SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE VIVENCIAL
TEMA: LA NARRATIVA
Objetivo General:
Fomentar la escritura de diferentes historias tales como mito, leyenda, fabula de
acuerdo a las experiencias e imaginación de los estudiantes.
Objetivos Específicos:
*La expresión de la imaginación y conocimiento de los estudiantes por medio de la
escritura
*Indagar en nuevas experiencias pedagógicas para fortalecer las competencias de
lectura y escritura
Metodología: Conversatorio de explicación del tema a desarrollar por parte del
docente e intercambio de palabra con los estudiantes en el cual se les permitía
expresar sus experiencias y anécdotas para que pudieran plasmar sus
conocimientos de forma escrita, por lo que al realizar este intercambio de palabra
se realizaba una forma pedagógica vivencial de socialización o expresión de las
anécdotas e historias ancestrales.
Tendencia pedagógica realizada: Vivencial
Desarrollo: En la asignatura de Español y Literatura, se promovió la creación de
historias desde las mismas experiencias e imaginación de los estudiantes,
teniendo en cuenta que el tema abordado era la narrativa y la expresión del
pensamiento ancestral, por medio de estrategias pedagógicas que permitan
expresar el conocimiento de los mismos estudiantes. En este sentido se inició la
jornada con una instrucción a los estudiantes, en la que se habló sobre que es la
narración, acerca de su importancia en nuestra cultura, de cómo en las familias,
nuestros ancestros y Mayores en ocasiones al lado del fuego y de la tulpa,
mientras se cocinaban los alimentos y después de ingerirlos se realizaba un
dialogo o compartir de la palabra por parte de los Mayores hacia los jóvenes y
niños de la familia. En esta narración se habló sobre la importancia del papel del
cuentero a lo largo de la historia quien contaba las anécdotas transmitidas por los
antepasados a su persona y las vividas por el mismo en su vida, las cuales eran
narraciones en las que se inculcaba el respeto a la Madre Naturaleza, porque se
contaba la experiencia de los Mayores. Estas historias dan cuenta de los seres
espirituales de la naturaleza, los cuales se encuentran en sitios sagrados, como
las lagunas del páramo, cerros, grandes montañas, bosques y quebradas, tales
como el duende, el alkuruna, la patasola, la madre monte, el jukas, los Espiritus
Mayores, Abuelos y ancestros quienes son los que rigen estos sitios donde se
origina la vida. Después de realizar el conversatorio de estas historias se permitió
a los estudiantes que pudieran expresarse para que contaran las anécdotas
transmitidas por sus Mayores, Abuelos, padres, demás familia y conocidos. En
este intercambio de la palabra algunos niños mencionaban las conversaciones con
su abuelo quien decía que se encuentra el duende, espíritu protector de la
naturaleza y del agua; otra estudiante decía que en la laguna se encontrada una
gran serpiente la cual es un espíritu defensor del territorio, pues se enturbian las
aguas cuando las personas van al sitio con irrespeto y a arrojar residuos. De igual
forma los demás estudiantes expresaban las anécdotas contadas por sus Mayores
y Abuelos, transmitiendo la enseñanza del respeto a los sitios sagrados de origen
de la vida, la misma naturaleza en el territorio, el cual es posicionado desde un
plano espiritual.
De esta forma los estudiantes realizaron la escritura de cada una de sus historias
para fortalecer el campo de la escritura y cuando terminaron de escribirlas cada
uno las leyó como habían quedado, para corregirles los detalles ortográficos y de
redacción y de esta forma ellos pudieran reescribir sus trabajos llevando a
mejorarlos y fortalecer las competencias de lectura y escritura.
Conclusiones: La experiencia desarrollada tiene que ver con el fortalecimiento de
la memoria colectiva por lo que al estimular la expresión de las anécdotas y
experiencias trasmitidas a los estudiantes se realizó o desarrollo la tendencia
pedagógica vivencial ya que ellos pudieron contar las historias que desde hace
mucho tiempo habían sido contadas por sus abuelos y Mayores.
Al realizar esta actividad se contribuyó a los estudiantes el fortalecimiento de sus
competencias de habla, porque socializaron sus historias; de escritura, porque
pudieron plasmarlas en forma de trabajos. En este sentido por medio del dialogo y
compartir de la palabra se ha contribuido al fortalecimiento educativo propio
indígena ya que se busca darle la prioridad a los conocimientos y saberes
ancestrales y de esta forma se ha desarrollado la tendencia vivencial siendo la
palabra y conocimiento de los mismos estudiantes el fundamento práctico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
kellymard
 
