SlideShare una empresa de Scribd logo
Una herramienta eficaz para la
resolución de conflictos
EL CONFLICTO
El conflicto es algo inherente en las personas;
los conflictos no son en sí positivos ni
negativos: depende de la forma de afrontarlos.
Una oportunidad para abordarlos de igual a
igual es la MEDIACIÓN.
EL CONFLICTO EN LA SECUNDARIA
OBLIGATORIA
La educación secundaria tiene
carácter obligatorio, obligando a
permanecer hasta los 16 años a
personas que, tal vez, no quieren
hacerlo, dando lugar a tensiones,
conductas inadaptadas y a la no
aceptación de normas y rutinas que
hay que llevar a cabo en los centros
educativos. Esto está originando en el
alumnado problemas de indisciplina y
en algunos casos de violencia entre
iguales o hacia el profesorado
CÓMO SE PERCIBEN LOS CONFLICTOS
• El problema es que cada persona
tiene una percepción subjetiva y
limitada de un conflicto.
• La mediación ayuda a poner en
común la percepción de cada
una de las partes ayudado por un
mediador ajeno al conflicto.
• Sólo si ambas partes se prestan a
la mediación esta es posible. En
caso contrario, no puede llevarse
a cabo.
MANERAS DE ENFRENTARSE AL
CONFLICTO
• Se han tipificado cinco respuestas ante un
conflicto:
• 1. COMPETIR
• 2. CEDER
• 3. EVITAR
• 4. NEGOCIAR
• 5. COOPERAR
COMPETIR, CEDER,
EVITAR
• Competir: se centra en lo que uno quiere. Busca lograr sus
metas sin tener en cuenta las necesidades de los demás ni
si la relación que mantiene con ellos va a continuar. Es una
mentalidad de ganar, perder.
• Ceder: en este caso se trata de mantener la armonía y las
relaciones, el conflicto es fatigoso, la respuesta que se da
en estos casos es la de inhibirse, dejando que la otra
persona logre lo que se pretendía
• Evitar: el conflicto sigue presente pero ninguna de las
partes hace nada por resolverlo, sino que, dejan que el
tiempo pase
NEGOCIAR, COOPERAR
• Negociar: en este caso lo que se hace en buscar
puntos que se tengan en común y ceder ambas
partes para ganar algo los dos.
• Cooperar: los implicados en el conflicto colaboran
con el fin que todas las partes logre alcanzar sus
intereses, siendo una actitud de ganar-ganar.
LA MEDIACIÓN Y LA COOPERACIÓN
La mediación es un modo de
afrontar los conflictos desde una
perspectiva de cooperación, en la
que todas las partes implicadas se
vean también como protagonistas
que adquieren un COMPROMISO
entre sí. Este compromiso logra
que todos ganen y nadie pierda,
CEDIENDO cada una de las partes
en aquello que se determine.
TIPOS DE MEDIACIÓN ESCOLAR
Espontánea o institucionalizada.
• La primera opción surge a raíz de que las
partes piden ayuda a otra persona de
manera espontánea, o por el contrario,
que sea esta tercera persona la que se
presta para la resolución del problema.
• La institucionalizada requiere la creación
de un equipo oficial que se ofrece a
mediar en los conflictos, ya sea por
petición de las partes o por voluntad del
equipo
Externa o interna.
• En la externa se reclama a una persona
externa al centro experta en mediación.
• Para la segunda opción es necesaria la
formación de la Comunidad Educativa en
técnicas de mediación a través de
programas especializados para que tanto
personal docente, no docente, padres y
alumnos sean capaces de gestionar sus
conflictos.
Por adultos o por alumnos.
