SlideShare una empresa de Scribd logo
Se llama lípidos a un conjunto de moléculas
orgánicas compuestas principalmente por
carbono e hidrógeno y en menor medida
oxígeno. Tienen como característica
principal ser insolubles en agua a los lípidos
se les llama incorrectamente grasas
Composición Química de Los
Lípidos
 ■Lípidos saponificables: Los lípidos saponificables son
los lípidos que contienen ácidos grasos en su molécula
y producen reacciones químicas.
 •Lípidos simples: Son aquellos lípidos que sólo
contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos lípidos
simples se subdividen a su vez en
 •Lípidos complejos: Son los lípidos que además de
contener en su molécula carbono, hidrógeno y
oxígeno. Ceras
Alimentos Gramos Lípidos/100g.
Tocino 100g 71g
Mantequilla 100g 99.5g
Mayonesa 100g 75.6g
Coco 100g 36.5g
Aceite de maíz 100g 99.9g
Orégano 100g 13.3g
Carne de vaca 100g 14g
Carne de cerdo 100g 23.6g
Cereales azucarados 100g 2.6g
Canela 100g 3.2g
Helados cremosos 100g 12.5g
Leche entera 100g 3.6g
Espinaca 100g 0.6g
Zanahoria 100g 0.2g
Yema de huevo 100g 31.9g
Mostaza 100g 8.2g
Yogurt natural 100g 2.6g
Pan integral 100g 1.2g
Papaya 100g 0.09g
Pepino 100g 0.2g
Alimentos que contienen Lípidos
por cada 100 g
Tabla de Porcentajes y Gramos
Alimentos Máximo Mínimo Promedio
Lípidos 35% 20% 27.50%
Carne de cerdo 25.10% 23.60% 24.35%
Mantequilla 99.50% 83% 91.25%
Pan integral 1.20% 1% 1.10%
Aceite de oliva 100% 100% 100%
Leche entera 3.60% 2.60% 3.40%
Mostaza 8.20% 5.40% 6.80%
Yema de huevo 32% 24.80% 28.40%
Yogurt natural 2.60% 1.60% 2.10%
Carne de vaca 14% 10.30% 12.50%
totales 31.80% 28% 29%
Los lípidos o comúnmente llamados grasas tienen como ventaja
que al consumirlos nos aportan calorías o bien energía las cuales
necesitamos para realizar las diversas actividades durante el día.
La desventaja es que cuando consumimos lípidos o grasas en
exceso y no las quemamos (por ejemplo a través de ejercicios
físicos) aumenta nuestra masa corporal y se pone en peligro la
salud, en caso de llegar a la obesidad.
El consumir lípidos se debe hacer de manera moderada.
Poder cubrir las necesidades energéticas del día, que necesitara la
persona para realizar sus tareas habituales, sin generar sobreesfuerzos
del metabolismo de nuestro cuerpo al carecer de dicha fuente de
energía
Evidentemente, las tareas habituales, también engloban la realización
de actividad física, donde se deba ejecutar algún tipo de sobreesfuerzo
o de resistencia, mayor de lo habitual, las consecuencias sobre nuestro
organismo se agravaran o incluso se pueden multiplicar, provocando
una serie de problemas de salud innecesarios y prevenibles.
Un déficit energético también significa menos fuerza para realizar las
actividades del día a día y estar en un estado menos receptivo y activo o
con mal humos por la falta de energía.
Un consumo excesivo de este macronutriente, directamente se
traduce a un aporte excesivo de energía, que mas que
probablemente, no se consuma y por tanto, se almacene en
forma de tejido adiposo en nuestro cuerpo.
Este suceso implicara a corto o a largo termino, un aumento
progresivo de peso en la persona que realiza dicha alimentación.
El peso aumentado, se deberá al aumento de la cantidad de
tejido adiposo de su cuerpo, pudiendo verse afectado,
inicialmente por un sobrepeso, que puede continuar hasta la
obesidad, conjuntamente con un serie de patologías asociadas a
dicho estado.
AUMENTAN LAS POSIBILIDADES DE CURSAR
ENFERMEDADES:
Estas enfermedades que pueden promocionarse
con este tipo de alimentación, pueden abarcar
desde disipemos, por aumento de triglicéridos y
colesterol sanguíneo, problemas cardiovasculares
y cardiacos, como la formación de placas de
ateroma, que pueden generar arteriosclerosis e
incluso una trombosis, aumento de la tensión
arterial, diabetes, entre otras posibles
afectaciones.
Por tanto el consumo de grasa en
nuestra alimentación, debe ser:
 Diaria, controlada y proporcional alas necesidades de
cada individuo.
 No generar déficits, ni excesos en su ingesta.
 Mantener el equilibrio de la cantidad ingerida en
función de su calidad, es decir, respetar los porcentajes
de ingesta en función de su nivel de saturación
 Aportar los ácidos grasos esenciales que nuestro
organismo no puede sintetizar por si solo.
TRABAJO REALIZADO:
Laura Lizeth Pulido Martínez
Yazmin Monserrat Saldaña Quezada
Efrén Alejandro Vázquez Vázquez
Patricia González Sandoval
Ana Cristina García Carranza
Miguel Ángel García Salas
Adelaida Saldaña Rentería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Omega 3 6 9
Omega 3 6 9Omega 3 6 9
Omega 3 6 9
Distripronavit
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
eddynoy velasquez
 
