SlideShare una empresa de Scribd logo
La meta de Eliyahu M. Goldratt. Análisis de esta
analogía de un proceso de mejora continua.
PROBLEMAS:
- Solo se enfocan en las estadísticas y los números y GANAR GANAR y no en:
- Reducción de costos
- Ser competitiva
- Desempeño global ---> mayor productividad
- Minimizar riesgos.
- No sabían su verdadero objetivo, ni su meta.
- Calidad y eficiencia.
- Materia prima estancada (cuello de botella).
- Espera.
Tres metas:
1° Ganar Dinero
2° Planta equilibrada
3° Explotar los cuellos de botella
Nuestra historia se basa en un día de excursión que realiza el señor Goros, su hijo y dentro de los
cuales, se encuentra un gordito llamado Herbie.
La analogía inicia, en el momento en que el senor Goros, nota que la fila de niños, no avanza en la
forma en la cual el había planificado; nota también, que aunque algunos niños mantienen un ritmo
constante, otros van más rápidos, y otros más lentos. También nota que la distancia entre niños
varia constantemente y que como la idea es que lleguen todos juntos a la meta, no pueden separarse,
y lo peor, es que el ritmo de avance queda determinado por el niño más lento de todos, Herbie, el
cual, sin importar donde él lo coloque, al inicio de la fila o al final, seguirá sigue siendo el más
lento y por tanto marca el ritmo de avance.
Llevando este fenómeno a un proceso de producción tendríamos que los niños son los recursos, el
camino andado seria la producción; la distancia entre un niño y otro es inventario; los gastos de
operación sería la energía que consume cada niño haciendo el recorrido.
1° Visto esto, podríamos decir que Herbie es el Cuello de Botella, en vista de que es el más
lento de todos, lo cual dentro de nuestra analogía significa que es el proceso que demora
más tiempo.
2° Siguiendo nuestra analogía, en la lectura vemos como Herbie, apurado por no retrasar el
grupo, realiza regularmente algunos esfuerzos por acercarse al compañero que le queda
delante, considerando que no puede pasarle a este, lo que, dentro de un proceso
de producción, seria aumentar los gastos operativos de ese recurso, sin que esta medida
incida positivamente en la disminución de inventario, ni en el throughput up o aumento de
rendimiento, ya que al igual que herbie, su sobre esfuerzo no está incidiendo en reducir la
brecha existente entre los demás compañeros, y por tanto, la distancia entre estos no
disminuye, lo que dentro de un proceso de producción significa que no se reduce el
inventario, por lo que no se aumenta la productividad. Por tanto, La Metodología aplicada
por Herbie no es una buena solución.
3° Continuando con nuestra analogía, observamos como en la historia, aun Herbie hiciera
esfuerzos por acercarse al compañero que le queda delante, la distancia entre un niño y otro
del resto que componían esa fila, aumentaba, lo que traducido a un proceso productivo
significa que aumenta el inventario. Esto trae consigo que nos hagamos las siguientes
preguntas:
– Los Almacenes serian una buena solución para la gestión de la producción?
Qué implicaciones empresariales podría tener un inventario alto?
De ninguna forma los almacenes son buena solución para la gestión de la producción en
vista de que estos, no aumentan la productividad de la empresa y por el contrario, aumentan
sus gastos operacionales. Debemos tener presente que cuando hablamos de inventario
dentro de un proceso de producción, no nos referimos a productos terminados, sino, a
materia prima procesada en cada uno de los respectivos procesos que intervienen para
obtener un producto terminado, por tanto, lo que se almacena no son los productos
terminados, sino componentes, retrasando esto nuestro tiempo de entrega de pedidos,
elevando los costos, la subutilización de recursos y sobre utilización de otros.
Como consecuencia de esto, poseer un inventario alto solo representaría altos costos
operacionales, lo que incidiría negativamente en los niveles de productividad de la empresa.
4° Para finalizar nuestra analogía, analicemos si la decisión de colocar a Herbie al principio
de la fila fue buena.
En este sentido, debemos considerar que los procesos, indistintamente donde se encuentre
Herbie, “nuestro cuello de botella”, lo que tenemos son sucesos dependientes, por lo que,
el tiempo que este tardaría marcaria la pauta para el resto, por tanto esta no fue un
buena decisión ya que a pesar de que redujo un poco los inventarios, no aumento la
velocidad en la que recorrían el camino, que dentro de nuestra analogía significa que esta
medida no aumento nuestra productividad.
La decisión que se debió haber tomado desde el inicio fue la de optimizar el proceso de
nuestro cuello de botella ya que la mejora de este, si incide en el aumento de la
productividad.
En el caso de la excursión, la medida idónea fue la de alivianar la carga de Herbie para que
este pueda ir mas rápido, lo que mejoro el desempeño de todos, disminuyendo la brecha
entre niños y logrando llegar a la meta en menor tiempo. Esto en producción significa que
al mejorar nuestro cuello de botella, no solo se reducen los inventarios, sino que se optimiza
el uso de recursos y se logra un aumento del desempeño, por lo que se elevan los niveles
de productividad.
A modo de conclusión podemos afirmar que, en procura de eficientica un proceso
productivo debemos enfocarnos en realizar los siguientes pasos:
– Identificación del cuello de botella
– Mejorar los recursos que intervienen en este
– Establecer prioridades
– Eliminar el cuello de botella (lo que verdaderamente ocurre es que cuando un proceso
deja de ser el cuello de botella, pasa otro a serlo, en todo caso, el que más tiempo demore
dentro de todos.)
- Volver al primer paso (identificación del cuello de botella).
En otras palabras, podemos concluir diciendo que estos son los pasos para mejorar continuamente
los procesos.

