SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ( SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD – SGC   Y MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO – MECI) UNA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE CALIDAD POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (SGC – MECI) EN LA SED SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD SGC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO MECI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SISTEMA INTEGRADO DE GESTION SED
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (SGC – MECI) EN LA SED Designa como representante de la alta dirección, del Sistema Integrado de Gestión,  al Jefe de la Oficina Asesora de Planeación. El Grupo y Comité Operativo del Sistema. 4506 de 2008 Asunto Resolución (SED) Código de Buen Gobierno 4507 de 2008 Se crea el Comité del Sistema de Control Interno y de Gestión de la Calidad 4505 de 2008 Por medio de la cual de adopto en la SED el Modelo Estándar de Control Interno 421 de 2006 Marco Normativo Interno del Sistema Integrado de Gestión
LO QUE HACEMOS EN LA SED La misión de la SED es promover la  oferta educativa  en la ciudad para garantizar el acceso y la permanencia de los niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo, en sus distintas formas, niveles y modalidades;  la calidad  y  pertinencia  de la educación, con el propósito de formar individuos capaces de vivir productiva, creativa y responsablemente en comunidad. Se encarga de la operación y mantenimiento de  746  plantas físicas de los colegios.  Garantizar el derecho a la educación a  1.013.239  niños, niñas y jóvenes.  OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN LO QUE HACEMOS EN LA SED Administra una nómina de  30.965  docentes y  2.397  administrativos. Suministra diariamente  5 33.480  refrigerios y  132.885  comidas calientes. Ofrece el servicio de transporte educativo a  39.873   niños y niñas de básica primaria y subsidia el servicio de transporte a  8.780   niños de básica secundaria y media para garantizar su acceso y permanencia. También ofrece subsidios a la asistencia escolar para  13.702   niños. Fuente: Sistema de Indicadores – Programas y Proyectos
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN VISIÓN SED “ La SED garantizará el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes de la ciudad, a través de colegios distritales modernos, humanos e incluyentes y de un proceso de formación democrático, participativo, permanente, personal, cultural y social.”
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN POLÍTICA DE CALIDAD DE LA SED “  Impulsar el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de la Calidad para garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones de oportunidad, pertinencia y calidad.”
Aplicativo del Sistema Integrado de Gestión SED (SGC – MECI) ISOLUCION OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN 1 Cómo acceder a ISOLUCION- Sistema Integrado de Gestión En la página principal del portal de la SED  www.sedbogota.edu.co Ubica Sitios Relacionados
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
CICLO DE LA GESTIÓN P-H-V-A PLANEAR VERIFICAR ACTUAR HACER MECI:  Sub. de Control Estratégico SGC:  8. Medición, Análisis  y Mejora SGC:  4. Requisitos Generales 5. Responsabilidad Dirección 6. Gestión de Recursos SGC : 7. Prestación del Servicio MECI:  Sub. de Control de Gestión SGC:  8. Medición, Análisis  y Mejora MECI:  Sub. de Control de Evaluación MECI:  Sub. de Control de Evaluación Sistema Integrado de Gestión SED
SGC: Numerales 4, 5 y 6 MECI: Subsistema de Control Estratégico OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN PLANEAR CON EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Para acceder a la Etapa Planear del Sistema Integrado de Gestión de la SED ingresa al Módulo MECI y ubica el Subsistema de Control Estratégico: Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 1. ACUERDOS, COMPROMISOS Y PROTOCOLOS ÉTICOS:   Al ingresar a este elemento encontrarás el Código de Ética, el Código de Buen Gobierno y otros documentos donde se establecen los principios, valores y formas de actuar de los funcionarios de la SED en su compromiso con la Misión. CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR Sistema Integrado de Gestión SED
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 2. DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO:   En este elemento se encuentran las políticas y programas que se cumplen en la SED frente a los procesos de contratación, inducción y reinducción, formación, capacitación, bienestar social y evaluación del desempeño. CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR Sistema Integrado de Gestión SED
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Ingresar al link del Código de Buen Gobierno y conocer la Política de Desarrollo del Talento Humano de la SED.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Puedes acceder al Manual de Funciones de la SED.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 3. ESTILO DE DIRECCIÓN:   Aquí surge la elaboración del Código de Buen Gobierno que contiene las políticas generales de la SED establecidas desde la Alta Dirección para el cumplimiento de todos los funcionarios de la entidad. Igualmente se documenta los 3 momentos que caracterizan el Estilo de Dirección de la SED:  Planificación, Participación y Por resultados .   CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 4. PLANES Y PROGRAMAS:   Este es el elemento que evidencia los procesos de planificación que se cumplen en la SED a través de proyectos de inversión, planes operativos, proyectos educativos institucionales, etc. y evidencia la planificación y determinación de requisitos y de desarrollo del servicio. Aquí podrás consultar el  Plan Sectorial de Educación  y los  POA .   CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 5. MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS:  En este elemento encontramos el Mapa de Procesos de la SED conformado por 20 procesos donde están involucradas todas las áreas del nivel central, las direcciones locales y los colegios distritales. El Mapa se encuentra organizado en cuatro tipos de procesos: Estratégicos, Misionales, de Apoyo y de Evaluación. CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR Para acceder al Mapa de Procesos de la SED puedes hacerlo de dos formas: 1. Por el Módulo MECI en el elemento Modelo de Operación por Procesos
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR 1. Ingresas a Mapa de Procesos:
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR 2. Ingresas al Módulo Procesos:
