SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de negocio
Administración > El futuro de tu empresa está en tus
manos, la misión
1
Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672)
Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F.
Introducción
¿Cuál es mi negocio?
¿Por qué existe mi negocio?
¿A quién (es) beneficio con él?
¿Cuál es la razón de ser de mi negocio?
¿Cuántas veces no has oído el caso de alguien que desde joven se hizo un propósito y luchó
hasta lograrlo?
Los negocios que llegan lejos son aquellos cuyos dueños o administradores tienen una
visión de dónde quieren que esté la empresa en el futuro. Aunque esa visión es a veces
sólo un sueño, este sueño se convierte en el motor que hace que las cosas sucedan.
A esa visión, a ese sueño, en términos empresariales se le conoce como Misión.
Definición de la Misión
La MISIÓN de una empresa es la razón de ser de ésta; es el propósito o motivo por el cual
existe, es lo que le da sentido y guía para no salirse del camino.
¿Cuál es mi negocio?
Aunque la respuesta a la pregunta anterior puede parecer muy simple y obvia, la causa
más frecuente de fracaso en los negocios ha sido precisamente la falta de una respuesta
adecuada.
La definición de cualquier negocio debe provenir del "cliente". Un negocio no se define por
el nombre de la empresa ni por el deseo de sus dueños o administradores. Se define por las
necesidades de los clientes que satisface con los productos o servicios que proporciona. La
Misión y propósito de la empresa es satisfacer las necesidades de su cliente.
Así, y como señala Peter Drucker, uno de los autores más conocidos en administración, "la
pregunta ¿Qué es el negocio? sólo puede ser respondida viendo al negocio desde afuera, es
decir, desde el punto de vista del consumidor. Lo que el cliente ve, piensa, cree, y quiere,
en cualquier momento, es lo que define al negocio. Para los clientes, las empresas no son
mayormente importantes. Lo único que a ellos les interesa son sus propios valores, sus
propias necesidades, su propia realidad. Por esa razón, cualquier intento por definir ¿Qué
es el negocio?, debe empezar por el cliente, su realidad, su situación, su comportamiento,
sus expectativas y sus valores".
Para poder establecer la Misión de tu empresa es entonces necesario que definas tres
elementos básicos:
1. ¿Cuál es la necesidad que satisfaces con tu producto o servicio?
2. ¿A qué mercado o grupo de consumidores está dirigido tu producto o servicio?
3. ¿De qué manera o a través de qué productos o servicios satisface tu negocio esa
necesidad en ese mercado?
La definición de la Misión debe tener una orientación hacia el consumidor más que hacia el
producto o servicio que ofrece el negocio.
¿Cuál será el negocio?
Tarde o temprano, la respuesta a la pregunta de ¿Cuál es el negocio?, llega a ser obsoleta.
Por ello, el empresario debe ver mas allá de la definición presente y añadir ¿Y cuál será el
negocio? Esta última pregunta obliga al empresario a ver hacia adelante y a tratar de
Fundamentos de negocio
Administración > El futuro de tu empresa está en tus
manos, la misión
2
Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672)
Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F.
anticipar los posibles cambios en los gustos de los consumidores, cambios en los usos de
los productos o cambios en las tecnologías.
El futuro siempre es incierto y, por ello, hay que mantenerse siempre atento a la necesidad
de cambiar el rumbo del negocio para no ser tomados por sorpresa. Además, un buen
empresario debe siempre hacerse preguntas como:
¿Qué necesidades no satisfechas tienen los clientes?, ¿a quiénes desearíamos atender en el
futuro?, ¿qué necesidades deberemos estar preparados para satisfacer?, ¿qué nuevos usos
surgirán para nuestros productos?, ¿qué harán nuestros competidores y qué efecto podrán
tener esas acciones sobre nosotros?
Es conveniente, incluir en la Misión algunas características que le permitan lograr
permanecer en el tiempo como:
atención al cliente...
calidad de los productos...
incluir, si es necesario, productos o servicios nuevos que respondan a las
nuevas necesidades de los clientes o a las estrategias seguidas por nuestros
competidores... etcétera.
¿Cuál debería ser el negocio?
Finalmente, al definir la Misión es conveniente preguntarse ¿Cuál debería ser el negocio?,
¿qué nuevas ideas podrían adoptarse?, ¿habría forma de atender a distintos clientes?, ¿de
ofrecer distintos productos o servicios o de satisfacer distintas necesidades?, ¿qué
deberíamos seguir haciendo y qué productos o servicios sería conveniente abandonar?
Características de la Misión
Para que una Misión cumpla de la mejor manera su función de guía y dirección del negocio,
ésta debe contener algunas características: debe ser amplia y, aunque suena
contradictorio, debe ser concreta.
Una Misión amplia es aquélla que te permite, si así lo requieres, incluir nuevos o distintos
productos o servicios, abarcar otros grupos o segmentos de clientes, satisfacer una
necesidad de diferentes formas o ampliar las necesidades por satisfacer.
Una Misión concreta limita la naturaleza y el carácter de la empresa para no perder de vista
el mercado y el negocio en el que estás.
En segundo lugar debe ser motivadora y posible. Una Misión es motivadora cuando es
capaz de inspirar a todos los que trabajan en el negocio, cuando los impulsa a actuar hacia
el logro de las metas. Pero debe de ser posible, ya que de lo contrario se puede convertir
en una mera aventura inalcanzable y frustrante.
Las empresas que han tenido éxito han sido aquéllas en las que sus administradores se han
tomado el tiempo para meditar profundamente en dónde están y hacia dónde deben
dirigirse, lo que deben hacer y lo que no deberían estar haciendo, para quién o quiénes, y
cuándo cambiar la dirección hacia nuevos horizontes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista a empresario
Entrevista a empresarioEntrevista a empresario
Entrevista a empresariosjbrun
 
