SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2.
ASPECTOS SOCIOPOLÍTICOS DE LA
COMUNIDAD ESCOLAR Y DEL
CURRÍCULO ESCOLAR
2.1.
La influencia del contexto en el aula:
la resolución del conflicto inherente
al concepto de convivencia dentro
del aula.
CLIMA ESCOLAR
• En términos generales:
- Condiciones organizativas y culturales de
todo un centro educativo.
- La manera en que la escuela es vivida por la
comunidad educativa e incide en las
actitudes de todos los individuos y grupos
implicados.
DIMENSIONES DEL CLIMA ESCOLAR
• DIMENSIÓN ESTRUCTURAL:
- Organización de los roles.
- Expectativas de los estudiantes en las clases.
- El hecho de compartir como grupo normas de
conducta.
• DIMENSIÓN AFECTIVA:
- Formas concretas mediante las que cada
personalidad individual satisface sus
necesidades.
Otros autores…
COMPONENTES DEL CLIMA ESCOLAR:
1. ACADÉMICO: normas, creencias, prácticas de la
escuela.
2. SOCIAL: comunicación e interacción.
3. FÍSICO: aspectos físicos y materiales y su
mantenimiento.
4. AFECTIVO: sentimientos
Por lo tanto, clima escolar podría
definirse como:
Conjunto de actitudes generales hacia y
desde el aula (centro educativo), de
tareas formativas que se llevan a cabo
por el profesor y los alumnos y que
definen un modelo de relación humana
en la misma.
Es resultado de un estilo de vida, de
unas relaciones e interacciones
creadas, de unos comportamientos,
que configuran los propios
miembros del aula y de los centros
educativos.
El clima escolar se encuentra
influenciado por:
• El tipo de prácticas que se realizan en el
aula.
• Por las condiciones físicas y ambientales
del aula.
• Por la personalidad e iniciativas del
profesor.
• Por la homogeneidad o
heterogeneidad del grupo.
• Por la orientación que el Equipo
Directivo da a sus funciones, de
la coherencia en las propuestas y
tendencias del proyecto
educativo de centro.
• Del medio social en que se
encuentre el Centro.
• De la participación de los padres en
el ámbito escolar.
• Etc.
• Dos tipos de clima que se encuentran
íntimamente relacionados y son
interdependientes:
1. Clima institucional (macroclima)
2. Clima de clase (microclima)
A su vez, dentro de la institución podemos
distinguir otros microclimas, (el clima de los
alumnos, el clima de profesores, el clima de
los padres y madres de alumnos…)
Relacionado con el clima
escolar se encuentra el
conflicto.
• Conflicto significa confrontación y tiene
una connotación puramente natural.
• Y aunque se asocia a aspectos negativos
no deja de poseer a la vez
connotaciones de índole positivo ya
que, conflicto puede asimilarse a la vez
a movilidad, avance.
• Inevitablemente el conflicto no
puede dejar de existir.
• Por lo que, lo que cobra importancia
no es el conflicto en sí, si no la
forma en que se aborda.
• Para poder solucionar cualquier
conflicto, primero es indispensable
que las partes en conflicto tengan
conciencia y haya asimilado la
existencia del mismo.
Como docentes, se tienen una serie
de responsabilidades y tareas tales
como:
• Las tutorías de los alumnos.
• Dirigirlos y orientarles en el proceso
educativo. En colaboración con las
familias.
• Contribuir a que todas las
actividades a desarrollar se
desempeñen en un clima de
respeto y participación, tolerancia
