SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDIACIÓN
ESCOLAR
REALIZADO POR
Cristina Álvarez Burgos
¿Qué es la mediación?
 Proceso por el cual se aíslan los problemas
con el objeto de encontrar opiniones y llegar a
un mutuo acuerdo, con la asistencia, para
ello, de una persona neutral, EL MEDIADOR
O LA MEDIADORA
¿Por qué es necesaria la
mediación escolar?
 Porque debemos dotar a nuestros alumn@s
de las herramientas para resolver un conflicto
de forma sana, madura y razonable, donde
no primen los intereses personales y sí la
buena marcha del grupo, donde se aprenda a
no anteponer las necesidades de uno sólo a
las de los demás.
Un conflicto es…
 Una situación en la que existe una oposición
entre intereses
MÉTODO PIGEP SOBRE TOMA DE DECISIONES Y
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Elementos de la negociación
 El compromiso
 La comunicación
 Los intereses
 La relación interpersonal
Principios de la Mediación
 Es Voluntaria
 Neutral el papel del mediador
 Protagonistas son las dos partes
 Proceso confidencial
 Proceso flexible
La composición del órgano
mediador
 La mediación en el ámbito escolar se articula
a través de la creación de un órgano
mediador dentro del propio centro cuya
constitución puede variar:
 Puede estar formado exclusivamente por
alumnos.
 En ocasiones se opta por un grupo de
trabajo mixto configurado por alumnos y
profesores
Rol del mediad@r
 Facilitar la comunicación entre los individuos
con conflicto
 Propiciar la empatía entre ambos
 Ayudar a comprender los intereses del otro
Fases de la mediación
 Detección
 Inicio
 Puntos de vista
 Intereses
 Opciones
 Pacto
 Cierre
Elementos implicados en el
conflicto
 PERSONA
Parte psicológica
 • Protagonistas
 • Poder en el conflicto
 • Percepciones del Problema
 • Emociones y sentimientos
 • Posiciones
 • Intereses y necesidades
 • Valores y principios
 PROCESO
 Tratamiento del problema
 Dinámica del conflicto
 Relación y
Comunicación
 Grado de polarización
 Estilos de enfrentarse
al conflicto
 PROBLEMA
 Contenido, datos reales, hechos
 • Tipos de conflicto:
 - De relacion o
 Comunicacion
 - De valores o creencias
Modelo propuesto por Calvo (2003) para
categorizar las conductas conflictivas
protagonizadas por alumnos
 - Comportamientos de rechazo al aprendizaje, se manifiestan a través de la
desvinculación escolar, presentan una gradación que va desde el olvido de
material a la pasividad o el absentismo. En el aula ocasionan la alteración del
trabajo, del clima, malestar en el profesorado que lo interpreta como menosprecio.
 - Conductas de trato inadecuado, son faltas de respeto a las normas establecidas,
no tienen una clara intención de molestar o hacer daño. Son
manifestación del contraste entre las normas de socialización escolares y las
del entorno de procedencia del alumno.
 - Comportamientos disruptivos, conductas que dificultan el proceso de enseñanza-
aprendizaje, sin ser agresivas pueden llegar a deteriorar gravemente el
clima de relaciones en el aula.
 - Comportamientos agresivos, entre estas conductas encontramos tanto agresión
de tipo emocional o depredadora, cuya manifestación más preocupante
son la situaciones de acoso o maltrato entre iguales, como agresiones aisladas
y vandalismo.
Respuestas al conflicto
 1. La negación que consiste en evitar el conflicto negando
su existencia
 2. La agresión se reconoce la existencia del conflicto y se
opta por atacar y culpabilizar al otro. Se considera que
una parte esta en posesión de la verdad mientras que la
otra esta equivocada. Hay que ganar a toda costa.
Cuando admitimos el conflicto como algo natural e
inherente a toda relación humana, surge un tercer estilo
de afrontamiento:
 3. Solución del problema. La preocupación no es tanto la
de dar o quitar la razón a una parte tras una
confrontación, sino la de encontrar soluciones que
satisfagan a ambas, Alzate (2000).
Las emociones y el conflicto
Dos emociones
Dos las emociones
basicas:
 el amor y el miedo,
este ultimo se considera
el padre de otras
emociones secundarias:
odio, ira, enojo, tristeza,
celos, envidia y
Ciclo de las
emociones
 • El dolor en el presente se
experimenta como ofensa.
 • El dolor en el pasado se recuerda
como enojo.
 • El dolor en el futuro se percibe como
ansiedad.
 • El enojo no expresado, redirigido
contra uno mismo y contenido dentro,
se llama
culpa.
 • El agotamiento de energía que se
presenta cuando el enojo se redirige
hacia
 adentro crea la depresión.
La base de la mediación: EL DIÁLOGO
4 ventajas de la mediación escolar en la resolución de
conflictos en el aula
1.- Los alumnos/as aprenden que de forma pacífica y
mediante el diálogo se pueden resolver los conflictos.
2.- Se trabajan valores como la comunicación, participación
o el respeto, entre otros muchos.
3.- Las alumnas y alumnos también reflexionan sobre su
conducta, observan sus emociones y las del resto.
4.- Se fomenta la eliminación de relaciones de dominio y de
sumisión entre sí.
DIPLOMA DE MEDIADOR/A DE RECREOS
CEIP ESPAÑA 2017/2018
NOMBRE DEL ALUMNO
5ºA
GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN Y
COLABORACIÓN
Diploma original para el mediador del CEIP ESPAÑA
Conclusiones
 • La mediación es un proceso informal, en tanto no tiene
procedimientos rigurosamente establecidos.
 • Sin embargo, es un proceso estructurado pues tiene una
secuencia o fases flexibles, unos recursos y unas técnicas
específicas.
 • Es voluntaria, tanto para las partes como para el mediador o
mediadora.
 • Es confidencial, los asuntos tratados no pueden ser
divulgados por las partes ni por el mediador o mediadora.
 • Es cooperativa, como negociación asistida que es, las partes
deben cooperar en la resolución de su conflicto.
 • Confiere protagonismo a las partes. El acuerdo a través del
cual se resuelva el conflicto depende exclusivamente de la
voluntad de las partes. El mediador o mediadora no está
autorizado para imponerlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Felipe Garcia Orozco
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.YUYIS Loera
 