Semana de la lectura y la escritura nivel inicial
Semana de la lectura y la escritura   nivel inicialSemana de la lectura y la escritura   nivel inicial
Semana de la lectura y la escritura nivel inicial
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Semana de la Lectura y la Escritura, Primaria
Semana de la Lectura y la Escritura, PrimariaSemana de la Lectura y la Escritura, Primaria
Semana de la Lectura y la Escritura, Primaria
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Escuelas escritoras. Documento orientaciones
Escuelas escritoras. Documento orientacionesEscuelas escritoras. Documento orientaciones
Escuelas escritoras. Documento orientaciones
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
El cuento como recurso didáctico
El cuento como recurso didácticoEl cuento como recurso didáctico
El cuento como recurso didácticoencienciasgrupo5
 
Proceso Didáctico del Cuento
Proceso Didáctico del CuentoProceso Didáctico del Cuento
Proceso Didáctico del Cuento
dianabelenromero
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
isabel
 
Semana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Semana de la Lectura y la Escritura. SecundariaSemana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Semana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Fichas inventar cuento rodari
Fichas inventar cuento rodariFichas inventar cuento rodari
Fichas inventar cuento rodari
celiacd
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 maestraantolina
 
Biblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibalBiblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibalAndrea Maneiro
 
Apadrinamiento lector "Junt@s Leemos". Coordinadora Ana Galindo
Apadrinamiento lector "Junt@s Leemos". Coordinadora Ana GalindoApadrinamiento lector "Junt@s Leemos". Coordinadora Ana Galindo
Apadrinamiento lector "Junt@s Leemos". Coordinadora Ana Galindo
A. Galindo.
 
Mi proyecto es grabando cuentos en un video
Mi proyecto  es   grabando    cuentos   en un videoMi proyecto  es   grabando    cuentos   en un video
Mi proyecto es grabando cuentos en un video
NAYRUTHJUSTINIANIHIN
 
Clase Del Cuento
Clase Del CuentoClase Del Cuento
Clase Del Cuentozuyaleto
 
Apadrinamiento lector
Apadrinamiento lectorApadrinamiento lector
Apadrinamiento lectorMery Bg
 
PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15
PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15
PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15
Mery Bg
 
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el  Literatura con recursos TICPlanificación d Área el  Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
veradalma
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y ticangelmanuel22
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
 
Semana de la lectura y la escritura nivel inicial
Semana de la lectura y la escritura   nivel inicialSemana de la lectura y la escritura   nivel inicial
Semana de la lectura y la escritura nivel inicial
 
Semana de la Lectura y la Escritura, Primaria
Semana de la Lectura y la Escritura, PrimariaSemana de la Lectura y la Escritura, Primaria
Semana de la Lectura y la Escritura, Primaria
 
Escuelas escritoras. Documento orientaciones
Escuelas escritoras. Documento orientacionesEscuelas escritoras. Documento orientaciones
Escuelas escritoras. Documento orientaciones
 
El cuento como recurso didáctico
El cuento como recurso didácticoEl cuento como recurso didáctico
El cuento como recurso didáctico
 
Proceso Didáctico del Cuento
Proceso Didáctico del CuentoProceso Didáctico del Cuento
Proceso Didáctico del Cuento
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Semana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Semana de la Lectura y la Escritura. SecundariaSemana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Semana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
 
Fichas inventar cuento rodari
Fichas inventar cuento rodariFichas inventar cuento rodari
Fichas inventar cuento rodari
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41
 
Biblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibalBiblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibal
 
Apadrinamiento lector "Junt@s Leemos". Coordinadora Ana Galindo
Apadrinamiento lector "Junt@s Leemos". Coordinadora Ana GalindoApadrinamiento lector "Junt@s Leemos". Coordinadora Ana Galindo
Apadrinamiento lector "Junt@s Leemos". Coordinadora Ana Galindo
 
