SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Directiva
                       y
           Calidad de la Educación




           M.Sc. Juan Antonio Arroyo Valenciano
02/07/09


                                         >   SALIR
La Gestión Directiva


           La Gestión Directiva
           constituye la segunda fase
           del proceso de
           administración de la
           Educación
02/07/09

                  <   >   MENÚ PRINCIPAL   SALIR
El Proceso de Administrar

                  Organizar
 P                                             D
 l                                             i
 a                                             r
 n          Organización Educativa             i
 e                                             g
 a                                             i
 r                                             r
                Asesorar/Evaluar
 02/07/09

 Contratación      <   >      MENÚ PRINCIPAL   SALIR
Finalidad de la Gestión Directiva


            Guiar el potencial humano de
            los miembros de la
            organización educativa y sus
            recursos hacia el logro de la
            misión y visión
            organizacional en aras de
            ofrecer un servicio educativo
            de Calidad
 02/07/09

                 <   >   MENÚ PRINCIPAL   SALIR
El Proceso de Administrar

                             Organizar

P                                                              D
                    Visión                Humano
l                                                              i
a                       Organización Educativa                 r
           Misión                                    Visión
n                    Servicio Educativo de Calidad             i
e                                                              g
                Objetivo                 Científico            i
a
r                                                              r
                        Asesorar/Evaluar
02/07/09

    <       >        MENÚ EMPLEO         MENÚ PRINCIPAL       SALIR
Características de la
             Gestión Directiva
Como fase del proceso de
Administrar la Gestión Directiva se
caracteriza por:
                                     Ser interpersonal
                 Orientar el talento ndividual y grupal
                     Promover la acción cooperativa
                      Fortalecer el trabajo en equipo
                     Estimular el desempeño laboral
02/07/09
            Generar un servicio Educativo de Calidad
                      <   >    MENÚ PRINCIPAL   SALIR
Estilos de la Gestión Directiva


            En el proceso de guiar el potencial
            humano y los recursos de una
            organización educativa, podemos
            encontrar algunos estilos claramente
            definidos, a saber:



 02/07/09

                      <   >   MENÚ PRINCIPAL   SALIR
Estilos Dirección

           Desertor: desinteres por la tarea y las
           relaciones humanas.
           Burócrata: apego a normas y
           formalismos.
           Misionero:énfasis en las relaciones
           humanas.
           Creador: desarrollar el talento de los
           colaboradores
02/07/09

                      <    >   MENÚ PRINCIPAL   SALIR
Estilos de Dirección
           Autócrata: el trabajo es lo más importante y
           desconfía del personal.
           Benévolo: orientado a la tarea pero suave y
           eficaz.
           Componedor: orientado a la tarea y a las
           relaciones humanas muy preocupado por la
           imagen y sus superiores.
           Director: combina la tarea y las relaciones
02/07/09   humanas en función de los objetivos de la
           organización < >    MENÚ PRINCIPAL   SALIR
Gestión Directiva y Calidad
Más que a estilos, la Gestión Directiva
debe generar un servicio educativo de
Calidad.
Por tanto el problema clave es entonces:


¿Qué es Calidad de la Educación?

02/07/09

               <   >   MENÚ PRINCIPAL   SALIR
El significado del concepto:
     Calidad de la Educación
         Actualmente  cualquier situación de
deficiencia o problema
educativo tiene como panacea explicativa el
uso del término calidad.
Pero pese a esta permanente referencia son
abundantes los trabajos que evaden precisar
su significado.
Y los que intentan precisarlo parecen tener
en común el darlo por evidente según sea el
supuesto subyacente que utilizan , a saber:
  02/07/09

                   <   >   MENÚ PRINCIPAL   SALIR
Supuestos subyacentes del
        concepto Calidad de la
              Educación
    Factores Influyentes:
-    Calidad = Cumplir los objetivos del sistema educativo.
-    Estudia los factores (contenidos hasta inmuebles)que influyen en ese
     cumplir.
-    Rendimiento académico indicador de calidad en relación con tales
     factores.