2 primera infancia una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
2 primera infancia   una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos2 primera infancia   una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
2 primera infancia una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
Universidad Gerardo Barrios
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
josenava1984
 
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
Desarrollo de 3 a 6 años -  Platica por la Psic. Yosahandi Martinez RangelDesarrollo de 3 a 6 años -  Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
gpoloyola
 
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaSara García
 
Conductismo thordike
Conductismo thordikeConductismo thordike
Conductismo thordike
Salud Dinero Amor
 
Wais III - Teorico
Wais III - TeoricoWais III - Teorico
Wais III - Teorico
Ivonne Muñoz
 
consignas Wisc-IV
consignas Wisc-IVconsignas Wisc-IV
consignas Wisc-IV
mariamlua
 
Tema 2 Teorias Del Desarrollo
Tema 2 Teorias Del DesarrolloTema 2 Teorias Del Desarrollo
Tema 2 Teorias Del Desarrollonaranjaktm
 
Robert mills gagné
Robert mills gagnéRobert mills gagné
Robert mills gagné
luis vasquez medina
 
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y EscrituraEMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
ALBORCOHS
 
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Maria Lusiana Duran Petit
 
WAIS IV
WAIS IV WAIS IV
Aparato locomotor - psicomotricidad
Aparato locomotor - psicomotricidadAparato locomotor - psicomotricidad
Aparato locomotor - psicomotricidad
monica Gonzalez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
marcosilva976
 
Aptitudes mentales primarias
Aptitudes mentales primariasAptitudes mentales primarias
Aptitudes mentales primarias
Miriam Belza Cejas
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
 
2 primera infancia una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
2 primera infancia   una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos2 primera infancia   una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
2 primera infancia una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
 
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
Desarrollo de 3 a 6 años -  Platica por la Psic. Yosahandi Martinez RangelDesarrollo de 3 a 6 años -  Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
 
Motivacion p
 Motivacion   p Motivacion   p
Motivacion p
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
 
Conductismo thordike
Conductismo thordikeConductismo thordike
Conductismo thordike
 
Wais III - Teorico
Wais III - TeoricoWais III - Teorico
Wais III - Teorico
 
consignas Wisc-IV
consignas Wisc-IVconsignas Wisc-IV
consignas Wisc-IV
 
Tema 2 Teorias Del Desarrollo
Tema 2 Teorias Del DesarrolloTema 2 Teorias Del Desarrollo
Tema 2 Teorias Del Desarrollo
 
Robert mills gagné
Robert mills gagnéRobert mills gagné
Robert mills gagné
 
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y EscrituraEMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
 
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
 
WAIS IV
WAIS IV WAIS IV
WAIS IV
 
Aparato locomotor - psicomotricidad
Aparato locomotor - psicomotricidadAparato locomotor - psicomotricidad
Aparato locomotor - psicomotricidad
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Aptitudes mentales primarias
Aptitudes mentales primariasAptitudes mentales primarias
Aptitudes mentales primarias
 