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR Por cualquiera de las dos formas, accedes al Mapa de Procesos de la SED, compuesto por 20 procesos clasificados por tipo: Estratégicos, Misionales, de Apoyo y de Evaluación. En el Mapa de Procesos de la SED se encuentran inmersos todos los procesos de la entidad en sus tres niveles central, local e institucional.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR Al acceder a Mapa de Procesos puedes conocer la CARACTERIZACIÓN de cada proceso, que es una ficha técnica donde se describe el objeto, alcance, entradas, actividades, salidas y otra información acerca del proceso.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:  En este elemento encontrarás el Organigrama de la SED y el Decreto 330 de 2008 que presenta cómo esta organizada estructuralmente la SED, las funciones y responsabilidades de cada una de sus áreas. También encontrarás el link al Manual de Funciones y Competencias ajustado acorde al Decreto 330. CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 7. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS:  Los riesgos de la SED han sido identificados para cada proceso y se encuentran documentados en el Mapa de Riesgos de cada Proceso a través de los elementos que presenta el componente de Administración de Riesgos.  CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED Al ingresar al elemento Contexto Estratégico, encontrarás la Matriz DOFA donde se identificaron y analizaron los factores internos y externos de la SED. CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED En el elemento Políticas de Administración del Riesgo, encontrarás la Metodología adoptada en la SED para la Administración del Riesgo y el Código de Buen Gobierno en donde se establece el compromiso de la SED con la Administración del Riesgo.  CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 8. MISION, VISION Y POLÍTICA DE CALIDAD:  Dentro de la Etapa del Planear encontramos igualmente las declaraciones que dan el horizonte de la SED y su razón de ser: GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN, a través de la Misión, la Visión y la Política y Objetivos de Calidad que se encuentran en el Home o página de Inicio de ISOLUCION. CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 9. MANUAL DE CALIDAD:  Este es el documento que nos evidencia cómo la SED cumple con cada uno de los requisitos de la Norma Técnica de Calidad para la Gestión Pública. Lo encuentras al ingresar al Módulo Manual.  CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA PLANEAR
PROGRAMA ESTRELLA
PROGRAMA ESTRELLA 3 primeras “S” aplicadas  a los espacios de trabajo y a los documentos generados en cada uno de ellos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARTICIPANTES EN LA IMPLEMENTACIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROGRAMA ESTRELLA
PRIMERA  DESCARTE Busca identificar en cada sitio de trabajo y espacios comunes los elementos que son útiles, reciclables o reutilizables para el desempeño de las labores, eliminando lo inútil
Defina el material que se produce en la oficina Separe lo que es útil de lo que no lo es! ✔ ✔ Elimine lo excesivo y defina un lugar definitivo para lo necesario Habilitar zonas de almacenamiento para materiales necesarios e innecesarios. Deseche la basura y recicle. ✔ 1 2 3 4 5
SEGUNDA  ORGANIZAR ,[object Object],[object Object]
Asignar un lugar a cada objeto, documento, etc. Identifique y use marcas si se requiere (nivel máximo y mínimo) Ubique los objetos en orden lógico. Determine según el área, que debe haber en cada puesto, sobre el escritorio, en zonas comunes. Analice la necesidades de orden, en función de las cantidades y la frecuencia de uso. 1 2 3 4
TERCERA  LIMPIAR ,[object Object],[object Object]
Seguir el programa de limpieza según rutina. Recoja los residuos, generados en su actividad, recicle todo lo que sea posible. Identifique: fuentes de suciedad, lugares de difícil limpieza, piezas deterioradas o dañadas. Elimine, aislé, limpie fuentes  Suciedad, ejecute mantenimiento. 1 2 3 4
BIENESTAR Y GUSTO  POR LO ALCANZADO ( SEIKETSU )
Mantenga lo alcanzado, no retroceda, ni se engañe 1 Verifique condiciones de riesgo, genere hábitos y establezca acciones 2 Verifique y mejore los hábitos posturales en puestos de trabajo 3 Cumplir el plan de manejo de residuos sólidos parte del PIGA.  4
PROGRAMA ESTRELLA
Espalda  recta y con  apoyo Hombros  relajados Cabeza  en alto Espalda  recta y con  apoyo Hombros  relajados Cabeza  en alto Presión moderada en el frente del asiento Ojos mirando al frente la mayor parte del tiempo Monitor aprox. a la altura de la vista y a un brazo de distancia Material de referencia en posición de fácil consulta Pies firmemente apoyados Manos alineadas con el antebrazo
DISCIPLINA  Y AUTOCONTROL (SHITSUKE)
DISCIPLINA Y  AUTOCONTROL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],DISCIPLINA Y  AUTOCONTROL
PLAN DE ACCIÓN PROGRAMA ESTRELLA Actualizar y justificar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SGC: Numeral 7 MECI: Subsistema de Control de Gestión OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN HACER  CON EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Para acceder a la Etapa HACER del Sistema Integrado de Gestión de la SED ubica el Subsistema de Control de Gestión: Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER 1. POLÍTICAS DE OPERACION:  Las Políticas de Operación de la SED se encuentran en el Código de Buen Gobierno que son las generales y de obligatorio cumplimiento para todos los funcionarios de la SED; en el Marco Jurídico de la SED están las directrices y lineamientos normativos internos y externos; y en los procedimientos los lineamientos específicos de cada proceso de la SED.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER 2. PROCEDIMIENTOS, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS:   En este elemento puedes encontrar los procedimientos, formatos e instructivos que soportan las actividades de cada uno de los Procesos del Mapa de Procesos de la SED y los 6 procedimientos obligatorios del Sistema de Gestión de Calidad. Para acceder a los Procedimientos de la SED puedes hacerlo de dos formas: 1. Por el Módulo MECI en el elemento Procedimientos – Manual de Procedimientos
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER 1. Ingresas a Manual de Procedimientos:
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER 2. Ingresas al Módulo Documentación:
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER Por cualquiera de las dos formas, accedes a la pantalla de búsqueda de procedimientos:
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER En  Texto a buscar  puedes pulsar el botón  Buscar  y verás todos los procedimientos, formatos e instructivos de la SED y por tipo puedes hacer una selección de acuerdo a lo que desees conocer.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER Ahora, si lo que deseas es buscar un procedimiento, formato o instructivo específico de un proceso determinado, debes colocar el código respectivo en  Texto a buscar , por ejemplo para el proceso Servicio Educativo, debes colocar el código CD y pulsar Buscar.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER NOTA:  PARA CONOCER LOS CODIGOS DE LOS PROCEDIMIENTOS, FORMATOS E INSTRUCTIVOS, BUSCA EN EL HOME O PÁGINA DE INICIO DE ISOLUCION EL DOCUMENTO  Codificación de procedimientos, formatos e instructivos , EN LA PARTE DE  DESTACADOS.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER Codificación de procedimientos, formatos e instructivos
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER Para acceder a los 6 procedimientos obligatorios del Sistema de Gestión de la Calidad en la SED, ingresa la sigla SGC- en  Texto a buscar :