Relevancia de la Educación Impartida:
- Calidad = Satisfacción necesidades sociales.
-    Estudia los elementos y valores que la educación debe incluir y que
     demanda la comunidad.
-    Currículum indicador de calidad en la medida que se satisfacen las
     necesidades sociales.
       02/07/09

                                    <      MENÚ PRINCIPAL       SALIR
Supuestos subyacentes del
       concepto Calidad de la
             Educación
  El Valor:
- Calidad = valor que se le atribuye al producto educativo.
- Compara diferentes sistemas para emitir juicios de calidad.
- Indicador de calidad los estudios comparativos entre
  sistemas.
  Eficiencia del Sistema Educativo:
- Calidad = trasmitir lo que el sistema dice trasmitir.
- Estudia las aciones destinadas a mejorar la transmisión.
- Indicador de calidad la transmisión de cultura y herramientas
  sociales.
      02/07/09

                               <     MENÚ PRINCIPAL     SALIR
Supuestos subyacentes del
  concepto Calidad de la
        Educación
    Dar por evidente el concepto de calidad a partir de
estos supuestos engendra las consecuencias de definir
e implementar medidas imprecisas e inadecuadas en
materia de educación , tendientes a mejorar una calidad
ya de por sí anacrónica en su génesis por la ausencia de
planteamientos que la delineen con precisión.

    El problema de definir el concepto Calidad de la
Educación conduce al problema primario de definir los
elementos que para el campo de la educación constituyen
su estructura básica.
 02/07/09

                          <    MENÚ PRINCIPAL    SALIR
La Calidad de la Educación:
   su estructura básica.



 El concepto Calidad de la Educación
      debe estar constituido por tres
 elementos básicos que permitirán fijar
  con mayor exactitud su significación.


02/07/09

                     <    MENÚ PRINCIPAL   SALIR
La Calidad de la Educación:
    su estructura básica.




                                ESTRU CTUR A
                              D EL C O N CEPTO
                     C A L ID A D D E L A E D U C A C IO N


ELEM ENTO H UM ANO    ELEM EN TO       C O NTEXTUAL          E L E M E N T O C IE N T IF IC O




 02/07/09

                                         <           MENÚ PRINCIPAL                        SALIR
El Elemento Humano:

-La   educación en función       del ser humano en sus
  dimensiones
 Personal y Social.

-Debe responder a sus necesidades educativas.

-Para ello debe comprender tres niveles o categorías:

  Necesidades Instrumentales: facilitar instrumentos de
  aprendizaje: leer, escribir y aritmética básica , que le
  permita obtener y elaborar información significativa.
    02/07/09

                             <     MENÚ PRINCIPAL       SALIR
El Elemento Humano:

Necesidades de Contenido: brindar el contenido de
aprendizaje ( cognitivo, axiológico, ético, cultural,
actitudinal), necesarios para vivir y    desarrollar
plenamente su potencial.

Necesidades Fundamentales: acrecentar la posibilidad
de mejorar o satisfacer las necesidades fundamentales:
nutrición , alojamiento, vestido y salud , generando
fuentes de desarrollo social y económico.


  02/07/09

                         <    MENÚ PRINCIPAL   SALIR
El Elemento Humano:


    La educación debe percibir al
ser humano “ como una mina rica en
gemas
de valor inestimable “, a la cual
“sola-mente ella puede hacerle
revelar sus tesoros “ y permitir a la
vez que la sociedad se beneficie de
ellos .
 02/07/09

                    <   MENÚ PRINCIPAL   SALIR
El Elemento Contextual:

- La      Educación     debe estar fundamentada en la
  comprensión
 y conocimiento del contexto (económico, social, político y
 cultural), que debe conservar y enriquecer.

- Sólo así será objetiva , funcional y ante todo realmente útil
  al individuo y a la sociedad, educando con la vida y no
  únicamente para la vida.

- La educación no debe dejar de lado el contexto al que
   como
 totalidad el individuo pertenece y debe articularse.
     02/07/09

                               <    MENÚ PRINCIPAL      SALIR
El Elemento Científico:

