SlideShare una empresa de Scribd logo
CT. MIH-4 PolancoTECNICAS DE  OBSERVACIÓN A  PERSONAS SOSPECHOSAS
OBSERVACIÓN DE PERSONAS El observar a las personas y los detalles de estas, te servirán grandemente. Si has practicado continuamente nuestra "habilidad esencial", la observación, no te será difícil lograrlo y no es mala idea practicarlo. Si te pones de acuerdo con tu compañía pueden hacer el siguiente juego: cada vez que un miembro de la compañía encuentre a otro (en el colegio, calle, club, local de reunión, fiesta, etc.) le preguntarán por alguna persona que haya estado cerca recientemente y viceversa, dando la mayor cantidad posible de detalles, esto les obligará a desarrollar su sentido de la observación y la capacidad de retención de detalles en forma rápida.
Técnicas de observación  1     El dibujo. Al dibujar, miramos primero cada detalle, buscamos el mejor ángulo, la   iluminación óptima, etc., y luego lo plasmamos en el papel. También quedará grabada, en el dibujo, nuestra respuesta emotiva ante el objeto. 2.    Cambiar el punto de entrada, empezando a percibir desde otras perspectivas. Por ejemplo, en lugar de prestar más atención a lo que está más próximo hay que observar  lo que se encuentra más lejano. Si trabajamos en una oficina, observemos los objetos de los otros escritorios, lo que puede haber pegado en las paredes, etc., y después lo que hay en nuestra mesa de trabajo.  
Técnicas de observación 3. Rotar la atención hacia cada área del problema. Observarla una por una. Toda situación tiene varias facetas. Si nos quedamos con la primera que se nos presenta, probablemente no lograremos solucionar nada. En cambio, si observamos detenidamente cada parte  y la analizamos podremos entonces alcanzar la respuesta. Cuanto más se conoce algo, más sencillo es comprenderlo. 4. Comentar nuestra observación con otras personas, comparando lo que cada una percibió.  
 5. Si queremos relacionar una cara con un nombre, utilicemos la observación creativa. Saber observar, produce resultados inmediatos: en el trabajo puede significar un ascenso; en el estudio, aprender en menos tiempo; y en la vida, conocer mejor a nuestros semejantes.
OBSERVAR Saber observar es más que ver. Observar es el paso inicial de cualquier proceso mental, es  la puerta de entrada del mundo externo hacia nosotros mismos.  Observar es el resultado de una necesidad física, ya que si no existiera interés o motivación, dejaríamos pasar el estímulo sin registrarlo. Según nuestro interés, observar genera el registro de una experiencia a nivel consciente o inconsciente. La técnica para observar que proponemos permite regular la atención para observar de un modo predominantemente consciente.
Tampoco al observar se debe dejar de lado el inconsciente. Por el contrario, se lo ubicará como aliado estratégico. Se ha comprobado que la claridad de los objetivos, el compromiso con la verdad y la concentración en los resultados son los factores de complementación entre la estructura consciente e inconsciente. Por último, cuanto mayor sea nuestro conocimiento, mejor será el resultado. La persona que sabe, puede observar lo que nadie ve. Según Pasteur, “el azar favorece sólo a las mentes preparadas”, y  agregamos: que están dispuestas a aprovechar las oportunidades que les ofrece la vida para observar. Aprendamos a observar.  Se trata de cultivar una actitud de asombro frente al milagro de la naturaleza utilizando correctamente la memoria.
Las fuentes para observar son infinitas, es todo lo que se nos presenta a lo largo de la jornada: una cita, un objeto, una carta, una idea. Flaubert decía que cualquier cosa observada detenidamente se vuelve maravillosa. Una vez enfrentados al objeto, lo importante es aprender a preguntar: su historia, su proceso de fabricación, la materia prima que lo constituye, etc. Para que los objetos percibidos perduren en nuestra memoria, hay que observar con los dos hemisferios cerebrales. El cerebro puede observar las emociones a través del hemisferio derecho y los conceptos abstractos a través del izquierdo. Si al observar ingresamos sólo los datos emocionales o, por el contrario, únicamente las abstracciones, disminuirá la calidad de la recepción y quedará mal registrada en la memoria.
El estado mental óptimo para observar se logra mediante técnicas de relajación y concentración.  Dicho estado, que denominaremos “receptivo”, debe combinar: una atención flotante (estar preparados para sacar provecho del azar) con una acción específica en el acto de la percepción (tener la intención de observar).  Si bien la observación es un acto único, a los efectos didácticos la dividiremos en dos tipos:
Observa bien el centro.
¿Qué observas?
 Observar reproductivamente. Es  representar el objeto, a la persona o el hecho tal como es y no como una abstracción conceptual. Para lograrlo debemos dejar de actuar “en automático”. Muchas veces, cuando aprendemos a realizar una tarea, tendemos a repetir la rutina sin considerar otra forma de llevarla a cabo.  De acuerdo con esto, pasemos nuestra mente de “automático” a “manual” y comencemos a experimentar una nueva manera de ver la realidad. Penetremos en ella con espíritu de curiosidad, generando así  unacuota mínima de observaciones diarias significativas. La mente como cámara fotográfica. Una técnica para observar es la fotografía mental de lo percibido. La misma debe ser de carácter multisensorial: el objeto tiene que ingresar a través del aparato sensorial. No olvidemos el sexto sentido, la intuición, que representa la respuesta emocional ante el estímulo presentado.
     Observar creativamente. Es generar una diferencia con respecto al enfoque habitual. La realidad es la misma, lo que cambia es la visión. La mirada creativa captura algo más, lo que el común de la gente no puede ver. Toma como base la observación reproductiva pues ésta le provee de la materia prima que hace factible la creación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Neurociencia
La Neurociencia La Neurociencia
La Neurociencia
Karolay Diaz
 
