SlideShare una empresa de Scribd logo
“RELIGIOSIDAD INCONSCIENTE”
( Caballero Kadosch Gr. 30° )
Prologo:
“Para determinar la relación de la dimensión humana a la
divina, es decir ultra humana, nos puede ser útil el símil
matemático de la sección áurea, según el cual la parte máspequeña
esta enrelacióna la másgrande como estaúltima loestá respectoal
todo. ¿Acaso no sucede algo análogo con relación del animal al
hombre y del hombre a Dios?. Comoessabido,el mundodel animal
es un << Mundo ambiental >>, mientras que el hombre, como dice
Max Scheler, << Tiene mundo >>; ahora bien, este mundo humano
está en relación a un <<ultramundo>> de la misma manera que el
animal lo está al mundo de los hombres. Esto quiere decir que, así
como el animal no puede estar en condiciones de entender al
hombre y el mundo de este último a partir de su propio mundo
ambiental, tampoco es posible que el hombre llegue a hacerse una
idea clara de ese ultramundo, es decir a comprender a Dios o
penetrarensusdesignios” (1).
“RELIGIOSIDAD INCONSCIENTE”
( Caballero Kadosch Gr. 30° )
La palabra religión etimológicamente proviene de “religare” o
“religio” que puede traducirse como “ligar”, “unir”, o “relacionar”;
Como se hará notar más adelante, Hablar de religión es hacerlo
circunstancialmente de Dios, sin embargo, la existencia de Dios no
está condicionada a la existencia de religión alguna.
La religión como un medio para relacionar al hombre con
Dios, forma parte de la naturaleza humana, de ahí que no sea
estrictamente producto de la razón y de la lógica, sino que emerge
como una pulsión desde el inconsciente hasta el consciente
humano como una necesidad a satisfacer, pero en lugar de ser una
religión auténticamente personal y nacida del hombre mismo, el
hombre vierte sus impulsos por cauces y modelos ya
preestablecidos por religiones institucionalizadas ya existentes. De
tal modo que la ecuación que debería ser hombre-Dios, el creyente
la ha alterado cambiándola por hombre-hombre sustituyendo a
Dios por hombres igual a él como: sacerdotes, pastores, o ministros
entre otros más.
La nada o vacío absoluto no existe, y todo existe en “algo”
mayor, compartiendo la parte con el todo en una relación
proporcional de mayor a menor, de tal modo que Dios, el universo
y el hombre, comparten de algún modo y forma los mismos poderes
activos o potenciales.
El hombre fue formado y vive en un mundo concreto de
formas materiales, de ahí proviene la dificultad para comprender
las abstracciones de la ciencia y del espíritu. Los sentidos físicos nos
revelan las realidades físicas, y las del espíritu o alma requieren de
otro tipo de sentido, que bien podría ser al que se refiere Viktor E.
Frankl como: “El sentido último” (2), Inclusive esté escritor,
menciona a la “intuición” como uno de los sentidos del alma, y
agrega “La voz de la consciencia tiene que ser algo extrahumano”
(1).
Al hombre le agrada sentir piso bajo sus pies, porque nos
proporciona seguridad en nuestro andar, la estructura de nuestra
psique siente incertidumbre y amenazada sin esa solides bajo
nuestros pies, de ahí que tendemos a negar o distanciarnos de
aquello que no vemos, tocamos o comprendemos. Nuestros
ancestros más antiguos vieron la lluvia, el rayo y el fuego entre
otras cosas más, y las convirtieron en dioses, con el trascurrir del
tiempo y la evolución de la mente humana, la ciencia se encargó de
revelarnos que solo son fuerzas de la naturaleza, de tal modo, que
quizás el hombre del futuro nos revele distantes horizontes con
nuevas realidades físicas como espirituales.
Uno de los peores errores del hombre, es creerse poseedor de
la verdad única y absoluta. La historia nos ha revelado el horror,
sufrimiento y muerte que la intolerancia religiosa ha causado a la
humanidad por el solo hecho de que existan personas que diferían
de sus ideas y creencias. Nacimos y vivimos en una humanidad
plural en su modo de pensar, sentir, vivir y creer. Y aún lo
abstracto o espiritual, es una realidad individual para él que tiene
necesidad de ella.
El hombre necesita un punto de apoyo concreto para
comprender lo intangible, abstracto y espiritual. Las ceremonias,
rituales y sacramentos que algunas religiones, ordenes o
fraternidades místicas utilizan, son palabras, objetos y actos físicos
que el hombre puede observar y tocar, y que vienen a ayudar en la
comprensión de lo que es espiritual, y que tienen como propósito
alterar nuestra consciencia despertando el “sentido espiritual” que
nos lleva en diferente forma y grado de intensidad a percibir o
comprender lo que es propio del alma o mundo divino… Que no
existe exacta y necesariamente fuera del hombre.
Lejos de ver al hombre del futuro sin religión, lo veo con una
religión personal, autentica en cuanto emergerá directamente de su
interior, porque él es templo, altar, víctima y sacerdote al mismo
tiempo… Y el Dios que busca, se revelara en la justa proporción de
la evolución del pensamiento humano.
Viktor E. Frankl dice: “La total existencia del hombre en su
profundidad, son esencialmente inconscientes”, y Resume:
“Podríamos decir que el fenómeno espiritual puede ser consciente
o inconsciente; sin embargo, las bases espirituales de la existencia
humana son,enúltimotérmino,inconscientes. Asípues, ensu nivel
más profundo, el centro del ser humano es inconsciente. En sus
orígenes,el espírituhumanoesunespírituinconsciente”(2).
Para encontrar a Dios, el hombre deberá primero encontrarlo en él
mismo… ¿Lo permitirá la loba de roma?
Fraternalmente.
Lázaharo Hael,’,
Nota:
Víctor E. Frankl escribe sobre el “sentido”, el cual puede
entenderse como: dirección, razón y propósito de nuestra
existencia, pero también puede entenderse como la capacidad o
medio para percibir; En su libro << El Hombre EnBusca Del Sentido
Último >>, lo define en su portada como: “El análisisexistencial yla
conciencia espiritual del serhumano”(2).
Palabras, símbolos y alegorías, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.
El presente son reflexiones y meditaciones personales, no representan necesariamente la
opinión de la orden.
No escribo para todos, sin embargo, todo son invitados a leer.
Culiacán, Sinaloa. México. Miércoles 10 de junio del 2015.
Bibliografía:
(1).- La presencia ignorada de Dios.- Viktor E. Frankl.
(2).- El hombre en busca del sentido último.- Viktor E. Frankl.
(3).- En el principio era el sentido.- Viktor E. Frankl.
El hombre en busca del sentido.- Viktor E. Frankl.
La Biblia.- Reina-Valera (1960).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinIntroduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustin
Sandra Milena Gutierrez
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
luisa fernanda franco giraldo
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
tulioandres
 