Estrategias de atencion al cliente
Estrategias de atencion al clienteEstrategias de atencion al cliente
Estrategias de atencion al cliente
Jakelinmatamoros
 
Correcta orientación al cliente
Correcta orientación al clienteCorrecta orientación al cliente
Correcta orientación al clienteFACPYME
 
Orientacion al cliente
Orientacion al clienteOrientacion al cliente
Servicio al cliente interno
Servicio al cliente internoServicio al cliente interno
Servicio al cliente interno
Marcelo Bulk
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Alma Delia Sanchez
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al clientejuanpchavezc
 
Formato entrevista al empresario
Formato entrevista al empresario Formato entrevista al empresario
Formato entrevista al empresario
Diego_H_Palacios
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Serv al cluente 24 hrs - modulo 3 - 4 - servimos
Serv al cluente   24 hrs - modulo 3 - 4  - servimosServ al cluente   24 hrs - modulo 3 - 4  - servimos
Serv al cluente 24 hrs - modulo 3 - 4 - servimos
Francisco Montenegro
 
La Orientacion Cliente Es Una Autentica Ruptura
La Orientacion Cliente Es Una Autentica RupturaLa Orientacion Cliente Es Una Autentica Ruptura
La Orientacion Cliente Es Una Autentica Rupturajlanas
 
Estrategias de atencion al cliente
Estrategias de atencion al clienteEstrategias de atencion al cliente
Estrategias de atencion al clientemarkyudith
 
Entrevista a un empresario
Entrevista a un empresarioEntrevista a un empresario
Entrevista a un empresario
Dhariana Leguisamo
 
Orientación al cliente grupo 1
Orientación al cliente grupo 1Orientación al cliente grupo 1
Orientación al cliente grupo 1
Kevin Alexander Guerrero Flores
 