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER 3. CONTROLES Y PUNTOS DE CONTROL:   Este elemento se encuentra asociado con el Mapa de Riesgos en la medida que se establecen controles para el manejo de los riesgos. Y los puntos de control relacionados con el cumplimiento de actividades por proceso.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER 4. INDICADORES:   En este elemento encontrarás el link al aplicativo Sistema de Indicadores de la SED que está conformado por los indicadores de los programas del Plan Sectorial de Educación y de los procesos.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER 5. INFORMACION PRIMARIA:   La información primaria hace referencia a la información externa que se requiere para el desarrollo de las actividades de la SED. Aquí encontrarás los link al Sistema de Quejas y Soluciones, al portal de la Alcaldía, portal del Ministerio de Educación.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER Igualmente, encontrarás el Código de Buen Gobierno en donde está descrita la Política de manejo de la Información Primaria en la SED.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER 6. INFORMACION SECUNDARIA:   La información secundaria hace referencia a la información interna que se procesa en la SED resultado de todas las actividades que se desarrollan en cada uno de los procesos.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER Igualmente, encontrarás el Código de Buen Gobierno en donde está descrita la Política de manejo de la Información Secundaria en la SED.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER 8. SISTEMAS DE INFORMACIÓN:   En este elemento encontramos los sistemas de información con los que cuenta la SED con los cuales se procesa la información.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER Igualmente, encontrarás el Código de Buen Gobierno en donde está descrita la Política de manejo de los Sistemas de Información de la SED.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER 9. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL – COMUNICACIÓN INTERNA:   Este elemento hace referencia a los mecanismos de comunicación utilizados al interior de la SED.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER En el Código de Buen Gobierno encontrarás la Política de manejo de la Comunicación Organizacional
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER 10. COMUNICACIÓN INFORMATIVA – COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE:   Este elemento hace referencia a los mecanismos de comunicación utilizados para dar a conocer la información de interés a la Comunidad Educativa, Entes de Control y a la comunidad en general.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER En el Código de Buen Gobierno encontrarás la Política de manejo de la Comunicación Informativa – Comunicación con el cliente:
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER 11. MEDIOS DE COMUNICACIÓN:   Este elemento establece los medios de comunicación que soportan la Comunicación Organizacional y la Comunicación Informativa que maneja la SED.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA HACER En el Código de Buen Gobierno encontrarás la Política de manejo de los Medios de Comunicación.
SGC: Numeral 8 MECI: Subsistema de Control de Evaluación  OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN VERIFICAR Y ACTUAR CON EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR 1. AUTOEVALUACION AL CONTROL: .seguimiento a los controles establecidos en el Mapa de Riesgos.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR En este link encontrarás la Metodología de Administración del Riesgo en la SED que incluye el proceso de Autoevaluación del Control dentro de la Etapa 3 de la metodología que establece el manejo de los riesgos y el seguimiento a los controles establecidos en el Mapa de Riesgos.
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 2. AUTOEVALUACION A LA GESTION : Seguimiento y medición al cumplimiento de las metas y actividades establecidas en los POA.  CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED En este link encontrarás los informes semestrales que reportan las áreas de acuerdo con el seguimiento a los POA, los informes anuales de gestión de la SED con el cumplimiento de los programas del Plan Sectorial de Educación y el link de acceso al Sistema de Apoyo Escolar para los POA de los colegios. Adicionalmente encontrarás la metodología de Autoevaluación de la Gestión. CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED Los POA de las área con los avances de las metas de cada uno: CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED Los POA de los colegios a través del Sistema Apoyo Escolar: CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED Informe Anual de Gestión 2008 con los logros del Plan Sectorial de Educación: CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 3. REVISIONES DEL SGC : Resoluciones de adopción del Comité de Control Interno y de Gestión de Calidad  y Actas de reunión del Comité. CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 4. CONTROL DE SERVICIO NO CONFORME : Procedimiento obligatorio Control de Servicio No Conforme: requisitos de conformidad, tratamiento y seguimiento. CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 5. EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO : Este elemento refiere el proceso de evaluación y seguimiento independiente que realiza la Oficina de Control Interno y/o Entes Externos de Control. CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED Aquí encontrarás el informe Ejecutivo Anual del Modelo Estándar de Control Interno 2008:  CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED Y la evaluación a la implementación del Sistema Integrado de Gestión de la SED a 31 de diciembre de 2008.  CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 6. AUDITORIAS INTERNAS Y AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD : Las Auditorías Internas y las Auditorias de Calidad son desarrolladas por la Oficina de Control Interno.  CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED En este link encontrarás los informes con los hallazgos y observaciones resultado de las Auditorias realizadas por la Oficina de Control Interno a los procesos, dependencias o colegios de la SED:  CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 7. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN : Encuestas de satisfacción en cada proceso y sistema de indicadores CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 8. PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL : Este es el Plan de Mejoramiento que la SED diseña a partir de los hallazgos de la Contraloría Distrital. CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 9. PLAN DE MEJORAMIENTO POR PROCESOS : Resultado de las Auditorias Internas y de la Autoevaluación a la Gestión de los procesos. CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 10. PLAN DE MEJORAMIENTO INDIVIDUAL : Resultado de los procesos de evaluación de desempeño de los servidores de carrera administrativa y de evaluación docente de acuerdo con el decreto 1278. CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED Aquí encontrarás el formato de Evaluación del Desempeño de Docentes y Directivos Docentes que incluye dentro del protocolo la parte de acciones de mejoramiento que deben establecerse para cada una de las competencias objeto de evaluación: CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 11. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS : Estos hacen parte de los procedimientos obligatorios del SGC. CICLO PHVA:  ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
GRACIAS POR SU ATENCIÓN Grupo Sistema Integrado de Gestión Coordinadora: Claudia Díaz Muvdi –  [email_address] Ext. 4102 [email_address] Hianny Santiago [email_address] Wilmer Caballero [email_address] William Arteaga [email_address] Monica Campos [email_address] Claudia Alejandra Reyes 3372 [email_address] Oscar Julián Ayala Sierra [email_address] .  Rosalba Toro [email_address]   Iveth Rodríguez [email_address] Consuelo Velásquez [email_address] Luz Martínez [email_address] Leida Madrigal 4005, 4112 [email_address]   Carlos Sarmiento 4102 [email_address] Carmen Yolanda Sánchez EXTENSIONES E-MAIL NOMBRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iso estructura de alto nivel (hsl) v 2020
Iso estructura de alto nivel (hsl) v 2020Iso estructura de alto nivel (hsl) v 2020
Iso estructura de alto nivel (hsl) v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgosI  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
Primala Sistema de Gestion
 
