SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la lengua y
su importancia
LA LENGUA ES UN ÓRGANO MUSCULAR UBICADO EN LA
CAVIDAD ORAL. TIENE VARIAS FUNCIONES, COMO AYUDAR
EN LA MASTICACIÓN, EL HABLA Y EL GUSTO. A
CONTINUACIÓN, EXPLORAREMOS SUS PARTES
PRINCIPALES.
.
 Raíz lingual: Es la parte inmóvil de la lengua
que se encuentra en la parte posterior de la
boca. Está asociada con músculos potentes y
estructuras como las amígdalas linguales y la
epiglotis, que ayudan en la defensa contra
infecciones y en la deglución, respectivamente.
respectivamente.
 Dorso de la lengua: Esta es la parte superior
visible cuando sacamos la lengua. Contiene el
surco terminal o V lingual, que es un patrón en
forma de V donde se encuentran las papilas
gustativas.
 Cara inferior de la lengua: Es la parte que descansa sobre el suelo de la boca y es
opuesta al dorso.
 Bordes linguales: Son los lados de la lengua que delimitan su forma.
 Ápice o punta lingual: Es la parte móvil y visible en la parte frontal de la lengua
 Papilas Gustativas
Las papilas gustativas se encuentran en la
superficie de la lengua y nos permiten
percibir los sabores: dulce, salado, ácido y
amargo. Hay diferentes tipos de papilas
gustativas, como las filiformes, fungiformes,
caliciformes y foliadas.
Mucosa Lingual
La mucosa lingual recubre la
lengua y contiene glándulas
salivales. También es donde se
encuentran las papilas gustativas.
La mucosa puede verse afectada
por enfermedades como la
candidiasis oral
 Músculos Intrínsecos y Extrínsecos
La lengua está compuesta por músculos
intrínsecos (que controlan su forma y
movimiento) y músculos extrínsecos (que la
mueven dentro de la boca). Algunos de estos
músculos son el geniogloso, el estilogloso y el
palatogloso.
Anatomía de la lengua
 Descripción de las partes de la
lengua:
punta, base, cuerpo, bordes.
 Explicación de las funciones de cada
parte.
Descripción de las partes de la lengua:
punta, base, cuerpo, bordes
 Punta (Vértice): Es la parte delantera y móvil de la lengua. Es visible cuando
sacamos la lengua de la boca y es esencial para la articulación de ciertos sonidos
al hablar.
 Base (Raíz): Se encuentra en la parte posterior de la lengua y está fija a la
mandíbula y al hueso hioides. La base de la lengua contiene estructuras
importantes como las amígdalas linguales y la epiglotis, que juegan un papel en la
inmunidad y en la deglución, respectivamente.
 Cuerpo: Es la porción central y más grande de la lengua, extendiéndose desde la
base hasta la punta. El cuerpo de la lengua está compuesto por músculos
intrínsecos y extrínsecos que le otorgan forma y movilidad.
 Bordes: Son los lados de la lengua que delimitan su forma. Los bordes son
importantes para la articulación y también contienen papilas gustativas
Enfermedades de la Lengua
Aftas
Las aftas son úlceras dolorosas en la lengua y otras áreas de la boca. Pueden ser causadas por estrés,
deficiencias nutricionales o infecciones.
Lengua Geográfica
La lengua geográfica es una afección en la que la mucosa lingual presenta áreas irregulares y rojas. No
es dolorosa, pero puede cambiar de forma con el tiempo.
Leucoplasia
La leucoplasia es una lesión blanca en la lengua que no se puede raspar. Puede ser un signo de
irritación crónica o incluso cáncer oral.
Papilas
gustativas y
percepción
del sabor
