SlideShare una empresa de Scribd logo
Lcdo. José Alfredo Méndez
Este relato nos invita a reflexionar sobre las
principales realidades que ocurren en el día a día
      en el compartir laboral, familiar y social.
 Invitándonos a dar cambios significativos en las
   relaciones personales y laborables dándonos
       herramientas para crecer como lideres.
LIDERAZGO: Es el conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en la
forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que
       este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.



 ESENCIA: La capacidad para tomar decisiones, la visión estratégica, la habilidad para
 motivar equipos, la maestría para distribuir tareas y delegar funciones, la brillantez
 hablando en público, el arte para persuadir y convencer a otros, el conocimiento de
las técnicas de negociación, el dominio de otras lenguas… Nada de esto es la esencia
                                    del liderazgo

RESPETO: es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar
y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el
reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.
GERENTE: se denomina a quién esta a cargo de la dirección o coordinación de
la organización, institución o empresa, o bien de una parte de ella como es un
departamento ó un grupo de trabajo

GESTION: es la acción de administrar una actividad, negocio para así dar
cumplimiento de las tareas.



PODER: es la facultad que alguien tiene para mandar o realizar una tarea o cosa.


AUTORIDAD: El concepto de autoridad está relacionado con el concepto
de jerarquía y corresponde al poder de mandar sobre los demás, induciéndoles una
determinada forma de actuar; constituí la base para la responsabilidad. Así que se
trata de una relación de poder que se establece del superior hacia al subordinado.
El paradigma no es solo una
buena palabra. Sino que a
través   de estos patrones
Psicológicos,    modelos   y
estructuras    podemos    en
rumbar nuestras vidas. Cabe
destacar que al mismo
tiempo suelen ser peligrosos
si lo admitimos y aplicamos
radicalmente en todo lo que
realizamos        cambiando
nuestra       manera      de
ser, pensar y actuar.
   El modelo a seguir para ser un buen líder se basa en que el
    líder debe preocuparse por los lideralizados para conocer sus
    necesidades. Dentro de este modelo el líder debe ejercer poder
    para que las personas lo admiren, dando ejemplo
    primeramente de poder realizar las cosas ejerciendo la
    autoridad ya que debe aplicar lo que aprende.
   Al mismo tiempo debe fomentar en su autoridad vocación de
    sacrificio y servicio para predicar con su ejemplo basado todo
    lo que hace con amor.
   A todo esto es importante reflexionar que se pueden sumar
    características que al no mencionarlas no dejan de ser
    necesarias para su aplicación tales como: el deseo que hacer
    las cosas y mantener una comunicación efectiva y asertiva en el
    cumplimiento de las funciones del liderazgo.
   El verbo es el amor ya que es la esencia del
    liderazgo. Esto implica que en relaciones
    familiares, laborales y personales debe
    ejercerse un liderazgo cargado de amor ya que
    en el compartir diario de lo que realizamos nos
    encontramos con personas que no piensan,
    actúan como nosotros. Esto debido a las
    distintas formas de relacionarnos con cada
    grupo.
   El líder debe dejar a un lado sus propios
    deseos y necesidades para así resaltar los
    resultados, sacrificios     y servicio de los
    lideralizados. Debe poseer paciencia para tener
    dominio de si, debe ser generoso para
    contribuir con las necesidades ajenas.
   Debe ser respetuoso, humilde, honesto, para
    así prestar atención, apreciar y animar a los
    participantes para buscar el bien común.
   Todo se basa en propiciar un ambiente factible, sano en el que
    los lideralizados puedan crecer y prosperar en las obras que
    realiza.

   El líder debe amar lo que hace para así amar el trabajo realizado
    de las demás personas bajo su responsabilidad y satisfacer las
    necesidades en común.