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentaciónCómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOSSISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
Oxford Group
 
NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO  9001:2015 NORMA ISO  9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
JorgeMartinez1061
 
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios claveNueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Juan Carlos Bajo Albarracín
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
Zitec Consultores
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
AlejandroPaulet
 
Iso 26000
Iso 26000Iso 26000
Norma iso 9001
Norma iso 9001 Norma iso 9001
Norma iso 9001
Yazmin Mendoza
 
Sistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestiónSistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestiónSST299626
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
Virtualización Distancia Empresas
 
Charla iso 45001
Charla iso 45001Charla iso 45001
Charla iso 45001
Prevencionar
 
Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Dyanna I. Roblex
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de RiesgosISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
Primala Sistema de Gestion
 
Norma internacional iso 14004
Norma internacional iso 14004Norma internacional iso 14004
Norma internacional iso 14004Emerson Villar
 
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
albertpetit.com
 
OHSAS 18001
OHSAS 18001OHSAS 18001

La actualidad más candente (20)

Iso estructura de alto nivel (hsl) v 2020
Iso estructura de alto nivel (hsl) v 2020Iso estructura de alto nivel (hsl) v 2020
Iso estructura de alto nivel (hsl) v 2020
 
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgosI  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
 
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentaciónCómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
 
Iso 9000 2015
Iso 9000 2015Iso 9000 2015
Iso 9000 2015
 
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOSSISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
 
NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO  9001:2015 NORMA ISO  9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
 
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios claveNueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
 
Iso 26000
Iso 26000Iso 26000
Iso 26000
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001 Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
Sistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestiónSistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestión
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
 
Charla iso 45001
Charla iso 45001Charla iso 45001
Charla iso 45001
 
Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001
 
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de RiesgosISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
 
Norma internacional iso 14004
Norma internacional iso 14004Norma internacional iso 14004
Norma internacional iso 14004
 
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
 
OHSAS 18001
OHSAS 18001OHSAS 18001
OHSAS 18001
 

Destacado

Gestion integrada de la calidad,medio ambiente,seguridad y salud
Gestion integrada de la calidad,medio ambiente,seguridad y saludGestion integrada de la calidad,medio ambiente,seguridad y salud
Gestion integrada de la calidad,medio ambiente,seguridad y saludleonardohseq
 
Introducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestiónIntroducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestión
Yanet Caldas
 
Sistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestiónSistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestiónMay Rodriguez
 
Sistemas integrados de gestión (sig)
Sistemas integrados de gestión (sig)Sistemas integrados de gestión (sig)
Sistemas integrados de gestión (sig)
Ricardo Quintero
 
Sistemas integrados de gestion. requisitos, aplicaciones y beneficios
Sistemas integrados de gestion. requisitos, aplicaciones y beneficiosSistemas integrados de gestion. requisitos, aplicaciones y beneficios
Sistemas integrados de gestion. requisitos, aplicaciones y beneficios
EuQuality
 
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad  actualizado mvDiapositivas gestion de la calidad  actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv1969mary
 
Auditor de sistemas de gestion integrados
Auditor de sistemas de gestion integradosAuditor de sistemas de gestion integrados
Auditor de sistemas de gestion integrados
www.otecchile.com
 
Sistemas Integrados de Gestion
Sistemas Integrados de GestionSistemas Integrados de Gestion
Sistemas Integrados de Gestion
Luis Gutierrez Salazar
 
ERP: Sistemas de Gestion integrados para la Empresa
ERP: Sistemas de Gestion integrados para la EmpresaERP: Sistemas de Gestion integrados para la Empresa
ERP: Sistemas de Gestion integrados para la Empresa
Digital Learning SL
 
Sistemas integrados de gestión
Sistemas integrados de gestiónSistemas integrados de gestión
Sistemas integrados de gestión
GBCGCB
 
Presentacion sistema integrados de Gestion
Presentacion sistema integrados de GestionPresentacion sistema integrados de Gestion
Presentacion sistema integrados de Gestion
Cristobal Cardenas Rodriguez
 
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónPasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónRosalinda Lozano
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)lgarcia148
 
Promesa de Valor Sistema Integrado de Gestión Calidad con Calidez
Promesa de Valor Sistema Integrado de Gestión Calidad con CalidezPromesa de Valor Sistema Integrado de Gestión Calidad con Calidez
Promesa de Valor Sistema Integrado de Gestión Calidad con Calidezhenryurregor
 
Sistemas Integrados de Gestión (SIG)
Sistemas Integrados de Gestión (SIG)Sistemas Integrados de Gestión (SIG)
Sistemas Integrados de Gestión (SIG)
Ricardo Quintero
 
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Daniel JRodríguez Mx
 
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTEISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
Claudia Castro
 
Seminario cambios iso 9001 2015
Seminario cambios iso 9001 2015Seminario cambios iso 9001 2015
Seminario cambios iso 9001 2015
Revefer000
 
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOSISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
Juan Carlos Bajo Albarracín
 

Destacado (20)

Gestion integrada de la calidad,medio ambiente,seguridad y salud
Gestion integrada de la calidad,medio ambiente,seguridad y saludGestion integrada de la calidad,medio ambiente,seguridad y salud
Gestion integrada de la calidad,medio ambiente,seguridad y salud
 
Introducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestiónIntroducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestión
 
Sistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestiónSistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestión
 
Sistemas integrados de gestión (sig)
Sistemas integrados de gestión (sig)Sistemas integrados de gestión (sig)
Sistemas integrados de gestión (sig)
 
Sistemas integrados de gestion. requisitos, aplicaciones y beneficios
Sistemas integrados de gestion. requisitos, aplicaciones y beneficiosSistemas integrados de gestion. requisitos, aplicaciones y beneficios
Sistemas integrados de gestion. requisitos, aplicaciones y beneficios
 
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad  actualizado mvDiapositivas gestion de la calidad  actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv
 
Auditor de sistemas de gestion integrados
Auditor de sistemas de gestion integradosAuditor de sistemas de gestion integrados
Auditor de sistemas de gestion integrados
 
Sistemas Integrados de Gestion
Sistemas Integrados de GestionSistemas Integrados de Gestion
Sistemas Integrados de Gestion
 
ERP: Sistemas de Gestion integrados para la Empresa
ERP: Sistemas de Gestion integrados para la EmpresaERP: Sistemas de Gestion integrados para la Empresa
ERP: Sistemas de Gestion integrados para la Empresa
 
Sistemas integrados de gestión
Sistemas integrados de gestiónSistemas integrados de gestión
Sistemas integrados de gestión
 
Presentacion sistema integrados de Gestion
Presentacion sistema integrados de GestionPresentacion sistema integrados de Gestion
Presentacion sistema integrados de Gestion
 
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónPasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 
Promesa de Valor Sistema Integrado de Gestión Calidad con Calidez
Promesa de Valor Sistema Integrado de Gestión Calidad con CalidezPromesa de Valor Sistema Integrado de Gestión Calidad con Calidez
Promesa de Valor Sistema Integrado de Gestión Calidad con Calidez
 
Sistemas Integrados de Gestión (SIG)
Sistemas Integrados de Gestión (SIG)Sistemas Integrados de Gestión (SIG)
Sistemas Integrados de Gestión (SIG)
 
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
 
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
 
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTEISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
 
Seminario cambios iso 9001 2015
Seminario cambios iso 9001 2015Seminario cambios iso 9001 2015
Seminario cambios iso 9001 2015
 
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOSISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
 

Similar a Sistema Integrado de Gestión

10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
Doctora Edilicia
 
presentacion_induccion.pdf
presentacion_induccion.pdfpresentacion_induccion.pdf
presentacion_induccion.pdf
GUILLERMOFRANCOPADIL
 
MECI final 17032014
MECI final 17032014MECI final 17032014
MECI final 17032014
Andres Torres
 
Meci
MeciMeci
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
ceyyo
 
Manual de la calidad
Manual de la calidadManual de la calidad
Manual de la calidad
irdet
 