Lista de Chequeo de CRM estratégico
Lista de Chequeo de CRM estratégicoLista de Chequeo de CRM estratégico
Lista de Chequeo de CRM estratégico
New Concept Marketing Consulting
 
Cultura corporativa de "cliente interno"
Cultura corporativa de "cliente interno"Cultura corporativa de "cliente interno"
Cultura corporativa de "cliente interno"
Juan Carlos Jiménez
 
Cultura del servicio al cliente
Cultura del servicio al clienteCultura del servicio al cliente
Cultura del servicio al cliente
cabeto155
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista a empresario
Entrevista a empresarioEntrevista a empresario
Entrevista a empresario
 
Estrategias de atencion al cliente
Estrategias de atencion al clienteEstrategias de atencion al cliente
Estrategias de atencion al cliente
 
Correcta orientación al cliente
Correcta orientación al clienteCorrecta orientación al cliente
Correcta orientación al cliente
 
El Cliente Interno
El  Cliente  InternoEl  Cliente  Interno
El Cliente Interno
 
Orientacion al cliente
Orientacion al clienteOrientacion al cliente
Orientacion al cliente
 
Servicio al cliente interno
Servicio al cliente internoServicio al cliente interno
Servicio al cliente interno
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Formato entrevista al empresario
Formato entrevista al empresario Formato entrevista al empresario
Formato entrevista al empresario
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Serv al cluente 24 hrs - modulo 3 - 4 - servimos
Serv al cluente   24 hrs - modulo 3 - 4  - servimosServ al cluente   24 hrs - modulo 3 - 4  - servimos
Serv al cluente 24 hrs - modulo 3 - 4 - servimos
 
Servicio al Cliente
Servicio al ClienteServicio al Cliente
Servicio al Cliente
 
La Orientacion Cliente Es Una Autentica Ruptura
La Orientacion Cliente Es Una Autentica RupturaLa Orientacion Cliente Es Una Autentica Ruptura
La Orientacion Cliente Es Una Autentica Ruptura
 
Estrategias de atencion al cliente
Estrategias de atencion al clienteEstrategias de atencion al cliente
Estrategias de atencion al cliente
 
Entrevista a un empresario
Entrevista a un empresarioEntrevista a un empresario
Entrevista a un empresario
 
Perfil del vendedor
Perfil del vendedorPerfil del vendedor
Perfil del vendedor
 
Orientación al cliente grupo 1
Orientación al cliente grupo 1Orientación al cliente grupo 1
Orientación al cliente grupo 1
 
Lista de Chequeo de CRM estratégico
Lista de Chequeo de CRM estratégicoLista de Chequeo de CRM estratégico
Lista de Chequeo de CRM estratégico
 
Cultura corporativa de "cliente interno"
Cultura corporativa de "cliente interno"Cultura corporativa de "cliente interno"
Cultura corporativa de "cliente interno"
 
Cultura del servicio al cliente
Cultura del servicio al clienteCultura del servicio al cliente
Cultura del servicio al cliente
 

Destacado

LuÍs González - CDTI
LuÍs González - CDTILuÍs González - CDTI
LuÍs González - CDTI
financiapyme
 
Foro CYTED IBEROEKA-Jordi Aguiló
Foro CYTED IBEROEKA-Jordi AguilóForo CYTED IBEROEKA-Jordi Aguiló
Foro CYTED IBEROEKA-Jordi Aguiló
FIAB
 
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONALCÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
Roy Luque Taipe
 
Cámara de comercio en colombia itfip
Cámara de comercio en colombia   itfipCámara de comercio en colombia   itfip
Cámara de comercio en colombia itfip
sandraliliana98
 
Cámara de comercio internacional para leer
Cámara de comercio internacional para leerCámara de comercio internacional para leer
Cámara de comercio internacional para leertperera
 

Destacado (7)

LuÍs González - CDTI
LuÍs González - CDTILuÍs González - CDTI
LuÍs González - CDTI
 