- Considera dos aspectos fundamentales el qué y
   cómo
  enseñar, lo que implica para cada sistema educativo
   definir:
   Los conocimientos: que se desean trasmitir según
   la necesidades educativas del ser humano en sus
   dimensiones personal y social, considerando su
   articulación en función de un contexto cambiante por la
    permanente revolución científica y tecnológica.
   Las técnicas y métodos: que harán efectiva la enseñanza
   de los conocimientos que se desean transmitir, y que
   deben capacitarlo para tomar una posición firme ante las
     02/07/09
   ideas y hechos que vive diariamente.
                            <     MENÚ PRINCIPAL    SALIR
Por tanto una organización
educativa ofrecerá un servicio
educativo de calidad cuando el qué y el
cómo enseñar, respondiendo a los
avances científicos del momento,
satisfagan funcional y utilitariamente las
necesidades de los individuos
personales y sociales, adecuandose a
la realidad del contexto.
 02/07/09

                     <   MENÚ PRINCIPAL   SALIR
El rol del administrador:
El rol del administrador en la Gestión Directiva de
un servicio de calidad será efectiva si siguiendo a
Covey (1996) logra desarrollar las siguientes
actitudes:

1. Proactividad: ser responsable de si mismo.
2. Pensar a largo plazo: trascender el tiempo y el
espacio.
3. Pensar en lo importante: lo urgentemente no debe
absorber a lo importante.
 02/07/09

                          <    MENÚ PRINCIPAL    SALIR
4. Pensar en ganar-ganar: lo importante son las
relaciones interpersonales, no luchar por vencer.
5. Entender y luego ser entendido: escuchar para
comprender no para responder.
6. Necesidad de otros: las grandes obras no se
constituyen de forma individual y solitaria.
7. Evolucionar permanentemente: desarrollo físico,
sentimental, cognitivo y axiológico normativo para
nuestra vida personal familiar y laboral

 02/07/09

                         <    MENÚ PRINCIPAL   SALIR
Sólo así podemos guiar
el potencial humano de
 nuestra organización
   educativa hacia la
    producción de un
 servicio educativo de
        calidad
02/07/09

           <   MENÚ PRINCIPAL   SALIR
Muchas Gracias


                        Jarval



02/07/09

                  <   MENÚ PRINCIPAL   SALIR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
PEDAGOGADIANA
 
Macro planificaciòn
Macro planificaciònMacro planificaciòn
Macro planificaciòn
Margarita Solis Crescini
 
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?María Sánchez
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Paula Macarena Torres Gutierrez
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
123pucca
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumbragagnini_e
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Principios de administración educativa
Principios de administración educativaPrincipios de administración educativa
Principios de administración educativaAudino Fuentes
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Ermel Tapia
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularelenatellocarrasco
 
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular. Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Keiber Marcano
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Macro planificaciòn
Macro planificaciònMacro planificaciòn
Macro planificaciòn
 
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Principios de administración educativa
Principios de administración educativaPrincipios de administración educativa
Principios de administración educativa
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
 
Gestion directiva
Gestion directivaGestion directiva
Gestion directiva
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricular
 
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular. Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
 

Destacado

La gestión directiva hoy
La gestión directiva hoyLa gestión directiva hoy
La gestión directiva hoy
Victor Cabral
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directivaGrupofresco
 
Gestión Directiva del Currículum
Gestión Directiva del CurrículumGestión Directiva del Currículum
Gestión Directiva del Currículum
Jarval DStrategos
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion EscolarO & M
 
La escuela como organización inteligente,. Inés Aguerrondo
La escuela como organización inteligente,.  Inés AguerrondoLa escuela como organización inteligente,.  Inés Aguerrondo
La escuela como organización inteligente,. Inés Aguerrondo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
La gestión del conocimiento
La  gestión del conocimientoLa  gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento
shamroch
 
Gestión y Director Gestor
Gestión y Director GestorGestión y Director Gestor
Gestión y Director Gestor
Jarval DStrategos
 
La escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligenteLa escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligente
Karlagongora10
 
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectivaLA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
PaoMol
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
Yesenia Anabel
 
Sesion4 laescuelacomoorganizacioninteligente
Sesion4 laescuelacomoorganizacioninteligenteSesion4 laescuelacomoorganizacioninteligente
Sesion4 laescuelacomoorganizacioninteligente
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
sbmalambo
 
La escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligenteLa escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligenteJosé Rondero
 
El directivo como gestor de los aprendizajes escolares
El directivo como gestor de los aprendizajes escolaresEl directivo como gestor de los aprendizajes escolares
El directivo como gestor de los aprendizajes escolaresCarlos Fuentes
 
La escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligenteLa escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligente
eldalg
 