Informe control interno septiembre 2013
Informe control interno septiembre 2013Informe control interno septiembre 2013
Informe control interno septiembre 2013Diego Cortes
 
Funciones de los trabajdores
Funciones de los trabajdoresFunciones de los trabajdores
Funciones de los trabajdores
Daniel Alarcon
 
Manual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funcionesManual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funciones
Walter Chavez
 
Guia de planeacion sgc
Guia de planeacion sgcGuia de planeacion sgc
Guia de planeacion sgc
Fabio Orrego
 
Presentacion meci educacion
Presentacion meci educacionPresentacion meci educacion
Presentacion meci educacion
I. E. Eustaquio Palacios
 
Gestion De La Calidad Control Interno
Gestion De La Calidad Control InternoGestion De La Calidad Control Interno
Gestion De La Calidad Control Interno
GestioPolis com
 
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S
Gustavo Castro
 
Pem presentación
Pem presentaciónPem presentación
Pem presentaciónfalcon38
 
Pem presentación
Pem presentaciónPem presentación
Pem presentaciónfalcon38
 
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALESPLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALESPablo Ospina
 
Principios Bàsicos del SIG
Principios Bàsicos del  SIGPrincipios Bàsicos del  SIG
Principios Bàsicos del SIGoswaldo2102
 
Rendicion de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Rendicion  de cuentas año lectivo 2015-1 semestreRendicion  de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Rendicion de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Sonia Cv
 
Sistema de evaluación y mejora
Sistema de evaluación y mejoraSistema de evaluación y mejora
Sistema de evaluación y mejora
Benjamín González
 

Similar a Sistema Integrado de Gestión (20)

10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
 
presentacion_induccion.pdf
presentacion_induccion.pdfpresentacion_induccion.pdf
presentacion_induccion.pdf
 
MECI final 17032014
MECI final 17032014MECI final 17032014
MECI final 17032014
 
Meci
MeciMeci
Meci
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Manual de la calidad
Manual de la calidadManual de la calidad
Manual de la calidad
 
Informe control interno septiembre 2013
Informe control interno septiembre 2013Informe control interno septiembre 2013
Informe control interno septiembre 2013
 
Funciones de los trabajdores
Funciones de los trabajdoresFunciones de los trabajdores
Funciones de los trabajdores
 
Manual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funcionesManual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funciones
 
Guia de planeacion sgc
Guia de planeacion sgcGuia de planeacion sgc
Guia de planeacion sgc
 
Presentacion meci educacion
Presentacion meci educacionPresentacion meci educacion
Presentacion meci educacion
 
Gestion De La Calidad Control Interno
Gestion De La Calidad Control InternoGestion De La Calidad Control Interno
Gestion De La Calidad Control Interno
 
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S
 
Pem presentación
Pem presentaciónPem presentación
Pem presentación
 
Pem presentación
Pem presentaciónPem presentación
Pem presentación
 
POI GESTION.pptx
POI GESTION.pptxPOI GESTION.pptx
POI GESTION.pptx
 
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALESPLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
 
Principios Bàsicos del SIG
Principios Bàsicos del  SIGPrincipios Bàsicos del  SIG
Principios Bàsicos del SIG
 
Rendicion de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Rendicion  de cuentas año lectivo 2015-1 semestreRendicion  de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Rendicion de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
 
Sistema de evaluación y mejora
Sistema de evaluación y mejoraSistema de evaluación y mejora
Sistema de evaluación y mejora
 

Más de Ana Marlen Ruiz Cortés

áLbum dibujo
áLbum dibujoáLbum dibujo
ESPIANDO AVES
ESPIANDO AVESESPIANDO AVES
Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
Pintores Famosos
Pintores FamososPintores Famosos
Pintores Famosos
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
Los Modelos Pedagogicos
Los Modelos PedagogicosLos Modelos Pedagogicos
Los Modelos Pedagogicos
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U V
E V A L U A C I O N  H I S T O R I A  D E L C O N C E P T O  U VE V A L U A C I O N  H I S T O R I A  D E L C O N C E P T O  U V
E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U VAna Marlen Ruiz Cortés
 
EvaluacióN Decreto 1290
EvaluacióN Decreto 1290EvaluacióN Decreto 1290
EvaluacióN Decreto 1290
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
CONCIERTO MATUTINO
CONCIERTO MATUTINOCONCIERTO MATUTINO
CONCIERTO MATUTINO
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
8. Dialogo 6 Jugadas Maestras
8. Dialogo 6 Jugadas Maestras8. Dialogo 6 Jugadas Maestras
8. Dialogo 6 Jugadas Maestras
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
Peligro Extremo
Peligro ExtremoPeligro Extremo
Peligro Extremo
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
PERSEVERANCIA
PERSEVERANCIAPERSEVERANCIA
Espiando Aves 2 Camila
Espiando Aves 2 CamilaEspiando Aves 2 Camila
Espiando Aves 2 Camila
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
La gripa AH1N1
La gripa AH1N1La gripa AH1N1
La gripa AH1N1
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
Aves Prehistoricas
Aves PrehistoricasAves Prehistoricas
Aves Prehistoricas
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
Proyecto Aves Prehistoricas
Proyecto Aves PrehistoricasProyecto Aves Prehistoricas
Proyecto Aves Prehistoricas
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
Artefactos voladores
Artefactos voladoresArtefactos voladores
Artefactos voladores
Ana Marlen Ruiz Cortés
 

Más de Ana Marlen Ruiz Cortés (20)

Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
áLbum dibujo
áLbum dibujoáLbum dibujo
áLbum dibujo
 
ESPIANDO AVES
ESPIANDO AVESESPIANDO AVES
ESPIANDO AVES
 
AFICHES DE SEBASTIÁN VALENCIA
AFICHES DE SEBASTIÁN VALENCIAAFICHES DE SEBASTIÁN VALENCIA
AFICHES DE SEBASTIÁN VALENCIA
 
Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1
 
Pintores Famosos
Pintores FamososPintores Famosos
Pintores Famosos
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Primera Tarjeta A Los Amigos
Primera Tarjeta A Los AmigosPrimera Tarjeta A Los Amigos
Primera Tarjeta A Los Amigos
 
Los Modelos Pedagogicos
Los Modelos PedagogicosLos Modelos Pedagogicos
Los Modelos Pedagogicos
 
E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U V
E V A L U A C I O N  H I S T O R I A  D E L C O N C E P T O  U VE V A L U A C I O N  H I S T O R I A  D E L C O N C E P T O  U V
E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U V
 
EvaluacióN Decreto 1290
EvaluacióN Decreto 1290EvaluacióN Decreto 1290
EvaluacióN Decreto 1290
 