Epoca medieval y estudio del alma 2012.
Epoca medieval y estudio del alma 2012.Epoca medieval y estudio del alma 2012.
Epoca medieval y estudio del alma 2012.
Jorge Toledo Treviño
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
Natalia Rendón
 
San agustín de hipona
San agustín de hiponaSan agustín de hipona
San agustín de hipona
A. M.R.
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
Montserrat Espinosa
 
filosofia cristiana medieval
filosofia cristiana medievalfilosofia cristiana medieval
filosofia cristiana medieval
Rubi Alavez
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
Andy Jimenez
 
San AgustíN De Hipona
San AgustíN De HiponaSan AgustíN De Hipona
San AgustíN De Hipona
pablitorxn
 
Clase de agustín de hipona
Clase de agustín de hiponaClase de agustín de hipona
Clase de agustín de hipona
amisdb
 
Teología
TeologíaTeología
Teología
rafael felix
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
Rebeca Reynaud
 
AGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONAAGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONA
Estrella Sánchez
 
RazóN Y Fe En Agustin De Hipona
RazóN Y Fe En Agustin De HiponaRazóN Y Fe En Agustin De Hipona
RazóN Y Fe En Agustin De Hipona
deptofilo
 
Agustin de Hipona
Agustin de HiponaAgustin de Hipona
Agustin de Hipona
adalede
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hipona
JamesNeil
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
Pipe K'iicedo
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinIntroduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustin
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 
Epoca medieval y estudio del alma 2012.
Epoca medieval y estudio del alma 2012.Epoca medieval y estudio del alma 2012.
Epoca medieval y estudio del alma 2012.
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
San agustín de hipona
San agustín de hiponaSan agustín de hipona
San agustín de hipona
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
filosofia cristiana medieval
filosofia cristiana medievalfilosofia cristiana medieval
filosofia cristiana medieval
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 
San AgustíN De Hipona
San AgustíN De HiponaSan AgustíN De Hipona
San AgustíN De Hipona
 
Clase de agustín de hipona
Clase de agustín de hiponaClase de agustín de hipona
Clase de agustín de hipona
 
Teología
TeologíaTeología
Teología
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
AGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONAAGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONA
 