Gestión y calidad de la educación
Gestión y calidad de la educaciónGestión y calidad de la educación
Gestión y calidad de la educación
cetnita
 
Función directiva escolar
Función directiva escolarFunción directiva escolar
Función directiva escolar
María Eugenia Rodríguez Flores
 

Destacado (20)

Gestion directiva
Gestion directivaGestion directiva
Gestion directiva
 
La gestión directiva hoy
La gestión directiva hoyLa gestión directiva hoy
La gestión directiva hoy
 
FUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓN
FUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓNFUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓN
FUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓN
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
 
Eventos y certámenes
Eventos y certámenesEventos y certámenes
Eventos y certámenes
 
Gestión Directiva del Currículum
Gestión Directiva del CurrículumGestión Directiva del Currículum
Gestión Directiva del Currículum
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion Escolar
 
La escuela como organización inteligente,. Inés Aguerrondo
La escuela como organización inteligente,.  Inés AguerrondoLa escuela como organización inteligente,.  Inés Aguerrondo
La escuela como organización inteligente,. Inés Aguerrondo
 
La gestión del conocimiento
La  gestión del conocimientoLa  gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento
 
Gestión y Director Gestor
Gestión y Director GestorGestión y Director Gestor
Gestión y Director Gestor
 
La escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligenteLa escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligente
 
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectivaLA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
 
Sesion4 laescuelacomoorganizacioninteligente
Sesion4 laescuelacomoorganizacioninteligenteSesion4 laescuelacomoorganizacioninteligente
Sesion4 laescuelacomoorganizacioninteligente
 
Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
 
La escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligenteLa escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligente
 
El directivo como gestor de los aprendizajes escolares
El directivo como gestor de los aprendizajes escolaresEl directivo como gestor de los aprendizajes escolares
El directivo como gestor de los aprendizajes escolares
 
La escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligenteLa escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligente
 
Gestión y calidad de la educación
Gestión y calidad de la educaciónGestión y calidad de la educación
Gestión y calidad de la educación
 
Función directiva escolar
Función directiva escolarFunción directiva escolar
Función directiva escolar
 

Similar a Gestión Directiva y Calidad de la Educación

Organización de los equipos de gestión escolar ccesa007
Organización de los equipos de gestión escolar  ccesa007Organización de los equipos de gestión escolar  ccesa007
Organización de los equipos de gestión escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
Mylene Margoth Diaz Cuya
 
Calidad educativa1
Calidad educativa1Calidad educativa1
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
PILAR SAEZ
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad Y Evaluacion  Nov 2005Calidad Y Evaluacion  Nov 2005
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Universidad Señor de Sipan
 
Sistema Integral De EvaluacióN Y PromocióN Institucional De Los Estudiantes I...
Sistema Integral De EvaluacióN Y PromocióN Institucional De Los Estudiantes I...Sistema Integral De EvaluacióN Y PromocióN Institucional De Los Estudiantes I...
Sistema Integral De EvaluacióN Y PromocióN Institucional De Los Estudiantes I...guestd69883
 
Articles 310888 archivo-pdf_matematicas
Articles 310888 archivo-pdf_matematicasArticles 310888 archivo-pdf_matematicas
Articles 310888 archivo-pdf_matematicasjuan Dominguez M
 
Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2
Heider21
 
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por CompetenciasCNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
JACQUELINE VILELA
 
Teoria curricular sesión 7 unam
Teoria curricular sesión 7 unam Teoria curricular sesión 7 unam
Teoria curricular sesión 7 unam
Miguel Del Rio
 
Manual competencias gestion escolar fundacion chile
Manual competencias gestion escolar fundacion chileManual competencias gestion escolar fundacion chile
Manual competencias gestion escolar fundacion chile
Yerko Bermúdez
 
Manual competencias gestion
Manual competencias gestionManual competencias gestion
Manual competencias gestion
cecilia reyes
 

Similar a Gestión Directiva y Calidad de la Educación (20)

Organización de los equipos de gestión escolar ccesa007
Organización de los equipos de gestión escolar  ccesa007Organización de los equipos de gestión escolar  ccesa007
Organización de los equipos de gestión escolar ccesa007
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
 
Calidad educativa1
Calidad educativa1Calidad educativa1
Calidad educativa1
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
 