factores internos del aprendizaje
 factores internos del aprendizaje factores internos del aprendizaje
factores internos del aprendizaje
Carolina Muñoz
 
4. diagrama de flujo eq. 2
4.  diagrama de flujo eq. 24.  diagrama de flujo eq. 2
4. diagrama de flujo eq. 2
yusselRL
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Leslie Segura
 
4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.
Laura O. Eguia Magaña
 
Análisis transacional eric berne
Análisis transacional eric berneAnálisis transacional eric berne
Análisis transacional eric berne
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Técnicas proyectivas
Técnicas proyectivasTécnicas proyectivas
Técnicas proyectivas
Videoconferencias UTPL
 
LA MOTIVACION
LA MOTIVACIONLA MOTIVACION
LA MOTIVACION
Noraida Rodríguez
 
6.7. El interrogatorio
6.7. El interrogatorio6.7. El interrogatorio
6.7. El interrogatorio
Laura O. Eguia Magaña
 
procesos cognitivos del aprendizaje.
procesos cognitivos del  aprendizaje.procesos cognitivos del  aprendizaje.
procesos cognitivos del aprendizaje.
Calderon Rafa
 
Psicologia del delito
Psicologia del delitoPsicologia del delito
Psicologia del delito
Karen Elizabeth Palacios Peralta
 
Entrevista Psicológica
Entrevista  PsicológicaEntrevista  Psicológica
Entrevista Psicológica
Carolina Rizo
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Yaritza Ferreira
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
PEREZED
 
Monografía de pensamiento
Monografía de pensamientoMonografía de pensamiento
Monografía de pensamiento
Vyxentte Meza López
 
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
Laura O. Eguia Magaña
 
condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
ANGEL PAZ
 
La teoría del apego
La teoría del apegoLa teoría del apego
La teoría del apego
FeeRnanda Holmes
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
Bahu Das
 

La actualidad más candente (20)

La Neurociencia
La Neurociencia La Neurociencia
La Neurociencia
 
factores internos del aprendizaje
 factores internos del aprendizaje factores internos del aprendizaje
factores internos del aprendizaje
 
4. diagrama de flujo eq. 2
4.  diagrama de flujo eq. 24.  diagrama de flujo eq. 2
4. diagrama de flujo eq. 2
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.
 
Análisis transacional eric berne
Análisis transacional eric berneAnálisis transacional eric berne
Análisis transacional eric berne
 
Técnicas proyectivas
Técnicas proyectivasTécnicas proyectivas
Técnicas proyectivas
 
LA MOTIVACION
LA MOTIVACIONLA MOTIVACION
LA MOTIVACION
 
6.7. El interrogatorio
6.7. El interrogatorio6.7. El interrogatorio
6.7. El interrogatorio
 
procesos cognitivos del aprendizaje.
procesos cognitivos del  aprendizaje.procesos cognitivos del  aprendizaje.
procesos cognitivos del aprendizaje.
 
