SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
INTELIGENCIA
¿QUÉ ES LA
INTELIGENCIA?
La inteligencia es la capacidad de
entender, asimilar, elaborar
información y utilizarla para
resolver problemas, entre otras
acepciones como la “capacidad
para entender o comprender” y
como la “capacidad para resolver
problemas”. La inteligencia
parece estar ligada a otras
funciones mentales como la
percepción, o capacidad de
recibir información, y la memoria, o
capacidad de almacenarla.
Etimología: Término compuesto de
inter ‘entre’ y legere ‘leer,
escoger’, por lo que,
etimológicamente, inteligente es
quien sabe escoger. La
inteligencia permite elegir las
mejores opciones para resolver
una cuestión. La palabra
inteligencia fue introducida por
Cicerón para significar el
concepto de capacidad
intelectual. Su espectro semántico
es muy amplio, reflejando la idea
clásica según la cual, por la
inteligencia el hombre es, en cierto
modo, todas las cosas.
¿Cómo definir la inteligencia?
Definir qué es la inteligencia es
siempre objeto de polémica; ante
un escenario tan diversificado de
opiniones Vernon (1960) sugirió una
clasificación de las principales
definiciones. La misma se hizo en
base a tres grupos: las
psicológicas, mostrando la
inteligencia como la capacidad
cognitiva, de aprendizaje, y
relación; las biológicas, que
consideran la capacidad de
adaptación a nuevas situaciones;
y las operativas, que son aquellas
que dan una definición circular
diciendo que la inteligencia es
“…aquello que miden las pruebas
de inteligencia”.
Howard Gardner fue el primero en
hablar de varias inteligencias
múltiples, bien diferenciadas pero
relacionadas entre sí. Hasta la
llegada de las ideas del psicólogo,
investigador y profesor de Harvard,
el pensamiento predominante era
que el baremo para definir a
alguien como inteligente era su
éxito académico. Hoy contamos
con innumerables ejemplos de
malos estudiantes, e incluso
personas sin apenas formación,
con éxito en los negocios, el arte y
la cultura o el deporte. ¿Cómo
explicar sus logros?
Tipos de
inteligencia
 Inteligencia lingüístico-
verbal
Es característica de los grandes
oradores, como los políticos, pero
también es común en escritores,
poetas o cantantes. Las personas
que la tienen más desarrollada
poseen una habilidad especial
para lectura, el habla, la escritura y
la escucha activa de sus
interlocutores.
 Inteligencia lógica-
matemática
Matemáticos, economistas,
ingenieros o científicos cuentan
con una alta capacidad para el
cálculo, las hipótesis, la
abstracción o el razonamiento. En
el modelo tradicional, era la
inteligencia que más se tenía en
cuenta, junto con la lingüístico-
verbal, para establecer el
Coeficiente Intelectual (CI).
 Inteligencia espacial
Sobresale en arquitectos,
diseñadores, pilotos, fotógrafos,
directores de cine o artistas, entre
otros. Pueden percibir con mucho
detalle aspectos visuales, dibujar o
crear imágenes mentales visuales.
 Inteligencia corporal
cinestésica
Los que más desarrollada la tienen
poseen gran equilibrio, flexibilidad,
coordinación ojo-mano y rapidez.
Se da en individuos que suelen
encaminar sus pasos profesionales
hacia empleos tan diferentes
como el de actor, cirujano,
modelo, deportista, bailarín o
escultor.
 Inteligencia musical
Presente especialmente en
individuos con capacidad para
crear y estudiar música. La tienen
muy desarrollada músicos,
cantantes, compositores,
directores de orquesta o críticos
musicales.
 Inteligencia interpersonal
Las personas con alta inteligencia
interpersonal tienen facilidad para
entender los sentimientos e
intenciones de los demás, incluso
aunque no lo muestren
abiertamente. Eso les permite
ayudar a los demás. Psicólogos,
psiquiatras, pedagogos, profesores
