SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL OFICIAL DE IRAPUATO
         MAESTRÍA EN INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
                                 1° “A”
              ANÁLISIS DE INSTITUCIONES EDUATIVAS
                                 ASESOR:
                        Mtro. Pablo Preciado Mejía

                                                Por: Ma. Guadalupe Robledo Contreras

LA ORGANIZACIÓN COMO ELEMENTO IMPORTANTE PARA LA CALIDAD EN LAS
                          ESCUELAS


        Quiero hacer un análisis del papel primordial que juega la organización en
las escuelas, para mejorar la calidad de la educación que ofrecemos. Una buena
organización tiene que ver con la construcción colectiva de la cultura de sus
integrantes, con sus creencias, sus competencias, de sus capacidades colectivas,
pero principalmente depende de una institución capaz de reconocer que hay
problema y que encuentre las causas y las combata, viviendo valores nuevos de
trabajo en equipo, de aceptación del liderazgo, de constancia y congruencia. Y de
esa maneja fijar estándares de calidad mayores para el funcionamiento de la
institución.



      Por otra parte Beckhard       propone una serie de estrategias en la
organización de las escuelas, que nos llevan a elevar la calidad en las mismas:



                                    Nuevos
                                    conocimiento

                   Esfuerzo                          Cambiar las
                   planificado                       creencias, valores,
                                                     actitudes
                                   UNA BUENA
                                   ORGANIZACIÓN


                     Trabajo en
                                                   Autorrenovación
                     equipo
                                    Revisión
                                    diagnósti
                                    ca
Sylvia Schmelkes propone un conjunto de capacidades interdependientes
para elevar la calidad de una buena organización:




                                          Buen lider


             resolver problemas
                                                                  capacitación




                                      colaboración
      Compromiso                      conjunta                          tomar decisiones




                                                                  comunicación
              diagnóstico


                                        metas




      Tomando de mi experiencia como docente, creo que existen ciertos
aspectos que si se llevaran en las instituciones, tendríamos casi seguro el éxito en
la educación, por ejemplo:
Realizar proyectos de
                     mejoramiento en común y
                     fijar metas y propósitos, así
                     como estrategias sugeridas
                     por los implicados.                 El direc. debe ser líder que se
                                                         esfuerza por mantener la unidad
                                                         del trabajo, disciplina académica
                                                                                             Aplicarse el reglamento y
                                                         y buena organización.
                                                                                             normas de la escuela de
                                                                                             manera honesta y
El trabajo en equipo, nos                                                                    oportuna
lleva a proponer, discutir y
debatir para organizar una
escuela en función de las
necesidades de una
comunidad determinada                                                                        Ambiente de
                                                        CALIDAD                              trabajo agradable,
                                                        EDUCATIVA                            todos se sienten
Los profrs. debemos
apropiarnos de nuevas                                                                        parte del equipo
ideas pedagógicas,
formas de trabajos
renovadoras.                                                                                 Comunicación abierta
                                                                                             con padres de familia
                                                                                             para asuntos de sus
                                                                                             hijos y trabajo
                                                                                             colaborativo con ellos



                               Diagnosticar problemas               Los maestros basan
                               y darles un                          su relación con sus
                               seguimiento                          alumnos en afecto,
                                                                    respeto y confianza y
                                                                    con disciplina
                                                                    académica




                        Aunque la realidad es otra, frecuentemente las escuelas no funcionan como
        colectivos con metas y tareas comunes. La tarea docente se realiza en forma aislada y no existen
        instancias apropiadas para el intercambio de experiencias, la discusión de problemas de
        enseñanza y la toma de decisiones. Las acciones que se realizan con cierta participación colectiva
        tienen que ver principalmente con la organización de ceremonias, festivales o actividades para
        recolectar fondos. El Plan de Trabajo Anual, instrumento que articularía las actividades de los
        integrantes de la escuela, no pasa de ser un requisito administrativo.

                         Es común encontrar en las escuelas situaciones conflictivas provocadas por
        divergencias político-sindicales, condiciones laborales, actitudes frente a las normas explícitas o
        implícitas de la misma.
El órgano destinado a las tareas de planeación académica y de evaluación, no
funciona adecuadamente, dispone de un tiempo muy limitado (2 horas mensuales) y sus
reuniones se ocupan principalmente de aspectos administrativos y para organizar actividades
cívicas o sociales. A lo anterior se suman las dificultades para lograr que el personal docente
funcione como equipo, discuta asuntos académicos y establezca acuerdos.

                Los directores de escuela y los supervisores de zonas escolares concentran su
actividad principalmente en asuntos de orden administrativo. Su relación con los maestros y el
trabajo en el aula se limita, la mayoría de las veces, a la entrega de múltiples documentos nos
distrae de nuestra labor académica.