Descripción de las papilas
gustativas y su ubicación en la
lengua.
Explicación de cómo percibimos
los diferentes sabores: dulce,
salado, amargo, ácido y umami.
Explicación de cómo percibimos
los diferentes sabores: dulce,
salado, amargo, ácido y umami
 Dulce: La percepción del sabor dulce está
relacionada con la presencia de azúcares y
carbohidratos en los alimentos. Cuando las
moléculas de azúcar se unen a los receptores
gustativos en las papilas gustativas, se envía una
señal al cerebro que interpreta este sabor como
dulce. Ejemplos de alimentos dulces incluyen
azúcar, frutas maduras y chocolate.
 Salado: El sabor salado se debe a la presencia de
iones de sodio (Na+) en los alimentos. Los
receptores gustativos sensibles al sodio detectan
esta salinidad. Al igual que con el sabor dulce, el
cerebro interpreta esta señal como salado.
Alimentos como las papas fritas, las aceitunas y
los alimentos procesados suelen tener un sabor
salado.
Las papilas gustativas son
estructuras especializadas en
la superficie de la lengua que
nos permiten percibir los
sabores. Se clasifican en varios
tipos, cada uno con una
ubicación y función específica:
Papilas Fungiformes: Estas
papilas tienen forma de hongo
y se encuentran dispersas por
toda la lengua, pero son más
numerosas en la punta y los
bordes. Son sensibles a los
sabores dulces y salados.
 Papilas Caliciformes: Ubicadas en la
parte posterior de la lengua, estas
papilas tienen forma de copa y son
responsables de detectar los sabores
amargos.
 Papilas Foliadas: Se localizan en los
lados de la lengua y son sensibles a los
sabores ácidos y salados.
 Papilas Filiformes: Aunque no
contienen receptores gustativos, estas
papilas son las más abundantes y
ayudan a detectar la textura y
temperatura de los alimentos.
Amargo: El sabor
amargo se asocia con
compuestos químicos
presentes en ciertos
alimentos y bebidas. Los
receptores gustativos
sensibles a estas
sustancias detectan el
amargor. Ejemplos de
alimentos amargos
incluyen el café, el
brócoli y el chocolate
negro.
Ácido: El sabor ácido
proviene de la presencia
de ácidos orgánicos,
como el ácido cítrico o
el ácido acético. Los
receptores gustativos
para el sabor ácido se
encuentran
principalmente en los
bordes laterales de la
lengua. Alimentos como
los cítricos (limones,
naranjas), vinagre y
yogur tienen un sabor
ácido.
Umami: El umami es un
sabor más reciente que
se ha reconocido. Se
describe como
“sabroso” o “delicioso” y
se asocia con el
aminoácido glutamato
presente en alimentos
como el queso, las
setas, el caldo de carne
y la salsa de soja. Los
receptores gustativos
específicos para el
umami detectan esta
sensación.
 Glositis:
La glositis es una inflamación de la lengua que puede afectar su apariencia, textura y
función.
 Causas: Puede ser causada por diversas razones, como deficiencias nutricionales
(especialmente de vitamina B12 y hierro), infecciones, alergias, irritantes (como el
tabaco o alimentos muy calientes), enfermedades autoinmunes o reacciones a
medicamentos.
 .
 Síntomas:
Lengua roja, hinchada y dolorosa.
Cambios en la superficie de la lengua, como fisuras o áreas lisas.
Dificultad para hablar, tragar o comer.
 Tratamiento: Dependerá de la causa subyacente. Puede incluir
suplementos vitamínicos, enjuagues bucales, evitar irritantes y