o abogados suelen tener altas
dosis de ella.
 Inteligencia intrapersonal
Está relacionado con la alta
capacidad autoevaluación de los
sentimientos y las metas vitales que
el individuo se plantea. Abunda en
los individuos más reflexivos, a los
que permite conocerse
profundamente a sí mismos. No va
asociada a ninguna profesión
concreta, por lo que puede darse
en varias muy diferentes.
 Inteligencia naturalista
Fue la última en ser reconocida y
es la que poseen, en gran medida,
aquellas personas capaces de ver
las relaciones entre especies y
grupos de objetos e individuos,
aunque reconozcan también las
diferencias o semejanzas entre
ellos. Está muy presentes en
naturalistas, biólogos y botánicos,
entre otros.
Modelo
educativo y
laboral
La formación académica clásica
está entredicho desde que
irrumpió la teoría de los tipos de
inteligencia, ya que en ella se
hace hincapié casi
exclusivamente en la inteligencia
lingüístico-verbal y en la
inteligencia lógica-matemática y
se deja de lado a las demás.
La conciencia de la importancia
de desarrollar todas las habilidades
de la persona gana cada vez más
adeptos en la comunidad
educativa, que poco a poco
premia más habilidades y
comportamientos antes poco
valorados. En realidad, se trata de
una adaptación lógica a las
exigencias que supone una vida
laboral plena, en la que entran en
juego muchas capacidades.
En el ámbito laboral la capacidad
para resolver problemas y
encontrar soluciones a situaciones
diversas obliga a usar varios tipos
de inteligencia, algo que realizan
las personas de forma
inconsciente. La buena noticia es
que, con esfuerzo, estas
habilidades se pueden mejorar en
cada individuo.
 Inteligencia emocional
Además de las descritas
anteriormente, se puede
diferenciar de ellas la inteligencia
emocional. Es la que facilita en
buena medida el aprendizaje, la
que construye la confianza en uno
mismo y la que permite entender
tanto las emociones como los
intereses de los demás. El psicólogo
Daniel Goleman fue el gran
defensor de la existencia de este
tipo de inteligencia. Según él, está
vinculada con la inteligencia
racional hasta el punto de que es
imprescindible desarrollar ambas
de forma conjunta.
El papel de la inteligencia
emocional en el mundo laboral es
indiscutible. Una gestión correcta
de ella nos hace más proclives a
solventar conflictos, ser creativos y
constructivos y alcanzar acuerdos.
También ayuda a enfocar mejor
las relaciones de trabajo dentro de
las empresas y a establecer
prioridades. La inteligencia
emocional, como las ocho
anteriores, se puede ejercitar y
entrenar para que mejore a lo
largo del tiempo.
La inteligencia
en el trabajo
Un poquito antes hablábamos de
las emociones y del conocimiento,
y, llevando este último al turbulento
mundo de la empresa —cuidado
con el escalón—, encontramos
otro sólido buzzword en la
denominada “gestión de
conocimiento”, que viene a
proclamar al mismo como
“capacidad para actuar”, aunque
todos sabemos que actuar bien,
con elevado rendimiento, exige
algo más que conocimientos.
Trabajar bien exige además
habilidades sociales,
determinadas creencias,
adecuadas actitudes, fortalezas
de carácter. Exige actuar con
inteligencia, y quizá algo más.
Como se estaba hablando ya
bastante de la “gestión del
conocimiento”, improvisé en el
año 2000 (en un texto publicado)
la expresión “gestión del
pensamiento”, y luego he visto que
también se habla de “gestión de
los sentimientos” o de las
emociones, tanto en lo intra como
en lo interpersonal. El capital
emocional (emociones positivas)
es seguramente un activo valioso
de las organizaciones, aunque
también pueda resultar un pasivo
(emociones negativas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Alejoing
 