y libertad. El objetivo final es
inculcar en el alumno el concepto
de ciudadanía democrática.
• Informar periódicamente a las
familias sobre el desarrollo y
evolución educativa de sus
hijos.
• Favorecer, siempre adaptado a
cada etapa y ciclo educativo, el
trabajo en equipo, la
participación democrática, la
igualdad y cooperación, la
resolución pacífica de conflictos.
CLIMA ESCOLAR POSITIVO/NEGATIVO
• Considerando el clima escolar negativo, nos
podemos encontrar con el acoso escolar o
bullying.
• ACOSO ESCOLAR: es cualquier forma de
maltrato físico, psicológico o verbal que un
niño o grupo de niños ejercen sobre un
compañero durante un tiempo prolongado de
manera directa o indirecta.
TIPOS DE ACOSO
• FÍSICO DIRECTO:
- Golpear.
- Escupir.
- Tirar del pelo.
- Dar patadas.
- …
• FÍSICO INDIRECTO:
- Espiar.
- Seguir a un compañero.
- Hacer pintadas con su nombre.
- Escribirle notas.
- …
• VERBAL:
- Amenazar.
- Burlarse.
- Insultar.
- Poner motes.
- Resaltar defectos.
- …
• MATERIAL:
- Romper.
- Robar.
- Esconder los objetos de un compañero.
- …
• SOCIAL:
- Dejar de un lado a un compañero.
- Influir en otros compañeros para dejar
de un lado a otros compañeros.
- …
• CIBERNÉTICO:
- Acosar por internet y/o redes sociales.
- Trolear.
- Grabar y difundir agresiones.
- …
¿QUÉ NO ES ACOSO?
• LOS CONFLICTOS FÁCILES DE RESOLVER.
• LAS PELEAS O DISCUSIONES ENTRE IGUALES.
• LAS FALTAS DE RESPETO.
• LOS PEQUEÑOS ALBOROTOS.
• EL DESORDEN EN AUSENCIA DEL PROFESOR.
• ALTERAR EL RITMO DE LA CLASE.
¿QUIÉN ES QUIÉN
EN EL ACOSO?
1. AGRESOR
• Es fuerte físicamente.
• Tiene una conducta agresiva y violenta con
los que considera más débiles.
• Evita ser descubierto.
• No sabe ponerse en el lugar del otro ni
comprende sus sentimientos.
CONSECUENCIAS
• EFECTOS SOCIALES:
- No cumple las normas.
- Nula capacidad autocrítica.
- Asocia prestigio social a la violencia.
• EFECTOS ESCOLARES:
- Bajo rendimiento.
- Inadaptación.
• EFECTOS PSICOEMOCIONALES:
- Falta de empatía.
- Inestabilidad
- Crueldad e ira.
- Baja responsabilidad.
2. VÍCTIMA
• Le consideran débil física o psicológicamente.
• Se le discrimina por tener gustos diferentes, por
su país de origen, etnia, religión, discapacidad...
• Puede parecer cobarde porque no es capaz de
defenderse.
• A veces es tímido e inseguro.
CONSECUENCIAS
• EFECTOS FÍSICOS:
- Ansiedad.
- Dolor de estómago, de cabeza...
- Alteración del sueño...
• EFECTOS ESCOLARES:
- Evitan ir al colegio.
- Menor capacidad de concentración.
- Bajo rendimiento.
- Menor interacción social.
• EFECTOS PSICOEMOCIONALES:
- Inseguridad.
- Timidez.
- Soledad.
- Culpabilidad.
3. ESPECTADOR
• HAY DIFERENTES TIPOS:
- COMPINCHE: es amigo el agresor.
- REFORZADOR: apoya e incita el acoso.
- AJENOS: no hacen nada y toleran el acoso.
- DEFENSOR: rechaza el acoso y defiende a la
víctima.
CONSECUENCIAS
• EFECTOS SOCIALES:
- Falta de solidaridad.
- Sumisión.
- Aprende a conseguir sus objetivos mediante
conductas antisociales.
• EFECTOS PSICOEMOCIONALES:
- Pérdida de empatía, insensible.
- Indiferencia ante el dolor de otros.
- Asumen que la vida social funciona con la “Ley
del más fuerte”.
MUCHAS GRACIAS POR
VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Jorge Prioretti
 