Psicologia del delito
Psicologia del delitoPsicologia del delito
Psicologia del delito
 
Entrevista Psicológica
Entrevista  PsicológicaEntrevista  Psicológica
Entrevista Psicológica
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Monografía de pensamiento
Monografía de pensamientoMonografía de pensamiento
Monografía de pensamiento
 
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
 
condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
 
La teoría del apego
La teoría del apegoLa teoría del apego
La teoría del apego
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
 

Similar a La observacion de personas (1)

Sexto sentido
Sexto sentidoSexto sentido
Sexto sentido
Frecuencia Om
 
La curva de aprendizaje en los negocios online
La curva de aprendizaje en los negocios onlineLa curva de aprendizaje en los negocios online
La curva de aprendizaje en los negocios online
Diego Del Pizzo
 
Diapositiva trabajo
Diapositiva trabajoDiapositiva trabajo
Diapositiva trabajo
jhon077
 
Relatorias de videos
Relatorias de videosRelatorias de videos
Relatorias de videos
Ibis Mayoral
 
Psicologia cognitiva, Autores.
Psicologia cognitiva, Autores. Psicologia cognitiva, Autores.
Psicologia cognitiva, Autores.
Laura Marulanda
 
Percepcion
Percepcion Percepcion
Percepcion
liceo L.A.P.CH.
 
Percepción. procesamiento de la información
Percepción. procesamiento de la informaciónPercepción. procesamiento de la información
Percepción. procesamiento de la información
LuLa MaRquez
 
La observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades CognitivasLa observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades Cognitivas
Jose Gimenez
 
04. curso de programacion neurolinguistica
04.  curso de programacion neurolinguistica04.  curso de programacion neurolinguistica
04. curso de programacion neurolinguistica
taramonster
 
04. curso de programacion neurolinguistica
04.  curso de programacion neurolinguistica04.  curso de programacion neurolinguistica
04. curso de programacion neurolinguistica
Soledad Schroh
 
PEERCEPCION ..PSICOLOGIA.pptx
PEERCEPCION ..PSICOLOGIA.pptxPEERCEPCION ..PSICOLOGIA.pptx
PEERCEPCION ..PSICOLOGIA.pptx
KarolJosef1
 
Procesos y Niveles de conocimiento.pdf
Procesos y Niveles de conocimiento.pdfProcesos y Niveles de conocimiento.pdf
Procesos y Niveles de conocimiento.pdf
MayerliSumi
 
MÉTODOS Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICOS
MÉTODOS Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICOSMÉTODOS Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICOS
MÉTODOS Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICOS
melanyguanoluisa1
 
Coaching en comunicacion efectiva parte 1 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 1 fernando ramos ealCoaching en comunicacion efectiva parte 1 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 1 fernando ramos eal
Fernando Ramos Leal
 
4. percepción visual
4. percepción visual4. percepción visual
4. percepción visual
jorgeurrutiabetanzo
 
La persep..[2]
La persep..[2]La persep..[2]
La persep..[2]
scastellanos
 
La persep..[2]
La persep..[2]La persep..[2]
La persep..[2]
scastellanos
 
percepción
percepciónpercepción
percepción
scastellanos
 
La persep..[2]
La persep..[2]La persep..[2]
La persep..[2]
scastellanos
 
Lenguaje del cuerpo
Lenguaje del cuerpoLenguaje del cuerpo
Lenguaje del cuerpo
allacay24
 

Similar a La observacion de personas (1) (20)

Sexto sentido
Sexto sentidoSexto sentido
Sexto sentido
 
La curva de aprendizaje en los negocios online
La curva de aprendizaje en los negocios onlineLa curva de aprendizaje en los negocios online
La curva de aprendizaje en los negocios online
 
Diapositiva trabajo
Diapositiva trabajoDiapositiva trabajo
Diapositiva trabajo
 
Relatorias de videos
Relatorias de videosRelatorias de videos
Relatorias de videos
 
Psicologia cognitiva, Autores.
Psicologia cognitiva, Autores. Psicologia cognitiva, Autores.
Psicologia cognitiva, Autores.
 