RazóN Y Fe En Agustin De Hipona
RazóN Y Fe En Agustin De HiponaRazóN Y Fe En Agustin De Hipona
RazóN Y Fe En Agustin De Hipona
 
Agustin de Hipona
Agustin de HiponaAgustin de Hipona
Agustin de Hipona
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hipona
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 

Destacado

My vacations in Mesitas. Espero les agrade.
My vacations in Mesitas. Espero les agrade. My vacations in Mesitas. Espero les agrade.
My vacations in Mesitas. Espero les agrade.
Manuel02Escobar
 
Nota bm topik3 oumh1103
Nota bm topik3 oumh1103Nota bm topik3 oumh1103
Nota bm topik3 oumh1103
azman_awan9
 
Nota bm topik9 oumh1103
Nota bm topik9 oumh1103Nota bm topik9 oumh1103
Nota bm topik9 oumh1103
azman_awan9
 
Veicināt darbinieku vides saglabāšanas apziņu
Veicināt darbinieku vides saglabāšanas apziņuVeicināt darbinieku vides saglabāšanas apziņu
Veicināt darbinieku vides saglabāšanas apziņu
Institute for Corporate Sustainability and Responsibility
 
Nota bm topik1 oumh1103
Nota bm topik1 oumh1103Nota bm topik1 oumh1103
Nota bm topik1 oumh1103
azman_awan9
 
HealthShare3
HealthShare3HealthShare3
HealthShare3John Roe
 
Stage bianchi
Stage bianchiStage bianchi
Stage bianchi
fabiosteccanella
 
Nota bm topik5 oumh1103
Nota bm topik5 oumh1103Nota bm topik5 oumh1103
Nota bm topik5 oumh1103
azman_awan9
 
Stage bassani
Stage bassaniStage bassani
Stage bassani
fabiosteccanella
 
Aspectos éticos y legales del uso de la información digital
Aspectos éticos y legales del uso de la información digitalAspectos éticos y legales del uso de la información digital
Aspectos éticos y legales del uso de la información digital
Wendy Corona
 
Agenda
AgendaAgenda

Destacado (11)

My vacations in Mesitas. Espero les agrade.
My vacations in Mesitas. Espero les agrade. My vacations in Mesitas. Espero les agrade.
My vacations in Mesitas. Espero les agrade.
 
Nota bm topik3 oumh1103
Nota bm topik3 oumh1103Nota bm topik3 oumh1103
Nota bm topik3 oumh1103
 
Nota bm topik9 oumh1103
Nota bm topik9 oumh1103Nota bm topik9 oumh1103
Nota bm topik9 oumh1103
 
Veicināt darbinieku vides saglabāšanas apziņu
Veicināt darbinieku vides saglabāšanas apziņuVeicināt darbinieku vides saglabāšanas apziņu
Veicināt darbinieku vides saglabāšanas apziņu
 
Nota bm topik1 oumh1103
Nota bm topik1 oumh1103Nota bm topik1 oumh1103
Nota bm topik1 oumh1103
 
HealthShare3
HealthShare3HealthShare3
HealthShare3
 
Stage bianchi
Stage bianchiStage bianchi
Stage bianchi
 
Nota bm topik5 oumh1103
Nota bm topik5 oumh1103Nota bm topik5 oumh1103
Nota bm topik5 oumh1103
 
Stage bassani
Stage bassaniStage bassani
Stage bassani
 
Aspectos éticos y legales del uso de la información digital
Aspectos éticos y legales del uso de la información digitalAspectos éticos y legales del uso de la información digital
Aspectos éticos y legales del uso de la información digital
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 

Similar a Religiosidad inconsciente

Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Natural, sobre natural.
Natural, sobre natural.Natural, sobre natural.
Natural, sobre natural.
seminary
 
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptxFundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
JOHNJAIROCUERVORAMIR
 
Dimension espiritual
Dimension espiritualDimension espiritual
EstructuraPersonalidad.pdf
EstructuraPersonalidad.pdfEstructuraPersonalidad.pdf
EstructuraPersonalidad.pdf
AndyPuga1
 
Espiritualidad ignaciana y mistica
Espiritualidad ignaciana y misticaEspiritualidad ignaciana y mistica
Espiritualidad ignaciana y mistica
Tomas Huidobro
 
La inmortalidad del alma
La inmortalidad del almaLa inmortalidad del alma
La inmortalidad del alma
José Santana Alaniz
 
Qué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidadQué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidad
Henry River
 
