SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN
NORMALIZADOS SOBRE LA BASE DE LOS PROCESOS




Introducción

La calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo son algunas
de las áreas de gestión en las que fácil y rápidamente se pueden identificar
normas internacionales que son ampliamente utilizadas por muchas
organizaciones a nivel internacional.
En la siguiente figura se muestra gráficamente la estructura de las normas
principalmente aplicadas en las áreas de gestión de calidad (ISO 9001:2008),
gestión ambiental (ISO 14001:2004) y la gestión de la seguridad y salud en el trabajo
(OHSAS 18001:2007)


           ESTRUCTURA
           ISO 9001:2008




Ante la proliferación de este tipo de normas de gestión y de su implantación, y
considerando que todas ellas están soportadas en unos principios comunes, es
clara la necesidad de las empresas de tratar de aprovechar las sinergias


                    Diplomado en Gestión Integrada en las Organizaciones
existentes entre dichas normas, buscando la mayor integración posible entre las
mismas




La gestión por procesos como “vía para la integración”.



Como ya es conocido, un proceso está constituido por un conjunto de
actividades que transforman unas entradas (inputs) en salidas (outputs) de
forma que persiguen con dicha transformación generar un valor añadido. Para
que un proceso sea considerado como tal necesita, además, disponer de
recursos, que son los que permiten la ejecución del mismo.




Las actividades que se realizan dentro del proceso, junto a los recursos utilizados,
permiten que el producto1 saliente (ya sea un bien tangible o un servicio) disponga de
una serie de características que le confieran una aptitud para cumplir con los requisitos
del cliente (ya sea cliente externo u otro proceso de la organización).
Esta es la visión del proceso desde el punto de vista de un sistema de gestión de la
calidad y de la norma ISO 9001.
No obstante, además de permitir la dotación de las características al producto
obtenido por el proceso, las actividades y recursos empleados afectan o
pueden afectar a otras partes relacionadas con el proceso, y en concreto a las
personas de la organización o al propio entorno ambiental.
Es decir, las mismas actividades y recursos que permiten obtener un producto
para un cliente (interno o externo), pueden ser origen de riesgos laborales a las
personas o de aspectos ambientales que se pudieran derivar en impactos en el
entorno.




                     Diplomado en Gestión Integrada en las Organizaciones
En la siguiente figura se muestra gráficamente este enfoque de orientación
integrada de un proceso hacia sus partes interesadas o grupos de interés, en
relación con las áreas de gestión mencionadas (calidad, medio ambiente y
seguridad y salud en el trabajo).




Se puede afirmar que un proceso “interacciona” con varias partes interesadas,
como los clientes del proceso, las personas de la organización y la sociedad, al
tener influencia en la calidad del producto, en la seguridad y salud de las
personas y en los aspectos ambientales, respectivamente.
Este fundamento tiene las siguientes implicaciones:
- Considerar la integración sobre la base de los procesos implica entender
cómo los procesos se deben gestionar para obtener productos que
cumplan tanto los requisitos del cliente, como los ambientales y los de
seguridad y salud en el trabajo. Y esto no es lo único. El enfoque de
gestión basado en procesos enfatiza la realización de un seguimiento y
medición para asegurar que se obtienen los resultados esperados en
estas áreas.
- La manera de integrar la calidad, el medio ambiente y la seguridad y
salud en el trabajo en el ámbito de un proceso pasa por cuestionarse la
influencia que dicho proceso tiene respecto a las tres áreas y determinar
la finalidad de ese proceso, no sólo en términos de cumplimiento de

                    Diplomado en Gestión Integrada en las Organizaciones
requisitos del cliente, sino también en términos de cumplimiento de
requisitos ambientales y de seguridad y salud en el trabajo.
- Esto tendrá que hacerse con independencia del tipo de proceso, ya sea
un proceso de planificación, de gestión de recursos o de fabricación. En
cada caso, la influencia y la finalidad será diferente, pero siempre debe
ser concebida considerando las tres áreas.
- A su vez, las actividades que se realizan en el seno del proceso son las
que deben conducir al mismo hacia la finalidad planteada. Cuando es
necesario describir tales actividades, se debería utilizar algún tipo de
soporte (papel o informático) que reflejará eficazmente la información
necesaria, lo que también puede abordarse de manera integrada.