Similar a La mediacion escolar

Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
ANA LÓPEZ CORBALÁN
 
ppt Resolución de conflictos.pptx
ppt Resolución de conflictos.pptxppt Resolución de conflictos.pptx
ppt Resolución de conflictos.pptx
fer82
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediador
MediadorMediador
Mediador
pauabemu
 
Información a familias "Programa de mediación"
Información a familias "Programa de mediación"Información a familias "Programa de mediación"
Información a familias "Programa de mediación"
CEIPSANTODOMINGO DE SILOS
 
Resolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el AulaResolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el Aula
HIPOLITO GRULLON
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
María José Torralba
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
Pedro Javier Gonzalez
 
Convocatoria mediadores .
Convocatoria mediadores .Convocatoria mediadores .
Convocatoria mediadores .Alberto Estrada
 
La mediacion tutorial
La mediacion tutorialLa mediacion tutorial
La mediacion tutorial
elizabethzaragoza3
 
Articulo academico de mediacion tutorial
Articulo academico de mediacion tutorialArticulo academico de mediacion tutorial
Articulo academico de mediacion tutorial
elizabethzaragoza3
 
Conflicto y mediación escolar
Conflicto y mediación escolarConflicto y mediación escolar
Conflicto y mediación escolar
Sharon Gomez
 
Tarea 1.3
Tarea 1.3Tarea 1.3
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictosAdalberto
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Maestros2014
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ
 
E_conflicto.pdf
E_conflicto.pdfE_conflicto.pdf
E_conflicto.pdf
MonicaAndreaRodrigue4
 

Similar a La mediacion escolar (20)

Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
ppt Resolución de conflictos.pptx
ppt Resolución de conflictos.pptxppt Resolución de conflictos.pptx
ppt Resolución de conflictos.pptx
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediador
MediadorMediador
Mediador
 
Información a familias "Programa de mediación"
Información a familias "Programa de mediación"Información a familias "Programa de mediación"
Información a familias "Programa de mediación"
 
Resolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el AulaResolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el Aula
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
Convocatoria mediadores .
Convocatoria mediadores .Convocatoria mediadores .
Convocatoria mediadores .
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
La mediacion tutorial
La mediacion tutorialLa mediacion tutorial
La mediacion tutorial
 
Articulo academico de mediacion tutorial
Articulo academico de mediacion tutorialArticulo academico de mediacion tutorial
Articulo academico de mediacion tutorial
 
Conflicto y mediación escolar
Conflicto y mediación escolarConflicto y mediación escolar
Conflicto y mediación escolar
 
Tarea 1.3
Tarea 1.3Tarea 1.3
Tarea 1.3
 
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
 
La dinamica del conflicto
La dinamica del conflictoLa dinamica del conflicto
La dinamica del conflicto
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
 
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
 
E_conflicto.pdf
E_conflicto.pdfE_conflicto.pdf
E_conflicto.pdf
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La mediacion escolar

