SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA INMORTALIDAD DEL ALMA”
(Maestro Mason 3°)
¿Quéeslainmortalidad?: “El pensamiento elevándose a su idealidad y
tomando posesión de su propia divinidad” (1).
La Masonería del Rito Escoces Antiguo y Aceptado, que no es ninguna
religión, acepta la existencia de Dios como la divinidad suprema y causa
primera desde la óptica deístas, y respeta las diferentes creencias teístas de la
pluralidad de sus integrantes, y desde este punto, se resiste a nombrarle por
algún nombreespecificoo particular, por lo cual se dirige a él por las siglas
G,’, A,’, D,’, U,’, que significan: “Gran Arquitecto Del Universo”; Acepta que
Dios siendo la divinidad suma, posee los atributos de: Absoluto, Perfecto y
Eterno, por lo tanto, la naturaleza forma partede él, y la vida formandoparte
de la naturaleza y de Dios es eterna. Los cuerpos o formas tienden a morir
por ser hechuras finitas, sin embargo, los elementos que las constituyen
forman nuevos cuerpos o se integran a los que ya existen sosteniendo la vida
tal como la conocemos en este plano material. La fuerza vital de vida que
forma parte de la naturaleza divina de Dios, aparentemente tiene la
necesidad de generar vida, y si en algún momento futuro, las condiciones de
nuestro planeta tierra fuesen incapaces de sostener la vida, seguramente
emergería o ya existe en algún otro planeta.
La creencia en Dios y la religión “autentica” y personalcomo un medio
para sostener una relacionarse con él, es algo natural en el ser humano,
aparentemente es una necesidad inconsciente que en cierta forma nos da
estabilidad en medio de las dificultades de la vida y en la soledad e
inmensidad del cosmos.
A Dios, Nadie ni aún Abraham o Moisés lo han visto jamás, y siendo una
necesidad querequiereun satisfactor, el hombrelo ha tenidoque crear en el
mundoabstractodelas ideas como una proyección de sí mismo, es el “ideal”
más perfecto y divino que el hombre es capaz de imaginar consciente o
inconscientemente, y en secretoansía convertirse o ser uno con él. Este es el
Dios secreto que el hombre porta en su interior, y que comúnmente evita
hablar de él y de su religiosidad privada y personal, porque siente pudor
pues está formado por sus sentimientos más íntimos y puros que puede
albergar. Este es el análisis y reflexión de la primera parte de la frase del
inicio: “El pensamientoelevándoseasuidealidad”.Elhombre como creador y
poseedor de este ideal, es a quien le corresponde darle realización “en” y
“por” él mismo, y en esta realización, cobra valor la segunda parte de la frase
inicial: “Tomando posesión de su propia divinidad”.
Sintetizando lo anterior: “El pensamiento elevándose a su idealidad y
tomandoposesión de su propia divinidad” es el pensamiento del ideal divino
de lo que es o representa Dios para el hombre, y la realización de este ideal,
representa alcanzar la divinidad en el hombre mismo.
Lo anterior solo puede llevarnos al mundo del pensamiento y la acción
perfecta, no puede trascendernos a la inmortalidad real, y para ello es
menester adentrarnos en la frase “¿Qué o Quién Soy?”, y esto nos lleva a
buscar nuestra propia esencia, el ser o alma.
La sociedad, los sistemas educativos, la religión y otros más, han modelado el
tipo de hombre que ellos desean de acuerdo a sus intereses y propósitos, de
tal modo que el hombre real está perdido en el Mundo de la ilusión.
Le atribuyen a Rene Descartes la frase “CogitoErgo Sum” que quiere decir:
“Piensoluegoexisto”,y tiene fundamentoen cuantoel hombre es consciente
de su propia existencia a través de la acción de la mente, pero el hombre no
es precisamente “mente” y mucho menos el pensamiento, puesto que son