El esquema anteriormente planteado, con esa triple orientación del proceso, se
hace notorio a través de la descripción en la norma UNE 66177:2005 de los
tres métodos de integración posibles (todos ellos basados en este
fundamento), y que se resumen en los siguientes cuadros:




                    Diplomado en Gestión Integrada en las Organizaciones
This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.
This page will not be added after purchasing Win2PDF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ISO14001 : Términos y definiciones
ISO14001 : Términos y definicionesISO14001 : Términos y definiciones
ISO14001 : Términos y definiciones
ISOTools Excellence
 
Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --
edward221989
 
Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
carly_20
 

La actualidad más candente (20)

NORMA Iso 9000-2000
NORMA Iso 9000-2000NORMA Iso 9000-2000
NORMA Iso 9000-2000
 
Iso 140001
Iso 140001Iso 140001
Iso 140001
 
14002
1400214002
14002
 
Tipos de tecnología
Tipos de tecnologíaTipos de tecnología
Tipos de tecnología
 
Sistemas De Gestion (Francis Leal)
Sistemas De Gestion (Francis Leal)Sistemas De Gestion (Francis Leal)
Sistemas De Gestion (Francis Leal)
 
2. módulo 1. introducción a las normas internacionales para sgsst
2. módulo 1. introducción a las normas internacionales para sgsst2. módulo 1. introducción a las normas internacionales para sgsst
2. módulo 1. introducción a las normas internacionales para sgsst
 
Iso 31000 2009 gestion de riesgos
Iso 31000   2009 gestion de riesgosIso 31000   2009 gestion de riesgos
Iso 31000 2009 gestion de riesgos
 
Gestión de mantenimiento.mantto i
Gestión de mantenimiento.mantto iGestión de mantenimiento.mantto i
Gestión de mantenimiento.mantto i
 
ISO14001 : Términos y definiciones
ISO14001 : Términos y definicionesISO14001 : Términos y definiciones
ISO14001 : Términos y definiciones
 
Luis miguel
Luis miguelLuis miguel
Luis miguel
 
E book-iso-14001-2015-cambios-novedades
E book-iso-14001-2015-cambios-novedadesE book-iso-14001-2015-cambios-novedades
E book-iso-14001-2015-cambios-novedades
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Sesión 2: Tracción en Cadena de Suministro de Producto
Sesión 2: Tracción en Cadena de Suministro de ProductoSesión 2: Tracción en Cadena de Suministro de Producto
Sesión 2: Tracción en Cadena de Suministro de Producto
 
Sistemas de gestión medioambiental
Sistemas de gestión medioambientalSistemas de gestión medioambiental
Sistemas de gestión medioambiental
 
Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --
 
Presentacion practicas industriales
Presentacion practicas industrialesPresentacion practicas industriales
Presentacion practicas industriales
 
Presentacion practicas industriales
Presentacion practicas industrialesPresentacion practicas industriales
Presentacion practicas industriales
 
Sistemas de gestión ambiental del ekoscan al EMAS
Sistemas de  gestión ambiental del ekoscan al EMASSistemas de  gestión ambiental del ekoscan al EMAS
Sistemas de gestión ambiental del ekoscan al EMAS
 
Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
 

Destacado (13)

gestion de calidad iso 9000 2011
gestion de calidad iso 9000 2011gestion de calidad iso 9000 2011
gestion de calidad iso 9000 2011
 
Cs 9 fbg - integración sistemas de gestión - rev0
Cs 9   fbg - integración sistemas de gestión - rev0Cs 9   fbg - integración sistemas de gestión - rev0
Cs 9 fbg - integración sistemas de gestión - rev0
 