tratar infecciones.
Enfermedades comunes de la lengua
Descripción de enfermedades como
la glositis y la candidiasis oral.
Síntomas, causas y tratamientos
para estas enfermedades.
Candidiasis Oral:
También conocida como
“muguet” o “infección
por hongos en la boca”.
Causa: Es causada por el
hongo Candida albicans,
que normalmente está
presente en la boca
pero puede
multiplicarse en exceso
debido a factores como
un sistema
inmunológico
debilitado, uso
prolongado de
antibióticos o prótesis
dentales mal ajustadas.
Síntomas:Manchas
blancas o cremosas en
la lengua, el paladar o
las mejillas,
Sensación de ardor o
dolor al comer o beber.
Puede extenderse a la
garganta y causar
dificultad para tragar.
Tratamiento:
Antifúngicos orales o
enjuagues bucales
antimicóticos. También
es importante abordar
las causas subyacentes.
Prevención
y cuidado
de la
lengua
 Consejos para mantener una lengua sana:
buena higiene oral, dieta equilibrada, evitar el
tabaco y el alcohol.
 Importancia de las visitas regulares al
dentista.
 Cepillado: Utiliza un cepillo de dientes suave o un
limpiador de lenguas para cepillar suavemente la lengua y
eliminar las bacterias acumuladas.
 Hidratación: Mantén la lengua humedecida bebiendo agua
regularmente, lo que ayuda a limpiar la boca y promover
la producción de saliva.
 Alimentación Saludable: Consume una dieta equilibrada
rica en vitaminas y minerales para mantener la lengua y
las papilas gustativas saludables.
 Visitas al Dentista: Acude regularmente al odontólogo
para revisiones y limpiezas profesionales, lo que puede
ayudar a detectar y tratar problemas temprano
Conclusión y reflexiones finales
 Resumen de los puntos clave discutidos en la presentación.
 Reflexiones sobre la importancia de cuidar nuestra lengua y prevenir
enfermedades.
 Puntos Clave:
 La lengua se compone de varias partes: la punta, la base, el cuerpo y los bordes, cada una con
funciones específicas en el habla, la deglución y la percepción del gusto.
 La punta es esencial para la articulación de sonidos y la percepción de sabores dulces y salados.
 La base contiene estructuras importantes para la inmunidad y la deglución, como las amígdalas
linguales y la epiglotis.
 El cuerpo es crucial para la modificación de la cavidad oral y la manipulación de alimentos.
 Los bordes ayudan en la articulación de ciertos sonidos y contienen papilas gustativas sensibles a
sabores ácidos y amargos.
 Reflexiones: La salud de nuestra lengua es un reflejo de nuestra salud general.
Cuidar la lengua no solo previene enfermedades bucales sino que también
contribuye a una mejor calidad de vida. La lengua nos permite comunicarnos,
disfrutar de los alimentos y protegernos contra infecciones. Por lo tanto, es vital
mantener prácticas de higiene bucal adecuadas, como el cepillado regular de la
lengua, mantener una buena hidratación y visitar al dentista periódicamente.
 Prevenir enfermedades de la lengua es más que una
cuestión de comodidad; es una cuestión de salud
integral. Una lengua sana nos permite saborear la vida
en su plenitud, comunicarnos de manera efectiva y
disfrutar de las relaciones sociales y la alimentación.
Por eso, es importante no solo prestar atención a los
signos de enfermedad sino también adoptar hábitos
preventivos que promuevan la salud lingual y, por
ende, la salud general.