Apadrinamiento lector
Apadrinamiento lectorApadrinamiento lector
Apadrinamiento lector
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Mi proyecto es grabando cuentos en un video
Mi proyecto  es   grabando    cuentos   en un videoMi proyecto  es   grabando    cuentos   en un video
Mi proyecto es grabando cuentos en un video
 
Clase Del Cuento
Clase Del CuentoClase Del Cuento
Clase Del Cuento
 
Apadrinamiento lector
Apadrinamiento lectorApadrinamiento lector
Apadrinamiento lector
 
PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15
PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15
PROYECTO Apadrinamiento Lector curso 2014-15
 
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el  Literatura con recursos TICPlanificación d Área el  Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y tic
 

Similar a LA NARRATIVA

Fabian chilito
Fabian chilitoFabian chilito
Fabian chilito
Diplomado InnovaTIC
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
mbernardadevalis
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAngel Sainz
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2Angel Sainz
 
Tradicion oralteatro
Tradicion oralteatroTradicion oralteatro
Tradicion oralteatro
Aljadys_Arias
 
Publicacion metacognitiva
Publicacion metacognitivaPublicacion metacognitiva
Publicacion metacognitivalimesammy
 
Presentación del proyecto al departamento de lenguaje
Presentación del proyecto al departamento de lenguajePresentación del proyecto al departamento de lenguaje
Presentación del proyecto al departamento de lenguaje
Colegio Gimnasio la Colina
 
Sesion 2 actividad 6 tercer producto
Sesion 2 actividad 6 tercer productoSesion 2 actividad 6 tercer producto
Sesion 2 actividad 6 tercer productosandra-salamanca
 
Producto 13 (individual)
Producto 13 (individual)Producto 13 (individual)
Producto 13 (individual)EduardoAronhil
 
F to exepiencia inspiradora pestrella
F to exepiencia inspiradora pestrellaF to exepiencia inspiradora pestrella
F to exepiencia inspiradora pestrellaAlicia Dorado
 
6 narración metacognitiva
6 narración metacognitiva6 narración metacognitiva
6 narración metacognitivaSandra GD
 
Tarea 4- Evaluación Final
Tarea 4- Evaluación FinalTarea 4- Evaluación Final
Tarea 4- Evaluación Final
LinaRojas97
 
Palabras caramelo
Palabras carameloPalabras caramelo
Palabras carameloAnaAtenea
 
Pequeños autores 1
Pequeños autores 1Pequeños autores 1
Pequeños autores 1
Diana Arenas
 
Pequeños autores 1
Pequeños autores 1Pequeños autores 1
Pequeños autores 1
Diana Arenas
 
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAkarla2408
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 

Similar a LA NARRATIVA (20)

Fabian chilito
Fabian chilitoFabian chilito
Fabian chilito
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
 
Tradicion oralteatro
Tradicion oralteatroTradicion oralteatro
Tradicion oralteatro
 
Publicacion metacognitiva
Publicacion metacognitivaPublicacion metacognitiva
Publicacion metacognitiva
 
Presentación del proyecto al departamento de lenguaje
Presentación del proyecto al departamento de lenguajePresentación del proyecto al departamento de lenguaje
Presentación del proyecto al departamento de lenguaje
 
Sesion 2 actividad 6 tercer producto
Sesion 2 actividad 6 tercer productoSesion 2 actividad 6 tercer producto
Sesion 2 actividad 6 tercer producto
 
Producto 13 (individual)
Producto 13 (individual)Producto 13 (individual)
Producto 13 (individual)
 
F to exepiencia inspiradora pestrella
F to exepiencia inspiradora pestrellaF to exepiencia inspiradora pestrella
F to exepiencia inspiradora pestrella
 
Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041
 
La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
 
6 narración metacognitiva
6 narración metacognitiva6 narración metacognitiva
6 narración metacognitiva
 
Tarea 4- Evaluación Final
Tarea 4- Evaluación FinalTarea 4- Evaluación Final
Tarea 4- Evaluación Final
 