Balance EnergéTico
Balance EnergéTicoBalance EnergéTico
Balance EnergéTico
nutry
 
lipidos saponificables
lipidos saponificableslipidos saponificables
lipidos saponificables
Angel Dzul Alcocer
 
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovascularesNutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Sociedad Española de Cardiología
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
mariadelatorre
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
jimenuska
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Francisco Javier Carrillo Sandoval
 
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptx
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptxDIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptx
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptx
MagaliCoro1
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
Diagnostico X
 
Prevención obesidad
Prevención  obesidadPrevención  obesidad
Prevención obesidad
aulasaludable
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Nutrición. Requerimientos en situaciones específicas
Nutrición. Requerimientos en situaciones específicasNutrición. Requerimientos en situaciones específicas
Nutrición. Requerimientos en situaciones específicas
jvallejoherrador
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
Mariella Azzato
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
AlexandraAbalco
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
Wendy Laura
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
Rodolfo Mejía
 
Omega 3
Omega 3 Omega 3
Lípidos
LípidosLípidos

La actualidad más candente (20)

Omega 3 6 9
Omega 3 6 9Omega 3 6 9
Omega 3 6 9
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Balance EnergéTico
Balance EnergéTicoBalance EnergéTico
Balance EnergéTico
 
lipidos saponificables
lipidos saponificableslipidos saponificables
lipidos saponificables
 
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovascularesNutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovasculares
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptx
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptxDIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptx
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptx
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
 
Prevención obesidad
Prevención  obesidadPrevención  obesidad
Prevención obesidad
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Nutrición. Requerimientos en situaciones específicas
Nutrición. Requerimientos en situaciones específicasNutrición. Requerimientos en situaciones específicas
Nutrición. Requerimientos en situaciones específicas
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
 
Omega 3
Omega 3 Omega 3
Omega 3
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 

Similar a La ingesta diaria de lipidos

grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
SoloAbby
 
Dietas para adelgazar ¿Son estas el método más eficaz para disminuir el aumen...
Dietas para adelgazar ¿Son estas el método más eficaz para disminuir el aumen...Dietas para adelgazar ¿Son estas el método más eficaz para disminuir el aumen...
Dietas para adelgazar ¿Son estas el método más eficaz para disminuir el aumen...
Daniela Rodríguez
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
GuadalupeTaimbud
 
Alimentaciòn saludable y control de peso
Alimentaciòn saludable y control de pesoAlimentaciòn saludable y control de peso
Alimentaciòn saludable y control de peso
Recursos Humanos - Área Sudamérica Noroeste
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
j8hnnyedu
 
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdfCLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
SebaCeraso1
 
GRASAS y su clasificación para la salud.pptx
GRASAS y su clasificación para la salud.pptxGRASAS y su clasificación para la salud.pptx
GRASAS y su clasificación para la salud.pptx
MishelJaramillo8
 
