SlideShare una empresa de Scribd logo
Probabilidad
Los métodos matemáticos de la estadística surgieron de la teoría de probabilidades, la cual tiene sus
raíces en la correspondencia entre Pierre de Fermat y Blaise Pascal(1654). Christiaan Huygens (1657)
proveyó el primer tratamiento científico sobre el tema que se conozca hasta la fecha. El libro Ars
Conjectandi de Jakob Bernoulli (póstumo 1713) y La doctrina de las probabilidades (1718) de
Abraham de Moivre trataron el tema como una rama de las matemáticas. En su libro, Bernoulli
introdujo la idea de representar certeza completa como el número 1 y la probabilidad como un
número entre cero y uno.
Galileo luchó contra el problema de errores en las observaciones y había formulado ambiguamente el
principio de que los valores más probables de cantidades desconocidas serían aquellos que hicieran
los errores en las ecuaciones razonablemente pequeños. El estudio formal en teoría de errores puede
ser originado en el libro de Roger Cotes (Opera Miscellanea, póstumo 1750). Tobias Mayer, en su
estudio de los movimientos de la Luna (Kosmographische Nachrichten, Núremberg, 1750), inventó el
primer método formal para estimar cantidades desconocidas generalizando el promedio de las
observaciones bajo circunstancias idénticas al promedio de los grupos de ecuaciones similares.
Un primer ejemplo de lo que posteriormente fue conocido como la curva normal fue estudiado
por Abraham de Moivre, quien trazó esta curva en Noviembre 12, 1733.6 De Moivre estaba estudiando
el número de caras que ocurrían cuando una moneda “justa” era lanzada.
En sus memorias ―Un intento por mostrar la emergente ventaja de tomar la media de un número de
observaciones en astronomía práctica― preparada por Thomas Simpson en 1755 (impreso en 1756)
aplicaba por primera vez la teoría a la discusión de errores en observaciones. La reimpresión (1757) de
sus memorias sostiene el axioma que errores positivos y negativos son igualmente probables, y que hay
ciertos valores límites dentro de los cuales todos los errores se encuentran; los errores continuos son
discutidos y se provee una curva de probabilidad. Simpson discutió varias posibles distribuciones de
error. Primero consideró la distribución uniforme y después la distribución triangular discreta simétrica,
seguida por la distribución triangular continúa simétrica.
Ruder Boškovic en 1755 se basó en su trabajo sobre la forma de la Tierra propuesto en el libro De
litteraria expeditione per pontificiam ditionem ad dimetiendos duos meridiani gradus a PP. Maire et
Boscovicli para proponer que el verdadero valor de una serie de observaciones sería aquel que
minimizara la suma de los errores absolutos. En terminología moderna este valor es la media.
Johann Heinrich Lamber en su libro de 1765 Anlage zur Architectonic propuso el semicírculo como una
distribución de errores: con –1 = x = 1.
Pierre-Simon Laplace (1774) hizo su primer intento de deducir una regla para la combinación de
observaciones desde los principios de la teoría de las probabilidades. El representó la ley de a
probabilidad de errores mediante una curva y dedujo una fórmula para la media de tres observaciones.
Laplace en 1774 notó que la frecuencia de un error podía ser expresada como una función exponencial
de su magnitud una vez descartado el signo. Esta distribución es ahora conocida como distribución de
Laplace.
Lagrange propuso una distribución parabólica de errores en 1776: con -1 = x = 1.
Laplace en 1778 publicó su segunda ley de errores en la cual notó que la frecuencia de un error era
proporcional a la función exponencial del cuadrado de su magnitud. Esto fue descubierto
subsecuentemente por Gauss (posiblemente en 1797) y es ahora mejor conocida como distribución
normal, la cual es de importancia central en la estadística. Esta distribución fue referida como «normal»
por primera vez por Pierce en 1873, quien estaba estudiando las medidas de error cuando un objeto era
dejado caer sobre una superficie de madera. Escogió el término «normal» debido a su ocurrencia
frecuente en variables que ocurrían en la naturaleza.
Lagrange también sugirió en 1781 otras dos distribuciones para errores ―una distribución coseno―:
con -1 = x = 1 y una distribución logarítmica con -1 = x = 1 donde || es el --valor
absoluto-- de x.
Laplace obtuvo una formula (1781) para la ley de facilidad de un error (un
término acuñado por Joseph Louis Lagrange, 1774), pero esta conllevaba a
ecuaciones inmanejables. Daniel Bernoulli (1778) introdujo el principio del
máximo producto de las probabilidades de un sistema de errores
concurrentes.
Laplace, en una investigación del movimiento de Saturno y Júpiter en 1787,
generalizó el método de Mayer usando diferentes combinaciones lineales
de un grupo de ecuaciones.
TOMADO DE:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_es
tad%C3%ADstica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculoLinea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculo
ines_21
 