Percepcion
Percepcion Percepcion
Percepcion
 
Percepción. procesamiento de la información
Percepción. procesamiento de la informaciónPercepción. procesamiento de la información
Percepción. procesamiento de la información
 
La observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades CognitivasLa observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades Cognitivas
 
04. curso de programacion neurolinguistica
04.  curso de programacion neurolinguistica04.  curso de programacion neurolinguistica
04. curso de programacion neurolinguistica
 
04. curso de programacion neurolinguistica
04.  curso de programacion neurolinguistica04.  curso de programacion neurolinguistica
04. curso de programacion neurolinguistica
 
PEERCEPCION ..PSICOLOGIA.pptx
PEERCEPCION ..PSICOLOGIA.pptxPEERCEPCION ..PSICOLOGIA.pptx
PEERCEPCION ..PSICOLOGIA.pptx
 
Procesos y Niveles de conocimiento.pdf
Procesos y Niveles de conocimiento.pdfProcesos y Niveles de conocimiento.pdf
Procesos y Niveles de conocimiento.pdf
 
MÉTODOS Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICOS
MÉTODOS Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICOSMÉTODOS Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICOS
MÉTODOS Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICOS
 
Coaching en comunicacion efectiva parte 1 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 1 fernando ramos ealCoaching en comunicacion efectiva parte 1 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 1 fernando ramos eal
 
4. percepción visual
4. percepción visual4. percepción visual
4. percepción visual
 
La persep..[2]
La persep..[2]La persep..[2]
La persep..[2]
 
La persep..[2]
La persep..[2]La persep..[2]
La persep..[2]
 
percepción
percepciónpercepción
percepción
 
La persep..[2]
La persep..[2]La persep..[2]
La persep..[2]
 
Lenguaje del cuerpo
Lenguaje del cuerpoLenguaje del cuerpo
Lenguaje del cuerpo
 

Más de Albert Antebi

Quien es el_culpable_
Quien es el_culpable_Quien es el_culpable_
Quien es el_culpable_
Albert Antebi
 
El mejor E-MAIL De 2016
El mejor E-MAIL  De 2016El mejor E-MAIL  De 2016
El mejor E-MAIL De 2016
Albert Antebi
 
Les dessins de konk1
Les dessins de konk1Les dessins de konk1
Les dessins de konk1
Albert Antebi
 
Bons mots et belles phrases
Bons mots et belles phrasesBons mots et belles phrases
Bons mots et belles phrases
Albert Antebi
 
Philosophy for old_age (1)
Philosophy for old_age (1)Philosophy for old_age (1)
Philosophy for old_age (1)
Albert Antebi
 
3 chile géiseres del tatio y machuca (1)
3 chile géiseres del tatio y machuca (1)3 chile géiseres del tatio y machuca (1)
3 chile géiseres del tatio y machuca (1)
Albert Antebi
 
Jp chez maxim's1
Jp chez maxim's1Jp chez maxim's1
Jp chez maxim's1
Albert Antebi
 
Fotos impactantes (2)
Fotos impactantes (2)Fotos impactantes (2)
Fotos impactantes (2)
Albert Antebi
 
Le francais c'est pas complique
Le francais c'est pas compliqueLe francais c'est pas complique
Le francais c'est pas complique
Albert Antebi
 
Combien ca coute_de_passer_la_fronti214311-1 (1)
Combien ca coute_de_passer_la_fronti214311-1 (1)Combien ca coute_de_passer_la_fronti214311-1 (1)
Combien ca coute_de_passer_la_fronti214311-1 (1)
Albert Antebi
 
Balas 34 16 (1)
Balas 34 16 (1)Balas 34 16 (1)
Balas 34 16 (1)
Albert Antebi
 
autochromes paris (1)
autochromes paris (1)autochromes paris (1)
autochromes paris (1)
Albert Antebi
 
rues insolites de paris1 (1)
rues insolites de paris1 (1)rues insolites de paris1 (1)
rues insolites de paris1 (1)
Albert Antebi
 
Lamujer
LamujerLamujer
Lamujer
Albert Antebi
 
Celulares mucho cuidado
Celulares mucho cuidadoCelulares mucho cuidado
Celulares mucho cuidado
Albert Antebi
 
Alors en_avant
Alors  en_avantAlors  en_avant
Alors en_avant
Albert Antebi
 
Veus de marmore & outros (1)
Veus de marmore & outros (1)Veus de marmore & outros (1)
Veus de marmore & outros (1)
Albert Antebi
 
La magrebine . lire- c-est remarquable 1
La magrebine .    lire- c-est remarquable 1La magrebine .    lire- c-est remarquable 1
La magrebine . lire- c-est remarquable 1
Albert Antebi
 
