SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DESDE LOS
MICROSISTEMAS
ASIGNATURA
Infancia Adolescencia y Contexto
PRESENTA
Cindy Dayana Oviedo Valencia
DOCENTE
Norma Morales
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
TUMACO NARIÑO JUNIO 2019

LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DESDE
LOS MICROSISTEMAS

 Urie Bronfenbrenner nació en Moscú el 29 de abril de
1917 y fue un psicólogo que abrió la teoría de sistemas
ambientales que influyen en el individuo y en su
desarrollo como ser humano. Su teoría es una de las más
aceptadas en el campo de la Psicología Evolutiva
moderna.
BRONFENBRENNER Y LA TEORÍA DEL
MODELO ECOLÓGICO Y SUS SEIS
SISTEMAS

LOS SEIS NIVELES Y EL MODELO
ECOLÓGICO DE BRONFENBRENNER
 Microsistema: El nivel más cercano al individuo, el cual
generalmente abarca la familia, el aula, los compañeros de la
escuela, los maestros y los vecinos.
 Mesosistema: comprende las interrelaciones de los dos o más
ambientes en los que la persona se desenvuelve y realiza sus
actividades tales como el hogar y los padres de familia que
interaccionan para ayudar al individuo.
 Exosistema: incluye ambientes más amplios en los cuales el
individuo no está necesariamente activo.
 Macrosistema: que lo compone la cultura y la subcultura en la
que se desenvuelven todos los individuos de una misma
sociedad.
 Cronosistema: el cual tiene que ver con la época histórica en
que vive el individuo
 Globo sistema: el cual tiene que ver con la condición ambiental
tal como el clima ambiental y los desastres naturales.

 Es el sistema que está más próximo al infante. Serían todo el conjunto de
relaciones directas que el niño establece con su entorno. Podríamos encontrar
la relación que tiene con sus padres y hermanos, con sus profesores, los
compañeros del colegio, los amigos con los que juega en el parque y cualquier
otra relación que en la que el niño actúa directamente.
MICROSISTEMA EN LA INFANCIA
 Corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones
interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un
entorno determinado en el que participa.
 Las influencias más inmediatas sobre el adolescente están dentro
del microsistema e incluyen aquellos con los que tiene contacto
inmediato. Para la mayoría de los adolescentes, la familia inmediata
es el; microsistema principal, seguido de los amigos y la escuela.
Otros componentes del sistema son los servicios de salud, los
grupos religiosos, las áreas de recreo del vecindario y los diferentes
grupos sociales a los que pertenece el adolescente.
MICROSISTEMA EN LA ADOLESCENCIA
 relaciones que se establecen entre los diferentes
entornos del microsistema. Son relaciones en las
que el individuo no participa directamente (ya que
eso sería el microsistema). Y podría ser, por
ejemplo, la relación que existe entre los padres y
profesores del niño o niña.
MESOSISTEMA EN LA INFANCIA
 El desarrollo social de un adolescente se comprende mejor
cuando se consideran las influencias de muchas fuentes en
relación unas con otras. Un análisis del Mesosistema estudiaría
la frecuencia, la calidad y la influencia de las interacciones,
tales como de qué forma las características de la familia están
relacionadas con las presiones de los compañeros, o qué
relación hay entre ir a la iglesia o a la sinagoga habitualmente
con las relaciones de intimidad con el sexo opuesto.
MESOSISTEMA EN LA ADOLESCENCIA

 está formado por todos esos entornos que influyen en el desarrollo del
niño, pero en los que éste no está contenido directamente; Pueden ser
cosas tan variadas como el trabajo de los padres o el hecho de que
uno de sus padres esté en paro, o una asociación que haya en el
barrio donde vive el niño que se encargue del mantenimiento de las
calles o los parques. Sabemos que el niño no tiene nada que ver con
esas situaciones, pero sin duda ejercerán una influencia sobre su
desarrollo.
EXOSISTEMA EN LA INFANCIA

 esta compuesto de aquellos contextos en los que el adolescente no
juega un papel activo pero que sin embargo influyen sobre él. Por
ejemplo, lo que les ocurre a los padres en el trabajo influye en los
padres, y ellos, a su vez, influyen en el desarrollo del adolescente. Los
jefes de los padres, determinan el salario, el trabajo y las fechas de
vacaciones, y el lugar donde realizar el trabajo. Si una empresa decide
trasladar a un empleado esto afecta a toda la familia. Todos estos
factores influyen en las relaciones de los padres con sus hijos
adolescentes.
EXOSISTEMA EN LA ADOLESCENCIA