05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas 40 preguntas www.gftaognost...
05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas  40 preguntas www.gftaognost...05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas  40 preguntas www.gftaognost...
05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas 40 preguntas www.gftaognost...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Obesidad bioquimica
Obesidad bioquimicaObesidad bioquimica
Obesidad bioquimica
lina gutierrez beleño
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
Angel de Oz
 
jueves 4.pptx
jueves 4.pptxjueves 4.pptx
jueves 4.pptx
ProfkatherinCollahua
 
La alimentación y las dietas
La alimentación y las dietasLa alimentación y las dietas
La alimentación y las dietas
Silvia Calvo
 
Lìpidos
LìpidosLìpidos
La obesidad
La obesidadLa obesidad
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
angela martinez
 
Nutricion en manejo de peso
Nutricion en manejo de pesoNutricion en manejo de peso
Nutricion en manejo de peso
mariadelatorre
 
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacionalDIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
NavaTellezValeriaAim
 
19 obesidad.completo
19 obesidad.completo19 obesidad.completo
19 obesidad.completo
geriatriauat
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Bere Martinez
 
Nuttcion en act. fisica y ejercicio
Nuttcion en act. fisica y ejercicioNuttcion en act. fisica y ejercicio
Nuttcion en act. fisica y ejercicio
ruben
 

Similar a La ingesta diaria de lipidos (20)

grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
 
Dietas para adelgazar ¿Son estas el método más eficaz para disminuir el aumen...
Dietas para adelgazar ¿Son estas el método más eficaz para disminuir el aumen...Dietas para adelgazar ¿Son estas el método más eficaz para disminuir el aumen...
Dietas para adelgazar ¿Son estas el método más eficaz para disminuir el aumen...
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Alimentaciòn saludable y control de peso
Alimentaciòn saludable y control de pesoAlimentaciòn saludable y control de peso
Alimentaciòn saludable y control de peso
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdfCLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
 
GRASAS y su clasificación para la salud.pptx
GRASAS y su clasificación para la salud.pptxGRASAS y su clasificación para la salud.pptx
GRASAS y su clasificación para la salud.pptx
 
05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas 40 preguntas www.gftaognost...
05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas  40 preguntas www.gftaognost...05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas  40 preguntas www.gftaognost...
05 05 08 como controlar el sobrepeso con plantas 40 preguntas www.gftaognost...
 
Obesidad bioquimica
Obesidad bioquimicaObesidad bioquimica
Obesidad bioquimica
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 
jueves 4.pptx
jueves 4.pptxjueves 4.pptx
jueves 4.pptx
 
La alimentación y las dietas
La alimentación y las dietasLa alimentación y las dietas
La alimentación y las dietas
 
Lìpidos
LìpidosLìpidos
Lìpidos
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
 
Nutricion en manejo de peso
Nutricion en manejo de pesoNutricion en manejo de peso
Nutricion en manejo de peso
 
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacionalDIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
 
19 obesidad.completo
19 obesidad.completo19 obesidad.completo
19 obesidad.completo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Nuttcion en act. fisica y ejercicio
Nuttcion en act. fisica y ejercicioNuttcion en act. fisica y ejercicio
Nuttcion en act. fisica y ejercicio
 