Psicología ii inteligencia
Psicología ii inteligenciaPsicología ii inteligencia
Psicología ii inteligencia
AnaLaura
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Diana2204
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
David Palacios Martínez
 
Psicología ii pensamiento y lenguaje
Psicología ii pensamiento y lenguajePsicología ii pensamiento y lenguaje
Psicología ii pensamiento y lenguaje
AnaLaura
 
Presentacion luis ismael
Presentacion luis ismaelPresentacion luis ismael
Presentacion luis ismael
Ismael Olivera Otero
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
camiovalle
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
leonidherrera
 
Inteligencia final
Inteligencia finalInteligencia final
Inteligencia final
Abigail Loyola
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
IES "Bembezar". Azuaga
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
diegomoreno3040
 
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligenciaPsicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
wjohana
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
halo6
 
Inteligencia y personalidad
Inteligencia y personalidadInteligencia y personalidad
Inteligencia y personalidad
MariaCaradonna
 
La inteligencia racional y la inteligencia emocional IES VADINIA
La inteligencia racional y la inteligencia emocional IES VADINIALa inteligencia racional y la inteligencia emocional IES VADINIA
La inteligencia racional y la inteligencia emocional IES VADINIA
Sara
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
IES "Bembezar". Azuaga
 
Ahora estamos atravesando por momentos duros
Ahora estamos atravesando por momentos durosAhora estamos atravesando por momentos duros
Ahora estamos atravesando por momentos duros
sebastiansalazar93
 
Ceficiente intelectual
Ceficiente intelectualCeficiente intelectual
Ceficiente intelectual
ferminrz
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
IES "Bembezar". Azuaga
 
La inteligencia emocional aplicada campo laboral
La inteligencia emocional aplicada campo laboralLa inteligencia emocional aplicada campo laboral
La inteligencia emocional aplicada campo laboral
Ruth Vargas Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Psicología ii inteligencia
Psicología ii inteligenciaPsicología ii inteligencia
Psicología ii inteligencia
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 
Psicología ii pensamiento y lenguaje
Psicología ii pensamiento y lenguajePsicología ii pensamiento y lenguaje
Psicología ii pensamiento y lenguaje
 
Presentacion luis ismael
Presentacion luis ismaelPresentacion luis ismael
Presentacion luis ismael
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia final
Inteligencia finalInteligencia final
Inteligencia final
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligenciaPsicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Inteligencia y personalidad
Inteligencia y personalidadInteligencia y personalidad
Inteligencia y personalidad
 
La inteligencia racional y la inteligencia emocional IES VADINIA
La inteligencia racional y la inteligencia emocional IES VADINIALa inteligencia racional y la inteligencia emocional IES VADINIA
La inteligencia racional y la inteligencia emocional IES VADINIA
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 
Ahora estamos atravesando por momentos duros
Ahora estamos atravesando por momentos durosAhora estamos atravesando por momentos duros
Ahora estamos atravesando por momentos duros
 
Ceficiente intelectual
Ceficiente intelectualCeficiente intelectual
Ceficiente intelectual
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 
La inteligencia emocional aplicada campo laboral
La inteligencia emocional aplicada campo laboralLa inteligencia emocional aplicada campo laboral
La inteligencia emocional aplicada campo laboral
 

Similar a La Inteligencia

Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
Kelly Mendoza
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
INVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA
INVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIAINVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA
INVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA
Ana Doñoro
 
Las 8 inteligencias
Las 8 inteligencias Las 8 inteligencias
Las 8 inteligencias
Ashley Villegas
 
Actividad n 4 dinamica de grupo
Actividad n 4 dinamica de grupoActividad n 4 dinamica de grupo
Actividad n 4 dinamica de grupo
Sofia Mendez
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
Gabriel Masri
 
inf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciainf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligencia
OscarSanchezD
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
Karol Guerra
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
camilohrr0519
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
gloriasanchez91
 
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
IES "Bembezar". Azuaga
 
FSC4 U1.pdf
FSC4 U1.pdfFSC4 U1.pdf
FSC4 U1.pdf
DulceMinor1
 
Que es el desarrollo de la inteligencia
Que es el desarrollo de la inteligenciaQue es el desarrollo de la inteligencia
Que es el desarrollo de la inteligencia
maria abarca
 
Lainteligencia emocional aplicada campolaboral
Lainteligencia emocional aplicada campolaboralLainteligencia emocional aplicada campolaboral
Lainteligencia emocional aplicada campolaboral
whilma ferreira
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
natali fernandez
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
jssica20
 
I situación general
I situación generalI situación general
I situación general
Linda Pinto
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
gloriasanchez91
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
mauriciosandovall
 