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad Y Evaluacion  Nov 2005Calidad Y Evaluacion  Nov 2005
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
 
Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005
 
Sistema Integral De EvaluacióN Y PromocióN Institucional De Los Estudiantes I...
Sistema Integral De EvaluacióN Y PromocióN Institucional De Los Estudiantes I...Sistema Integral De EvaluacióN Y PromocióN Institucional De Los Estudiantes I...
Sistema Integral De EvaluacióN Y PromocióN Institucional De Los Estudiantes I...
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Articles 310888 archivo-pdf_matematicas
Articles 310888 archivo-pdf_matematicasArticles 310888 archivo-pdf_matematicas
Articles 310888 archivo-pdf_matematicas
 
Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2
 
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por CompetenciasCNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
 
Teoria curricular sesión 7 unam
Teoria curricular sesión 7 unam Teoria curricular sesión 7 unam
Teoria curricular sesión 7 unam
 
Manual competencias gestion escolar fundacion chile
Manual competencias gestion escolar fundacion chileManual competencias gestion escolar fundacion chile
Manual competencias gestion escolar fundacion chile
 
Manual competencias gestion
Manual competencias gestionManual competencias gestion
Manual competencias gestion
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 

Más de Jarval DStrategos

Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
Jarval DStrategos
 
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVECConsejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
Jarval DStrategos
 
Gestión Estratégica 1
Gestión  Estratégica 1Gestión  Estratégica 1
Gestión Estratégica 1
Jarval DStrategos
 
Control Interno Organizacional
Control Interno Organizacional Control Interno Organizacional
Control Interno Organizacional
Jarval DStrategos
 
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Jarval DStrategos
 
Gestión de personal y legislación educativa gple
Gestión de personal y legislación educativa gpleGestión de personal y legislación educativa gple
Gestión de personal y legislación educativa gple
Jarval DStrategos
 
Calidad de la Educación
Calidad de la EducaciónCalidad de la Educación
Calidad de la Educación
Jarval DStrategos
 
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada PicadoDoctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
Jarval DStrategos
 
Ley fundamental de educación
Ley fundamental de educaciónLey fundamental de educación
Ley fundamental de educación
Jarval DStrategos
 
Calidad de la educación
Calidad de la educaciónCalidad de la educación
Calidad de la educación
Jarval DStrategos
 
Profesionales de la Educación
Profesionales de la EducaciónProfesionales de la Educación
Profesionales de la Educación
Jarval DStrategos
 
Director Strategos.Pss
Director Strategos.PssDirector Strategos.Pss
Director Strategos.Pss
Jarval DStrategos
 
Los Cinco Criados Del Principe
Los Cinco Criados Del PrincipeLos Cinco Criados Del Principe
Los Cinco Criados Del Principe
Jarval DStrategos
 
El Profesor como Investigador
El Profesor como InvestigadorEl Profesor como Investigador
El Profesor como Investigador
Jarval DStrategos
 
El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano
El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez SolanoEl Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano
El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano
Jarval DStrategos
 

Más de Jarval DStrategos (15)

Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVECConsejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
 
Gestión Estratégica 1
Gestión  Estratégica 1Gestión  Estratégica 1
Gestión Estratégica 1
 
Control Interno Organizacional
Control Interno Organizacional Control Interno Organizacional
Control Interno Organizacional
 
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
 
Gestión de personal y legislación educativa gple
Gestión de personal y legislación educativa gpleGestión de personal y legislación educativa gple
Gestión de personal y legislación educativa gple
 
Calidad de la Educación
Calidad de la EducaciónCalidad de la Educación
Calidad de la Educación
 
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada PicadoDoctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
 
Ley fundamental de educación
Ley fundamental de educaciónLey fundamental de educación
Ley fundamental de educación
 
Calidad de la educación
Calidad de la educaciónCalidad de la educación
Calidad de la educación
 
Profesionales de la Educación
Profesionales de la EducaciónProfesionales de la Educación
Profesionales de la Educación
 
Director Strategos.Pss
Director Strategos.PssDirector Strategos.Pss
Director Strategos.Pss
 
Los Cinco Criados Del Principe
Los Cinco Criados Del PrincipeLos Cinco Criados Del Principe
Los Cinco Criados Del Principe
 