La ingesta diaria de lipidos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Se llama lípidos a un conjunto de moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno. Tienen como característica principal ser insolubles en agua a los lípidos se les llama incorrectamente grasas
  • 4. Composición Química de Los Lípidos  ■Lípidos saponificables: Los lípidos saponificables son los lípidos que contienen ácidos grasos en su molécula y producen reacciones químicas.  •Lípidos simples: Son aquellos lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos lípidos simples se subdividen a su vez en  •Lípidos complejos: Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno. Ceras
  • 5.
  • 6. Alimentos Gramos Lípidos/100g. Tocino 100g 71g Mantequilla 100g 99.5g Mayonesa 100g 75.6g Coco 100g 36.5g Aceite de maíz 100g 99.9g Orégano 100g 13.3g Carne de vaca 100g 14g Carne de cerdo 100g 23.6g Cereales azucarados 100g 2.6g Canela 100g 3.2g Helados cremosos 100g 12.5g Leche entera 100g 3.6g Espinaca 100g 0.6g Zanahoria 100g 0.2g Yema de huevo 100g 31.9g Mostaza 100g 8.2g Yogurt natural 100g 2.6g Pan integral 100g 1.2g Papaya 100g 0.09g Pepino 100g 0.2g Alimentos que contienen Lípidos por cada 100 g
  • 7. Tabla de Porcentajes y Gramos Alimentos Máximo Mínimo Promedio Lípidos 35% 20% 27.50% Carne de cerdo 25.10% 23.60% 24.35% Mantequilla 99.50% 83% 91.25% Pan integral 1.20% 1% 1.10% Aceite de oliva 100% 100% 100% Leche entera 3.60% 2.60% 3.40% Mostaza 8.20% 5.40% 6.80% Yema de huevo 32% 24.80% 28.40% Yogurt natural 2.60% 1.60% 2.10% Carne de vaca 14% 10.30% 12.50% totales 31.80% 28% 29%
  • 8. Los lípidos o comúnmente llamados grasas tienen como ventaja que al consumirlos nos aportan calorías o bien energía las cuales necesitamos para realizar las diversas actividades durante el día. La desventaja es que cuando consumimos lípidos o grasas en exceso y no las quemamos (por ejemplo a través de ejercicios físicos) aumenta nuestra masa corporal y se pone en peligro la salud, en caso de llegar a la obesidad. El consumir lípidos se debe hacer de manera moderada.
  • 9. Poder cubrir las necesidades energéticas del día, que necesitara la persona para realizar sus tareas habituales, sin generar sobreesfuerzos del metabolismo de nuestro cuerpo al carecer de dicha fuente de energía Evidentemente, las tareas habituales, también engloban la realización de actividad física, donde se deba ejecutar algún tipo de sobreesfuerzo o de resistencia, mayor de lo habitual, las consecuencias sobre nuestro organismo se agravaran o incluso se pueden multiplicar, provocando una serie de problemas de salud innecesarios y prevenibles. Un déficit energético también significa menos fuerza para realizar las actividades del día a día y estar en un estado menos receptivo y activo o con mal humos por la falta de energía.
  • 10. Un consumo excesivo de este macronutriente, directamente se traduce a un aporte excesivo de energía, que mas que probablemente, no se consuma y por tanto, se almacene en forma de tejido adiposo en nuestro cuerpo. Este suceso implicara a corto o a largo termino, un aumento progresivo de peso en la persona que realiza dicha alimentación. El peso aumentado, se deberá al aumento de la cantidad de tejido adiposo de su cuerpo, pudiendo verse afectado, inicialmente por un sobrepeso, que puede continuar hasta la obesidad, conjuntamente con un serie de patologías asociadas a dicho estado.
  • 11. AUMENTAN LAS POSIBILIDADES DE CURSAR ENFERMEDADES: Estas enfermedades que pueden promocionarse con este tipo de alimentación, pueden abarcar desde disipemos, por aumento de triglicéridos y colesterol sanguíneo, problemas cardiovasculares y cardiacos, como la formación de placas de ateroma, que pueden generar arteriosclerosis e incluso una trombosis, aumento de la tensión arterial, diabetes, entre otras posibles afectaciones.
  • 12. Por tanto el consumo de grasa en nuestra alimentación, debe ser:  Diaria, controlada y proporcional alas necesidades de cada individuo.  No generar déficits, ni excesos en su ingesta.  Mantener el equilibrio de la cantidad ingerida en función de su calidad, es decir, respetar los porcentajes de ingesta en función de su nivel de saturación  Aportar los ácidos grasos esenciales que nuestro organismo no puede sintetizar por si solo.
  • 13. TRABAJO REALIZADO: Laura Lizeth Pulido Martínez Yazmin Monserrat Saldaña Quezada Efrén Alejandro Vázquez Vázquez Patricia González Sandoval Ana Cristina García Carranza Miguel Ángel García Salas Adelaida Saldaña Rentería