Etnias (1)
Etnias (1)Etnias (1)
Etnias (1)
Albert Antebi
 
Siria las ruinas de Palmira
Siria las ruinas de PalmiraSiria las ruinas de Palmira
Siria las ruinas de Palmira
Albert Antebi
 

Más de Albert Antebi (20)

Quien es el_culpable_
Quien es el_culpable_Quien es el_culpable_
Quien es el_culpable_
 
El mejor E-MAIL De 2016
El mejor E-MAIL  De 2016El mejor E-MAIL  De 2016
El mejor E-MAIL De 2016
 
Les dessins de konk1
Les dessins de konk1Les dessins de konk1
Les dessins de konk1
 
Bons mots et belles phrases
Bons mots et belles phrasesBons mots et belles phrases
Bons mots et belles phrases
 
Philosophy for old_age (1)
Philosophy for old_age (1)Philosophy for old_age (1)
Philosophy for old_age (1)
 
3 chile géiseres del tatio y machuca (1)
3 chile géiseres del tatio y machuca (1)3 chile géiseres del tatio y machuca (1)
3 chile géiseres del tatio y machuca (1)
 
Jp chez maxim's1
Jp chez maxim's1Jp chez maxim's1
Jp chez maxim's1
 
Fotos impactantes (2)
Fotos impactantes (2)Fotos impactantes (2)
Fotos impactantes (2)
 
Le francais c'est pas complique
Le francais c'est pas compliqueLe francais c'est pas complique
Le francais c'est pas complique
 
Combien ca coute_de_passer_la_fronti214311-1 (1)
Combien ca coute_de_passer_la_fronti214311-1 (1)Combien ca coute_de_passer_la_fronti214311-1 (1)
Combien ca coute_de_passer_la_fronti214311-1 (1)
 
Balas 34 16 (1)
Balas 34 16 (1)Balas 34 16 (1)
Balas 34 16 (1)
 
autochromes paris (1)
autochromes paris (1)autochromes paris (1)
autochromes paris (1)
 
rues insolites de paris1 (1)
rues insolites de paris1 (1)rues insolites de paris1 (1)
rues insolites de paris1 (1)
 
Lamujer
LamujerLamujer
Lamujer
 
Celulares mucho cuidado
Celulares mucho cuidadoCelulares mucho cuidado
Celulares mucho cuidado
 
Alors en_avant
Alors  en_avantAlors  en_avant
Alors en_avant
 
Veus de marmore & outros (1)
Veus de marmore & outros (1)Veus de marmore & outros (1)
Veus de marmore & outros (1)
 
La magrebine . lire- c-est remarquable 1
La magrebine .    lire- c-est remarquable 1La magrebine .    lire- c-est remarquable 1
La magrebine . lire- c-est remarquable 1
 
Etnias (1)
Etnias (1)Etnias (1)
Etnias (1)
 
Siria las ruinas de Palmira
Siria las ruinas de PalmiraSiria las ruinas de Palmira
Siria las ruinas de Palmira
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

La observacion de personas (1)