El Profesor como Investigador
El Profesor como InvestigadorEl Profesor como Investigador
El Profesor como Investigador
 
El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano
El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez SolanoEl Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano
El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Gestión Directiva y Calidad de la Educación

  • 1. Gestión Directiva y Calidad de la Educación M.Sc. Juan Antonio Arroyo Valenciano 02/07/09 > SALIR
  • 2. La Gestión Directiva La Gestión Directiva constituye la segunda fase del proceso de administración de la Educación 02/07/09 < > MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 3. El Proceso de Administrar Organizar P D l i a r n Organización Educativa i e g a i r r Asesorar/Evaluar 02/07/09 Contratación < > MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 4. Finalidad de la Gestión Directiva Guiar el potencial humano de los miembros de la organización educativa y sus recursos hacia el logro de la misión y visión organizacional en aras de ofrecer un servicio educativo de Calidad 02/07/09 < > MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 5. El Proceso de Administrar Organizar P D Visión Humano l i a Organización Educativa r Misión Visión n Servicio Educativo de Calidad i e g Objetivo Científico i a r r Asesorar/Evaluar 02/07/09 < > MENÚ EMPLEO MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 6. Características de la Gestión Directiva Como fase del proceso de Administrar la Gestión Directiva se caracteriza por: Ser interpersonal Orientar el talento ndividual y grupal Promover la acción cooperativa Fortalecer el trabajo en equipo Estimular el desempeño laboral 02/07/09 Generar un servicio Educativo de Calidad < > MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 7. Estilos de la Gestión Directiva En el proceso de guiar el potencial humano y los recursos de una organización educativa, podemos encontrar algunos estilos claramente definidos, a saber: 02/07/09 < > MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 8. Estilos Dirección Desertor: desinteres por la tarea y las relaciones humanas. Burócrata: apego a normas y formalismos. Misionero:énfasis en las relaciones humanas. Creador: desarrollar el talento de los colaboradores 02/07/09 < > MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 9. Estilos de Dirección Autócrata: el trabajo es lo más importante y desconfía del personal. Benévolo: orientado a la tarea pero suave y eficaz. Componedor: orientado a la tarea y a las relaciones humanas muy preocupado por la imagen y sus superiores. Director: combina la tarea y las relaciones 02/07/09 humanas en función de los objetivos de la organización < > MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 10. Gestión Directiva y Calidad Más que a estilos, la Gestión Directiva debe generar un servicio educativo de Calidad. Por tanto el problema clave es entonces: ¿Qué es Calidad de la Educación? 02/07/09 < > MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 11. El significado del concepto: Calidad de la Educación Actualmente cualquier situación de deficiencia o problema educativo tiene como panacea explicativa el uso del término calidad. Pero pese a esta permanente referencia son abundantes los trabajos que evaden precisar su significado. Y los que intentan precisarlo parecen tener en común el darlo por evidente según sea el supuesto subyacente que utilizan , a saber: 02/07/09 < > MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 12. Supuestos subyacentes del concepto Calidad de la Educación Factores Influyentes: - Calidad = Cumplir los objetivos del sistema educativo. - Estudia los factores (contenidos hasta inmuebles)que influyen en ese cumplir. - Rendimiento académico indicador de calidad en relación con tales factores. Relevancia de la Educación Impartida: - Calidad = Satisfacción necesidades sociales. - Estudia los elementos y valores que la educación debe incluir y que demanda la comunidad. - Currículum indicador de calidad en la medida que se satisfacen las necesidades sociales. 02/07/09 < MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 13. Supuestos subyacentes del concepto Calidad de la Educación El Valor: - Calidad = valor que se le atribuye al producto educativo. - Compara diferentes sistemas para emitir juicios de calidad. - Indicador de calidad los estudios comparativos entre sistemas. Eficiencia del Sistema Educativo: - Calidad = trasmitir lo que el sistema dice trasmitir. - Estudia las aciones destinadas a mejorar la transmisión. - Indicador de calidad la transmisión de cultura y herramientas sociales. 