Más contenido relacionado

Similar a La meta de eliyahu m

Practica 12 resumen de la pelicula la meta
Practica 12 resumen de la pelicula la metaPractica 12 resumen de la pelicula la meta
Practica 12 resumen de la pelicula la meta
FabiolaLopez82
 
Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
BirzavetRequesandova
 
La meta convertido
La meta convertidoLa meta convertido
La meta convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Practica pelicula la meta - mercado v
Practica   pelicula la meta  - mercado vPractica   pelicula la meta  - mercado v
Practica pelicula la meta - mercado v
KevinBalderrama2
 
Pepsico
PepsicoPepsico
MóDulo 5 OperacióN Restaurantes V3
MóDulo 5 OperacióN Restaurantes V3MóDulo 5 OperacióN Restaurantes V3
MóDulo 5 OperacióN Restaurantes V3
t 2
 
La meta
La metaLa meta
Diapositivas amarillas[1]
Diapositivas amarillas[1]Diapositivas amarillas[1]
Diapositivas amarillas[1]
karrina002
 
Resumen del libro LA META
Resumen del libro LA METAResumen del libro LA META
Resumen del libro LA META
Maria Yannelli
 
Enfocar en restricciones no en costes
Enfocar en restricciones no en costesEnfocar en restricciones no en costes
Enfocar en restricciones no en costes
Estrategia Focalizada
 
Practica 13, merca 5
Practica 13, merca 5Practica 13, merca 5
Practica 13, merca 5
RodrigoErikBordaTorr
 
Mini caso de estudio
Mini caso de estudioMini caso de estudio
Mini caso de estudio
YAGOMOREIRAMARIO
 
La meta
La metaLa meta
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
brus27
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
brus27
 
Scorpion
ScorpionScorpion
Scorpion
RaulPaezChavez
 
GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD
JAZMINITZELPACHECOLO
 
Yeiny Rincon - Proyecto
Yeiny Rincon - ProyectoYeiny Rincon - Proyecto
Yeiny Rincon - Proyecto
Marvel ico
 