Violencia y Bullying
Violencia y BullyingViolencia y Bullying
Violencia y Bullying
Gipecave
 
la autoridad del profesor
la autoridad del profesorla autoridad del profesor
la autoridad del profesorcebolol
 
Los acuerdos de clase
Los acuerdos de claseLos acuerdos de clase
Los acuerdos de claseAdRian Zzaidh
 
OVA - Myriam elisa contreras
OVA - Myriam elisa contrerasOVA - Myriam elisa contreras
OVA - Myriam elisa contrerasdcpe2014
 
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Jorge Prioretti
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
sebaskael
 
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentesLa perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentesAngelgaucho_10
 
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clasesActitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Adriana Hernandez
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
Darmont Enterprises
 
Competencias GenéRicas Que Desarrollamos
Competencias GenéRicas Que DesarrollamosCompetencias GenéRicas Que Desarrollamos
Competencias GenéRicas Que Desarrollamos
puchunguis07
 
Competencias genéricas que desarrollamos
Competencias genéricas que desarrollamosCompetencias genéricas que desarrollamos
Competencias genéricas que desarrollamoslunanancy
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiarmodulosai
 
Bullying chacupe 2013
Bullying chacupe  2013Bullying chacupe  2013
Bullying chacupe 2013
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Violencia Escolar
 Violencia Escolar Violencia Escolar
Violencia Escolar
PaolaEmilse
 
El bullying, pautas de intervención
El bullying, pautas de intervenciónEl bullying, pautas de intervención
El bullying, pautas de intervención
César Gonzalo Mejía Lozano
 
El tratamiento del buylling en la escuela ccesa
El tratamiento del buylling en la escuela ccesaEl tratamiento del buylling en la escuela ccesa
El tratamiento del buylling en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (19)

Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
 
Violencia y Bullying
Violencia y BullyingViolencia y Bullying
Violencia y Bullying
 
la autoridad del profesor
la autoridad del profesorla autoridad del profesor
la autoridad del profesor
 
Los acuerdos de clase
Los acuerdos de claseLos acuerdos de clase
Los acuerdos de clase
 
OVA - Myriam elisa contreras
OVA - Myriam elisa contrerasOVA - Myriam elisa contreras
OVA - Myriam elisa contreras
 
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentesLa perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
 
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clasesActitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
 
Competencias GenéRicas Que Desarrollamos
Competencias GenéRicas Que DesarrollamosCompetencias GenéRicas Que Desarrollamos
Competencias GenéRicas Que Desarrollamos
 
Competencias genéricas que desarrollamos
Competencias genéricas que desarrollamosCompetencias genéricas que desarrollamos
Competencias genéricas que desarrollamos
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
 
Bullying chacupe 2013
Bullying chacupe  2013Bullying chacupe  2013
Bullying chacupe 2013
 
Violencia Escolar
 Violencia Escolar Violencia Escolar
Violencia Escolar
 
El bullying, pautas de intervención
El bullying, pautas de intervenciónEl bullying, pautas de intervención
El bullying, pautas de intervención
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
El tratamiento del buylling en la escuela ccesa
El tratamiento del buylling en la escuela ccesaEl tratamiento del buylling en la escuela ccesa
El tratamiento del buylling en la escuela ccesa
 

Similar a Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.

Guía n1 civica 8
Guía n1 civica 8Guía n1 civica 8
Guía n1 civica 8
Yackie Martínez
 
Irma González
Irma González   Irma González
Irma González
APRENDIZAJE2011
 
Actividad 4; bloque 1. bullying
Actividad 4; bloque 1. bullyingActividad 4; bloque 1. bullying
Actividad 4; bloque 1. bullying
DESIREE MANZANO
 
Cultura Escolar y Bienestar Socioemocional ccesa007
Cultura Escolar y Bienestar  Socioemocional  ccesa007Cultura Escolar y Bienestar  Socioemocional  ccesa007
Cultura Escolar y Bienestar Socioemocional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad 4; bloque 1. bullying por Desirée Manzano Aragüez
Actividad 4; bloque 1. bullying por Desirée Manzano AragüezActividad 4; bloque 1. bullying por Desirée Manzano Aragüez
Actividad 4; bloque 1. bullying por Desirée Manzano Aragüez
DESIREE MANZANO
 
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
Carlos Ces de Paz
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencionLiliana Saez
 
PPT PROYECTO.pptx
PPT PROYECTO.pptxPPT PROYECTO.pptx
PPT PROYECTO.pptx
JavierGarcia744867
 
Clima escolar 2019 PNFA
Clima escolar 2019 PNFAClima escolar 2019 PNFA
Clima escolar 2019 PNFA
pnfae
 
El factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumnoEl factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumnoipradap
 