Tiposdeinteligencia 110520162516-phpapp01
Tiposdeinteligencia 110520162516-phpapp01Tiposdeinteligencia 110520162516-phpapp01
Tiposdeinteligencia 110520162516-phpapp01
jjsa100379
 

Similar a La Inteligencia (20)

Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA
INVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIAINVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA
INVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA
 
Las 8 inteligencias
Las 8 inteligencias Las 8 inteligencias
Las 8 inteligencias
 
Actividad n 4 dinamica de grupo
Actividad n 4 dinamica de grupoActividad n 4 dinamica de grupo
Actividad n 4 dinamica de grupo
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
inf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciainf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligencia
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
 
FSC4 U1.pdf
FSC4 U1.pdfFSC4 U1.pdf
FSC4 U1.pdf
 
Que es el desarrollo de la inteligencia
Que es el desarrollo de la inteligenciaQue es el desarrollo de la inteligencia
Que es el desarrollo de la inteligencia
 
Lainteligencia emocional aplicada campolaboral
Lainteligencia emocional aplicada campolaboralLainteligencia emocional aplicada campolaboral
Lainteligencia emocional aplicada campolaboral
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
 
I situación general
I situación generalI situación general
I situación general
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
 
Tiposdeinteligencia 110520162516-phpapp01
Tiposdeinteligencia 110520162516-phpapp01Tiposdeinteligencia 110520162516-phpapp01
Tiposdeinteligencia 110520162516-phpapp01
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