linea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculolinea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculo
danielita1912
 
Linea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculoLinea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculo
demoni09
 
Historia del calculo i
Historia del calculo iHistoria del calculo i
Historia del calculo i
Maria_Guadalupe_Quintanar
 
Personajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculoPersonajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculo
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integralchuletasforever
 
Hernan grassmann
Hernan grassmannHernan grassmann
Hernan grassmanndajurito
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Arturo Moreno
 
Lineas del tiempo
Lineas del tiempoLineas del tiempo
Lineas del tiempo
kisel123espinosa
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
ingridesteban
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
kiwi16
 
Evolucion del cálculo
Evolucion del cálculoEvolucion del cálculo
Evolucion del cálculo
Andrea hernandez gomez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Jorge Cruz
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Helena Ayvar
 
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRALAPORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
Lucero0108
 
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALCALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALmaritza96
 
Carl friedrich gauss
Carl friedrich gaussCarl friedrich gauss
Carl friedrich gaussguest9badb89a
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
Fabian Macías
 
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del CalculoLinea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Araceli Perez Bau
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculoLinea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculo
 
linea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculolinea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculo
 
Linea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculoLinea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculo
 
Historia del calculo i
Historia del calculo iHistoria del calculo i
Historia del calculo i
 
Personajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculoPersonajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculo
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
 
Hernan grassmann
Hernan grassmannHernan grassmann
Hernan grassmann
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Lineas del tiempo
Lineas del tiempoLineas del tiempo
Lineas del tiempo
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
 
Evolucion del cálculo
Evolucion del cálculoEvolucion del cálculo
Evolucion del cálculo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRALAPORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
 
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALCALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIAL
 
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimalLínea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
 
Carl friedrich gauss
Carl friedrich gaussCarl friedrich gauss
Carl friedrich gauss
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
 
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del CalculoLinea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
 

Destacado

Teoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidadesTeoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidadesyarygarcia
 
Nociones De Probabilidad
Nociones De ProbabilidadNociones De Probabilidad
Nociones De Probabilidadsilvialetycia
 
Jugando a las Probabilidades
Jugando a las ProbabilidadesJugando a las Probabilidades
Jugando a las Probabilidades
Rosa E Padilla
 
Teoria de probabilidad 2014
Teoria de probabilidad 2014Teoria de probabilidad 2014
Teoria de probabilidad 2014Grissel Escobar
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
Vanessa Canacuan
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Benjamin Garcia Vera
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltosLuis Elias
 
Estad uma 04
Estad uma 04Estad uma 04
Estad uma 04
abelardozein
 
Nociones de probabilidad
Nociones de probabilidadNociones de probabilidad
Nociones de probabilidad
SEP
 
2.4 nociones de probabilidad
2.4 nociones de probabilidad2.4 nociones de probabilidad
2.4 nociones de probabilidad
Gonzalodb
 
Binomios
BinomiosBinomios
Relaciones espaciales indoamerica
Relaciones espaciales indoamericaRelaciones espaciales indoamerica
Relaciones espaciales indoamericaJavier Martinez
 