Presentación de inicio de ciclo escolar 2012 2013
Presentación de inicio de ciclo escolar 2012 2013Presentación de inicio de ciclo escolar 2012 2013
Presentación de inicio de ciclo escolar 2012 2013
conyglez
 
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
Rosalía Cuenca
 
Relaciones eticas del docente
Relaciones eticas del docenteRelaciones eticas del docente
Relaciones eticas del docente
Aaron Salguero
 
Conflictos en el aula
Conflictos en el aulaConflictos en el aula
Conflictos en el aula
yrenis maldonado
 
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatologíaEvaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
Johana Gonzalez
 

Similar a Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón. (20)

Guía n1 civica 8
Guía n1 civica 8Guía n1 civica 8
Guía n1 civica 8
 
Irma González
Irma González   Irma González
Irma González
 
Actividad 4; bloque 1. bullying
Actividad 4; bloque 1. bullyingActividad 4; bloque 1. bullying
Actividad 4; bloque 1. bullying
 
Cultura Escolar y Bienestar Socioemocional ccesa007
Cultura Escolar y Bienestar  Socioemocional  ccesa007Cultura Escolar y Bienestar  Socioemocional  ccesa007
Cultura Escolar y Bienestar Socioemocional ccesa007
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Actividad 4; bloque 1. bullying por Desirée Manzano Aragüez
Actividad 4; bloque 1. bullying por Desirée Manzano AragüezActividad 4; bloque 1. bullying por Desirée Manzano Aragüez
Actividad 4; bloque 1. bullying por Desirée Manzano Aragüez
 
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
 
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
 
PPT PROYECTO.pptx
PPT PROYECTO.pptxPPT PROYECTO.pptx
PPT PROYECTO.pptx
 
Clima escolar 2019 PNFA
Clima escolar 2019 PNFAClima escolar 2019 PNFA
Clima escolar 2019 PNFA
 
El factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumnoEl factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumno
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Presentación de inicio de ciclo escolar 2012 2013
Presentación de inicio de ciclo escolar 2012 2013Presentación de inicio de ciclo escolar 2012 2013
Presentación de inicio de ciclo escolar 2012 2013
 
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
Clima de aula: reflexiones acerca de las conductas disruptivas y el uso del ...
 
Relaciones eticas del docente
Relaciones eticas del docenteRelaciones eticas del docente
Relaciones eticas del docente
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Conflictos en el aula
Conflictos en el aulaConflictos en el aula
Conflictos en el aula
 
La violencia escolar
La violencia escolarLa violencia escolar
La violencia escolar
 
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatologíaEvaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
 

Más de Miau Rompiesgato

Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
Miau Rompiesgato
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Definición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicosDefinición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicos
Miau Rompiesgato
 
La inversión en capital humano
La inversión en capital humanoLa inversión en capital humano
La inversión en capital humano
Miau Rompiesgato
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
Miau Rompiesgato
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Miau Rompiesgato
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Miau Rompiesgato
 
La otra cara de internet (2)
La otra cara de internet (2)La otra cara de internet (2)
La otra cara de internet (2)
Miau Rompiesgato
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
Miau Rompiesgato
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Miau Rompiesgato
 
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Miau Rompiesgato
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Miau Rompiesgato
 
Tema 1. introducción. (1)
Tema 1. introducción. (1)Tema 1. introducción. (1)
Tema 1. introducción. (1)
Miau Rompiesgato
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
Miau Rompiesgato
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (1)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (1)Tema 1 -_participacion_de_los_padres (1)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (1)
Miau Rompiesgato
 
Accion tu 1_ (1)
Accion tu 1_ (1)Accion tu 1_ (1)
Accion tu 1_ (1)
Miau Rompiesgato
 
Modulo3 tutor familia (2) (1)
Modulo3 tutor familia (2) (1)Modulo3 tutor familia (2) (1)
Modulo3 tutor familia (2) (1)
Miau Rompiesgato
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
Miau Rompiesgato
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
Miau Rompiesgato
 
Ppt tema 1
Ppt tema 1Ppt tema 1
Ppt tema 1
Miau Rompiesgato
 

Más de Miau Rompiesgato (20)

Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Definición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicosDefinición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicos
 