Exposicion isos
Exposicion isosExposicion isos
Exposicion isos
 
Sistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestiónSistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestión
 
Intro para integracion SI 2011
Intro para integracion SI 2011Intro para integracion SI 2011
Intro para integracion SI 2011
 
Modulo I grupo I
Modulo I grupo IModulo I grupo I
Modulo I grupo I
 
Sistemas integrados de gestión (sig)
Sistemas integrados de gestión (sig)Sistemas integrados de gestión (sig)
Sistemas integrados de gestión (sig)
 
Sistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestiónSistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestión
 
Sistema Integrado de Gestión
Sistema Integrado de GestiónSistema Integrado de Gestión
Sistema Integrado de Gestión
 
Sistemas integrados de gestion
Sistemas integrados de gestionSistemas integrados de gestion
Sistemas integrados de gestion
 
Introducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestiónIntroducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestión
 
Beneficios de la trinorma
Beneficios de la trinormaBeneficios de la trinorma
Beneficios de la trinorma
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 

Similar a La integración de sistemas de gestión

Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
GEORGETT03
 
Enfoque en procesos
Enfoque en procesosEnfoque en procesos
Enfoque en procesos
BRF
 
Gerencia de procesos navarrete cap 1 a 6
Gerencia de procesos navarrete cap 1 a 6Gerencia de procesos navarrete cap 1 a 6
Gerencia de procesos navarrete cap 1 a 6
Maleja Gonzalez
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
ZELEY VELEZ
 

Similar a La integración de sistemas de gestión (20)

Tercer trabajo -_seip_-_grupo_c
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_cTercer trabajo -_seip_-_grupo_c
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_c
 
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
 
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
 
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesosGuia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.
 
Enfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Enfoque basado en procesos. Nueva gerenciaEnfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Enfoque basado en procesos. Nueva gerencia
 
Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.
 
parcial 1.pptx
parcial 1.pptxparcial 1.pptx
parcial 1.pptx
 
Sistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestionSistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestion
 
Unidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por ProcesosUnidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por Procesos
 
Sistema de normalizacion
Sistema de normalizacionSistema de normalizacion
Sistema de normalizacion
 
DIPLOMADO HSEQ DIAPOSITIVAS CONTEXTUALIZACION 1° Parte.pptx
DIPLOMADO HSEQ DIAPOSITIVAS CONTEXTUALIZACION 1° Parte.pptxDIPLOMADO HSEQ DIAPOSITIVAS CONTEXTUALIZACION 1° Parte.pptx
DIPLOMADO HSEQ DIAPOSITIVAS CONTEXTUALIZACION 1° Parte.pptx
 
GESTION DE PROCESOS - TRABAJO PRODUCTIVO
GESTION DE PROCESOS - TRABAJO PRODUCTIVOGESTION DE PROCESOS - TRABAJO PRODUCTIVO
GESTION DE PROCESOS - TRABAJO PRODUCTIVO
 
Enfoque en procesos
Enfoque en procesosEnfoque en procesos
Enfoque en procesos
 
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNAUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Gerencia de procesos navarrete cap 1 a 6
Gerencia de procesos navarrete cap 1 a 6Gerencia de procesos navarrete cap 1 a 6
Gerencia de procesos navarrete cap 1 a 6
 
Calidad Total y Gestión por Procesos
Calidad Total y Gestión por ProcesosCalidad Total y Gestión por Procesos
Calidad Total y Gestión por Procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