• La primera se puede dar entre
profesor-padres; profesor-
profesor; profesor-personal no
docente; profesor-dirección. La
deben realizar los adultos que
pertenezcan a la Comunidad
Educativa o, si llegase a ser
conveniente, algún adulto
externo al colegio.
• La segunda se da entre alumnos
por medio de compañeros
formados para este fin.
LOS MEDIADORES
• Todos los alumnos, profesores o padres pueden
ser mediadores, pero para ello es necesario que
asistan a un cursillo o taller de formación.
Durante su desarrollo se darán a conocer las
cualidades o requisitos que la persona tiene o
carece para ejercer la mediación.
LOS ALUMNOS Y ALUMNAS MEDIADORES
Pueden elegirse según estos parámetros:
• Voluntariedad
• Propuesta de los profesores
• Que no sean delegados de clase
• Etapa y curso en la que se encuentran
• Complementariedad de sexos, diferencias étnicas.
• Alumnos con buenos resultados
• Alumnos con problemas de comportamiento,
siempre que no sean gravemente significativos.
• Capacidades y habilidades para prestar este servicio
CÓMO SE REALIZA LA MEDIACIÓN
ESCOLAR
• Realizada por adultos
• Padres-hijos (mediada por un profesor o
padre)
• Profesor- alumno (profesor que no de clase
al alumno, por un padre o un alumno)
• Profesor- profesor (mediador ajeno al centro
o elegido por las partes)
• Profesor-padres (mediador ajeno al centro o
elegido por las partes)
• Dirección – profesor (mediador ajeno al
centro)
• Entre iguales (inter pares)
PROCESO DE LA MEDIACIÓN
Fase Previa
En el Sistema Educativo es importante buscar a un
mediador que sea una persona imparcial pero
cercana, que conozca la realidad de la escuela. Para
abordar la mediación, hay que establecer una
relación de igual a igual, ya que todas las opiniones,
intereses y preocupaciones son importantes. Hay
que evitar “autoridades” e “inferioridades”
profesor-alumno.
CUÁNDO Y CÓMO REALIZAR LA
MEDIACIÓN
• El momento más oportuno suele ser cuando ha
pasado algún tiempo desde el conflicto. Así habrá
menor tensión en las partes implicadas.
• La mediación se hará en lugar habilitado para
ello; este será un lugar tranquilo que facilite la
comunicación. Las partes se sentarán no muy
alejadas entre sí y con el mediador ocupando el
lugar central.
CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN
• Es voluntaria, confidencial, cooperativa y
neutral. Requiere honestidad y franqueza.
• Los mediadores nunca juzgan, sancionan o
aconsejan a las partes. Su labor se limita a
acoger, escuchar activamente y promover la
comprensión mutua.
VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN
• Fomentar las relaciones positivas entre los
miembros de la Comunidad Educativa.
• Fortalecer la comprensión y la confianza en la
escuela.
• Ser base y modelo de negociaciones futuras.
• Promover la integración entre los miembros
de la Comunidad Educativa.
• Mermar los conflictos violentos en la escuela.
• Mejorar el clima escolar.
• Favorecer la formación integral del alumno.
Los hombres se educan
entre sí con la
mediación del mundo.
(Paulo Freire)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNOVÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Constructivismo socio cultural
Constructivismo socio culturalConstructivismo socio cultural
Constructivismo socio cultural
Mario Hernandez
 
