaciones trimestrales de todos los elementos que forman parte del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
1º T 2º T 3º T
3 Analizar los datos de las diferentes sesiones de evaluación y elaborar un informe. 1º T 2º T 3º T
4 Establecer un plan de mejora continuo partiendo de los resultados, de las propuestas de mejora de la
memoria final del curso.
1º T
5 Adecuar y actualizar el plan de centro al proyecto educativo en función del proyecto de dirección para su
posterior comunicación a la comunidad educativa.
1º T
6 Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluido la autoevaluación del profesorado. 1º T 2º T 3º T
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1 Compartir experiencias con otros centros educativos. 2º T
3
2 Participar en proyectos o programas intercentros. 1º T 2º T 3º T
3 Colaborar anualmente con la administración educativa y centro de profesorado en actividades y
proyectos educativos.
1º T 2º T 3º T
4 Elaborar un calendario de actividades complementarias y extraescolares seleccionadas para realizar
trimestralmente.
1º T 2º T 3º T
5 Difusión en las redes sociales del centro, de las actividades realizadas. 1º T 2º T 3º T
6 Invitar a todos los miembros de la comunidad educativa a participar en el Plan de comunicación. 1º T
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito de comunicación: mejorar los procesos de comunicación en el centro.
Nº Acción Temporalización
1 Iniciar un proceso de comunicación a través de las redes sociales. 1º T 2º T 3º T
2 Potenciar el uso de la agenda escolar para comunicarse con las familias. 1º T 2º T 3º T
3 Mejorar la comunicación interna entre profesores, equipo directivo, equipo de orientación, consejo
escolar, etc…
1º T 2º T 3º T
4 Mejorar la comunicación externa con otros centros educativos. 1º T 2º T 3º T
5 Realizar jornada de puertas abiertas. 1º T
6 Establecer las vías de comunicación con las familias (reuniones trimestrales, nota informativa,….) 1º T
Ámbito evaluación y calidad educativa: mejorar y revisar aquello que detectemos que necesita ser corregido.
4
Nº Acción Temporalización
1 Crear una comisión de evaluación y calidad en el centro. 1º T
2 Analizar las evaluacionesexternas e incorporar las medidas necesarias para la mejora de los resultados. 3º T
3 Establecer mecanismos para evaluar la adecuación de los documentos oficiales del centro. 1º T
4 Establecer los criterios de evaluación para garantizar la consecución de los objetivos mínimos de los
grupos flexibles.
1º T
5 Revisar y modificar los boletines oficiales que se realizan para las familias. 1º T
6 Acordar y revisar las medidas y criterios de evaluación para cada curso y área. 1º T
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan mejora
Plan mejoraPlan mejora
Plan mejora
 
Plan de mejora del centro: INTEF
Plan de mejora del centro: INTEFPlan de mejora del centro: INTEF
Plan de mejora del centro: INTEF
 
5.2. planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.2.  planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo5.2.  planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.2. planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
 
PLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORAPLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORA
 
Planes de mejora_francisco_javier
Planes de mejora_francisco_javierPlanes de mejora_francisco_javier
Planes de mejora_francisco_javier
 
Pmd antonio g
Pmd antonio gPmd antonio g
Pmd antonio g
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Pmd. plantilla tarea 5.2
Pmd. plantilla tarea 5.2Pmd. plantilla tarea 5.2
Pmd. plantilla tarea 5.2
 
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_AunionPlan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
 
El desarrollo de la funcion. Mejoras educativas
El desarrollo de la funcion. Mejoras educativasEl desarrollo de la funcion. Mejoras educativas
El desarrollo de la funcion. Mejoras educativas
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
 
Pmd.docx
Pmd.docxPmd.docx
Pmd.docx
 
Ppt inspecciones 2017 este
Ppt  inspecciones 2017   estePpt  inspecciones 2017   este
Ppt inspecciones 2017 este
 
Proceso de Tutoria
Proceso de TutoriaProceso de Tutoria
Proceso de Tutoria
 
Guía para la evaluación de los cte (1)
Guía para la evaluación de los cte (1) Guía para la evaluación de los cte (1)
Guía para la evaluación de los cte (1)
 

Similar a Plan de mejora

Similar a Plan de mejora (20)

Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Actividad 5.2
Actividad 5.2Actividad 5.2
Actividad 5.2
 
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio RamosPlan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
 
PlanDeMejora
PlanDeMejoraPlanDeMejora
PlanDeMejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diazPlan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
 
Tarea 5.2. Mi plan de mejora
Tarea 5.2. Mi plan de mejoraTarea 5.2. Mi plan de mejora
Tarea 5.2. Mi plan de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
PLAN DE MEJORA DEL IES
PLAN DE MEJORA DEL IESPLAN DE MEJORA DEL IES
PLAN DE MEJORA DEL IES
 
PLAN DE MEJORA
PLAN DE MEJORAPLAN DE MEJORA
PLAN DE MEJORA
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Pmd Plan de Mejora
Pmd Plan de MejoraPmd Plan de Mejora
Pmd Plan de Mejora
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 
Mejoras
MejorasMejoras
Mejoras
 