La inversión en capital humano
La inversión en capital humanoLa inversión en capital humano
La inversión en capital humano
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
La otra cara de internet (2)
La otra cara de internet (2)La otra cara de internet (2)
La otra cara de internet (2)
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
 
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
 
Tema 1. introducción. (1)
Tema 1. introducción. (1)Tema 1. introducción. (1)
Tema 1. introducción. (1)
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (1)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (1)Tema 1 -_participacion_de_los_padres (1)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (1)
 
Accion tu 1_ (1)
Accion tu 1_ (1)Accion tu 1_ (1)
Accion tu 1_ (1)
 
Modulo3 tutor familia (2) (1)
Modulo3 tutor familia (2) (1)Modulo3 tutor familia (2) (1)
Modulo3 tutor familia (2) (1)
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 
Ppt tema 1
Ppt tema 1Ppt tema 1
Ppt tema 1
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.

  • 1. TEMA 2. ASPECTOS SOCIOPOLÍTICOS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR Y DEL CURRÍCULO ESCOLAR
  • 2. 2.1. La influencia del contexto en el aula: la resolución del conflicto inherente al concepto de convivencia dentro del aula.
  • 4. • En términos generales: - Condiciones organizativas y culturales de todo un centro educativo. - La manera en que la escuela es vivida por la comunidad educativa e incide en las actitudes de todos los individuos y grupos implicados.
  • 5. DIMENSIONES DEL CLIMA ESCOLAR • DIMENSIÓN ESTRUCTURAL: - Organización de los roles. - Expectativas de los estudiantes en las clases. - El hecho de compartir como grupo normas de conducta.
  • 6. • DIMENSIÓN AFECTIVA: - Formas concretas mediante las que cada personalidad individual satisface sus necesidades.
  • 7. Otros autores… COMPONENTES DEL CLIMA ESCOLAR: 1. ACADÉMICO: normas, creencias, prácticas de la escuela. 2. SOCIAL: comunicación e interacción. 3. FÍSICO: aspectos físicos y materiales y su mantenimiento. 4. AFECTIVO: sentimientos
  • 8. Por lo tanto, clima escolar podría definirse como: Conjunto de actitudes generales hacia y desde el aula (centro educativo), de tareas formativas que se llevan a cabo por el profesor y los alumnos y que definen un modelo de relación humana en la misma.
  • 9. Es resultado de un estilo de vida, de unas relaciones e interacciones creadas, de unos comportamientos, que configuran los propios miembros del aula y de los centros educativos.
  • 10. El clima escolar se encuentra influenciado por: • El tipo de prácticas que se realizan en el aula. • Por las condiciones físicas y ambientales del aula.
  • 11. • Por la personalidad e iniciativas del profesor. • Por la homogeneidad o heterogeneidad del grupo.
  • 12. • Por la orientación que el Equipo Directivo da a sus funciones, de la coherencia en las propuestas y tendencias del proyecto educativo de centro.
  • 13. • Del medio social en que se encuentre el Centro. • De la participación de los padres en el ámbito escolar. • Etc.
  • 14. • Dos tipos de clima que se encuentran íntimamente relacionados y son interdependientes: 1. Clima institucional (macroclima) 2. Clima de clase (microclima) A su vez, dentro de la institución podemos distinguir otros microclimas, (el clima de los alumnos, el clima de profesores, el clima de los padres y madres de alumnos…)
  • 15. Relacionado con el clima escolar se encuentra el conflicto.
  • 16. • Conflicto significa confrontación y tiene una connotación puramente natural. • Y aunque se asocia a aspectos negativos no deja de poseer a la vez connotaciones de índole positivo ya que, conflicto puede asimilarse a la vez a movilidad, avance.