La transición del discurso mítico-religioso al lógico-filosófico
La transición del discurso mítico-religioso al lógico-filosóficoLa transición del discurso mítico-religioso al lógico-filosófico
La transición del discurso mítico-religioso al lógico-filosófico
Angel Valdez
 
UTPL-MITO-LEYENDA.
UTPL-MITO-LEYENDA.UTPL-MITO-LEYENDA.
UTPL-MITO-LEYENDA.
araceli
 
Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
Jorge Luis Castro
 
Antropogia
AntropogiaAntropogia
Antropogia
lucymilene
 
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑOmagia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
Angeles Ang
 
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiraciónSeparata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
Yvan Balabarca
 
4. el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
4. el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy4. el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
4. el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
Milton Camargo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luis Santana
 
Rescate Proyecto Divino
Rescate Proyecto DivinoRescate Proyecto Divino
Rescate Proyecto Divino
Euler
 
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreAntropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Mónica Pardo
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
luis Felipe Torres Farias
 

Similar a Religiosidad inconsciente (20)

Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
 
Natural, sobre natural.
Natural, sobre natural.Natural, sobre natural.
Natural, sobre natural.
 
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptxFundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
 
Dimension espiritual
Dimension espiritualDimension espiritual
Dimension espiritual
 
EstructuraPersonalidad.pdf
EstructuraPersonalidad.pdfEstructuraPersonalidad.pdf
EstructuraPersonalidad.pdf
 
Espiritualidad ignaciana y mistica
Espiritualidad ignaciana y misticaEspiritualidad ignaciana y mistica
Espiritualidad ignaciana y mistica
 
La inmortalidad del alma
La inmortalidad del almaLa inmortalidad del alma
La inmortalidad del alma
 
Qué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidadQué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidad
 
La transición del discurso mítico-religioso al lógico-filosófico
La transición del discurso mítico-religioso al lógico-filosóficoLa transición del discurso mítico-religioso al lógico-filosófico
La transición del discurso mítico-religioso al lógico-filosófico
 
UTPL-MITO-LEYENDA.
UTPL-MITO-LEYENDA.UTPL-MITO-LEYENDA.
UTPL-MITO-LEYENDA.
 
Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
 
Antropogia
AntropogiaAntropogia
Antropogia
 
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑOmagia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
 
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiraciónSeparata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
 
4. el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
4. el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy4. el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
4. el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Rescate Proyecto Divino
Rescate Proyecto DivinoRescate Proyecto Divino
Rescate Proyecto Divino
 
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreAntropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Religiosidad inconsciente