Plan de mejora actualizado
Plan de mejora actualizadoPlan de mejora actualizado
Plan de mejora actualizado
 

Más de esther morjim (7)

Proyecto direccion esther
Proyecto direccion estherProyecto direccion esther
Proyecto direccion esther
 
Evaluacion interna del centro 1
Evaluacion interna del centro 1Evaluacion interna del centro 1
Evaluacion interna del centro 1
 
Habiltec
HabiltecHabiltec
Habiltec
 
Habilperso
HabilpersoHabilperso
Habilperso
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Plan de mejora

  • 1. 1 PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptacionescurriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Establecer un calendario de reuniones con el alumnado: reuniones individuales y colectivas 1º T 2º T 3ºT 2 Realizar una evaluación del Plan de Acción Tutorial por nivel y desde el departamento de Orientación. 3º T 3 Mantener reuniones con el Orientador/a para que nos asesore y ayude a realizar una buena acción tutorial con el alumnado. 1º T 2º T 3º T 4 Utilizar un modelo de registro que refleje el seguimiento de la acción tutorial. 1º T 2º T 3ºT 5 Confeccionar un horario del profesorado que incluya una hora de coordinación. 1º T 6 Motivar a las familias para que participen en la “Escuela de padres”. 1º T 2º T 3º T Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Establecer una planificación de reuniones de coordinación docente que nos permita rentabilizar el tiempo y potenciar el trabajo en equipo. 1º T 2 Utilizar la figura del coordinador de ciclo como dinamizador del equipo docente. 1º T 2º T 3º T 3 Establecer el plan de comunicación interna y externa para gestionar la comunicación, almacenar y compartir recursos comunes, documentos de centro, además de coordinar las actividades. 1º T 4 Dar prioridad a los ETCP como órgano de participación y coordinación docente, en el cual se trasladen todas las cuestiones a tratar por parte de los jefes de departamento. 1º T 2º T 3º T 5 Plantear actividades de forma conjunta entre los equipos docentes. 1º T 2º T 3º T
  • 2. 2 6 Fomentar el trabajo colaborativo facilitando el trabajo en equipo y estableciendo un clima de colaboración entre el profesorado. 1º T 2º T 3º T Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Establecer mecanismos de evaluación que nos permitan una línea común en el centro. 1º T 2º T 3º T 2 Realizar evaluaciones trimestrales de todos los elementos que forman parte del proceso de enseñanza- aprendizaje. 1º T 2º T 3º T 3 Analizar los datos de las diferentes sesiones de evaluación y elaborar un informe. 1º T 2º T 3º T 4 Establecer un plan de mejora continuo partiendo de los resultados, de las propuestas de mejora de la memoria final del curso. 1º T 5 Adecuar y actualizar el plan de centro al proyecto educativo en función del proyecto de dirección para su posterior comunicación a la comunidad educativa. 1º T 6 Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluido la autoevaluación del profesorado. 1º T 2º T 3º T Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Compartir experiencias con otros centros educativos. 2º T
  • 3. 3 2 Participar en proyectos o programas intercentros. 1º T 2º T 3º T 3 Colaborar anualmente con la administración educativa y centro de profesorado en actividades y proyectos educativos. 1º T 2º T 3º T 4 Elaborar un calendario de actividades complementarias y extraescolares seleccionadas para realizar trimestralmente. 1º T 2º T 3º T 5 Difusión en las redes sociales del centro, de las actividades realizadas. 1º T 2º T 3º T 6 Invitar a todos los miembros de la comunidad educativa a participar en el Plan de comunicación. 1º T Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito de comunicación: mejorar los procesos de comunicación en el centro. Nº Acción Temporalización 1 Iniciar un proceso de comunicación a través de las redes sociales. 1º T 2º T 3º T 2 Potenciar el uso de la agenda escolar para comunicarse con las familias. 1º T 2º T 3º T 3 Mejorar la comunicación interna entre profesores, equipo directivo, equipo de orientación, consejo escolar, etc… 1º T 2º T 3º T 4 Mejorar la comunicación externa con otros centros educativos. 1º T 2º T 3º T 5 Realizar jornada de puertas abiertas. 1º T 6 Establecer las vías de comunicación con las familias (reuniones trimestrales, nota informativa,….) 1º T Ámbito evaluación y calidad educativa: mejorar y revisar aquello que detectemos que necesita ser corregido.
  • 4. 4 Nº Acción Temporalización 1 Crear una comisión de evaluación y calidad en el centro. 1º T 2 Analizar las evaluacionesexternas e incorporar las medidas necesarias para la mejora de los resultados. 3º T 3 Establecer mecanismos para evaluar la adecuación de los documentos oficiales del centro. 1º T 4 Establecer los criterios de evaluación para garantizar la consecución de los objetivos mínimos de los grupos flexibles. 1º T 5 Revisar y modificar los boletines oficiales que se realizan para las familias. 1º T 6 Acordar y revisar las medidas y criterios de evaluación para cada curso y área. 1º T Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.