Mini-caso Pepsico NE.pptx
Mini-caso Pepsico NE.pptxMini-caso Pepsico NE.pptx
Mini-caso Pepsico NE.pptx
ANETHNORELYESCARCEGA
 
Lectura inventarios
Lectura inventariosLectura inventarios
Lectura inventarios
Claudette Saavedra
 

Similar a La meta de eliyahu m (20)

Practica 12 resumen de la pelicula la meta
Practica 12 resumen de la pelicula la metaPractica 12 resumen de la pelicula la meta
Practica 12 resumen de la pelicula la meta
 
Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
Mercadotecnia v _la_meta_(birzavet_reque_)
 
La meta convertido
La meta convertidoLa meta convertido
La meta convertido
 
Practica pelicula la meta - mercado v
Practica   pelicula la meta  - mercado vPractica   pelicula la meta  - mercado v
Practica pelicula la meta - mercado v
 
Pepsico
PepsicoPepsico
Pepsico
 
MóDulo 5 OperacióN Restaurantes V3
MóDulo 5 OperacióN Restaurantes V3MóDulo 5 OperacióN Restaurantes V3
MóDulo 5 OperacióN Restaurantes V3
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Diapositivas amarillas[1]
Diapositivas amarillas[1]Diapositivas amarillas[1]
Diapositivas amarillas[1]
 
Resumen del libro LA META
Resumen del libro LA METAResumen del libro LA META
Resumen del libro LA META
 
Enfocar en restricciones no en costes
Enfocar en restricciones no en costesEnfocar en restricciones no en costes
Enfocar en restricciones no en costes
 
Practica 13, merca 5
Practica 13, merca 5Practica 13, merca 5
Practica 13, merca 5
 
Mini caso de estudio
Mini caso de estudioMini caso de estudio
Mini caso de estudio
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Scorpion
ScorpionScorpion
Scorpion
 
GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD
 
Yeiny Rincon - Proyecto
Yeiny Rincon - ProyectoYeiny Rincon - Proyecto
Yeiny Rincon - Proyecto
 
Mini-caso Pepsico NE.pptx
Mini-caso Pepsico NE.pptxMini-caso Pepsico NE.pptx
Mini-caso Pepsico NE.pptx
 
Lectura inventarios
Lectura inventariosLectura inventarios
Lectura inventarios
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