               A pesar de esa cruel realidad a la que estamos inmersos día a día, estoy
convencida de que una escuela capaz de discutir sus propios problemas, es una escuela de
calidad con una cultura ética que muestra niveles de excelencia magisterial, al igual que
un estímulo de la institución educativa para que sus miembros tomen riesgos y
experimenten.



              Y que el trabajo en equipo, nos lleva a proponer, discutir y debatir para
organizar una escuela en función de las necesidades de una comunidad determinada,
teniendo resultados de aprendizaje más importantes , lo que manifiesta procesos de
cambios en la organización escolar con el fin de apoyar la aspiración de tener maestros
de calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dirección y organización del C.D.I por Alicia Cruz Puruncajas
Dirección y organización del C.D.I por Alicia Cruz PuruncajasDirección y organización del C.D.I por Alicia Cruz Puruncajas
Dirección y organización del C.D.I por Alicia Cruz Puruncajasaliciacruzpuruncajas
 
Liderazgo de los directivos
Liderazgo de los directivosLiderazgo de los directivos
Liderazgo de los directivos
DGETI Zacatecas
 
La mejora profesional como una acción permanente
La mejora profesional como una acción permanenteLa mejora profesional como una acción permanente
La mejora profesional como una acción permanente
Majo Dom
 
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCION CIENTIFICA DEL CENTRO INFANTIL POR TANIA SANTILLÁN
ORGANIZACIÓN Y DIRECCION CIENTIFICA DEL CENTRO INFANTIL POR TANIA SANTILLÁNORGANIZACIÓN Y DIRECCION CIENTIFICA DEL CENTRO INFANTIL POR TANIA SANTILLÁN
ORGANIZACIÓN Y DIRECCION CIENTIFICA DEL CENTRO INFANTIL POR TANIA SANTILLÁNTania Santillán
 
Edith trabajo final
Edith trabajo finalEdith trabajo final
Edith trabajo finalUSET
 
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2 karla cano 4°ii
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2   karla cano 4°iiLa mejora profesional como acciã³n continua. m 2   karla cano 4°ii
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2 karla cano 4°ii
Karla Kano
 
El administrador educativo y las relaciones humanas
El administrador educativo y las relaciones humanasEl administrador educativo y las relaciones humanas
El administrador educativo y las relaciones humanas
MEDALBERT
 
Liderazgo para el aprendizaje
Liderazgo para el aprendizajeLiderazgo para el aprendizaje
Liderazgo para el aprendizaje
Katherinenaupari
 
El director como_lider_pedagógico_equipo
El director como_lider_pedagógico_equipoEl director como_lider_pedagógico_equipo
El director como_lider_pedagógico_equipo
Eliana Cotjiri
 
1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestiondiegojoan
 
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la EducaciónGestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Jarval DStrategos
 
Revista EGO 306 Gestion Escolar ESEF MEXICO
Revista  EGO 306 Gestion Escolar  ESEF MEXICORevista  EGO 306 Gestion Escolar  ESEF MEXICO
Revista EGO 306 Gestion Escolar ESEF MEXICO
Aldair Melendez
 
6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares
Angel Garcia
 
Ponencia luis guerrero
Ponencia luis guerreroPonencia luis guerrero
Ponencia luis guerrero
susamyasmeth
 
ANALISIS ACREDITACION INSTITUCIONAL.pdf
ANALISIS ACREDITACION INSTITUCIONAL.pdfANALISIS ACREDITACION INSTITUCIONAL.pdf
ANALISIS ACREDITACION INSTITUCIONAL.pdf
Nelson Naranjo
 
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion delasactitudesdeldocente
Evaluacion delasactitudesdeldocenteEvaluacion delasactitudesdeldocente
Evaluacion delasactitudesdeldocenteNelson Naranjo
 
1 antunez la_direccion_escolar
1 antunez la_direccion_escolar1 antunez la_direccion_escolar
1 antunez la_direccion_escolar
Secretaría de Educación Pública
 
Aavv cs sociales (1)
Aavv cs sociales (1)Aavv cs sociales (1)
Aavv cs sociales (1)
Sandra Mariel Nowotny
 

La actualidad más candente (20)

Dirección y organización del C.D.I por Alicia Cruz Puruncajas
Dirección y organización del C.D.I por Alicia Cruz PuruncajasDirección y organización del C.D.I por Alicia Cruz Puruncajas
Dirección y organización del C.D.I por Alicia Cruz Puruncajas
 
Liderazgo de los directivos
Liderazgo de los directivosLiderazgo de los directivos
Liderazgo de los directivos
 
La mejora profesional como una acción permanente
La mejora profesional como una acción permanenteLa mejora profesional como una acción permanente
La mejora profesional como una acción permanente
 