  • 1. CT. MIH-4 PolancoTECNICAS DE OBSERVACIÓN A PERSONAS SOSPECHOSAS
  • 2. OBSERVACIÓN DE PERSONAS El observar a las personas y los detalles de estas, te servirán grandemente. Si has practicado continuamente nuestra "habilidad esencial", la observación, no te será difícil lograrlo y no es mala idea practicarlo. Si te pones de acuerdo con tu compañía pueden hacer el siguiente juego: cada vez que un miembro de la compañía encuentre a otro (en el colegio, calle, club, local de reunión, fiesta, etc.) le preguntarán por alguna persona que haya estado cerca recientemente y viceversa, dando la mayor cantidad posible de detalles, esto les obligará a desarrollar su sentido de la observación y la capacidad de retención de detalles en forma rápida.
  • 3. Técnicas de observación 1    El dibujo. Al dibujar, miramos primero cada detalle, buscamos el mejor ángulo, la iluminación óptima, etc., y luego lo plasmamos en el papel. También quedará grabada, en el dibujo, nuestra respuesta emotiva ante el objeto. 2.    Cambiar el punto de entrada, empezando a percibir desde otras perspectivas. Por ejemplo, en lugar de prestar más atención a lo que está más próximo hay que observar  lo que se encuentra más lejano. Si trabajamos en una oficina, observemos los objetos de los otros escritorios, lo que puede haber pegado en las paredes, etc., y después lo que hay en nuestra mesa de trabajo.  
  • 4. Técnicas de observación 3. Rotar la atención hacia cada área del problema. Observarla una por una. Toda situación tiene varias facetas. Si nos quedamos con la primera que se nos presenta, probablemente no lograremos solucionar nada. En cambio, si observamos detenidamente cada parte  y la analizamos podremos entonces alcanzar la respuesta. Cuanto más se conoce algo, más sencillo es comprenderlo. 4. Comentar nuestra observación con otras personas, comparando lo que cada una percibió.  
  • 5.  5. Si queremos relacionar una cara con un nombre, utilicemos la observación creativa. Saber observar, produce resultados inmediatos: en el trabajo puede significar un ascenso; en el estudio, aprender en menos tiempo; y en la vida, conocer mejor a nuestros semejantes.
  • 6. OBSERVAR Saber observar es más que ver. Observar es el paso inicial de cualquier proceso mental, es  la puerta de entrada del mundo externo hacia nosotros mismos. Observar es el resultado de una necesidad física, ya que si no existiera interés o motivación, dejaríamos pasar el estímulo sin registrarlo. Según nuestro interés, observar genera el registro de una experiencia a nivel consciente o inconsciente. La técnica para observar que proponemos permite regular la atención para observar de un modo predominantemente consciente.
  • 7.
  • 8. Tampoco al observar se debe dejar de lado el inconsciente. Por el contrario, se lo ubicará como aliado estratégico. Se ha comprobado que la claridad de los objetivos, el compromiso con la verdad y la concentración en los resultados son los factores de complementación entre la estructura consciente e inconsciente. Por último, cuanto mayor sea nuestro conocimiento, mejor será el resultado. La persona que sabe, puede observar lo que nadie ve. Según Pasteur, “el azar favorece sólo a las mentes preparadas”, y  agregamos: que están dispuestas a aprovechar las oportunidades que les ofrece la vida para observar. Aprendamos a observar.  Se trata de cultivar una actitud de asombro frente al milagro de la naturaleza utilizando correctamente la memoria.
  • 9. Las fuentes para observar son infinitas, es todo lo que se nos presenta a lo largo de la jornada: una cita, un objeto, una carta, una idea. Flaubert decía que cualquier cosa observada detenidamente se vuelve maravillosa. Una vez enfrentados al objeto, lo importante es aprender a preguntar: su historia, su proceso de fabricación, la materia prima que lo constituye, etc. Para que los objetos percibidos perduren en nuestra memoria, hay que observar con los dos hemisferios cerebrales. El cerebro puede observar las emociones a través del hemisferio derecho y los conceptos abstractos a través del izquierdo. Si al observar ingresamos sólo los datos emocionales o, por el contrario, únicamente las abstracciones, disminuirá la calidad de la recepción y quedará mal registrada en la memoria.
  • 10. El estado mental óptimo para observar se logra mediante técnicas de relajación y concentración. Dicho estado, que denominaremos “receptivo”, debe combinar: una atención flotante (estar preparados para sacar provecho del azar) con una acción específica en el acto de la percepción (tener la intención de observar).  Si bien la observación es un acto único, a los efectos didácticos la dividiremos en dos tipos:
  • 11. Observa bien el centro.
  • 13. Observar reproductivamente. Es  representar el objeto, a la persona o el hecho tal como es y no como una abstracción conceptual. Para lograrlo debemos dejar de actuar “en automático”. Muchas veces, cuando aprendemos a realizar una tarea, tendemos a repetir la rutina sin considerar otra forma de llevarla a cabo. De acuerdo con esto, pasemos nuestra mente de “automático” a “manual” y comencemos a experimentar una nueva manera de ver la realidad. Penetremos en ella con espíritu de curiosidad, generando así  unacuota mínima de observaciones diarias significativas. La mente como cámara fotográfica. Una técnica para observar es la fotografía mental de lo percibido. La misma debe ser de carácter multisensorial: el objeto tiene que ingresar a través del aparato sensorial. No olvidemos el sexto sentido, la intuición, que representa la respuesta emocional ante el estímulo presentado.
  • 14. Observar creativamente. Es generar una diferencia con respecto al enfoque habitual. La realidad es la misma, lo que cambia es la visión. La mirada creativa captura algo más, lo que el común de la gente no puede ver. Toma como base la observación reproductiva pues ésta le provee de la materia prima que hace factible la creación.