305 antonio valdes el programa cyted
305 antonio valdes   el programa cyted305 antonio valdes   el programa cyted
305 antonio valdes el programa cyted
 
Foro CYTED IBEROEKA-Jordi Aguiló
Foro CYTED IBEROEKA-Jordi AguilóForo CYTED IBEROEKA-Jordi Aguiló
Foro CYTED IBEROEKA-Jordi Aguiló
 
Camara de comercio
Camara de comercioCamara de comercio
Camara de comercio
 
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONALCÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
 
Cámara de comercio en colombia itfip
Cámara de comercio en colombia   itfipCámara de comercio en colombia   itfip
Cámara de comercio en colombia itfip
 
Cámara de comercio internacional para leer
Cámara de comercio internacional para leerCámara de comercio internacional para leer
Cámara de comercio internacional para leer
 

Similar a La misión en una pyme

Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
YuricsaLopez
 
Manual microempresario
Manual microempresarioManual microempresario
Manual microempresarionguaramato
 
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas
1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas 1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas
jilomono
 
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOSDESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
EDWINKEYSERLINERINZA
 
Proyecto biología 4° año
Proyecto biología 4° año Proyecto biología 4° año
Proyecto biología 4° año
GermaryAndrade01
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Cristian Vela
 
Willllllll 1212121
Willllllll 1212121Willllllll 1212121
Willllllll 1212121Domk Bg
 
Forma tu microempresa
Forma tu microempresaForma tu microempresa
Forma tu microempresa
Lum4n
 
Espíritu emprendedor y propouesta de valor
Espíritu emprendedor y propouesta de valorEspíritu emprendedor y propouesta de valor
Espíritu emprendedor y propouesta de valor
Gaby Ortiz
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
Roca GuzDi
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioKevinadrian91
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioEDERXAVI92
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negociodanysonny
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioaarias2101
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioKatherine Barcia
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negociogyuccha
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioJayro0292
 

Similar a La misión en una pyme (20)

Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Manual microempresario
Manual microempresarioManual microempresario
Manual microempresario
 
Empresarismo 02
Empresarismo 02Empresarismo 02
Empresarismo 02
 
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas
1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas 1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas
 
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOSDESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
 
Proyecto biología 4° año
Proyecto biología 4° año Proyecto biología 4° año
Proyecto biología 4° año
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Willllllll 1212121
Willllllll 1212121Willllllll 1212121
Willllllll 1212121
 
Forma tu microempresa
Forma tu microempresaForma tu microempresa
Forma tu microempresa
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Espíritu emprendedor y propouesta de valor
Espíritu emprendedor y propouesta de valorEspíritu emprendedor y propouesta de valor
Espíritu emprendedor y propouesta de valor
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 

Más de Cinelandia

Event Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario HernandezEvent Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario Hernandez
Cinelandia
 
Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017
Cinelandia
 
Reportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoyReportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoy
Cinelandia
 
Week entrepreneurship
Week entrepreneurshipWeek entrepreneurship
Week entrepreneurship
Cinelandia
 
Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012
Cinelandia
 
Evento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidadEvento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidad
Cinelandia
 
Cumbre ashoka
Cumbre ashokaCumbre ashoka
Cumbre ashoka
Cinelandia
 
Carpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxicoCarpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxico
Cinelandia
 
Roxana garduño book
Roxana garduño bookRoxana garduño book
Roxana garduño book
Cinelandia
 
Pamela días book
Pamela días bookPamela días book
Pamela días book
Cinelandia
 
Nanyei macedo book
Nanyei macedo bookNanyei macedo book
Nanyei macedo book
Cinelandia
 
María vázquez book
María vázquez bookMaría vázquez book
María vázquez book
Cinelandia
 
María huerta book
María huerta bookMaría huerta book
María huerta book
Cinelandia
 
Luis rosales book
Luis rosales bookLuis rosales book
Luis rosales book
Cinelandia
 