Palabras caramelo
Palabras carameloPalabras caramelo
Palabras caramelo
 
Pequeños autores 1
Pequeños autores 1Pequeños autores 1
Pequeños autores 1
 
Pequeños autores 1
Pequeños autores 1Pequeños autores 1
Pequeños autores 1
 
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

LA NARRATIVA

  • 1. APRENDIZAJE VIVENCIAL TEMA: LA NARRATIVA Objetivo General: Fomentar la escritura de diferentes historias tales como mito, leyenda, fabula de acuerdo a las experiencias e imaginación de los estudiantes. Objetivos Específicos: *La expresión de la imaginación y conocimiento de los estudiantes por medio de la escritura *Indagar en nuevas experiencias pedagógicas para fortalecer las competencias de lectura y escritura Metodología: Conversatorio de explicación del tema a desarrollar por parte del docente e intercambio de palabra con los estudiantes en el cual se les permitía expresar sus experiencias y anécdotas para que pudieran plasmar sus conocimientos de forma escrita, por lo que al realizar este intercambio de palabra se realizaba una forma pedagógica vivencial de socialización o expresión de las anécdotas e historias ancestrales. Tendencia pedagógica realizada: Vivencial Desarrollo: En la asignatura de Español y Literatura, se promovió la creación de historias desde las mismas experiencias e imaginación de los estudiantes, teniendo en cuenta que el tema abordado era la narrativa y la expresión del pensamiento ancestral, por medio de estrategias pedagógicas que permitan expresar el conocimiento de los mismos estudiantes. En este sentido se inició la jornada con una instrucción a los estudiantes, en la que se habló sobre que es la narración, acerca de su importancia en nuestra cultura, de cómo en las familias, nuestros ancestros y Mayores en ocasiones al lado del fuego y de la tulpa, mientras se cocinaban los alimentos y después de ingerirlos se realizaba un dialogo o compartir de la palabra por parte de los Mayores hacia los jóvenes y niños de la familia. En esta narración se habló sobre la importancia del papel del
  • 2. cuentero a lo largo de la historia quien contaba las anécdotas transmitidas por los antepasados a su persona y las vividas por el mismo en su vida, las cuales eran narraciones en las que se inculcaba el respeto a la Madre Naturaleza, porque se contaba la experiencia de los Mayores. Estas historias dan cuenta de los seres espirituales de la naturaleza, los cuales se encuentran en sitios sagrados, como las lagunas del páramo, cerros, grandes montañas, bosques y quebradas, tales como el duende, el alkuruna, la patasola, la madre monte, el jukas, los Espiritus Mayores, Abuelos y ancestros quienes son los que rigen estos sitios donde se origina la vida. Después de realizar el conversatorio de estas historias se permitió a los estudiantes que pudieran expresarse para que contaran las anécdotas transmitidas por sus Mayores, Abuelos, padres, demás familia y conocidos. En este intercambio de la palabra algunos niños mencionaban las conversaciones con su abuelo quien decía que se encuentra el duende, espíritu protector de la naturaleza y del agua; otra estudiante decía que en la laguna se encontrada una gran serpiente la cual es un espíritu defensor del territorio, pues se enturbian las aguas cuando las personas van al sitio con irrespeto y a arrojar residuos. De igual forma los demás estudiantes expresaban las anécdotas contadas por sus Mayores y Abuelos, transmitiendo la enseñanza del respeto a los sitios sagrados de origen de la vida, la misma naturaleza en el territorio, el cual es posicionado desde un plano espiritual. De esta forma los estudiantes realizaron la escritura de cada una de sus historias para fortalecer el campo de la escritura y cuando terminaron de escribirlas cada uno las leyó como habían quedado, para corregirles los detalles ortográficos y de redacción y de esta forma ellos pudieran reescribir sus trabajos llevando a mejorarlos y fortalecer las competencias de lectura y escritura. Conclusiones: La experiencia desarrollada tiene que ver con el fortalecimiento de la memoria colectiva por lo que al estimular la expresión de las anécdotas y experiencias trasmitidas a los estudiantes se realizó o desarrollo la tendencia pedagógica vivencial ya que ellos pudieron contar las historias que desde hace mucho tiempo habían sido contadas por sus abuelos y Mayores. Al realizar esta actividad se contribuyó a los estudiantes el fortalecimiento de sus competencias de habla, porque socializaron sus historias; de escritura, porque pudieron plasmarlas en forma de trabajos. En este sentido por medio del dialogo y compartir de la palabra se ha contribuido al fortalecimiento educativo propio indígena ya que se busca darle la prioridad a los conocimientos y saberes ancestrales y de esta forma se ha desarrollado la tendencia vivencial siendo la palabra y conocimiento de los mismos estudiantes el fundamento práctico.