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
Andrés Mora
 
Opinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricularOpinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricular
YesseniaM18
 
Niveles Educativos En Mexico
Niveles Educativos En MexicoNiveles Educativos En Mexico
Niveles Educativos En Mexico
Cesar Lopez benavides
 
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Johana Peralta
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
Consejeria escolar
Consejeria escolarConsejeria escolar
Consejeria escolar
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Modelo Pedagógico Romántico.pdf
Modelo Pedagógico Romántico.pdfModelo Pedagógico Romántico.pdf
Modelo Pedagógico Romántico.pdf
CARLOSANDRESBETANCUR4
 
1.2 orientación familiar y orientadores familiares
1.2 orientación familiar y orientadores familiares1.2 orientación familiar y orientadores familiares
1.2 orientación familiar y orientadores familiares
Conteni2
 
El método de cousinet
El método de cousinetEl método de cousinet
El método de cousinet
AlejandraVasconezMosquera
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
En casa
 
Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
eduardo peguero
 
Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas d...
Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas d...Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas d...
Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas d...
LOMG1945
 
Educación inclusiva un modelo de educación para todos
Educación inclusiva un modelo de educación para todosEducación inclusiva un modelo de educación para todos
Educación inclusiva un modelo de educación para todos
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Psicología ensayo el hombre en busca de sentido
Psicología   ensayo  el hombre en busca de sentidoPsicología   ensayo  el hombre en busca de sentido
Psicología ensayo el hombre en busca de sentido
Emerson Ipiales
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Luis Alberto Castillo Parra
 
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAmbiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
AriiZz GaRciia
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 

La actualidad más candente (20)

VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNOVÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
 
Constructivismo socio cultural
Constructivismo socio culturalConstructivismo socio cultural
Constructivismo socio cultural
 
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
 
Opinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricularOpinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricular
 
Niveles Educativos En Mexico
Niveles Educativos En MexicoNiveles Educativos En Mexico
Niveles Educativos En Mexico
 
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
 
Consejeria escolar
Consejeria escolarConsejeria escolar
Consejeria escolar
 
Modelo Pedagógico Romántico.pdf
Modelo Pedagógico Romántico.pdfModelo Pedagógico Romántico.pdf
Modelo Pedagógico Romántico.pdf
 
1.2 orientación familiar y orientadores familiares
1.2 orientación familiar y orientadores familiares1.2 orientación familiar y orientadores familiares
1.2 orientación familiar y orientadores familiares
 
El método de cousinet
El método de cousinetEl método de cousinet
El método de cousinet
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
 
Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
 
Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas d...
Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas d...Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas d...
Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas d...
 
Educación inclusiva un modelo de educación para todos
Educación inclusiva un modelo de educación para todosEducación inclusiva un modelo de educación para todos
Educación inclusiva un modelo de educación para todos
 
Psicología ensayo el hombre en busca de sentido
Psicología   ensayo  el hombre en busca de sentidoPsicología   ensayo  el hombre en busca de sentido
Psicología ensayo el hombre en busca de sentido
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
 
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAmbiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 

Similar a La mediación escolar

Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
Pedro Javier Gonzalez
 
Mediador
MediadorMediador
Mediador
pauabemu
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
Miguel Velayos García
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
masun andaluz
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
Lancaster79
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
Mitzy Báez MacPherson
 
Presentación mediación
Presentación mediaciónPresentación mediación
Presentación mediación
Marcos Cesar Jimenez Vargas
 
MEDIACIÓN EN EL IES GRAN CANARIA
MEDIACIÓN EN EL IES GRAN CANARIAMEDIACIÓN EN EL IES GRAN CANARIA
MEDIACIÓN EN EL IES GRAN CANARIA
Panchobordon
 
La mediación escolar: ayuda entre iguales.
La mediación escolar: ayuda entre iguales. La mediación escolar: ayuda entre iguales.
La mediación escolar: ayuda entre iguales.
JOSE YONAMINE MORENO
 
La mediación
La  mediaciónLa  mediación
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
ANTONIOGARCIAMARTINE11
 
La mediacion escolar
La mediacion escolarLa mediacion escolar
La mediacion escolar
CristinalvarezBurgos
 
Tarea 1.3
Tarea 1.3Tarea 1.3
Información a familias "Programa de mediación"
Información a familias "Programa de mediación"Información a familias "Programa de mediación"
Información a familias "Programa de mediación"
CEIPSANTODOMINGO DE SILOS
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
Jose Manuel Mestre Rodriguez
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
Maria Berlanga
 
La Mediación Escolar
La  Mediación EscolarLa  Mediación Escolar
La Mediación Escolar
María Aurora Fernández Álvarez
 
Convivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre igualesConvivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre iguales
Jesus Barroso Bonilla
 
Conflicto y mediación escolar
Conflicto y mediación escolarConflicto y mediación escolar
Conflicto y mediación escolar
Sharon Gomez
 