facultades y atributos delser. Además la mente del hombre no es original, ya
que fue alejada de su originalidad por intereses ajenos a su poseedor. Los
expertos en psicología reconocen cierta independencia del subconsciente e
inconscientesobrela voluntad del hombre, y más aún, personas como Viktor
Frankldice: “La vozdelaconscienciatiene que ser algo extrahumano” y
agrega: “Miconscienciaesalgomásquemipropioyo,cuandoesportavoz de
algodistintoamímismo” (2), esto se pone en manifiesto cuando el hombre
logra entablar un diálogo interno con su consciencia y se puede observar
que: “unoeselquehabla y otro el que escucha”. Sin embargo, y un tanto
paradójico, Viktor Frankl también le reconoce cierta inmanencia de la
persona… Lo que me trae a la mente la frase de algunos místicos que
escriben: “Dios es inmanente y trascendente al mismo tiempo con su
creación”. Mientras que algunos pensadores materialistas dicen: “La
Consciencia EsProductoDeLa MateriaAltamenteOrganizada”, y “podrían”
tener razón, pero han dejado de considerar la posibilidad de que podría
llegar a convertirseen una facultad trascendente y extra personal… Que al
final de cuentas, la consciencia seguiría siendo una facultad de un ser que
podría tener como cuerpo algo más sutil y abstracto como “podría” ser la
materia primordial o el alma.
La pregunta filosófica: “¿QuéoQuiénSoy?” nos lleva al “ser”, donde algunos
pensadores como Aristóteles y Tomas de Aquino entre otros, dicen que el
“ser” es indefinible por su universalidad, siendo esto último lo que nos
llevaría a la materia primordial universal.
La liturgia del Grado 18 Caballero Rosacruz de la Masonería Escocesa,
habla al respectocuandose refierea la existencia de un MaestroSecretoque
mora en el interior de todo hombre, y que a la vez, forma parte o está
imbíbita en la conciencia universal. Sin embargo no se puede afirmar con
certeza absoluta la existencia he inmortalidad del alma, a menos que los
Doct. Caballeros Rosacruces se pusieran a practicar con responsabilidad y
perseverancia en los trabajos de mesa redonda como lo indica su liturgia, y
cuando en meditación profunda alcancen tal estado que nos volvamos
conscientes por algunos segundos o por un tiempo indefinido de la
existencia del ser, alma, espíritu o como deseen llamarle, entonces Maestros
Masones y Caballeros Rosacruces podría afirmar que no solo conocen la
acacia, sinotambién la existencia del alma y su inmortalidad… Pero los que
han alcanzado tal experiencia, difícilmente hablarían al respecto, porque
siendo una experiencia individual y personal, no la creerán quienes no la
han experimentado…”Aquellosquebailaban eran vistos como locos por
aquellos que no podían escuchar la música” (3).
“Yodije:Vosotrossoisdioses,YtodosvosotroshijosdelAltísimo;Perocomo
hombresmoriréis,Ycomocualquieradelospríncipescaeréis.Levántate, oh
Dios,juzgalatierra;Porquetúheredarás todas las naciones” Sal. 82:6 -8.
“La RevelacióndelSecretonoestá enlaspalabras, sino en el espíritu”
Fraternalmente.
Lázaharo Hael,’,
Nota:
Palabras, Símbolos y Alegorías, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas...
El presente, son, reflexiones y meditaciones personales, no necesariamente representan la opinión de la
orden.
No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer.
Culiacán, Sinaloa. México. Miércoles 27 de mayo del 2015.
Bibliografía:
(1).- Liturgia del R,’, E,’, A,’, A,’,.- Maestro Masón 3°
(2).- La Presencia Ignorada de Dios.- Viktor Frankl.
(3).- El Poder de la Cábala.- Yehuda Berg.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicasLas meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicas
Caro Flores
 