Luis avendaño book
Luis avendaño bookLuis avendaño book
Luis avendaño book
Cinelandia
 
Lucía coronado book
Lucía coronado bookLucía coronado book
Lucía coronado book
Cinelandia
 
Lizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo bookLizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo book
Cinelandia
 
Eugenia jaime book
Eugenia jaime bookEugenia jaime book
Eugenia jaime book
Cinelandia
 
Elsa ramírez book
Elsa ramírez bookElsa ramírez book
Elsa ramírez book
Cinelandia
 
Daniel duarte book
Daniel duarte bookDaniel duarte book
Daniel duarte book
Cinelandia
 

Más de Cinelandia (20)

Event Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario HernandezEvent Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario Hernandez
 
Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017
 
Reportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoyReportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoy
 
Week entrepreneurship
Week entrepreneurshipWeek entrepreneurship
Week entrepreneurship
 
Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012
 
Evento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidadEvento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidad
 
Cumbre ashoka
Cumbre ashokaCumbre ashoka
Cumbre ashoka
 
Carpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxicoCarpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxico
 
Roxana garduño book
Roxana garduño bookRoxana garduño book
Roxana garduño book
 
Pamela días book
Pamela días bookPamela días book
Pamela días book
 
Nanyei macedo book
Nanyei macedo bookNanyei macedo book
Nanyei macedo book
 
María vázquez book
María vázquez bookMaría vázquez book
María vázquez book
 
María huerta book
María huerta bookMaría huerta book
María huerta book
 
Luis rosales book
Luis rosales bookLuis rosales book
Luis rosales book
 
Luis avendaño book
Luis avendaño bookLuis avendaño book
Luis avendaño book
 
Lucía coronado book
Lucía coronado bookLucía coronado book
Lucía coronado book
 
Lizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo bookLizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo book
 
Eugenia jaime book
Eugenia jaime bookEugenia jaime book
Eugenia jaime book
 
Elsa ramírez book
Elsa ramírez bookElsa ramírez book
Elsa ramírez book
 
Daniel duarte book
Daniel duarte bookDaniel duarte book
Daniel duarte book
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