  • 2. ¿Qué es la mediación?  Proceso por el cual se aíslan los problemas con el objeto de encontrar opiniones y llegar a un mutuo acuerdo, con la asistencia, para ello, de una persona neutral, EL MEDIADOR O LA MEDIADORA
  • 3. ¿Por qué es necesaria la mediación escolar?  Porque debemos dotar a nuestros alumn@s de las herramientas para resolver un conflicto de forma sana, madura y razonable, donde no primen los intereses personales y sí la buena marcha del grupo, donde se aprenda a no anteponer las necesidades de uno sólo a las de los demás.
  • 4. Un conflicto es…  Una situación en la que existe una oposición entre intereses
  • 5. MÉTODO PIGEP SOBRE TOMA DE DECISIONES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
  • 6. Elementos de la negociación  El compromiso  La comunicación  Los intereses  La relación interpersonal
  • 7. Principios de la Mediación  Es Voluntaria  Neutral el papel del mediador  Protagonistas son las dos partes  Proceso confidencial  Proceso flexible
  • 8. La composición del órgano mediador  La mediación en el ámbito escolar se articula a través de la creación de un órgano mediador dentro del propio centro cuya constitución puede variar:  Puede estar formado exclusivamente por alumnos.  En ocasiones se opta por un grupo de trabajo mixto configurado por alumnos y profesores
  • 9. Rol del mediad@r  Facilitar la comunicación entre los individuos con conflicto  Propiciar la empatía entre ambos  Ayudar a comprender los intereses del otro
  • 10. Fases de la mediación  Detección  Inicio  Puntos de vista  Intereses  Opciones  Pacto  Cierre
  • 11. Elementos implicados en el conflicto  PERSONA Parte psicológica  • Protagonistas  • Poder en el conflicto  • Percepciones del Problema  • Emociones y sentimientos  • Posiciones  • Intereses y necesidades  • Valores y principios
  • 12.  PROCESO  Tratamiento del problema  Dinámica del conflicto  Relación y Comunicación  Grado de polarización  Estilos de enfrentarse al conflicto
  • 13.  PROBLEMA  Contenido, datos reales, hechos  • Tipos de conflicto:  - De relacion o  Comunicacion  - De valores o creencias
  • 14. Modelo propuesto por Calvo (2003) para categorizar las conductas conflictivas protagonizadas por alumnos  - Comportamientos de rechazo al aprendizaje, se manifiestan a través de la desvinculación escolar, presentan una gradación que va desde el olvido de material a la pasividad o el absentismo. En el aula ocasionan la alteración del trabajo, del clima, malestar en el profesorado que lo interpreta como menosprecio.  - Conductas de trato inadecuado, son faltas de respeto a las normas establecidas, no tienen una clara intención de molestar o hacer daño. Son manifestación del contraste entre las normas de socialización escolares y las del entorno de procedencia del alumno.  - Comportamientos disruptivos, conductas que dificultan el proceso de enseñanza- aprendizaje, sin ser agresivas pueden llegar a deteriorar gravemente el clima de relaciones en el aula.  - Comportamientos agresivos, entre estas conductas encontramos tanto agresión de tipo emocional o depredadora, cuya manifestación más preocupante son la situaciones de acoso o maltrato entre iguales, como agresiones aisladas y vandalismo.
  • 15. Respuestas al conflicto  1. La negación que consiste en evitar el conflicto negando su existencia  2. La agresión se reconoce la existencia del conflicto y se opta por atacar y culpabilizar al otro. Se considera que una parte esta en posesión de la verdad mientras que la otra esta equivocada. Hay que ganar a toda costa. Cuando admitimos el conflicto como algo natural e inherente a toda relación humana, surge un tercer estilo de afrontamiento:  3. Solución del problema. La preocupación no es tanto la de dar o quitar la razón a una parte tras una confrontación, sino la de encontrar soluciones que satisfagan a ambas, Alzate (2000).
  • 16. Las emociones y el conflicto Dos emociones Dos las emociones basicas:  el amor y el miedo, este ultimo se considera el padre de otras emociones secundarias: odio, ira, enojo, tristeza, celos, envidia y Ciclo de las emociones  • El dolor en el presente se experimenta como ofensa.  • El dolor en el pasado se recuerda como enojo.  • El dolor en el futuro se percibe como ansiedad.  • El enojo no expresado, redirigido contra uno mismo y contenido dentro, se llama culpa.  • El agotamiento de energía que se presenta cuando el enojo se redirige hacia  adentro crea la depresión.
  • 17. La base de la mediación: EL DIÁLOGO
  • 18. 4 ventajas de la mediación escolar en la resolución de conflictos en el aula 1.- Los alumnos/as aprenden que de forma pacífica y mediante el diálogo se pueden resolver los conflictos. 2.- Se trabajan valores como la comunicación, participación o el respeto, entre otros muchos. 3.- Las alumnas y alumnos también reflexionan sobre su conducta, observan sus emociones y las del resto. 4.- Se fomenta la eliminación de relaciones de dominio y de sumisión entre sí.
  • 19. DIPLOMA DE MEDIADOR/A DE RECREOS CEIP ESPAÑA 2017/2018 NOMBRE DEL ALUMNO 5ºA GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN Diploma original para el mediador del CEIP ESPAÑA
  • 20. Conclusiones  • La mediación es un proceso informal, en tanto no tiene procedimientos rigurosamente establecidos.  • Sin embargo, es un proceso estructurado pues tiene una secuencia o fases flexibles, unos recursos y unas técnicas específicas.  • Es voluntaria, tanto para las partes como para el mediador o mediadora.  • Es confidencial, los asuntos tratados no pueden ser divulgados por las partes ni por el mediador o mediadora.  • Es cooperativa, como negociación asistida que es, las partes deben cooperar en la resolución de su conflicto.  • Confiere protagonismo a las partes. El acuerdo a través del cual se resuelva el conflicto depende exclusivamente de la voluntad de las partes. El mediador o mediadora no está autorizado para imponerlo.