Nicolas Malebranche
Nicolas MalebrancheNicolas Malebranche
Nicolas Malebranche
Betuki
 
Descartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blogDescartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blog
CELIA PRIETO
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
sergio lopez
 
La filosofía de San Agustín
La filosofía de San AgustínLa filosofía de San Agustín
La filosofía de San Agustín
Diego Grande
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
Control de lectura filosofia medieval y renacimientoControl de lectura filosofia medieval y renacimiento
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
David Andres Martinez Ramirez
 
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
cogito ergo sum
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Los Hedonistas
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
minervagigia
 
Ideal educativo
Ideal educativoIdeal educativo
Ideal educativo
IRIS ANTON
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
El conocimiento es el alma
 
Entada 4-jo
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
Fernanda Lozanio
 
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoEntrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Tanatos filosofia
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Andrea Torres
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas de filosofia
Preguntas de filosofiaPreguntas de filosofia
Preguntas de filosofia
Gaitan Carolina
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Laura Caro
 
Meditaciones metafisicas
Meditaciones metafisicasMeditaciones metafisicas
Meditaciones metafisicas
Daisy Maria Obispo Achallma
 
Descartes
DescartesDescartes

La actualidad más candente (20)

Las meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicasLas meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicas
 
Nicolas Malebranche
Nicolas MalebrancheNicolas Malebranche
Nicolas Malebranche
 
Descartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blogDescartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blog
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
La filosofía de San Agustín
La filosofía de San AgustínLa filosofía de San Agustín
La filosofía de San Agustín
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
Control de lectura filosofia medieval y renacimientoControl de lectura filosofia medieval y renacimiento
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
 
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
 
Ideal educativo
Ideal educativoIdeal educativo
Ideal educativo
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Entada 4-jo
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
 
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoEntrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas de filosofia
Preguntas de filosofiaPreguntas de filosofia
Preguntas de filosofia
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Meditaciones metafisicas
Meditaciones metafisicasMeditaciones metafisicas
Meditaciones metafisicas
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 

Similar a La inmortalidad del alma

Religiosidad inconsciente
Religiosidad inconscienteReligiosidad inconsciente
Religiosidad inconsciente
José Santana Alaniz
 
La realidad
La realidadLa realidad
EstructuraPersonalidad.pdf
EstructuraPersonalidad.pdfEstructuraPersonalidad.pdf
EstructuraPersonalidad.pdf
AndyPuga1
 
La obra de descartes
La obra de descartesLa obra de descartes
La obra de descartes
Mónica Mendívil
 
025b - EL HOMBRE ES UN CONJUNTO
025b - EL HOMBRE ES UN CONJUNTO025b - EL HOMBRE ES UN CONJUNTO
025b - EL HOMBRE ES UN CONJUNTO
OrdineGesu
 
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Fernando Fonseca Gónzalez
 
El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
LucioOlmedo
 
Panteismo
PanteismoPanteismo
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Raul Ortega
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
yoyerias
 
Actividad12
Actividad12Actividad12
Introducción a la psicología - clase 1
Introducción a la psicología  -  clase 1Introducción a la psicología  -  clase 1
Introducción a la psicología - clase 1
Cátedra Psicología General
 
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptxFundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
JOHNJAIROCUERVORAMIR
 
Duns scoto
Duns scotoDuns scoto
Duns scoto
German Daza
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Magy Tu Lokita
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Cesar Gallegos
 
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVOIDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
lic.mfierro
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Profe Su
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Susana Delgado
 
HR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a DiosHR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a Dios
GonzaloLoboMndez
 

Similar a La inmortalidad del alma (20)

Religiosidad inconsciente
Religiosidad inconscienteReligiosidad inconsciente
Religiosidad inconsciente
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
EstructuraPersonalidad.pdf
EstructuraPersonalidad.pdfEstructuraPersonalidad.pdf
EstructuraPersonalidad.pdf
 
La obra de descartes
La obra de descartesLa obra de descartes
La obra de descartes
 
025b - EL HOMBRE ES UN CONJUNTO
025b - EL HOMBRE ES UN CONJUNTO025b - EL HOMBRE ES UN CONJUNTO
025b - EL HOMBRE ES UN CONJUNTO
 