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCION CIENTIFICA DEL CENTRO INFANTIL POR TANIA SANTILLÁN
ORGANIZACIÓN Y DIRECCION CIENTIFICA DEL CENTRO INFANTIL POR TANIA SANTILLÁNORGANIZACIÓN Y DIRECCION CIENTIFICA DEL CENTRO INFANTIL POR TANIA SANTILLÁN
ORGANIZACIÓN Y DIRECCION CIENTIFICA DEL CENTRO INFANTIL POR TANIA SANTILLÁN
 
Edith trabajo final
Edith trabajo finalEdith trabajo final
Edith trabajo final
 
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2 karla cano 4°ii
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2   karla cano 4°iiLa mejora profesional como acciã³n continua. m 2   karla cano 4°ii
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2 karla cano 4°ii
 
El administrador educativo y las relaciones humanas
El administrador educativo y las relaciones humanasEl administrador educativo y las relaciones humanas
El administrador educativo y las relaciones humanas
 
Liderazgo para el aprendizaje
Liderazgo para el aprendizajeLiderazgo para el aprendizaje
Liderazgo para el aprendizaje
 
El director como_lider_pedagógico_equipo
El director como_lider_pedagógico_equipoEl director como_lider_pedagógico_equipo
El director como_lider_pedagógico_equipo
 
1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestion
 
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la EducaciónGestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
 
Revista EGO 306 Gestion Escolar ESEF MEXICO
Revista  EGO 306 Gestion Escolar  ESEF MEXICORevista  EGO 306 Gestion Escolar  ESEF MEXICO
Revista EGO 306 Gestion Escolar ESEF MEXICO
 
6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares
 
Ponencia luis guerrero
Ponencia luis guerreroPonencia luis guerrero
Ponencia luis guerrero
 
ANALISIS ACREDITACION INSTITUCIONAL.pdf
ANALISIS ACREDITACION INSTITUCIONAL.pdfANALISIS ACREDITACION INSTITUCIONAL.pdf
ANALISIS ACREDITACION INSTITUCIONAL.pdf
 
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
 
Evaluacion delasactitudesdeldocente
Evaluacion delasactitudesdeldocenteEvaluacion delasactitudesdeldocente
Evaluacion delasactitudesdeldocente
 
1 antunez la_direccion_escolar
1 antunez la_direccion_escolar1 antunez la_direccion_escolar
1 antunez la_direccion_escolar
 
Aavv cs sociales (1)
Aavv cs sociales (1)Aavv cs sociales (1)
Aavv cs sociales (1)
 

Similar a La organización como elemento importante para la calidad en las escuelas

Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroPetalo de Luna
 
Memoria cuatro
Memoria cuatroMemoria cuatro
Memoria cuatro
UPN
 
Escuela superior del ejército
Escuela superior del ejércitoEscuela superior del ejército
Escuela superior del ejército
johannaliseth_5
 
1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestiondiegojoan
 
Santos guerra de hortencia
Santos guerra de hortenciaSantos guerra de hortencia
Santos guerra de hortenciaPetalo de Luna
 
Modulo8
Modulo8Modulo8
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Uriel Martinez Cervantes
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Merlyn
 
Articulo la adminsitracion escolar
Articulo la adminsitracion escolarArticulo la adminsitracion escolar
Articulo la adminsitracion escolar
Colegio Rafael Garcia Herreros
 
La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptxLa gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
Hilario Velez
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricularverito
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricularverito
 
Rendimiento escolar x notas
Rendimiento escolar x notasRendimiento escolar x notas
Rendimiento escolar x notasMaria Masseroni
 
1 fundamentos del programa educativo
1 fundamentos del programa educativo1 fundamentos del programa educativo
1 fundamentos del programa educativo
Cesar Lopez benavides
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteCesar Augusto
 
Romero c.
Romero c.Romero c.
Romero c.
Romero c.Romero c.
Romero c.
Diego Fierro
 
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
migdaliaadileth
 

Similar a La organización como elemento importante para la calidad en las escuelas (20)

Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
 
Memoria cuatro
Memoria cuatroMemoria cuatro
Memoria cuatro
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar
 
Escuela superior del ejército
Escuela superior del ejércitoEscuela superior del ejército
Escuela superior del ejército
 
1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestion
 
Santos guerra de hortencia
Santos guerra de hortenciaSantos guerra de hortencia
Santos guerra de hortencia
 
Modulo8
Modulo8Modulo8
Modulo8
 
Fortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolarFortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolar
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Articulo la adminsitracion escolar
Articulo la adminsitracion escolarArticulo la adminsitracion escolar
Articulo la adminsitracion escolar
 
La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptxLa gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Rendimiento escolar x notas
Rendimiento escolar x notasRendimiento escolar x notas
Rendimiento escolar x notas
 
1 fundamentos del programa educativo
1 fundamentos del programa educativo1 fundamentos del programa educativo
1 fundamentos del programa educativo
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
 
Romero c.
Romero c.Romero c.
Romero c.
 