Más contenido relacionado

Similar a LA LENGUA MIRIAM.pptx ..

Similar a LA LENGUA MIRIAM.pptx .. (20)

Sentido del gusto
Sentido del  gustoSentido del  gusto
Sentido del gusto
 
Sentido del gusto
Sentido del  gustoSentido del  gusto
Sentido del gusto
 
Sentido del gusto
Sentido del  gustoSentido del  gusto
Sentido del gusto
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
 
el gusto
el gustoel gusto
el gusto
 
El sentido del gusto»
El sentido del gusto»El sentido del gusto»
El sentido del gusto»
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
3 gusto
3 gusto3 gusto
3 gusto
 
práctica sentidos
práctica sentidospráctica sentidos
práctica sentidos
 
Estudio del Sistema Estomatognático
Estudio del Sistema EstomatognáticoEstudio del Sistema Estomatognático
Estudio del Sistema Estomatognático
 
Digestion 1
Digestion 1Digestion 1
Digestion 1
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
 
Presentacion sentido del_gusto_final
Presentacion sentido del_gusto_finalPresentacion sentido del_gusto_final
Presentacion sentido del_gusto_final
 
sentido del gusto
sentido del gustosentido del gusto
sentido del gusto
 
Libro de gastronomia i
Libro de gastronomia iLibro de gastronomia i
Libro de gastronomia i
 
TEMA 4 Fisiologia de la cavidad oral.pptx
TEMA 4 Fisiologia de la cavidad oral.pptxTEMA 4 Fisiologia de la cavidad oral.pptx
TEMA 4 Fisiologia de la cavidad oral.pptx
 
Laboratorios sobre los sentidos
Laboratorios sobre los sentidosLaboratorios sobre los sentidos
Laboratorios sobre los sentidos
 
Sentidos gusto
Sentidos gustoSentidos gusto
Sentidos gusto
 
aa.pptxsdfgt4ewsfgytdfgtredcgtrdrewsdfghytres
aa.pptxsdfgt4ewsfgytdfgtredcgtrdrewsdfghytresaa.pptxsdfgt4ewsfgytdfgtredcgtrdrewsdfghytres
aa.pptxsdfgt4ewsfgytdfgtredcgtrdrewsdfghytres
 
sentido del gustommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
sentido del gustommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmsentido del gustommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
sentido del gustommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

LA LENGUA MIRIAM.pptx ..