La meta de eliyahu m

  • 1. La meta de Eliyahu M. Goldratt. Análisis de esta analogía de un proceso de mejora continua. PROBLEMAS: - Solo se enfocan en las estadísticas y los números y GANAR GANAR y no en: - Reducción de costos - Ser competitiva - Desempeño global ---> mayor productividad - Minimizar riesgos. - No sabían su verdadero objetivo, ni su meta. - Calidad y eficiencia. - Materia prima estancada (cuello de botella). - Espera. Tres metas: 1° Ganar Dinero 2° Planta equilibrada 3° Explotar los cuellos de botella Nuestra historia se basa en un día de excursión que realiza el señor Goros, su hijo y dentro de los cuales, se encuentra un gordito llamado Herbie. La analogía inicia, en el momento en que el senor Goros, nota que la fila de niños, no avanza en la forma en la cual el había planificado; nota también, que aunque algunos niños mantienen un ritmo constante, otros van más rápidos, y otros más lentos. También nota que la distancia entre niños varia constantemente y que como la idea es que lleguen todos juntos a la meta, no pueden separarse, y lo peor, es que el ritmo de avance queda determinado por el niño más lento de todos, Herbie, el cual, sin importar donde él lo coloque, al inicio de la fila o al final, seguirá sigue siendo el más lento y por tanto marca el ritmo de avance. Llevando este fenómeno a un proceso de producción tendríamos que los niños son los recursos, el camino andado seria la producción; la distancia entre un niño y otro es inventario; los gastos de operación sería la energía que consume cada niño haciendo el recorrido. 1° Visto esto, podríamos decir que Herbie es el Cuello de Botella, en vista de que es el más lento de todos, lo cual dentro de nuestra analogía significa que es el proceso que demora más tiempo. 2° Siguiendo nuestra analogía, en la lectura vemos como Herbie, apurado por no retrasar el grupo, realiza regularmente algunos esfuerzos por acercarse al compañero que le queda delante, considerando que no puede pasarle a este, lo que, dentro de un proceso de producción, seria aumentar los gastos operativos de ese recurso, sin que esta medida incida positivamente en la disminución de inventario, ni en el throughput up o aumento de rendimiento, ya que al igual que herbie, su sobre esfuerzo no está incidiendo en reducir la brecha existente entre los demás compañeros, y por tanto, la distancia entre estos no disminuye, lo que dentro de un proceso de producción significa que no se reduce el inventario, por lo que no se aumenta la productividad. Por tanto, La Metodología aplicada por Herbie no es una buena solución.
  • 2. 3° Continuando con nuestra analogía, observamos como en la historia, aun Herbie hiciera esfuerzos por acercarse al compañero que le queda delante, la distancia entre un niño y otro del resto que componían esa fila, aumentaba, lo que traducido a un proceso productivo significa que aumenta el inventario. Esto trae consigo que nos hagamos las siguientes preguntas: – Los Almacenes serian una buena solución para la gestión de la producción? Qué implicaciones empresariales podría tener un inventario alto? De ninguna forma los almacenes son buena solución para la gestión de la producción en vista de que estos, no aumentan la productividad de la empresa y por el contrario, aumentan sus gastos operacionales. Debemos tener presente que cuando hablamos de inventario dentro de un proceso de producción, no nos referimos a productos terminados, sino, a materia prima procesada en cada uno de los respectivos procesos que intervienen para obtener un producto terminado, por tanto, lo que se almacena no son los productos terminados, sino componentes, retrasando esto nuestro tiempo de entrega de pedidos, elevando los costos, la subutilización de recursos y sobre utilización de otros. Como consecuencia de esto, poseer un inventario alto solo representaría altos costos operacionales, lo que incidiría negativamente en los niveles de productividad de la empresa. 4° Para finalizar nuestra analogía, analicemos si la decisión de colocar a Herbie al principio de la fila fue buena. En este sentido, debemos considerar que los procesos, indistintamente donde se encuentre Herbie, “nuestro cuello de botella”, lo que tenemos son sucesos dependientes, por lo que, el tiempo que este tardaría marcaria la pauta para el resto, por tanto esta no fue un buena decisión ya que a pesar de que redujo un poco los inventarios, no aumento la velocidad en la que recorrían el camino, que dentro de nuestra analogía significa que esta medida no aumento nuestra productividad. La decisión que se debió haber tomado desde el inicio fue la de optimizar el proceso de nuestro cuello de botella ya que la mejora de este, si incide en el aumento de la productividad. En el caso de la excursión, la medida idónea fue la de alivianar la carga de Herbie para que este pueda ir mas rápido, lo que mejoro el desempeño de todos, disminuyendo la brecha entre niños y logrando llegar a la meta en menor tiempo. Esto en producción significa que al mejorar nuestro cuello de botella, no solo se reducen los inventarios, sino que se optimiza el uso de recursos y se logra un aumento del desempeño, por lo que se elevan los niveles de productividad. A modo de conclusión podemos afirmar que, en procura de eficientica un proceso productivo debemos enfocarnos en realizar los siguientes pasos: – Identificación del cuello de botella – Mejorar los recursos que intervienen en este – Establecer prioridades
  • 3. – Eliminar el cuello de botella (lo que verdaderamente ocurre es que cuando un proceso deja de ser el cuello de botella, pasa otro a serlo, en todo caso, el que más tiempo demore dentro de todos.) - Volver al primer paso (identificación del cuello de botella). En otras palabras, podemos concluir diciendo que estos son los pasos para mejorar continuamente los procesos.