 es el ambiente más externo y alejado del niño, Lo componen aquellos temas
más relacionados con la cultura del lugar donde vive el niño. Dentro de este
sistema encontramos la religión, el sistema político, el social, la economía, las
leye. Este sistema, además de influir sobre el niño, también influirá sobre el
Exosistema, el Mesosistema y el microsistema; Un ejemplo claro de la
influencia que ejerce este sistema sobre el niño es, por ejemplo, que el sistema
legal no le permitirá votar hasta ser mayor de edad. De igual forma, el sistema
político que gobierne tendrá mucha influencia sobre el tipo de educación que
reciba el niño en la escuela.
MACROSISTEMA EN LA INFANCIA

 Se refiere a los marcos culturales o ideológicos que afectan o pueden
afectar transversalmente a los sistemas de menor orden (micro-, meso-y
exo-) y que les confiere a estos una cierta uniformidad, en forma y
contenido, y a la vez una cierta diferencia con respecto a otros entornos
influidos por otros marcos culturales o ideológicos diferentes. El
Macrosistema incluye las ideologías, las actitudes, la moralidad, las
costumbres, las leyes de una cultura particular incluye un cuerpo de
valores educativos, económicos, religiosos, políticos y sociales. El
Macrosistema determina quién es un adulto y quién un adolescente.
MACROSISTEMA EN LA ADOLESCENCIA
 el ambiente influye en el desarrollo de los niños, y son muchos los
sistemas que forman parte de ese ambiente. No podemos hacer
responsable solo a uno o un par de la educación y el desarrollo de los
niños. Ni los padres son los únicos responsables del desarrollo de sus
hijos, ni los profesores del colegio, ni la situación económica de la
familia o el barrio en el que viven. Todo, absolutamente todo lo que
nos rodea, ejerce un papel.
CRONOSISTEMA EN LA INFANCIA

 afecta al individuo en cuanto a la época histórica que
vive, adelantos tecnológicos, guerras, problemas
económicos de acuerdo a la época, modas, tradiciones y
regulaciones gubernamentales.
CRONOSISTEMA EN LA ADOLESCENCIA

 tiene que ver con la condición ambiental, sistema global a nivel mundial
en donde el individuo no tiene influencia para que los eventos que
suceden a este nivel puedan cambiar. Este se refiere a cambios
ambientales, climáticos, incendios forestales, destrucción de la capa de
ozono, modificación de las placas tectónicas que causan terremotos en
el mundo y también otro tipo de desastres naturales a nivel global.
GLOBOSISTEMA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

 SISTEMAS
 INFANCIA
 ADOLECSENCIA
 DESARROLLO
 CONTEXNO
 NIÑO
PALABRAS CLAVES

 Recursos de revisión básica
 Teoría Ecológica Urie Bronfenbrenner. Recuperado de:
 http://es.slideshare.net/ginnaherrera/bronfenbrenner-am
 Recursos de revisión complementaria
 Rosa Pam (2015, 7 de agosto) El modelo ecológico
Bronfenbrenner en la educación [Archivo de
video]. Recuperado de
 https://youtu.be/S-DGO5YMyII
 Universidad Metropolitana Perspectiva 4: Contextual Urie
Bronfenbrenner Teoría Ecológica.
 http://slideshowes.com/doc/1114726/urie-bronfenbrenner-
teor%C3%ADa-ecol%C3%B3gica
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODALIDADES DEL APRENDIZAJE
MODALIDADES DEL APRENDIZAJEMODALIDADES DEL APRENDIZAJE
MODALIDADES DEL APRENDIZAJE
azurmar
 
Watson
WatsonWatson
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
3. Teoría de aprendizaje social
3. Teoría de aprendizaje social3. Teoría de aprendizaje social
3. Teoría de aprendizaje social
Laura O. Eguia Magaña
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
MscIngrid
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
SANDRAROUR
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Claudia Morales
 
Bronfenbrenner
BronfenbrennerBronfenbrenner
Bronfenbrenner
DiPa92
 
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.SkinnerCondicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Jhonatan Contreras
 
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONGTEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Teorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: SkinnerTeorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: Skinner
Jacquii Maldonado
 
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
Victor Aranda
 
Urie Bronfenbrenner
Urie BronfenbrennerUrie Bronfenbrenner
Urie Bronfenbrenner
Monica Sandoval
 
Juventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayoJuventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayo
Marco Lovon
 
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativaEl bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
WIll Salazar
 