La misión en una pyme

  • 1. Fundamentos de negocio Administración > El futuro de tu empresa está en tus manos, la misión 1 Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. Introducción ¿Cuál es mi negocio? ¿Por qué existe mi negocio? ¿A quién (es) beneficio con él? ¿Cuál es la razón de ser de mi negocio? ¿Cuántas veces no has oído el caso de alguien que desde joven se hizo un propósito y luchó hasta lograrlo? Los negocios que llegan lejos son aquellos cuyos dueños o administradores tienen una visión de dónde quieren que esté la empresa en el futuro. Aunque esa visión es a veces sólo un sueño, este sueño se convierte en el motor que hace que las cosas sucedan. A esa visión, a ese sueño, en términos empresariales se le conoce como Misión. Definición de la Misión La MISIÓN de una empresa es la razón de ser de ésta; es el propósito o motivo por el cual existe, es lo que le da sentido y guía para no salirse del camino. ¿Cuál es mi negocio? Aunque la respuesta a la pregunta anterior puede parecer muy simple y obvia, la causa más frecuente de fracaso en los negocios ha sido precisamente la falta de una respuesta adecuada. La definición de cualquier negocio debe provenir del "cliente". Un negocio no se define por el nombre de la empresa ni por el deseo de sus dueños o administradores. Se define por las necesidades de los clientes que satisface con los productos o servicios que proporciona. La Misión y propósito de la empresa es satisfacer las necesidades de su cliente. Así, y como señala Peter Drucker, uno de los autores más conocidos en administración, "la pregunta ¿Qué es el negocio? sólo puede ser respondida viendo al negocio desde afuera, es decir, desde el punto de vista del consumidor. Lo que el cliente ve, piensa, cree, y quiere, en cualquier momento, es lo que define al negocio. Para los clientes, las empresas no son mayormente importantes. Lo único que a ellos les interesa son sus propios valores, sus propias necesidades, su propia realidad. Por esa razón, cualquier intento por definir ¿Qué es el negocio?, debe empezar por el cliente, su realidad, su situación, su comportamiento, sus expectativas y sus valores". Para poder establecer la Misión de tu empresa es entonces necesario que definas tres elementos básicos: 1. ¿Cuál es la necesidad que satisfaces con tu producto o servicio? 2. ¿A qué mercado o grupo de consumidores está dirigido tu producto o servicio? 3. ¿De qué manera o a través de qué productos o servicios satisface tu negocio esa necesidad en ese mercado? La definición de la Misión debe tener una orientación hacia el consumidor más que hacia el producto o servicio que ofrece el negocio. ¿Cuál será el negocio? Tarde o temprano, la respuesta a la pregunta de ¿Cuál es el negocio?, llega a ser obsoleta. Por ello, el empresario debe ver mas allá de la definición presente y añadir ¿Y cuál será el negocio? Esta última pregunta obliga al empresario a ver hacia adelante y a tratar de
  • 2. Fundamentos de negocio Administración > El futuro de tu empresa está en tus manos, la misión 2 Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. anticipar los posibles cambios en los gustos de los consumidores, cambios en los usos de los productos o cambios en las tecnologías. El futuro siempre es incierto y, por ello, hay que mantenerse siempre atento a la necesidad de cambiar el rumbo del negocio para no ser tomados por sorpresa. Además, un buen empresario debe siempre hacerse preguntas como: ¿Qué necesidades no satisfechas tienen los clientes?, ¿a quiénes desearíamos atender en el futuro?, ¿qué necesidades deberemos estar preparados para satisfacer?, ¿qué nuevos usos surgirán para nuestros productos?, ¿qué harán nuestros competidores y qué efecto podrán tener esas acciones sobre nosotros? Es conveniente, incluir en la Misión algunas características que le permitan lograr permanecer en el tiempo como: atención al cliente... calidad de los productos... incluir, si es necesario, productos o servicios nuevos que respondan a las nuevas necesidades de los clientes o a las estrategias seguidas por nuestros competidores... etcétera. ¿Cuál debería ser el negocio? Finalmente, al definir la Misión es conveniente preguntarse ¿Cuál debería ser el negocio?, ¿qué nuevas ideas podrían adoptarse?, ¿habría forma de atender a distintos clientes?, ¿de ofrecer distintos productos o servicios o de satisfacer distintas necesidades?, ¿qué deberíamos seguir haciendo y qué productos o servicios sería conveniente abandonar? Características de la Misión Para que una Misión cumpla de la mejor manera su función de guía y dirección del negocio, ésta debe contener algunas características: debe ser amplia y, aunque suena contradictorio, debe ser concreta. Una Misión amplia es aquélla que te permite, si así lo requieres, incluir nuevos o distintos productos o servicios, abarcar otros grupos o segmentos de clientes, satisfacer una necesidad de diferentes formas o ampliar las necesidades por satisfacer. Una Misión concreta limita la naturaleza y el carácter de la empresa para no perder de vista el mercado y el negocio en el que estás. En segundo lugar debe ser motivadora y posible. Una Misión es motivadora cuando es capaz de inspirar a todos los que trabajan en el negocio, cuando los impulsa a actuar hacia el logro de las metas. Pero debe de ser posible, ya que de lo contrario se puede convertir en una mera aventura inalcanzable y frustrante. Las empresas que han tenido éxito han sido aquéllas en las que sus administradores se han tomado el tiempo para meditar profundamente en dónde están y hacia dónde deben dirigirse, lo que deben hacer y lo que no deberían estar haciendo, para quién o quiénes, y cuándo cambiar la dirección hacia nuevos horizontes.