CONCIERTO MATUTINO
CONCIERTO MATUTINOCONCIERTO MATUTINO
CONCIERTO MATUTINO
 
8. Dialogo 6 Jugadas Maestras
8. Dialogo 6 Jugadas Maestras8. Dialogo 6 Jugadas Maestras
8. Dialogo 6 Jugadas Maestras
 
Peligro Extremo
Peligro ExtremoPeligro Extremo
Peligro Extremo
 
PERSEVERANCIA
PERSEVERANCIAPERSEVERANCIA
PERSEVERANCIA
 
Espiando Aves 2 Camila
Espiando Aves 2 CamilaEspiando Aves 2 Camila
Espiando Aves 2 Camila
 
La gripa AH1N1
La gripa AH1N1La gripa AH1N1
La gripa AH1N1
 
Aves Prehistoricas
Aves PrehistoricasAves Prehistoricas
Aves Prehistoricas
 
Proyecto Aves Prehistoricas
Proyecto Aves PrehistoricasProyecto Aves Prehistoricas
Proyecto Aves Prehistoricas
 
Artefactos voladores
Artefactos voladoresArtefactos voladores
Artefactos voladores
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Sistema Integrado de Gestión

  • 1. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ( SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD – SGC Y MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO – MECI) UNA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE CALIDAD POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
  • 2.
  • 3. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (SGC – MECI) EN LA SED Designa como representante de la alta dirección, del Sistema Integrado de Gestión, al Jefe de la Oficina Asesora de Planeación. El Grupo y Comité Operativo del Sistema. 4506 de 2008 Asunto Resolución (SED) Código de Buen Gobierno 4507 de 2008 Se crea el Comité del Sistema de Control Interno y de Gestión de la Calidad 4505 de 2008 Por medio de la cual de adopto en la SED el Modelo Estándar de Control Interno 421 de 2006 Marco Normativo Interno del Sistema Integrado de Gestión
  • 4. LO QUE HACEMOS EN LA SED La misión de la SED es promover la oferta educativa en la ciudad para garantizar el acceso y la permanencia de los niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo, en sus distintas formas, niveles y modalidades; la calidad y pertinencia de la educación, con el propósito de formar individuos capaces de vivir productiva, creativa y responsablemente en comunidad. Se encarga de la operación y mantenimiento de 746 plantas físicas de los colegios. Garantizar el derecho a la educación a 1.013.239 niños, niñas y jóvenes. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
  • 5. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN LO QUE HACEMOS EN LA SED Administra una nómina de 30.965 docentes y 2.397 administrativos. Suministra diariamente 5 33.480 refrigerios y 132.885 comidas calientes. Ofrece el servicio de transporte educativo a 39.873 niños y niñas de básica primaria y subsidia el servicio de transporte a 8.780 niños de básica secundaria y media para garantizar su acceso y permanencia. También ofrece subsidios a la asistencia escolar para 13.702 niños. Fuente: Sistema de Indicadores – Programas y Proyectos
  • 6. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN VISIÓN SED “ La SED garantizará el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes de la ciudad, a través de colegios distritales modernos, humanos e incluyentes y de un proceso de formación democrático, participativo, permanente, personal, cultural y social.”
  • 7. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN POLÍTICA DE CALIDAD DE LA SED “ Impulsar el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de la Calidad para garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones de oportunidad, pertinencia y calidad.”
  • 8. Aplicativo del Sistema Integrado de Gestión SED (SGC – MECI) ISOLUCION OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
  • 9. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN 1 Cómo acceder a ISOLUCION- Sistema Integrado de Gestión En la página principal del portal de la SED www.sedbogota.edu.co Ubica Sitios Relacionados
  • 10. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
  • 11. CICLO DE LA GESTIÓN P-H-V-A PLANEAR VERIFICAR ACTUAR HACER MECI: Sub. de Control Estratégico SGC: 8. Medición, Análisis y Mejora SGC: 4. Requisitos Generales 5. Responsabilidad Dirección 6. Gestión de Recursos SGC : 7. Prestación del Servicio MECI: Sub. de Control de Gestión SGC: 8. Medición, Análisis y Mejora MECI: Sub. de Control de Evaluación MECI: Sub. de Control de Evaluación Sistema Integrado de Gestión SED
  • 12. SGC: Numerales 4, 5 y 6 MECI: Subsistema de Control Estratégico OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN PLANEAR CON EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
  • 13. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Para acceder a la Etapa Planear del Sistema Integrado de Gestión de la SED ingresa al Módulo MECI y ubica el Subsistema de Control Estratégico: Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 14. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 1. ACUERDOS, COMPROMISOS Y PROTOCOLOS ÉTICOS: Al ingresar a este elemento encontrarás el Código de Ética, el Código de Buen Gobierno y otros documentos donde se establecen los principios, valores y formas de actuar de los funcionarios de la SED en su compromiso con la Misión. CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 15. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR Sistema Integrado de Gestión SED
  • 16. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 2. DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO: En este elemento se encuentran las políticas y programas que se cumplen en la SED frente a los procesos de contratación, inducción y reinducción, formación, capacitación, bienestar social y evaluación del desempeño. CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 17. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR Sistema Integrado de Gestión SED
  • 18. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Ingresar al link del Código de Buen Gobierno y conocer la Política de Desarrollo del Talento Humano de la SED.
  • 19. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Puedes acceder al Manual de Funciones de la SED.
  • 20. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 3. ESTILO DE DIRECCIÓN: Aquí surge la elaboración del Código de Buen Gobierno que contiene las políticas generales de la SED establecidas desde la Alta Dirección para el cumplimiento de todos los funcionarios de la entidad. Igualmente se documenta los 3 momentos que caracterizan el Estilo de Dirección de la SED: Planificación, Participación y Por resultados . CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 21. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 22. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 4. PLANES Y PROGRAMAS: Este es el elemento que evidencia los procesos de planificación que se cumplen en la SED a través de proyectos de inversión, planes operativos, proyectos educativos institucionales, etc. y evidencia la planificación y determinación de requisitos y de desarrollo del servicio. Aquí podrás consultar el Plan Sectorial de Educación y los POA . CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 23. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 24. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 25. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 5. MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS: En este elemento encontramos el Mapa de Procesos de la SED conformado por 20 procesos donde están involucradas todas las áreas del nivel central, las direcciones locales y los colegios distritales. El Mapa se encuentra organizado en cuatro tipos de procesos: Estratégicos, Misionales, de Apoyo y de Evaluación. CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR Para acceder al Mapa de Procesos de la SED puedes hacerlo de dos formas: 1. Por el Módulo MECI en el elemento Modelo de Operación por Procesos
  • 26. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR 1. Ingresas a Mapa de Procesos:
  • 27. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR 2. Ingresas al Módulo Procesos:
  • 28. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR Por cualquiera de las dos formas, accedes al Mapa de Procesos de la SED, compuesto por 20 procesos clasificados por tipo: Estratégicos, Misionales, de Apoyo y de Evaluación. En el Mapa de Procesos de la SED se encuentran inmersos todos los procesos de la entidad en sus tres niveles central, local e institucional.
  • 29. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR Al acceder a Mapa de Procesos puedes conocer la CARACTERIZACIÓN de cada proceso, que es una ficha técnica donde se describe el objeto, alcance, entradas, actividades, salidas y otra información acerca del proceso.