Mapa conceptual funciones del psicologo educativo
Mapa conceptual funciones del psicologo educativoMapa conceptual funciones del psicologo educativo
Mapa conceptual funciones del psicologo educativo
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolarPatrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
Alejandra Lozano
 
Conclusión de desarrollo humano
Conclusión de desarrollo humanoConclusión de desarrollo humano
Conclusión de desarrollo humano
Julio_Poot1
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Joseartleiva
 

La actualidad más candente (20)

MODALIDADES DEL APRENDIZAJE
MODALIDADES DEL APRENDIZAJEMODALIDADES DEL APRENDIZAJE
MODALIDADES DEL APRENDIZAJE
 
Watson
WatsonWatson
Watson
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
 
3. Teoría de aprendizaje social
3. Teoría de aprendizaje social3. Teoría de aprendizaje social
3. Teoría de aprendizaje social
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Bronfenbrenner
BronfenbrennerBronfenbrenner
Bronfenbrenner
 
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.SkinnerCondicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
 
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONGTEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
 
Teorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: SkinnerTeorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: Skinner
 
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
 
Urie Bronfenbrenner
Urie BronfenbrennerUrie Bronfenbrenner
Urie Bronfenbrenner
 
Juventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayoJuventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayo
 
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativaEl bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
 
Mapa conceptual funciones del psicologo educativo
Mapa conceptual funciones del psicologo educativoMapa conceptual funciones del psicologo educativo
Mapa conceptual funciones del psicologo educativo
 
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolarPatrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
 
Conclusión de desarrollo humano
Conclusión de desarrollo humanoConclusión de desarrollo humano
Conclusión de desarrollo humano
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 

Similar a La infanccia y la adolescencia desde los microsistemas

Diagrama microsistema
Diagrama microsistemaDiagrama microsistema
Diagrama microsistema
Yesenia1507
 
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
YOLMA1210
 
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
YolimaSanchezRojas
 
Teoria ecologica
Teoria ecologica Teoria ecologica
Teoria ecologica
paola5818
 
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urieDiagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
RinaCoronado
 
Trabajo diana infancia y adolescencia
Trabajo diana infancia y  adolescenciaTrabajo diana infancia y  adolescencia
Trabajo diana infancia y adolescencia
DIANAPATRICIA50
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Manuel Hernandez
 
7. presentacion de urie
7. presentacion de urie7. presentacion de urie
7. presentacion de urie
CinthiaVHerrera
 
Presentacion de urie
Presentacion de uriePresentacion de urie
Presentacion de urie
Alejandra Lozano
 
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie BronfenbrennerDiagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
santiago gonzalez
 
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
La infancia y adolescencia desde los  microsistemasLa infancia y adolescencia desde los  microsistemas
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
Zta Jkarina Pedrozita
 
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
YolimaSanchezRojas
 
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
CamilaRamirez86
 
Ornela perez actividad 3 la infancia y la adolescencia desde los microsist...
Ornela perez  actividad 3   la infancia y la adolescencia desde los microsist...Ornela perez  actividad 3   la infancia y la adolescencia desde los microsist...
Ornela perez actividad 3 la infancia y la adolescencia desde los microsist...
ornelaperez
 
infancia y adolescencia
infancia y adolescencia infancia y adolescencia
infancia y adolescencia
Manuel Hernandez
 
Los Microsistemas
Los MicrosistemasLos Microsistemas
Los Microsistemas
Manuel Hernandez
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
ASTRID VIVIANA COLLAZOS SANCHEZ
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
MARIA STEPHANIE CAMPO AGUIRRE
 
La Infancia y la Adolescencia de los Microsistemas.
La Infancia y la  Adolescencia de los  Microsistemas.La Infancia y la  Adolescencia de los  Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia de los Microsistemas.
YesicaAndreina
 
Microsistemas
MicrosistemasMicrosistemas
Microsistemas
AnaJuliaOrtizTrujill
 

Similar a La infanccia y la adolescencia desde los microsistemas (20)

Diagrama microsistema
Diagrama microsistemaDiagrama microsistema
Diagrama microsistema
 
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
 
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
 
Teoria ecologica
Teoria ecologica Teoria ecologica
Teoria ecologica
 
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urieDiagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
 
Trabajo diana infancia y adolescencia
Trabajo diana infancia y  adolescenciaTrabajo diana infancia y  adolescencia
Trabajo diana infancia y adolescencia
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
7. presentacion de urie
7. presentacion de urie7. presentacion de urie
7. presentacion de urie
 