Manuel, borja, melani, dario y antonio
Manuel, borja, melani, dario y antonioManuel, borja, melani, dario y antonio
Manuel, borja, melani, dario y antoniomijinina
 
Segmento: Internautas de 50 años o más
Segmento: Internautas de 50 años o másSegmento: Internautas de 50 años o más
Segmento: Internautas de 50 años o másIAB México
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
marinapg02
 
Ejercicios de probabilidad 2
Ejercicios de probabilidad 2Ejercicios de probabilidad 2
Ejercicios de probabilidad 2
marinapg02
 
La suma y diferencia de binomios
La suma y diferencia de binomiosLa suma y diferencia de binomios
La suma y diferencia de binomios
PpNacho
 

Destacado (20)

Nociones de probabilidad
Nociones de probabilidadNociones de probabilidad
Nociones de probabilidad
 
Teoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidadesTeoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidades
 
Nociones De Probabilidad
Nociones De ProbabilidadNociones De Probabilidad
Nociones De Probabilidad
 
Jugando a las Probabilidades
Jugando a las ProbabilidadesJugando a las Probabilidades
Jugando a las Probabilidades
 
Teoria de probabilidad 2014
Teoria de probabilidad 2014Teoria de probabilidad 2014
Teoria de probabilidad 2014
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
 
100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos
 
Estad uma 04
Estad uma 04Estad uma 04
Estad uma 04
 
Nociones de probabilidad
Nociones de probabilidadNociones de probabilidad
Nociones de probabilidad
 
2.4 nociones de probabilidad
2.4 nociones de probabilidad2.4 nociones de probabilidad
2.4 nociones de probabilidad
 
Binomios
BinomiosBinomios
Binomios
 
Relaciones espaciales indoamerica
Relaciones espaciales indoamericaRelaciones espaciales indoamerica
Relaciones espaciales indoamerica
 
Manuel, borja, melani, dario y antonio
Manuel, borja, melani, dario y antonioManuel, borja, melani, dario y antonio
Manuel, borja, melani, dario y antonio
 
Segmento: Internautas de 50 años o más
Segmento: Internautas de 50 años o másSegmento: Internautas de 50 años o más
Segmento: Internautas de 50 años o más
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
 
Prohibido neruda
Prohibido nerudaProhibido neruda
Prohibido neruda
 
Ejercicios de probabilidad 2
Ejercicios de probabilidad 2Ejercicios de probabilidad 2
Ejercicios de probabilidad 2
 
La suma y diferencia de binomios
La suma y diferencia de binomiosLa suma y diferencia de binomios
La suma y diferencia de binomios
 

Similar a Probabilidad

calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32
GermnVzquez6
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
Vilsi Tamsa
 
cobach 32
cobach 32 cobach 32
cobach 32
GermnVzquez6
 
Linea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculoLinea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculo
elena162
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
carina morales
 
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
fida aguilar lopez
 
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al CalculoCalculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
D123456789f
 
Alejandro hernandez
Alejandro hernandezAlejandro hernandez
Alejandro hernandez
GuilelrmoSantiagoGar
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
anubis69
 
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempoColegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
ilsa_08
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ciber galaxy
 
Trabajo 0012
Trabajo 0012Trabajo 0012
Trabajo 0012
guest90e3ce
 
Trabajo 0012
Trabajo 0012Trabajo 0012
Trabajo 0012
guest90e3ce
 
Trabajo 0012
Trabajo 0012Trabajo 0012
Trabajo 0012
guest90e3ce
 
Evolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencialEvolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencial
carlos ivan
 
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
ilsa_08
 
Historia De Las Probabilidades
Historia De Las ProbabilidadesHistoria De Las Probabilidades
Historia De Las ProbabilidadesAnnaBolika
 

Similar a Probabilidad (20)

calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
 
cobach 32
cobach 32 cobach 32
cobach 32
 
Linea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculoLinea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculo
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
 
Ooo
OooOoo
Ooo
 
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
 
El nacimiento del calculo
El nacimiento del calculoEl nacimiento del calculo
El nacimiento del calculo
 