Similar a La mediación escolar (20)

Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
Mediador
MediadorMediador
Mediador
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Presentación mediación
Presentación mediaciónPresentación mediación
Presentación mediación
 
MEDIACIÓN EN EL IES GRAN CANARIA
MEDIACIÓN EN EL IES GRAN CANARIAMEDIACIÓN EN EL IES GRAN CANARIA
MEDIACIÓN EN EL IES GRAN CANARIA
 
La mediación escolar: ayuda entre iguales.
La mediación escolar: ayuda entre iguales. La mediación escolar: ayuda entre iguales.
La mediación escolar: ayuda entre iguales.
 
La mediación
La  mediaciónLa  mediación
La mediación
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
La mediacion escolar
La mediacion escolarLa mediacion escolar
La mediacion escolar
 
Tarea 1.3
Tarea 1.3Tarea 1.3
Tarea 1.3
 
Información a familias "Programa de mediación"
Información a familias "Programa de mediación"Información a familias "Programa de mediación"
Información a familias "Programa de mediación"
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
 
La Mediación Escolar
La  Mediación EscolarLa  Mediación Escolar
La Mediación Escolar
 
Convivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre igualesConvivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre iguales
 
Conflicto y mediación escolar
Conflicto y mediación escolarConflicto y mediación escolar
Conflicto y mediación escolar
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