La Inteligencia

  • 2. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA? La inteligencia es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas, entre otras acepciones como la “capacidad para entender o comprender” y como la “capacidad para resolver problemas”. La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla. Etimología: Término compuesto de inter ‘entre’ y legere ‘leer, escoger’, por lo que, etimológicamente, inteligente es quien sabe escoger. La inteligencia permite elegir las mejores opciones para resolver una cuestión. La palabra inteligencia fue introducida por Cicerón para significar el concepto de capacidad intelectual. Su espectro semántico es muy amplio, reflejando la idea clásica según la cual, por la inteligencia el hombre es, en cierto modo, todas las cosas. ¿Cómo definir la inteligencia? Definir qué es la inteligencia es siempre objeto de polémica; ante un escenario tan diversificado de opiniones Vernon (1960) sugirió una clasificación de las principales definiciones. La misma se hizo en base a tres grupos: las psicológicas, mostrando la inteligencia como la capacidad cognitiva, de aprendizaje, y relación; las biológicas, que consideran la capacidad de adaptación a nuevas situaciones;
  • 3. y las operativas, que son aquellas que dan una definición circular diciendo que la inteligencia es “…aquello que miden las pruebas de inteligencia”. Howard Gardner fue el primero en hablar de varias inteligencias múltiples, bien diferenciadas pero relacionadas entre sí. Hasta la llegada de las ideas del psicólogo, investigador y profesor de Harvard, el pensamiento predominante era que el baremo para definir a alguien como inteligente era su éxito académico. Hoy contamos con innumerables ejemplos de malos estudiantes, e incluso personas sin apenas formación, con éxito en los negocios, el arte y la cultura o el deporte. ¿Cómo explicar sus logros? Tipos de inteligencia  Inteligencia lingüístico- verbal Es característica de los grandes oradores, como los políticos, pero también es común en escritores, poetas o cantantes. Las personas que la tienen más desarrollada poseen una habilidad especial para lectura, el habla, la escritura y la escucha activa de sus interlocutores.
  • 4.  Inteligencia lógica- matemática Matemáticos, economistas, ingenieros o científicos cuentan con una alta capacidad para el cálculo, las hipótesis, la abstracción o el razonamiento. En el modelo tradicional, era la inteligencia que más se tenía en cuenta, junto con la lingüístico- verbal, para establecer el Coeficiente Intelectual (CI).  Inteligencia espacial Sobresale en arquitectos, diseñadores, pilotos, fotógrafos, directores de cine o artistas, entre otros. Pueden percibir con mucho detalle aspectos visuales, dibujar o crear imágenes mentales visuales.  Inteligencia corporal cinestésica Los que más desarrollada la tienen poseen gran equilibrio, flexibilidad,
  • 5. coordinación ojo-mano y rapidez. Se da en individuos que suelen encaminar sus pasos profesionales hacia empleos tan diferentes como el de actor, cirujano, modelo, deportista, bailarín o escultor.  Inteligencia musical Presente especialmente en individuos con capacidad para crear y estudiar música. La tienen muy desarrollada músicos, cantantes, compositores, directores de orquesta o críticos musicales.  Inteligencia interpersonal Las personas con alta inteligencia interpersonal tienen facilidad para entender los sentimientos e intenciones de los demás, incluso aunque no lo muestren abiertamente. Eso les permite ayudar a los demás. Psicólogos, psiquiatras, pedagogos, profesores o abogados suelen tener altas dosis de ella.  Inteligencia intrapersonal Está relacionado con la alta capacidad autoevaluación de los
  • 6. sentimientos y las metas vitales que el individuo se plantea. Abunda en los individuos más reflexivos, a los que permite conocerse profundamente a sí mismos. No va asociada a ninguna profesión concreta, por lo que puede darse en varias muy diferentes.  Inteligencia naturalista Fue la última en ser reconocida y es la que poseen, en gran medida, aquellas personas capaces de ver las relaciones entre especies y grupos de objetos e individuos, aunque reconozcan también las diferencias o semejanzas entre ellos. Está muy presentes en naturalistas, biólogos y botánicos, entre otros. Modelo educativo y laboral La formación académica clásica está entredicho desde que
  • 7. irrumpió la teoría de los tipos de inteligencia, ya que en ella se hace hincapié casi exclusivamente en la inteligencia lingüístico-verbal y en la inteligencia lógica-matemática y se deja de lado a las demás. La conciencia de la importancia de desarrollar todas las habilidades de la persona gana cada vez más adeptos en la comunidad educativa, que poco a poco premia más habilidades y comportamientos antes poco valorados. En realidad, se trata de una adaptación lógica a las exigencias que supone una vida laboral plena, en la que entran en juego muchas capacidades. En el ámbito laboral la capacidad para resolver problemas y encontrar soluciones a situaciones diversas obliga a usar varios tipos de inteligencia, algo que realizan las personas de forma inconsciente. La buena noticia es que, con esfuerzo, estas habilidades se pueden mejorar en cada individuo.  Inteligencia emocional Además de las descritas anteriormente, se puede diferenciar de ellas la inteligencia emocional. Es la que facilita en buena medida el aprendizaje, la que construye la confianza en uno mismo y la que permite entender tanto las emociones como los intereses de los demás. El psicólogo Daniel Goleman fue el gran defensor de la existencia de este tipo de inteligencia. Según él, está vinculada con la inteligencia racional hasta el punto de que es imprescindible desarrollar ambas de forma conjunta.
  • 8. El papel de la inteligencia emocional en el mundo laboral es indiscutible. Una gestión correcta de ella nos hace más proclives a solventar conflictos, ser creativos y constructivos y alcanzar acuerdos. También ayuda a enfocar mejor las relaciones de trabajo dentro de las empresas y a establecer prioridades. La inteligencia emocional, como las ocho anteriores, se puede ejercitar y entrenar para que mejore a lo largo del tiempo. La inteligencia en el trabajo Un poquito antes hablábamos de las emociones y del conocimiento, y, llevando este último al turbulento mundo de la empresa —cuidado con el escalón—, encontramos otro sólido buzzword en la denominada “gestión de conocimiento”, que viene a proclamar al mismo como “capacidad para actuar”, aunque todos sabemos que actuar bien, con elevado rendimiento, exige algo más que conocimientos. Trabajar bien exige además habilidades sociales, determinadas creencias, adecuadas actitudes, fortalezas de carácter. Exige actuar con inteligencia, y quizá algo más. Como se estaba hablando ya bastante de la “gestión del conocimiento”, improvisé en el año 2000 (en un texto publicado) la expresión “gestión del pensamiento”, y luego he visto que también se habla de “gestión de los sentimientos” o de las emociones, tanto en lo intra como en lo interpersonal. El capital emocional (emociones positivas) es seguramente un activo valioso de las organizaciones, aunque
  • 9. también pueda resultar un pasivo (emociones negativas).