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al CalculoCalculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
 
Alejandro hernandez
Alejandro hernandezAlejandro hernandez
Alejandro hernandez
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
 
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempoColegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Trabajo 0012
Trabajo 0012Trabajo 0012
Trabajo 0012
 
Trabajo 0012
Trabajo 0012Trabajo 0012
Trabajo 0012
 
Trabajo 0012
Trabajo 0012Trabajo 0012
Trabajo 0012
 
Evolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencialEvolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencial
 
economia
economiaeconomia
economia
 
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
 
Historia De Las Probabilidades
Historia De Las ProbabilidadesHistoria De Las Probabilidades
Historia De Las Probabilidades
 

Más de Aldair Herrera Ferreira

Matemáticas de india y china en la edad
Matemáticas de india y china en la edadMatemáticas de india y china en la edad
Matemáticas de india y china en la edad
Aldair Herrera Ferreira
 
Geometría
GeometríaGeometría
Fundamentos de la geometria
Fundamentos de la geometriaFundamentos de la geometria
Fundamentos de la geometria
Aldair Herrera Ferreira
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
Aldair Herrera Ferreira
 
Geometría no euclidiana
Geometría no euclidianaGeometría no euclidiana
Geometría no euclidiana
Aldair Herrera Ferreira
 
Historia de la_estadistica_y_la_probabil
Historia de la_estadistica_y_la_probabilHistoria de la_estadistica_y_la_probabil
Historia de la_estadistica_y_la_probabil
Aldair Herrera Ferreira
 
Las matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVIILas matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVII
Aldair Herrera Ferreira
 
Las matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimientoLas matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimiento
Aldair Herrera Ferreira
 

Más de Aldair Herrera Ferreira (20)

Matemáticas de india y china en la edad
Matemáticas de india y china en la edadMatemáticas de india y china en la edad
Matemáticas de india y china en la edad
 
Algebra simbolica
Algebra simbolicaAlgebra simbolica
Algebra simbolica
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Topología
TopologíaTopología
Topología
 
Fundamentos de la geometria
Fundamentos de la geometriaFundamentos de la geometria
Fundamentos de la geometria
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
 
Geometría no euclidiana
Geometría no euclidianaGeometría no euclidiana
Geometría no euclidiana
 
Geometria Diferencial
Geometria DiferencialGeometria Diferencial
Geometria Diferencial
 
Historia de la_estadistica_y_la_probabil
Historia de la_estadistica_y_la_probabilHistoria de la_estadistica_y_la_probabil
Historia de la_estadistica_y_la_probabil
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
 
Análisis complejo
Análisis complejoAnálisis complejo
Análisis complejo
 
Rigor en el análisis
Rigor en el análisisRigor en el análisis
Rigor en el análisis
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Algebra Moderna
Algebra ModernaAlgebra Moderna
Algebra Moderna
 
Teoría de números
Teoría de númerosTeoría de números
Teoría de números
 
Algebra y la teoría de números
Algebra y la teoría de númerosAlgebra y la teoría de números
Algebra y la teoría de números
 
Los fundamentos del calculo
Los fundamentos del calculoLos fundamentos del calculo
Los fundamentos del calculo
 
Las matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVIILas matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVII
 
Las matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimientoLas matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimiento
 
Historia del calculo
Historia del calculo Historia del calculo
Historia del calculo
 