La mediación escolar

  • 1. Una herramienta eficaz para la resolución de conflictos
  • 2. EL CONFLICTO El conflicto es algo inherente en las personas; los conflictos no son en sí positivos ni negativos: depende de la forma de afrontarlos. Una oportunidad para abordarlos de igual a igual es la MEDIACIÓN.
  • 3. EL CONFLICTO EN LA SECUNDARIA OBLIGATORIA La educación secundaria tiene carácter obligatorio, obligando a permanecer hasta los 16 años a personas que, tal vez, no quieren hacerlo, dando lugar a tensiones, conductas inadaptadas y a la no aceptación de normas y rutinas que hay que llevar a cabo en los centros educativos. Esto está originando en el alumnado problemas de indisciplina y en algunos casos de violencia entre iguales o hacia el profesorado
  • 4. CÓMO SE PERCIBEN LOS CONFLICTOS • El problema es que cada persona tiene una percepción subjetiva y limitada de un conflicto. • La mediación ayuda a poner en común la percepción de cada una de las partes ayudado por un mediador ajeno al conflicto. • Sólo si ambas partes se prestan a la mediación esta es posible. En caso contrario, no puede llevarse a cabo.
  • 5. MANERAS DE ENFRENTARSE AL CONFLICTO • Se han tipificado cinco respuestas ante un conflicto: • 1. COMPETIR • 2. CEDER • 3. EVITAR • 4. NEGOCIAR • 5. COOPERAR
  • 6. COMPETIR, CEDER, EVITAR • Competir: se centra en lo que uno quiere. Busca lograr sus metas sin tener en cuenta las necesidades de los demás ni si la relación que mantiene con ellos va a continuar. Es una mentalidad de ganar, perder. • Ceder: en este caso se trata de mantener la armonía y las relaciones, el conflicto es fatigoso, la respuesta que se da en estos casos es la de inhibirse, dejando que la otra persona logre lo que se pretendía • Evitar: el conflicto sigue presente pero ninguna de las partes hace nada por resolverlo, sino que, dejan que el tiempo pase
  • 7. NEGOCIAR, COOPERAR • Negociar: en este caso lo que se hace en buscar puntos que se tengan en común y ceder ambas partes para ganar algo los dos. • Cooperar: los implicados en el conflicto colaboran con el fin que todas las partes logre alcanzar sus intereses, siendo una actitud de ganar-ganar.
  • 8. LA MEDIACIÓN Y LA COOPERACIÓN La mediación es un modo de afrontar los conflictos desde una perspectiva de cooperación, en la que todas las partes implicadas se vean también como protagonistas que adquieren un COMPROMISO entre sí. Este compromiso logra que todos ganen y nadie pierda, CEDIENDO cada una de las partes en aquello que se determine.
  • 9.
  • 10. TIPOS DE MEDIACIÓN ESCOLAR Espontánea o institucionalizada. • La primera opción surge a raíz de que las partes piden ayuda a otra persona de manera espontánea, o por el contrario, que sea esta tercera persona la que se presta para la resolución del problema. • La institucionalizada requiere la creación de un equipo oficial que se ofrece a mediar en los conflictos, ya sea por petición de las partes o por voluntad del equipo
  • 11. Externa o interna. • En la externa se reclama a una persona externa al centro experta en mediación. • Para la segunda opción es necesaria la formación de la Comunidad Educativa en técnicas de mediación a través de programas especializados para que tanto personal docente, no docente, padres y alumnos sean capaces de gestionar sus conflictos.
  • 12. Por adultos o por alumnos. • La primera se puede dar entre profesor-padres; profesor- profesor; profesor-personal no docente; profesor-dirección. La deben realizar los adultos que pertenezcan a la Comunidad Educativa o, si llegase a ser conveniente, algún adulto externo al colegio. • La segunda se da entre alumnos por medio de compañeros formados para este fin.
  • 13. LOS MEDIADORES • Todos los alumnos, profesores o padres pueden ser mediadores, pero para ello es necesario que asistan a un cursillo o taller de formación. Durante su desarrollo se darán a conocer las cualidades o requisitos que la persona tiene o carece para ejercer la mediación.
  • 14. LOS ALUMNOS Y ALUMNAS MEDIADORES Pueden elegirse según estos parámetros: • Voluntariedad • Propuesta de los profesores • Que no sean delegados de clase • Etapa y curso en la que se encuentran • Complementariedad de sexos, diferencias étnicas. • Alumnos con buenos resultados • Alumnos con problemas de comportamiento, siempre que no sean gravemente significativos. • Capacidades y habilidades para prestar este servicio
  • 15. CÓMO SE REALIZA LA MEDIACIÓN ESCOLAR • Realizada por adultos • Padres-hijos (mediada por un profesor o padre) • Profesor- alumno (profesor que no de clase al alumno, por un padre o un alumno) • Profesor- profesor (mediador ajeno al centro o elegido por las partes) • Profesor-padres (mediador ajeno al centro o elegido por las partes) • Dirección – profesor (mediador ajeno al centro) • Entre iguales (inter pares)
  • 16. PROCESO DE LA MEDIACIÓN Fase Previa En el Sistema Educativo es importante buscar a un mediador que sea una persona imparcial pero cercana, que conozca la realidad de la escuela. Para abordar la mediación, hay que establecer una relación de igual a igual, ya que todas las opiniones, intereses y preocupaciones son importantes. Hay que evitar “autoridades” e “inferioridades” profesor-alumno.
  • 17. CUÁNDO Y CÓMO REALIZAR LA MEDIACIÓN • El momento más oportuno suele ser cuando ha pasado algún tiempo desde el conflicto. Así habrá menor tensión en las partes implicadas. • La mediación se hará en lugar habilitado para ello; este será un lugar tranquilo que facilite la comunicación. Las partes se sentarán no muy alejadas entre sí y con el mediador ocupando el lugar central.
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN • Es voluntaria, confidencial, cooperativa y neutral. Requiere honestidad y franqueza. • Los mediadores nunca juzgan, sancionan o aconsejan a las partes. Su labor se limita a acoger, escuchar activamente y promover la comprensión mutua.
  • 19. VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN • Fomentar las relaciones positivas entre los miembros de la Comunidad Educativa. • Fortalecer la comprensión y la confianza en la escuela. • Ser base y modelo de negociaciones futuras. • Promover la integración entre los miembros de la Comunidad Educativa. • Mermar los conflictos violentos en la escuela. • Mejorar el clima escolar. • Favorecer la formación integral del alumno.
  • 20. Los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo. (Paulo Freire)