02/07/09 < MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 14. Supuestos subyacentes del concepto Calidad de la Educación Dar por evidente el concepto de calidad a partir de estos supuestos engendra las consecuencias de definir e implementar medidas imprecisas e inadecuadas en materia de educación , tendientes a mejorar una calidad ya de por sí anacrónica en su génesis por la ausencia de planteamientos que la delineen con precisión. El problema de definir el concepto Calidad de la Educación conduce al problema primario de definir los elementos que para el campo de la educación constituyen su estructura básica. 02/07/09 < MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 15. La Calidad de la Educación: su estructura básica. El concepto Calidad de la Educación debe estar constituido por tres elementos básicos que permitirán fijar con mayor exactitud su significación. 02/07/09 < MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 16. La Calidad de la Educación: su estructura básica. ESTRU CTUR A D EL C O N CEPTO C A L ID A D D E L A E D U C A C IO N ELEM ENTO H UM ANO ELEM EN TO C O NTEXTUAL E L E M E N T O C IE N T IF IC O 02/07/09 < MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 17. El Elemento Humano: -La educación en función del ser humano en sus dimensiones Personal y Social. -Debe responder a sus necesidades educativas. -Para ello debe comprender tres niveles o categorías: Necesidades Instrumentales: facilitar instrumentos de aprendizaje: leer, escribir y aritmética básica , que le permita obtener y elaborar información significativa. 02/07/09 < MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 18. El Elemento Humano: Necesidades de Contenido: brindar el contenido de aprendizaje ( cognitivo, axiológico, ético, cultural, actitudinal), necesarios para vivir y desarrollar plenamente su potencial. Necesidades Fundamentales: acrecentar la posibilidad de mejorar o satisfacer las necesidades fundamentales: nutrición , alojamiento, vestido y salud , generando fuentes de desarrollo social y económico. 02/07/09 < MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 19. El Elemento Humano: La educación debe percibir al ser humano “ como una mina rica en gemas de valor inestimable “, a la cual “sola-mente ella puede hacerle revelar sus tesoros “ y permitir a la vez que la sociedad se beneficie de ellos . 02/07/09 < MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 20. El Elemento Contextual: - La Educación debe estar fundamentada en la comprensión y conocimiento del contexto (económico, social, político y cultural), que debe conservar y enriquecer. - Sólo así será objetiva , funcional y ante todo realmente útil al individuo y a la sociedad, educando con la vida y no únicamente para la vida. - La educación no debe dejar de lado el contexto al que como totalidad el individuo pertenece y debe articularse. 02/07/09 < MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 21. El Elemento Científico: - Considera dos aspectos fundamentales el qué y cómo enseñar, lo que implica para cada sistema educativo definir: Los conocimientos: que se desean trasmitir según la necesidades educativas del ser humano en sus dimensiones personal y social, considerando su articulación en función de un contexto cambiante por la permanente revolución científica y tecnológica. Las técnicas y métodos: que harán efectiva la enseñanza de los conocimientos que se desean transmitir, y que deben capacitarlo para tomar una posición firme ante las 02/07/09 ideas y hechos que vive diariamente. < MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 22. Por tanto una organización educativa ofrecerá un servicio educativo de calidad cuando el qué y el cómo enseñar, respondiendo a los avances científicos del momento, satisfagan funcional y utilitariamente las necesidades de los individuos personales y sociales, adecuandose a la realidad del contexto. 02/07/09 < MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 23. El rol del administrador: El rol del administrador en la Gestión Directiva de un servicio de calidad será efectiva si siguiendo a Covey (1996) logra desarrollar las siguientes actitudes: 1. Proactividad: ser responsable de si mismo. 2. Pensar a largo plazo: trascender el tiempo y el espacio. 3. Pensar en lo importante: lo urgentemente no debe absorber a lo importante. 02/07/09 < MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 24. 4. Pensar en ganar-ganar: lo importante son las relaciones interpersonales, no luchar por vencer. 5. Entender y luego ser entendido: escuchar para comprender no para responder. 6. Necesidad de otros: las grandes obras no se constituyen de forma individual y solitaria. 7. Evolucionar permanentemente: desarrollo físico, sentimental, cognitivo y axiológico normativo para nuestra vida personal familiar y laboral 02/07/09 < MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 25. Sólo así podemos guiar el potencial humano de nuestra organización educativa hacia la producción de un servicio educativo de calidad 02/07/09 < MENÚ PRINCIPAL SALIR
  • 26. Muchas Gracias Jarval 02/07/09 < MENÚ PRINCIPAL SALIR