Último

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 

Último (12)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 

Probabilidad

  • 2. Los métodos matemáticos de la estadística surgieron de la teoría de probabilidades, la cual tiene sus raíces en la correspondencia entre Pierre de Fermat y Blaise Pascal(1654). Christiaan Huygens (1657) proveyó el primer tratamiento científico sobre el tema que se conozca hasta la fecha. El libro Ars Conjectandi de Jakob Bernoulli (póstumo 1713) y La doctrina de las probabilidades (1718) de Abraham de Moivre trataron el tema como una rama de las matemáticas. En su libro, Bernoulli introdujo la idea de representar certeza completa como el número 1 y la probabilidad como un número entre cero y uno. Galileo luchó contra el problema de errores en las observaciones y había formulado ambiguamente el principio de que los valores más probables de cantidades desconocidas serían aquellos que hicieran los errores en las ecuaciones razonablemente pequeños. El estudio formal en teoría de errores puede ser originado en el libro de Roger Cotes (Opera Miscellanea, póstumo 1750). Tobias Mayer, en su estudio de los movimientos de la Luna (Kosmographische Nachrichten, Núremberg, 1750), inventó el primer método formal para estimar cantidades desconocidas generalizando el promedio de las observaciones bajo circunstancias idénticas al promedio de los grupos de ecuaciones similares. Un primer ejemplo de lo que posteriormente fue conocido como la curva normal fue estudiado por Abraham de Moivre, quien trazó esta curva en Noviembre 12, 1733.6 De Moivre estaba estudiando el número de caras que ocurrían cuando una moneda “justa” era lanzada.
  • 3. En sus memorias ―Un intento por mostrar la emergente ventaja de tomar la media de un número de observaciones en astronomía práctica― preparada por Thomas Simpson en 1755 (impreso en 1756) aplicaba por primera vez la teoría a la discusión de errores en observaciones. La reimpresión (1757) de sus memorias sostiene el axioma que errores positivos y negativos son igualmente probables, y que hay ciertos valores límites dentro de los cuales todos los errores se encuentran; los errores continuos son discutidos y se provee una curva de probabilidad. Simpson discutió varias posibles distribuciones de error. Primero consideró la distribución uniforme y después la distribución triangular discreta simétrica, seguida por la distribución triangular continúa simétrica. Ruder Boškovic en 1755 se basó en su trabajo sobre la forma de la Tierra propuesto en el libro De litteraria expeditione per pontificiam ditionem ad dimetiendos duos meridiani gradus a PP. Maire et Boscovicli para proponer que el verdadero valor de una serie de observaciones sería aquel que minimizara la suma de los errores absolutos. En terminología moderna este valor es la media. Johann Heinrich Lamber en su libro de 1765 Anlage zur Architectonic propuso el semicírculo como una distribución de errores: con –1 = x = 1.
  • 4. Pierre-Simon Laplace (1774) hizo su primer intento de deducir una regla para la combinación de observaciones desde los principios de la teoría de las probabilidades. El representó la ley de a probabilidad de errores mediante una curva y dedujo una fórmula para la media de tres observaciones. Laplace en 1774 notó que la frecuencia de un error podía ser expresada como una función exponencial de su magnitud una vez descartado el signo. Esta distribución es ahora conocida como distribución de Laplace. Lagrange propuso una distribución parabólica de errores en 1776: con -1 = x = 1. Laplace en 1778 publicó su segunda ley de errores en la cual notó que la frecuencia de un error era proporcional a la función exponencial del cuadrado de su magnitud. Esto fue descubierto subsecuentemente por Gauss (posiblemente en 1797) y es ahora mejor conocida como distribución normal, la cual es de importancia central en la estadística. Esta distribución fue referida como «normal» por primera vez por Pierce en 1873, quien estaba estudiando las medidas de error cuando un objeto era dejado caer sobre una superficie de madera. Escogió el término «normal» debido a su ocurrencia frecuente en variables que ocurrían en la naturaleza. Lagrange también sugirió en 1781 otras dos distribuciones para errores ―una distribución coseno―: con -1 = x = 1 y una distribución logarítmica con -1 = x = 1 donde || es el --valor absoluto-- de x.
  • 5. Laplace obtuvo una formula (1781) para la ley de facilidad de un error (un término acuñado por Joseph Louis Lagrange, 1774), pero esta conllevaba a ecuaciones inmanejables. Daniel Bernoulli (1778) introdujo el principio del máximo producto de las probabilidades de un sistema de errores concurrentes. Laplace, en una investigación del movimiento de Saturno y Júpiter en 1787, generalizó el método de Mayer usando diferentes combinaciones lineales de un grupo de ecuaciones.