Romero c.
Romero c.Romero c.
Romero c.
 
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión es...
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La organización como elemento importante para la calidad en las escuelas

  • 1. ESCUELA NORMAL OFICIAL DE IRAPUATO MAESTRÍA EN INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE 1° “A” ANÁLISIS DE INSTITUCIONES EDUATIVAS ASESOR: Mtro. Pablo Preciado Mejía Por: Ma. Guadalupe Robledo Contreras LA ORGANIZACIÓN COMO ELEMENTO IMPORTANTE PARA LA CALIDAD EN LAS ESCUELAS Quiero hacer un análisis del papel primordial que juega la organización en las escuelas, para mejorar la calidad de la educación que ofrecemos. Una buena organización tiene que ver con la construcción colectiva de la cultura de sus integrantes, con sus creencias, sus competencias, de sus capacidades colectivas, pero principalmente depende de una institución capaz de reconocer que hay problema y que encuentre las causas y las combata, viviendo valores nuevos de trabajo en equipo, de aceptación del liderazgo, de constancia y congruencia. Y de esa maneja fijar estándares de calidad mayores para el funcionamiento de la institución. Por otra parte Beckhard propone una serie de estrategias en la organización de las escuelas, que nos llevan a elevar la calidad en las mismas: Nuevos conocimiento Esfuerzo Cambiar las planificado creencias, valores, actitudes UNA BUENA ORGANIZACIÓN Trabajo en Autorrenovación equipo Revisión diagnósti ca
  • 2. Sylvia Schmelkes propone un conjunto de capacidades interdependientes para elevar la calidad de una buena organización: Buen lider resolver problemas capacitación colaboración Compromiso conjunta tomar decisiones comunicación diagnóstico metas Tomando de mi experiencia como docente, creo que existen ciertos aspectos que si se llevaran en las instituciones, tendríamos casi seguro el éxito en la educación, por ejemplo:
  • 3. Realizar proyectos de mejoramiento en común y fijar metas y propósitos, así como estrategias sugeridas por los implicados. El direc. debe ser líder que se esfuerza por mantener la unidad del trabajo, disciplina académica Aplicarse el reglamento y y buena organización. normas de la escuela de manera honesta y El trabajo en equipo, nos oportuna lleva a proponer, discutir y debatir para organizar una escuela en función de las necesidades de una comunidad determinada Ambiente de CALIDAD trabajo agradable, EDUCATIVA todos se sienten Los profrs. debemos apropiarnos de nuevas parte del equipo ideas pedagógicas, formas de trabajos renovadoras. Comunicación abierta con padres de familia para asuntos de sus hijos y trabajo colaborativo con ellos Diagnosticar problemas Los maestros basan y darles un su relación con sus seguimiento alumnos en afecto, respeto y confianza y con disciplina académica Aunque la realidad es otra, frecuentemente las escuelas no funcionan como colectivos con metas y tareas comunes. La tarea docente se realiza en forma aislada y no existen instancias apropiadas para el intercambio de experiencias, la discusión de problemas de enseñanza y la toma de decisiones. Las acciones que se realizan con cierta participación colectiva tienen que ver principalmente con la organización de ceremonias, festivales o actividades para recolectar fondos. El Plan de Trabajo Anual, instrumento que articularía las actividades de los integrantes de la escuela, no pasa de ser un requisito administrativo. Es común encontrar en las escuelas situaciones conflictivas provocadas por divergencias político-sindicales, condiciones laborales, actitudes frente a las normas explícitas o implícitas de la misma.
  • 4. El órgano destinado a las tareas de planeación académica y de evaluación, no funciona adecuadamente, dispone de un tiempo muy limitado (2 horas mensuales) y sus reuniones se ocupan principalmente de aspectos administrativos y para organizar actividades cívicas o sociales. A lo anterior se suman las dificultades para lograr que el personal docente funcione como equipo, discuta asuntos académicos y establezca acuerdos. Los directores de escuela y los supervisores de zonas escolares concentran su actividad principalmente en asuntos de orden administrativo. Su relación con los maestros y el trabajo en el aula se limita, la mayoría de las veces, a la entrega de múltiples documentos nos distrae de nuestra labor académica. A pesar de esa cruel realidad a la que estamos inmersos día a día, estoy convencida de que una escuela capaz de discutir sus propios problemas, es una escuela de calidad con una cultura ética que muestra niveles de excelencia magisterial, al igual que un estímulo de la institución educativa para que sus miembros tomen riesgos y experimenten. Y que el trabajo en equipo, nos lleva a proponer, discutir y debatir para organizar una escuela en función de las necesidades de una comunidad determinada, teniendo resultados de aprendizaje más importantes , lo que manifiesta procesos de cambios en la organización escolar con el fin de apoyar la aspiración de tener maestros de calidad.