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
 
El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
 
Panteismo
PanteismoPanteismo
Panteismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
 
Actividad12
Actividad12Actividad12
Actividad12
 
Introducción a la psicología - clase 1
Introducción a la psicología  -  clase 1Introducción a la psicología  -  clase 1
Introducción a la psicología - clase 1
 
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptxFundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
 
Duns scoto
Duns scotoDuns scoto
Duns scoto
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVOIDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
HR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a DiosHR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a Dios
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

La inmortalidad del alma

  • 1. “LA INMORTALIDAD DEL ALMA” (Maestro Mason 3°) ¿Quéeslainmortalidad?: “El pensamiento elevándose a su idealidad y tomando posesión de su propia divinidad” (1). La Masonería del Rito Escoces Antiguo y Aceptado, que no es ninguna religión, acepta la existencia de Dios como la divinidad suprema y causa primera desde la óptica deístas, y respeta las diferentes creencias teístas de la pluralidad de sus integrantes, y desde este punto, se resiste a nombrarle por algún nombreespecificoo particular, por lo cual se dirige a él por las siglas G,’, A,’, D,’, U,’, que significan: “Gran Arquitecto Del Universo”; Acepta que Dios siendo la divinidad suma, posee los atributos de: Absoluto, Perfecto y Eterno, por lo tanto, la naturaleza forma partede él, y la vida formandoparte de la naturaleza y de Dios es eterna. Los cuerpos o formas tienden a morir por ser hechuras finitas, sin embargo, los elementos que las constituyen
  • 2. forman nuevos cuerpos o se integran a los que ya existen sosteniendo la vida tal como la conocemos en este plano material. La fuerza vital de vida que forma parte de la naturaleza divina de Dios, aparentemente tiene la necesidad de generar vida, y si en algún momento futuro, las condiciones de nuestro planeta tierra fuesen incapaces de sostener la vida, seguramente emergería o ya existe en algún otro planeta. La creencia en Dios y la religión “autentica” y personalcomo un medio para sostener una relacionarse con él, es algo natural en el ser humano, aparentemente es una necesidad inconsciente que en cierta forma nos da estabilidad en medio de las dificultades de la vida y en la soledad e inmensidad del cosmos. A Dios, Nadie ni aún Abraham o Moisés lo han visto jamás, y siendo una necesidad querequiereun satisfactor, el hombrelo ha tenidoque crear en el mundoabstractodelas ideas como una proyección de sí mismo, es el “ideal” más perfecto y divino que el hombre es capaz de imaginar consciente o inconscientemente, y en secretoansía convertirse o ser uno con él. Este es el Dios secreto que el hombre porta en su interior, y que comúnmente evita hablar de él y de su religiosidad privada y personal, porque siente pudor pues está formado por sus sentimientos más íntimos y puros que puede
  • 3. albergar. Este es el análisis y reflexión de la primera parte de la frase del inicio: “El pensamientoelevándoseasuidealidad”.Elhombre como creador y poseedor de este ideal, es a quien le corresponde darle realización “en” y “por” él mismo, y en esta realización, cobra valor la segunda parte de la frase inicial: “Tomando posesión de su propia divinidad”. Sintetizando lo anterior: “El pensamiento elevándose a su idealidad y tomandoposesión de su propia divinidad” es el pensamiento del ideal divino de lo que es o representa Dios para el hombre, y la realización de este ideal, representa alcanzar la divinidad en el hombre mismo. Lo anterior solo puede llevarnos al mundo del pensamiento y la acción perfecta, no puede trascendernos a la inmortalidad real, y para ello es menester adentrarnos en la frase “¿Qué o Quién Soy?”, y esto nos lleva a buscar nuestra propia esencia, el ser o alma. La sociedad, los sistemas educativos, la religión y otros más, han modelado el tipo de hombre que ellos desean de acuerdo a sus intereses y propósitos, de tal modo que el hombre real está perdido en el Mundo de la ilusión. Le atribuyen a Rene Descartes la frase “CogitoErgo Sum” que quiere decir: “Piensoluegoexisto”,y tiene fundamentoen cuantoel hombre es consciente