  • 1. Introducción a la lengua y su importancia LA LENGUA ES UN ÓRGANO MUSCULAR UBICADO EN LA CAVIDAD ORAL. TIENE VARIAS FUNCIONES, COMO AYUDAR EN LA MASTICACIÓN, EL HABLA Y EL GUSTO. A CONTINUACIÓN, EXPLORAREMOS SUS PARTES PRINCIPALES. .
  • 2.  Raíz lingual: Es la parte inmóvil de la lengua que se encuentra en la parte posterior de la boca. Está asociada con músculos potentes y estructuras como las amígdalas linguales y la epiglotis, que ayudan en la defensa contra infecciones y en la deglución, respectivamente. respectivamente.  Dorso de la lengua: Esta es la parte superior visible cuando sacamos la lengua. Contiene el surco terminal o V lingual, que es un patrón en forma de V donde se encuentran las papilas gustativas.
  • 3.  Cara inferior de la lengua: Es la parte que descansa sobre el suelo de la boca y es opuesta al dorso.  Bordes linguales: Son los lados de la lengua que delimitan su forma.  Ápice o punta lingual: Es la parte móvil y visible en la parte frontal de la lengua
  • 4.  Papilas Gustativas Las papilas gustativas se encuentran en la superficie de la lengua y nos permiten percibir los sabores: dulce, salado, ácido y amargo. Hay diferentes tipos de papilas gustativas, como las filiformes, fungiformes, caliciformes y foliadas.
  • 5. Mucosa Lingual La mucosa lingual recubre la lengua y contiene glándulas salivales. También es donde se encuentran las papilas gustativas. La mucosa puede verse afectada por enfermedades como la candidiasis oral
  • 6.  Músculos Intrínsecos y Extrínsecos La lengua está compuesta por músculos intrínsecos (que controlan su forma y movimiento) y músculos extrínsecos (que la mueven dentro de la boca). Algunos de estos músculos son el geniogloso, el estilogloso y el palatogloso.
  • 7. Anatomía de la lengua  Descripción de las partes de la lengua: punta, base, cuerpo, bordes.  Explicación de las funciones de cada parte.
  • 8. Descripción de las partes de la lengua: punta, base, cuerpo, bordes  Punta (Vértice): Es la parte delantera y móvil de la lengua. Es visible cuando sacamos la lengua de la boca y es esencial para la articulación de ciertos sonidos al hablar.  Base (Raíz): Se encuentra en la parte posterior de la lengua y está fija a la mandíbula y al hueso hioides. La base de la lengua contiene estructuras importantes como las amígdalas linguales y la epiglotis, que juegan un papel en la inmunidad y en la deglución, respectivamente.
  • 9.  Cuerpo: Es la porción central y más grande de la lengua, extendiéndose desde la base hasta la punta. El cuerpo de la lengua está compuesto por músculos intrínsecos y extrínsecos que le otorgan forma y movilidad.  Bordes: Son los lados de la lengua que delimitan su forma. Los bordes son importantes para la articulación y también contienen papilas gustativas
  • 10. Enfermedades de la Lengua Aftas Las aftas son úlceras dolorosas en la lengua y otras áreas de la boca. Pueden ser causadas por estrés, deficiencias nutricionales o infecciones. Lengua Geográfica La lengua geográfica es una afección en la que la mucosa lingual presenta áreas irregulares y rojas. No es dolorosa, pero puede cambiar de forma con el tiempo. Leucoplasia La leucoplasia es una lesión blanca en la lengua que no se puede raspar. Puede ser un signo de irritación crónica o incluso cáncer oral.
  • 11. Papilas gustativas y percepción del sabor Descripción de las papilas gustativas y su ubicación en la lengua. Explicación de cómo percibimos los diferentes sabores: dulce, salado, amargo, ácido y umami.
  • 12. Explicación de cómo percibimos los diferentes sabores: dulce, salado, amargo, ácido y umami  Dulce: La percepción del sabor dulce está relacionada con la presencia de azúcares y carbohidratos en los alimentos. Cuando las moléculas de azúcar se unen a los receptores gustativos en las papilas gustativas, se envía una señal al cerebro que interpreta este sabor como dulce. Ejemplos de alimentos dulces incluyen azúcar, frutas maduras y chocolate.  Salado: El sabor salado se debe a la presencia de iones de sodio (Na+) en los alimentos. Los receptores gustativos sensibles al sodio detectan esta salinidad. Al igual que con el sabor dulce, el cerebro interpreta esta señal como salado. Alimentos como las papas fritas, las aceitunas y los alimentos procesados suelen tener un sabor salado.
  • 13. Las papilas gustativas son estructuras especializadas en la superficie de la lengua que nos permiten percibir los sabores. Se clasifican en varios tipos, cada uno con una ubicación y función específica: Papilas Fungiformes: Estas papilas tienen forma de hongo y se encuentran dispersas por toda la lengua, pero son más numerosas en la punta y los bordes. Son sensibles a los sabores dulces y salados.
  • 14.  Papilas Caliciformes: Ubicadas en la parte posterior de la lengua, estas papilas tienen forma de copa y son responsables de detectar los sabores amargos.  Papilas Foliadas: Se localizan en los lados de la lengua y son sensibles a los sabores ácidos y salados.  Papilas Filiformes: Aunque no contienen receptores gustativos, estas papilas son las más abundantes y ayudan a detectar la textura y temperatura de los alimentos.