  • 30. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: En este elemento encontrarás el Organigrama de la SED y el Decreto 330 de 2008 que presenta cómo esta organizada estructuralmente la SED, las funciones y responsabilidades de cada una de sus áreas. También encontrarás el link al Manual de Funciones y Competencias ajustado acorde al Decreto 330. CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 31. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 32. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 7. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: Los riesgos de la SED han sido identificados para cada proceso y se encuentran documentados en el Mapa de Riesgos de cada Proceso a través de los elementos que presenta el componente de Administración de Riesgos. CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 33. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED Al ingresar al elemento Contexto Estratégico, encontrarás la Matriz DOFA donde se identificaron y analizaron los factores internos y externos de la SED. CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 34. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 35. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED En el elemento Políticas de Administración del Riesgo, encontrarás la Metodología adoptada en la SED para la Administración del Riesgo y el Código de Buen Gobierno en donde se establece el compromiso de la SED con la Administración del Riesgo. CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 36. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 37. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 8. MISION, VISION Y POLÍTICA DE CALIDAD: Dentro de la Etapa del Planear encontramos igualmente las declaraciones que dan el horizonte de la SED y su razón de ser: GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN, a través de la Misión, la Visión y la Política y Objetivos de Calidad que se encuentran en el Home o página de Inicio de ISOLUCION. CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 38. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 9. MANUAL DE CALIDAD: Este es el documento que nos evidencia cómo la SED cumple con cada uno de los requisitos de la Norma Técnica de Calidad para la Gestión Pública. Lo encuentras al ingresar al Módulo Manual. CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 39. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA PLANEAR
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. PRIMERA DESCARTE Busca identificar en cada sitio de trabajo y espacios comunes los elementos que son útiles, reciclables o reutilizables para el desempeño de las labores, eliminando lo inútil
  • 45. Defina el material que se produce en la oficina Separe lo que es útil de lo que no lo es! ✔ ✔ Elimine lo excesivo y defina un lugar definitivo para lo necesario Habilitar zonas de almacenamiento para materiales necesarios e innecesarios. Deseche la basura y recicle. ✔ 1 2 3 4 5
  • 46.
  • 47. Asignar un lugar a cada objeto, documento, etc. Identifique y use marcas si se requiere (nivel máximo y mínimo) Ubique los objetos en orden lógico. Determine según el área, que debe haber en cada puesto, sobre el escritorio, en zonas comunes. Analice la necesidades de orden, en función de las cantidades y la frecuencia de uso. 1 2 3 4
  • 48.
  • 49. Seguir el programa de limpieza según rutina. Recoja los residuos, generados en su actividad, recicle todo lo que sea posible. Identifique: fuentes de suciedad, lugares de difícil limpieza, piezas deterioradas o dañadas. Elimine, aislé, limpie fuentes Suciedad, ejecute mantenimiento. 1 2 3 4
  • 50. BIENESTAR Y GUSTO POR LO ALCANZADO ( SEIKETSU )
  • 51. Mantenga lo alcanzado, no retroceda, ni se engañe 1 Verifique condiciones de riesgo, genere hábitos y establezca acciones 2 Verifique y mejore los hábitos posturales en puestos de trabajo 3 Cumplir el plan de manejo de residuos sólidos parte del PIGA. 4
  • 53. Espalda recta y con apoyo Hombros relajados Cabeza en alto Espalda recta y con apoyo Hombros relajados Cabeza en alto Presión moderada en el frente del asiento Ojos mirando al frente la mayor parte del tiempo Monitor aprox. a la altura de la vista y a un brazo de distancia Material de referencia en posición de fácil consulta Pies firmemente apoyados Manos alineadas con el antebrazo
  • 54. DISCIPLINA Y AUTOCONTROL (SHITSUKE)
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. SGC: Numeral 7 MECI: Subsistema de Control de Gestión OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN HACER CON EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
  • 59. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Para acceder a la Etapa HACER del Sistema Integrado de Gestión de la SED ubica el Subsistema de Control de Gestión: Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER
  • 60. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER 1. POLÍTICAS DE OPERACION: Las Políticas de Operación de la SED se encuentran en el Código de Buen Gobierno que son las generales y de obligatorio cumplimiento para todos los funcionarios de la SED; en el Marco Jurídico de la SED están las directrices y lineamientos normativos internos y externos; y en los procedimientos los lineamientos específicos de cada proceso de la SED.
  • 61. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER
  • 62. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER 2. PROCEDIMIENTOS, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS: En este elemento puedes encontrar los procedimientos, formatos e instructivos que soportan las actividades de cada uno de los Procesos del Mapa de Procesos de la SED y los 6 procedimientos obligatorios del Sistema de Gestión de Calidad. Para acceder a los Procedimientos de la SED puedes hacerlo de dos formas: 1. Por el Módulo MECI en el elemento Procedimientos – Manual de Procedimientos
  • 63. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER 1. Ingresas a Manual de Procedimientos:
  • 64. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER 2. Ingresas al Módulo Documentación:
  • 65. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER Por cualquiera de las dos formas, accedes a la pantalla de búsqueda de procedimientos:
  • 66. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER En Texto a buscar puedes pulsar el botón Buscar y verás todos los procedimientos, formatos e instructivos de la SED y por tipo puedes hacer una selección de acuerdo a lo que desees conocer.
  • 67. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER Ahora, si lo que deseas es buscar un procedimiento, formato o instructivo específico de un proceso determinado, debes colocar el código respectivo en Texto a buscar , por ejemplo para el proceso Servicio Educativo, debes colocar el código CD y pulsar Buscar.
  • 68. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER NOTA: PARA CONOCER LOS CODIGOS DE LOS PROCEDIMIENTOS, FORMATOS E INSTRUCTIVOS, BUSCA EN EL HOME O PÁGINA DE INICIO DE ISOLUCION EL DOCUMENTO Codificación de procedimientos, formatos e instructivos , EN LA PARTE DE DESTACADOS.
  • 69. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER Codificación de procedimientos, formatos e instructivos
  • 70. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER Para acceder a los 6 procedimientos obligatorios del Sistema de Gestión de la Calidad en la SED, ingresa la sigla SGC- en Texto a buscar :
  • 71. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER 3. CONTROLES Y PUNTOS DE CONTROL: Este elemento se encuentra asociado con el Mapa de Riesgos en la medida que se establecen controles para el manejo de los riesgos. Y los puntos de control relacionados con el cumplimiento de actividades por proceso.
  • 72. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER
  • 73. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER 4. INDICADORES: En este elemento encontrarás el link al aplicativo Sistema de Indicadores de la SED que está conformado por los indicadores de los programas del Plan Sectorial de Educación y de los procesos.
  • 74. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER 5. INFORMACION PRIMARIA: La información primaria hace referencia a la información externa que se requiere para el desarrollo de las actividades de la SED. Aquí encontrarás los link al Sistema de Quejas y Soluciones, al portal de la Alcaldía, portal del Ministerio de Educación.
  • 75. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER Igualmente, encontrarás el Código de Buen Gobierno en donde está descrita la Política de manejo de la Información Primaria en la SED.