Presentacion de urie
Presentacion de uriePresentacion de urie
Presentacion de urie
 
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie BronfenbrennerDiagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
 
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
La infancia y adolescencia desde los  microsistemasLa infancia y adolescencia desde los  microsistemas
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
 
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
 
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
 
Ornela perez actividad 3 la infancia y la adolescencia desde los microsist...
Ornela perez  actividad 3   la infancia y la adolescencia desde los microsist...Ornela perez  actividad 3   la infancia y la adolescencia desde los microsist...
Ornela perez actividad 3 la infancia y la adolescencia desde los microsist...
 
infancia y adolescencia
infancia y adolescencia infancia y adolescencia
infancia y adolescencia
 
Los Microsistemas
Los MicrosistemasLos Microsistemas
Los Microsistemas
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
 
La Infancia y la Adolescencia de los Microsistemas.
La Infancia y la  Adolescencia de los  Microsistemas.La Infancia y la  Adolescencia de los  Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia de los Microsistemas.
 
Microsistemas
MicrosistemasMicrosistemas
Microsistemas
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

La infanccia y la adolescencia desde los microsistemas

  • 1. LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DESDE LOS MICROSISTEMAS ASIGNATURA Infancia Adolescencia y Contexto PRESENTA Cindy Dayana Oviedo Valencia DOCENTE Norma Morales CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TUMACO NARIÑO JUNIO 2019
  • 2.  LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DESDE LOS MICROSISTEMAS
  • 3.   Urie Bronfenbrenner nació en Moscú el 29 de abril de 1917 y fue un psicólogo que abrió la teoría de sistemas ambientales que influyen en el individuo y en su desarrollo como ser humano. Su teoría es una de las más aceptadas en el campo de la Psicología Evolutiva moderna. BRONFENBRENNER Y LA TEORÍA DEL MODELO ECOLÓGICO Y SUS SEIS SISTEMAS
  • 4.  LOS SEIS NIVELES Y EL MODELO ECOLÓGICO DE BRONFENBRENNER  Microsistema: El nivel más cercano al individuo, el cual generalmente abarca la familia, el aula, los compañeros de la escuela, los maestros y los vecinos.  Mesosistema: comprende las interrelaciones de los dos o más ambientes en los que la persona se desenvuelve y realiza sus actividades tales como el hogar y los padres de familia que interaccionan para ayudar al individuo.  Exosistema: incluye ambientes más amplios en los cuales el individuo no está necesariamente activo.  Macrosistema: que lo compone la cultura y la subcultura en la que se desenvuelven todos los individuos de una misma sociedad.  Cronosistema: el cual tiene que ver con la época histórica en que vive el individuo  Globo sistema: el cual tiene que ver con la condición ambiental tal como el clima ambiental y los desastres naturales.
  • 5.
  • 6.  Es el sistema que está más próximo al infante. Serían todo el conjunto de relaciones directas que el niño establece con su entorno. Podríamos encontrar la relación que tiene con sus padres y hermanos, con sus profesores, los compañeros del colegio, los amigos con los que juega en el parque y cualquier otra relación que en la que el niño actúa directamente. MICROSISTEMA EN LA INFANCIA
  • 7.  Corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado en el que participa.  Las influencias más inmediatas sobre el adolescente están dentro del microsistema e incluyen aquellos con los que tiene contacto inmediato. Para la mayoría de los adolescentes, la familia inmediata es el; microsistema principal, seguido de los amigos y la escuela. Otros componentes del sistema son los servicios de salud, los grupos religiosos, las áreas de recreo del vecindario y los diferentes grupos sociales a los que pertenece el adolescente. MICROSISTEMA EN LA ADOLESCENCIA
  • 8.  relaciones que se establecen entre los diferentes entornos del microsistema. Son relaciones en las que el individuo no participa directamente (ya que eso sería el microsistema). Y podría ser, por ejemplo, la relación que existe entre los padres y profesores del niño o niña. MESOSISTEMA EN LA INFANCIA