  • 17. • Inevitablemente el conflicto no puede dejar de existir. • Por lo que, lo que cobra importancia no es el conflicto en sí, si no la forma en que se aborda.
  • 18. • Para poder solucionar cualquier conflicto, primero es indispensable que las partes en conflicto tengan conciencia y haya asimilado la existencia del mismo.
  • 19. Como docentes, se tienen una serie de responsabilidades y tareas tales como: • Las tutorías de los alumnos. • Dirigirlos y orientarles en el proceso educativo. En colaboración con las familias.
  • 20. • Contribuir a que todas las actividades a desarrollar se desempeñen en un clima de respeto y participación, tolerancia y libertad. El objetivo final es inculcar en el alumno el concepto de ciudadanía democrática.
  • 21. • Informar periódicamente a las familias sobre el desarrollo y evolución educativa de sus hijos.
  • 22. • Favorecer, siempre adaptado a cada etapa y ciclo educativo, el trabajo en equipo, la participación democrática, la igualdad y cooperación, la resolución pacífica de conflictos.
  • 23. CLIMA ESCOLAR POSITIVO/NEGATIVO • Considerando el clima escolar negativo, nos podemos encontrar con el acoso escolar o bullying. • ACOSO ESCOLAR: es cualquier forma de maltrato físico, psicológico o verbal que un niño o grupo de niños ejercen sobre un compañero durante un tiempo prolongado de manera directa o indirecta.
  • 24. TIPOS DE ACOSO • FÍSICO DIRECTO: - Golpear. - Escupir. - Tirar del pelo. - Dar patadas. - …
  • 25. • FÍSICO INDIRECTO: - Espiar. - Seguir a un compañero. - Hacer pintadas con su nombre. - Escribirle notas. - …
  • 26. • VERBAL: - Amenazar. - Burlarse. - Insultar. - Poner motes. - Resaltar defectos. - …
  • 27. • MATERIAL: - Romper. - Robar. - Esconder los objetos de un compañero. - …
  • 28. • SOCIAL: - Dejar de un lado a un compañero. - Influir en otros compañeros para dejar de un lado a otros compañeros. - …
  • 29. • CIBERNÉTICO: - Acosar por internet y/o redes sociales. - Trolear. - Grabar y difundir agresiones. - …
  • 30. ¿QUÉ NO ES ACOSO?
  • 31. • LOS CONFLICTOS FÁCILES DE RESOLVER. • LAS PELEAS O DISCUSIONES ENTRE IGUALES. • LAS FALTAS DE RESPETO. • LOS PEQUEÑOS ALBOROTOS. • EL DESORDEN EN AUSENCIA DEL PROFESOR. • ALTERAR EL RITMO DE LA CLASE.
  • 33. 1. AGRESOR • Es fuerte físicamente. • Tiene una conducta agresiva y violenta con los que considera más débiles. • Evita ser descubierto. • No sabe ponerse en el lugar del otro ni comprende sus sentimientos.
  • 34. CONSECUENCIAS • EFECTOS SOCIALES: - No cumple las normas. - Nula capacidad autocrítica. - Asocia prestigio social a la violencia. • EFECTOS ESCOLARES: - Bajo rendimiento. - Inadaptación. • EFECTOS PSICOEMOCIONALES: - Falta de empatía. - Inestabilidad - Crueldad e ira. - Baja responsabilidad.
  • 35. 2. VÍCTIMA • Le consideran débil física o psicológicamente. • Se le discrimina por tener gustos diferentes, por su país de origen, etnia, religión, discapacidad... • Puede parecer cobarde porque no es capaz de defenderse. • A veces es tímido e inseguro.
  • 36. CONSECUENCIAS • EFECTOS FÍSICOS: - Ansiedad. - Dolor de estómago, de cabeza... - Alteración del sueño... • EFECTOS ESCOLARES: - Evitan ir al colegio. - Menor capacidad de concentración. - Bajo rendimiento. - Menor interacción social. • EFECTOS PSICOEMOCIONALES: - Inseguridad. - Timidez. - Soledad. - Culpabilidad.
  • 37. 3. ESPECTADOR • HAY DIFERENTES TIPOS: - COMPINCHE: es amigo el agresor. - REFORZADOR: apoya e incita el acoso. - AJENOS: no hacen nada y toleran el acoso. - DEFENSOR: rechaza el acoso y defiende a la víctima.
  • 38. CONSECUENCIAS • EFECTOS SOCIALES: - Falta de solidaridad. - Sumisión. - Aprende a conseguir sus objetivos mediante conductas antisociales. • EFECTOS PSICOEMOCIONALES: - Pérdida de empatía, insensible. - Indiferencia ante el dolor de otros. - Asumen que la vida social funciona con la “Ley del más fuerte”.