  • 4. de su propia existencia a través de la acción de la mente, pero el hombre no es precisamente “mente” y mucho menos el pensamiento, puesto que son facultades y atributos delser. Además la mente del hombre no es original, ya que fue alejada de su originalidad por intereses ajenos a su poseedor. Los expertos en psicología reconocen cierta independencia del subconsciente e inconscientesobrela voluntad del hombre, y más aún, personas como Viktor Frankldice: “La vozdelaconscienciatiene que ser algo extrahumano” y agrega: “Miconscienciaesalgomásquemipropioyo,cuandoesportavoz de algodistintoamímismo” (2), esto se pone en manifiesto cuando el hombre logra entablar un diálogo interno con su consciencia y se puede observar que: “unoeselquehabla y otro el que escucha”. Sin embargo, y un tanto paradójico, Viktor Frankl también le reconoce cierta inmanencia de la persona… Lo que me trae a la mente la frase de algunos místicos que escriben: “Dios es inmanente y trascendente al mismo tiempo con su creación”. Mientras que algunos pensadores materialistas dicen: “La Consciencia EsProductoDeLa MateriaAltamenteOrganizada”, y “podrían” tener razón, pero han dejado de considerar la posibilidad de que podría llegar a convertirseen una facultad trascendente y extra personal… Que al final de cuentas, la consciencia seguiría siendo una facultad de un ser que
  • 5. podría tener como cuerpo algo más sutil y abstracto como “podría” ser la materia primordial o el alma. La pregunta filosófica: “¿QuéoQuiénSoy?” nos lleva al “ser”, donde algunos pensadores como Aristóteles y Tomas de Aquino entre otros, dicen que el “ser” es indefinible por su universalidad, siendo esto último lo que nos llevaría a la materia primordial universal. La liturgia del Grado 18 Caballero Rosacruz de la Masonería Escocesa, habla al respectocuandose refierea la existencia de un MaestroSecretoque mora en el interior de todo hombre, y que a la vez, forma parte o está imbíbita en la conciencia universal. Sin embargo no se puede afirmar con certeza absoluta la existencia he inmortalidad del alma, a menos que los Doct. Caballeros Rosacruces se pusieran a practicar con responsabilidad y perseverancia en los trabajos de mesa redonda como lo indica su liturgia, y cuando en meditación profunda alcancen tal estado que nos volvamos conscientes por algunos segundos o por un tiempo indefinido de la existencia del ser, alma, espíritu o como deseen llamarle, entonces Maestros Masones y Caballeros Rosacruces podría afirmar que no solo conocen la acacia, sinotambién la existencia del alma y su inmortalidad… Pero los que han alcanzado tal experiencia, difícilmente hablarían al respecto, porque
  • 6. siendo una experiencia individual y personal, no la creerán quienes no la han experimentado…”Aquellosquebailaban eran vistos como locos por aquellos que no podían escuchar la música” (3). “Yodije:Vosotrossoisdioses,YtodosvosotroshijosdelAltísimo;Perocomo hombresmoriréis,Ycomocualquieradelospríncipescaeréis.Levántate, oh Dios,juzgalatierra;Porquetúheredarás todas las naciones” Sal. 82:6 -8. “La RevelacióndelSecretonoestá enlaspalabras, sino en el espíritu” Fraternalmente. Lázaharo Hael,’, Nota: Palabras, Símbolos y Alegorías, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas... El presente, son, reflexiones y meditaciones personales, no necesariamente representan la opinión de la orden. No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer. Culiacán, Sinaloa. México. Miércoles 27 de mayo del 2015. Bibliografía: (1).- Liturgia del R,’, E,’, A,’, A,’,.- Maestro Masón 3° (2).- La Presencia Ignorada de Dios.- Viktor Frankl. (3).- El Poder de la Cábala.- Yehuda Berg.