  • 76. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER 6. INFORMACION SECUNDARIA: La información secundaria hace referencia a la información interna que se procesa en la SED resultado de todas las actividades que se desarrollan en cada uno de los procesos.
  • 77. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER Igualmente, encontrarás el Código de Buen Gobierno en donde está descrita la Política de manejo de la Información Secundaria en la SED.
  • 78. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER 8. SISTEMAS DE INFORMACIÓN: En este elemento encontramos los sistemas de información con los que cuenta la SED con los cuales se procesa la información.
  • 79. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER
  • 80. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER Igualmente, encontrarás el Código de Buen Gobierno en donde está descrita la Política de manejo de los Sistemas de Información de la SED.
  • 81. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER 9. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL – COMUNICACIÓN INTERNA: Este elemento hace referencia a los mecanismos de comunicación utilizados al interior de la SED.
  • 82. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER
  • 83. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER En el Código de Buen Gobierno encontrarás la Política de manejo de la Comunicación Organizacional
  • 84. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER 10. COMUNICACIÓN INFORMATIVA – COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE: Este elemento hace referencia a los mecanismos de comunicación utilizados para dar a conocer la información de interés a la Comunidad Educativa, Entes de Control y a la comunidad en general.
  • 85. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER
  • 86. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER En el Código de Buen Gobierno encontrarás la Política de manejo de la Comunicación Informativa – Comunicación con el cliente:
  • 87. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER 11. MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Este elemento establece los medios de comunicación que soportan la Comunicación Organizacional y la Comunicación Informativa que maneja la SED.
  • 88. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER
  • 89. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA HACER En el Código de Buen Gobierno encontrarás la Política de manejo de los Medios de Comunicación.
  • 90. SGC: Numeral 8 MECI: Subsistema de Control de Evaluación OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN VERIFICAR Y ACTUAR CON EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
  • 91. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR 1. AUTOEVALUACION AL CONTROL: .seguimiento a los controles establecidos en el Mapa de Riesgos.
  • 92. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR En este link encontrarás la Metodología de Administración del Riesgo en la SED que incluye el proceso de Autoevaluación del Control dentro de la Etapa 3 de la metodología que establece el manejo de los riesgos y el seguimiento a los controles establecidos en el Mapa de Riesgos.
  • 93. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 2. AUTOEVALUACION A LA GESTION : Seguimiento y medición al cumplimiento de las metas y actividades establecidas en los POA. CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 94. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED En este link encontrarás los informes semestrales que reportan las áreas de acuerdo con el seguimiento a los POA, los informes anuales de gestión de la SED con el cumplimiento de los programas del Plan Sectorial de Educación y el link de acceso al Sistema de Apoyo Escolar para los POA de los colegios. Adicionalmente encontrarás la metodología de Autoevaluación de la Gestión. CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 95. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED Los POA de las área con los avances de las metas de cada uno: CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 96. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED Los POA de los colegios a través del Sistema Apoyo Escolar: CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 97. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED Informe Anual de Gestión 2008 con los logros del Plan Sectorial de Educación: CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 98. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 3. REVISIONES DEL SGC : Resoluciones de adopción del Comité de Control Interno y de Gestión de Calidad y Actas de reunión del Comité. CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 99. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 4. CONTROL DE SERVICIO NO CONFORME : Procedimiento obligatorio Control de Servicio No Conforme: requisitos de conformidad, tratamiento y seguimiento. CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 100. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 5. EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO : Este elemento refiere el proceso de evaluación y seguimiento independiente que realiza la Oficina de Control Interno y/o Entes Externos de Control. CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 101. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED Aquí encontrarás el informe Ejecutivo Anual del Modelo Estándar de Control Interno 2008: CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 102. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED Y la evaluación a la implementación del Sistema Integrado de Gestión de la SED a 31 de diciembre de 2008. CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 103. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 6. AUDITORIAS INTERNAS Y AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD : Las Auditorías Internas y las Auditorias de Calidad son desarrolladas por la Oficina de Control Interno. CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 104. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED En este link encontrarás los informes con los hallazgos y observaciones resultado de las Auditorias realizadas por la Oficina de Control Interno a los procesos, dependencias o colegios de la SED: CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 105. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 7. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN : Encuestas de satisfacción en cada proceso y sistema de indicadores CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 106. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 8. PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL : Este es el Plan de Mejoramiento que la SED diseña a partir de los hallazgos de la Contraloría Distrital. CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 107. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 108. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 9. PLAN DE MEJORAMIENTO POR PROCESOS : Resultado de las Auditorias Internas y de la Autoevaluación a la Gestión de los procesos. CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 109. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 10. PLAN DE MEJORAMIENTO INDIVIDUAL : Resultado de los procesos de evaluación de desempeño de los servidores de carrera administrativa y de evaluación docente de acuerdo con el decreto 1278. CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 110. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED Aquí encontrarás el formato de Evaluación del Desempeño de Docentes y Directivos Docentes que incluye dentro del protocolo la parte de acciones de mejoramiento que deben establecerse para cada una de las competencias objeto de evaluación: CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 111. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Sistema Integrado de Gestión SED 11. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS : Estos hacen parte de los procedimientos obligatorios del SGC. CICLO PHVA: ETAPA VERIFICAR Y ACTUAR
  • 112. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Grupo Sistema Integrado de Gestión Coordinadora: Claudia Díaz Muvdi – [email_address] Ext. 4102 [email_address] Hianny Santiago [email_address] Wilmer Caballero [email_address] William Arteaga [email_address] Monica Campos [email_address] Claudia Alejandra Reyes 3372 [email_address] Oscar Julián Ayala Sierra [email_address] . Rosalba Toro [email_address] Iveth Rodríguez [email_address] Consuelo Velásquez [email_address] Luz Martínez [email_address] Leida Madrigal 4005, 4112 [email_address] Carlos Sarmiento 4102 [email_address] Carmen Yolanda Sánchez EXTENSIONES E-MAIL NOMBRE