  • 1. “RELIGIOSIDAD INCONSCIENTE” ( Caballero Kadosch Gr. 30° ) Prologo: “Para determinar la relación de la dimensión humana a la divina, es decir ultra humana, nos puede ser útil el símil matemático de la sección áurea, según el cual la parte máspequeña esta enrelacióna la másgrande como estaúltima loestá respectoal todo. ¿Acaso no sucede algo análogo con relación del animal al hombre y del hombre a Dios?. Comoessabido,el mundodel animal es un << Mundo ambiental >>, mientras que el hombre, como dice Max Scheler, << Tiene mundo >>; ahora bien, este mundo humano está en relación a un <<ultramundo>> de la misma manera que el animal lo está al mundo de los hombres. Esto quiere decir que, así como el animal no puede estar en condiciones de entender al hombre y el mundo de este último a partir de su propio mundo ambiental, tampoco es posible que el hombre llegue a hacerse una idea clara de ese ultramundo, es decir a comprender a Dios o penetrarensusdesignios” (1).
  • 2. “RELIGIOSIDAD INCONSCIENTE” ( Caballero Kadosch Gr. 30° ) La palabra religión etimológicamente proviene de “religare” o “religio” que puede traducirse como “ligar”, “unir”, o “relacionar”; Como se hará notar más adelante, Hablar de religión es hacerlo circunstancialmente de Dios, sin embargo, la existencia de Dios no está condicionada a la existencia de religión alguna. La religión como un medio para relacionar al hombre con Dios, forma parte de la naturaleza humana, de ahí que no sea estrictamente producto de la razón y de la lógica, sino que emerge como una pulsión desde el inconsciente hasta el consciente humano como una necesidad a satisfacer, pero en lugar de ser una religión auténticamente personal y nacida del hombre mismo, el hombre vierte sus impulsos por cauces y modelos ya
  • 3. preestablecidos por religiones institucionalizadas ya existentes. De tal modo que la ecuación que debería ser hombre-Dios, el creyente la ha alterado cambiándola por hombre-hombre sustituyendo a Dios por hombres igual a él como: sacerdotes, pastores, o ministros entre otros más. La nada o vacío absoluto no existe, y todo existe en “algo” mayor, compartiendo la parte con el todo en una relación proporcional de mayor a menor, de tal modo que Dios, el universo y el hombre, comparten de algún modo y forma los mismos poderes activos o potenciales. El hombre fue formado y vive en un mundo concreto de formas materiales, de ahí proviene la dificultad para comprender las abstracciones de la ciencia y del espíritu. Los sentidos físicos nos revelan las realidades físicas, y las del espíritu o alma requieren de otro tipo de sentido, que bien podría ser al que se refiere Viktor E. Frankl como: “El sentido último” (2), Inclusive esté escritor, menciona a la “intuición” como uno de los sentidos del alma, y agrega “La voz de la consciencia tiene que ser algo extrahumano” (1).
  • 4. Al hombre le agrada sentir piso bajo sus pies, porque nos proporciona seguridad en nuestro andar, la estructura de nuestra psique siente incertidumbre y amenazada sin esa solides bajo nuestros pies, de ahí que tendemos a negar o distanciarnos de aquello que no vemos, tocamos o comprendemos. Nuestros ancestros más antiguos vieron la lluvia, el rayo y el fuego entre otras cosas más, y las convirtieron en dioses, con el trascurrir del tiempo y la evolución de la mente humana, la ciencia se encargó de revelarnos que solo son fuerzas de la naturaleza, de tal modo, que quizás el hombre del futuro nos revele distantes horizontes con nuevas realidades físicas como espirituales. Uno de los peores errores del hombre, es creerse poseedor de la verdad única y absoluta. La historia nos ha revelado el horror, sufrimiento y muerte que la intolerancia religiosa ha causado a la humanidad por el solo hecho de que existan personas que diferían de sus ideas y creencias. Nacimos y vivimos en una humanidad plural en su modo de pensar, sentir, vivir y creer. Y aún lo abstracto o espiritual, es una realidad individual para él que tiene necesidad de ella. El hombre necesita un punto de apoyo concreto para comprender lo intangible, abstracto y espiritual. Las ceremonias,
  • 5. rituales y sacramentos que algunas religiones, ordenes o fraternidades místicas utilizan, son palabras, objetos y actos físicos que el hombre puede observar y tocar, y que vienen a ayudar en la comprensión de lo que es espiritual, y que tienen como propósito alterar nuestra consciencia despertando el “sentido espiritual” que nos lleva en diferente forma y grado de intensidad a percibir o comprender lo que es propio del alma o mundo divino… Que no existe exacta y necesariamente fuera del hombre. Lejos de ver al hombre del futuro sin religión, lo veo con una religión personal, autentica en cuanto emergerá directamente de su interior, porque él es templo, altar, víctima y sacerdote al mismo tiempo… Y el Dios que busca, se revelara en la justa proporción de la evolución del pensamiento humano. Viktor E. Frankl dice: “La total existencia del hombre en su profundidad, son esencialmente inconscientes”, y Resume: “Podríamos decir que el fenómeno espiritual puede ser consciente o inconsciente; sin embargo, las bases espirituales de la existencia humana son,enúltimotérmino,inconscientes. Asípues, ensu nivel más profundo, el centro del ser humano es inconsciente. En sus orígenes,el espírituhumanoesunespírituinconsciente”(2).
  • 6. Para encontrar a Dios, el hombre deberá primero encontrarlo en él mismo… ¿Lo permitirá la loba de roma? Fraternalmente. Lázaharo Hael,’, Nota: Víctor E. Frankl escribe sobre el “sentido”, el cual puede entenderse como: dirección, razón y propósito de nuestra existencia, pero también puede entenderse como la capacidad o medio para percibir; En su libro << El Hombre EnBusca Del Sentido Último >>, lo define en su portada como: “El análisisexistencial yla conciencia espiritual del serhumano”(2). Palabras, símbolos y alegorías, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas. El presente son reflexiones y meditaciones personales, no representan necesariamente la opinión de la orden. No escribo para todos, sin embargo, todo son invitados a leer. Culiacán, Sinaloa. México. Miércoles 10 de junio del 2015. Bibliografía: (1).- La presencia ignorada de Dios.- Viktor E. Frankl. (2).- El hombre en busca del sentido último.- Viktor E. Frankl.
  • 7. (3).- En el principio era el sentido.- Viktor E. Frankl. El hombre en busca del sentido.- Viktor E. Frankl. La Biblia.- Reina-Valera (1960).