  • 15. Amargo: El sabor amargo se asocia con compuestos químicos presentes en ciertos alimentos y bebidas. Los receptores gustativos sensibles a estas sustancias detectan el amargor. Ejemplos de alimentos amargos incluyen el café, el brócoli y el chocolate negro. Ácido: El sabor ácido proviene de la presencia de ácidos orgánicos, como el ácido cítrico o el ácido acético. Los receptores gustativos para el sabor ácido se encuentran principalmente en los bordes laterales de la lengua. Alimentos como los cítricos (limones, naranjas), vinagre y yogur tienen un sabor ácido. Umami: El umami es un sabor más reciente que se ha reconocido. Se describe como “sabroso” o “delicioso” y se asocia con el aminoácido glutamato presente en alimentos como el queso, las setas, el caldo de carne y la salsa de soja. Los receptores gustativos específicos para el umami detectan esta sensación.
  • 16.  Glositis: La glositis es una inflamación de la lengua que puede afectar su apariencia, textura y función.  Causas: Puede ser causada por diversas razones, como deficiencias nutricionales (especialmente de vitamina B12 y hierro), infecciones, alergias, irritantes (como el tabaco o alimentos muy calientes), enfermedades autoinmunes o reacciones a medicamentos.  .
  • 17.  Síntomas: Lengua roja, hinchada y dolorosa. Cambios en la superficie de la lengua, como fisuras o áreas lisas. Dificultad para hablar, tragar o comer.  Tratamiento: Dependerá de la causa subyacente. Puede incluir suplementos vitamínicos, enjuagues bucales, evitar irritantes y tratar infecciones.
  • 18. Enfermedades comunes de la lengua Descripción de enfermedades como la glositis y la candidiasis oral. Síntomas, causas y tratamientos para estas enfermedades.
  • 19. Candidiasis Oral: También conocida como “muguet” o “infección por hongos en la boca”. Causa: Es causada por el hongo Candida albicans, que normalmente está presente en la boca pero puede multiplicarse en exceso debido a factores como un sistema inmunológico debilitado, uso prolongado de antibióticos o prótesis dentales mal ajustadas. Síntomas:Manchas blancas o cremosas en la lengua, el paladar o las mejillas, Sensación de ardor o dolor al comer o beber. Puede extenderse a la garganta y causar dificultad para tragar. Tratamiento: Antifúngicos orales o enjuagues bucales antimicóticos. También es importante abordar las causas subyacentes.
  • 20. Prevención y cuidado de la lengua  Consejos para mantener una lengua sana: buena higiene oral, dieta equilibrada, evitar el tabaco y el alcohol.  Importancia de las visitas regulares al dentista.
  • 21.  Cepillado: Utiliza un cepillo de dientes suave o un limpiador de lenguas para cepillar suavemente la lengua y eliminar las bacterias acumuladas.  Hidratación: Mantén la lengua humedecida bebiendo agua regularmente, lo que ayuda a limpiar la boca y promover la producción de saliva.  Alimentación Saludable: Consume una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales para mantener la lengua y las papilas gustativas saludables.  Visitas al Dentista: Acude regularmente al odontólogo para revisiones y limpiezas profesionales, lo que puede ayudar a detectar y tratar problemas temprano
  • 22. Conclusión y reflexiones finales  Resumen de los puntos clave discutidos en la presentación.  Reflexiones sobre la importancia de cuidar nuestra lengua y prevenir enfermedades.
  • 23.  Puntos Clave:  La lengua se compone de varias partes: la punta, la base, el cuerpo y los bordes, cada una con funciones específicas en el habla, la deglución y la percepción del gusto.  La punta es esencial para la articulación de sonidos y la percepción de sabores dulces y salados.  La base contiene estructuras importantes para la inmunidad y la deglución, como las amígdalas linguales y la epiglotis.  El cuerpo es crucial para la modificación de la cavidad oral y la manipulación de alimentos.  Los bordes ayudan en la articulación de ciertos sonidos y contienen papilas gustativas sensibles a sabores ácidos y amargos.
  • 24.  Reflexiones: La salud de nuestra lengua es un reflejo de nuestra salud general. Cuidar la lengua no solo previene enfermedades bucales sino que también contribuye a una mejor calidad de vida. La lengua nos permite comunicarnos, disfrutar de los alimentos y protegernos contra infecciones. Por lo tanto, es vital mantener prácticas de higiene bucal adecuadas, como el cepillado regular de la lengua, mantener una buena hidratación y visitar al dentista periódicamente.
  • 25.  Prevenir enfermedades de la lengua es más que una cuestión de comodidad; es una cuestión de salud integral. Una lengua sana nos permite saborear la vida en su plenitud, comunicarnos de manera efectiva y disfrutar de las relaciones sociales y la alimentación. Por eso, es importante no solo prestar atención a los signos de enfermedad sino también adoptar hábitos preventivos que promuevan la salud lingual y, por ende, la salud general.