La integración de sistemas de gestión

  • 1. LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN NORMALIZADOS SOBRE LA BASE DE LOS PROCESOS Introducción La calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo son algunas de las áreas de gestión en las que fácil y rápidamente se pueden identificar normas internacionales que son ampliamente utilizadas por muchas organizaciones a nivel internacional. En la siguiente figura se muestra gráficamente la estructura de las normas principalmente aplicadas en las áreas de gestión de calidad (ISO 9001:2008), gestión ambiental (ISO 14001:2004) y la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (OHSAS 18001:2007) ESTRUCTURA ISO 9001:2008 Ante la proliferación de este tipo de normas de gestión y de su implantación, y considerando que todas ellas están soportadas en unos principios comunes, es clara la necesidad de las empresas de tratar de aprovechar las sinergias Diplomado en Gestión Integrada en las Organizaciones
  • 2. existentes entre dichas normas, buscando la mayor integración posible entre las mismas La gestión por procesos como “vía para la integración”. Como ya es conocido, un proceso está constituido por un conjunto de actividades que transforman unas entradas (inputs) en salidas (outputs) de forma que persiguen con dicha transformación generar un valor añadido. Para que un proceso sea considerado como tal necesita, además, disponer de recursos, que son los que permiten la ejecución del mismo. Las actividades que se realizan dentro del proceso, junto a los recursos utilizados, permiten que el producto1 saliente (ya sea un bien tangible o un servicio) disponga de una serie de características que le confieran una aptitud para cumplir con los requisitos del cliente (ya sea cliente externo u otro proceso de la organización). Esta es la visión del proceso desde el punto de vista de un sistema de gestión de la calidad y de la norma ISO 9001. No obstante, además de permitir la dotación de las características al producto obtenido por el proceso, las actividades y recursos empleados afectan o pueden afectar a otras partes relacionadas con el proceso, y en concreto a las personas de la organización o al propio entorno ambiental. Es decir, las mismas actividades y recursos que permiten obtener un producto para un cliente (interno o externo), pueden ser origen de riesgos laborales a las personas o de aspectos ambientales que se pudieran derivar en impactos en el entorno. Diplomado en Gestión Integrada en las Organizaciones
  • 3. En la siguiente figura se muestra gráficamente este enfoque de orientación integrada de un proceso hacia sus partes interesadas o grupos de interés, en relación con las áreas de gestión mencionadas (calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo). Se puede afirmar que un proceso “interacciona” con varias partes interesadas, como los clientes del proceso, las personas de la organización y la sociedad, al tener influencia en la calidad del producto, en la seguridad y salud de las personas y en los aspectos ambientales, respectivamente. Este fundamento tiene las siguientes implicaciones: - Considerar la integración sobre la base de los procesos implica entender cómo los procesos se deben gestionar para obtener productos que cumplan tanto los requisitos del cliente, como los ambientales y los de seguridad y salud en el trabajo. Y esto no es lo único. El enfoque de gestión basado en procesos enfatiza la realización de un seguimiento y medición para asegurar que se obtienen los resultados esperados en estas áreas. - La manera de integrar la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de un proceso pasa por cuestionarse la influencia que dicho proceso tiene respecto a las tres áreas y determinar la finalidad de ese proceso, no sólo en términos de cumplimiento de Diplomado en Gestión Integrada en las Organizaciones
  • 4. requisitos del cliente, sino también en términos de cumplimiento de requisitos ambientales y de seguridad y salud en el trabajo. - Esto tendrá que hacerse con independencia del tipo de proceso, ya sea un proceso de planificación, de gestión de recursos o de fabricación. En cada caso, la influencia y la finalidad será diferente, pero siempre debe ser concebida considerando las tres áreas. - A su vez, las actividades que se realizan en el seno del proceso son las que deben conducir al mismo hacia la finalidad planteada. Cuando es necesario describir tales actividades, se debería utilizar algún tipo de soporte (papel o informático) que reflejará eficazmente la información necesaria, lo que también puede abordarse de manera integrada. El esquema anteriormente planteado, con esa triple orientación del proceso, se hace notorio a través de la descripción en la norma UNE 66177:2005 de los tres métodos de integración posibles (todos ellos basados en este fundamento), y que se resumen en los siguientes cuadros: Diplomado en Gestión Integrada en las Organizaciones
  • 5. This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com. The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only. This page will not be added after purchasing Win2PDF.