  • 9.  El desarrollo social de un adolescente se comprende mejor cuando se consideran las influencias de muchas fuentes en relación unas con otras. Un análisis del Mesosistema estudiaría la frecuencia, la calidad y la influencia de las interacciones, tales como de qué forma las características de la familia están relacionadas con las presiones de los compañeros, o qué relación hay entre ir a la iglesia o a la sinagoga habitualmente con las relaciones de intimidad con el sexo opuesto. MESOSISTEMA EN LA ADOLESCENCIA
  • 10.   está formado por todos esos entornos que influyen en el desarrollo del niño, pero en los que éste no está contenido directamente; Pueden ser cosas tan variadas como el trabajo de los padres o el hecho de que uno de sus padres esté en paro, o una asociación que haya en el barrio donde vive el niño que se encargue del mantenimiento de las calles o los parques. Sabemos que el niño no tiene nada que ver con esas situaciones, pero sin duda ejercerán una influencia sobre su desarrollo. EXOSISTEMA EN LA INFANCIA
  • 11.   esta compuesto de aquellos contextos en los que el adolescente no juega un papel activo pero que sin embargo influyen sobre él. Por ejemplo, lo que les ocurre a los padres en el trabajo influye en los padres, y ellos, a su vez, influyen en el desarrollo del adolescente. Los jefes de los padres, determinan el salario, el trabajo y las fechas de vacaciones, y el lugar donde realizar el trabajo. Si una empresa decide trasladar a un empleado esto afecta a toda la familia. Todos estos factores influyen en las relaciones de los padres con sus hijos adolescentes. EXOSISTEMA EN LA ADOLESCENCIA
  • 12.   es el ambiente más externo y alejado del niño, Lo componen aquellos temas más relacionados con la cultura del lugar donde vive el niño. Dentro de este sistema encontramos la religión, el sistema político, el social, la economía, las leye. Este sistema, además de influir sobre el niño, también influirá sobre el Exosistema, el Mesosistema y el microsistema; Un ejemplo claro de la influencia que ejerce este sistema sobre el niño es, por ejemplo, que el sistema legal no le permitirá votar hasta ser mayor de edad. De igual forma, el sistema político que gobierne tendrá mucha influencia sobre el tipo de educación que reciba el niño en la escuela. MACROSISTEMA EN LA INFANCIA
  • 13.   Se refiere a los marcos culturales o ideológicos que afectan o pueden afectar transversalmente a los sistemas de menor orden (micro-, meso-y exo-) y que les confiere a estos una cierta uniformidad, en forma y contenido, y a la vez una cierta diferencia con respecto a otros entornos influidos por otros marcos culturales o ideológicos diferentes. El Macrosistema incluye las ideologías, las actitudes, la moralidad, las costumbres, las leyes de una cultura particular incluye un cuerpo de valores educativos, económicos, religiosos, políticos y sociales. El Macrosistema determina quién es un adulto y quién un adolescente. MACROSISTEMA EN LA ADOLESCENCIA
  • 14.  el ambiente influye en el desarrollo de los niños, y son muchos los sistemas que forman parte de ese ambiente. No podemos hacer responsable solo a uno o un par de la educación y el desarrollo de los niños. Ni los padres son los únicos responsables del desarrollo de sus hijos, ni los profesores del colegio, ni la situación económica de la familia o el barrio en el que viven. Todo, absolutamente todo lo que nos rodea, ejerce un papel. CRONOSISTEMA EN LA INFANCIA
  • 15.   afecta al individuo en cuanto a la época histórica que vive, adelantos tecnológicos, guerras, problemas económicos de acuerdo a la época, modas, tradiciones y regulaciones gubernamentales. CRONOSISTEMA EN LA ADOLESCENCIA
  • 16.   tiene que ver con la condición ambiental, sistema global a nivel mundial en donde el individuo no tiene influencia para que los eventos que suceden a este nivel puedan cambiar. Este se refiere a cambios ambientales, climáticos, incendios forestales, destrucción de la capa de ozono, modificación de las placas tectónicas que causan terremotos en el mundo y también otro tipo de desastres naturales a nivel global. GLOBOSISTEMA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
  • 17.   SISTEMAS  INFANCIA  ADOLECSENCIA  DESARROLLO  CONTEXNO  NIÑO PALABRAS CLAVES
  • 18.   Recursos de revisión básica  Teoría Ecológica Urie Bronfenbrenner. Recuperado de:  http://es.slideshare.net/ginnaherrera/bronfenbrenner-am  Recursos de revisión complementaria  Rosa Pam (2015, 7 de agosto) El modelo ecológico Bronfenbrenner en la educación [Archivo de video]. Recuperado de  https://youtu.be/S-DGO5YMyII  Universidad Metropolitana Perspectiva 4: Contextual Urie Bronfenbrenner Teoría Ecológica.  http://slideshowes.com/doc/1114726/urie-bronfenbrenner- teor%C3%ADa-ecol%C3%B3gica BIBLIOGRAFIA