   Es por ello que siempre debe existir un ambiente laboral,
    familiar y social basado en el respeto, confianza, solidaridad,
    justicia, igualdad, para así alcanzar los objetivos planteados en
    la organización.
   Todo liderazgo comienza por
    una elección, teniendo en
    cuenta que todo esto nos lleva
    a         asumir      grandes
    responsabilidades         que
    aceptamos con compromiso y
    deseos de mejorar, de crecer
    en     lo   que   con    amor
    realizamos. Para que nuestros
    actos sean cargados de buenas
    intenciones el líder debe
    aceptar retos para así lograr
    crecer en conjunto con los
    lideralizados.
   los resultados se basan en el
    esfuerzo y cumplimiento de las
    tareas ejecutadas, reflexionando y
    analizando que tanto dimos en el
    cumplimiento de dichas actividades
    asumidas.
   Se requiere disciplina para así dará
    a conocer las habilidades y
    destrezas en la misión asumida
    para lograr el mayor de los éxitos
    en el amor puesto en practica en lo
    alcanzado.
   La paradoja es un excelente relato por
    medio del cual se evidencia lo
    aprendido            sobre           el
    liderazgo, herramientas y la puesta en
    practica para asi poder gerenciar.
   Acá se expresa las características y el
    accionar para logras el mayor de los
    éxitos de las tareas y asumiendo los
    cambios en los paradigmas antiguos
    de un líder. Todos esto es una valiosa
    herramienta para lograr las mejores
    relaciones laborable, personales que
    debemos adoptar en la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
LESIMARIELARUIZLOPEZ
 
El lider y las relaciones
El lider y las relacionesEl lider y las relaciones
El lider y las relacionesKaterin Blanco
 
Teorias del Liderazgo
Teorias del LiderazgoTeorias del Liderazgo
Teorias del Liderazgo
Ruben Ponce
 
Liderazgo, teorias
Liderazgo, teoriasLiderazgo, teorias
Liderazgo, teorias
Ruben Ponce
 
Relación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentroRelación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentroJacsiGomez
 
Liderazgo en la empresa
Liderazgo en la empresaLiderazgo en la empresa
Liderazgo en la empresa
Marito Orozco
 
Liderazgo transformacional y transaccional
Liderazgo transformacional y transaccionalLiderazgo transformacional y transaccional
Liderazgo transformacional y transaccional
May Benítez
 
Liderazgo y ética en el lugar de trabajo(tema 1) corregido
Liderazgo y ética en el lugar de trabajo(tema 1) corregidoLiderazgo y ética en el lugar de trabajo(tema 1) corregido
Liderazgo y ética en el lugar de trabajo(tema 1) corregidoUCLA
 
Presentación tipos de liderazgo
Presentación tipos de liderazgoPresentación tipos de liderazgo
Presentación tipos de liderazgo
sayda3
 
Gerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgoGerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgo
Victor Adrian
 
Quien es_un_lider_
 Quien es_un_lider_ Quien es_un_lider_
Quien es_un_lider_ladymerino
 
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresaComo aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
Jordi Assens
 
Introducción al liderazgo transformador
Introducción al liderazgo transformadorIntroducción al liderazgo transformador
Introducción al liderazgo transformador
Alexandra Liber
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
Luis0605
 

La actualidad más candente (20)

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
El lider y las relaciones
El lider y las relacionesEl lider y las relaciones
El lider y las relaciones
 
Compromiso organizacional
Compromiso organizacionalCompromiso organizacional
Compromiso organizacional
 
Teorias del Liderazgo
Teorias del LiderazgoTeorias del Liderazgo
Teorias del Liderazgo
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Liderazgo, teorias
Liderazgo, teoriasLiderazgo, teorias
Liderazgo, teorias
 
Relación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentroRelación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentro
 
Lideres y seguidores actividad final
Lideres y seguidores actividad finalLideres y seguidores actividad final
Lideres y seguidores actividad final
 
Liderazgo en la empresa
Liderazgo en la empresaLiderazgo en la empresa
Liderazgo en la empresa
 
Liderazgo transformacional y transaccional
Liderazgo transformacional y transaccionalLiderazgo transformacional y transaccional
Liderazgo transformacional y transaccional
 
Liderazgo y ética en el lugar de trabajo(tema 1) corregido
Liderazgo y ética en el lugar de trabajo(tema 1) corregidoLiderazgo y ética en el lugar de trabajo(tema 1) corregido
Liderazgo y ética en el lugar de trabajo(tema 1) corregido
 
Compromiso Organizacional
Compromiso OrganizacionalCompromiso Organizacional
Compromiso Organizacional
 
Presentación tipos de liderazgo
Presentación tipos de liderazgoPresentación tipos de liderazgo
Presentación tipos de liderazgo
 
Gerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgoGerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgo
 
Liderazgo y administracion
Liderazgo y administracionLiderazgo y administracion
Liderazgo y administracion
 
Quien es_un_lider_
 Quien es_un_lider_ Quien es_un_lider_
Quien es_un_lider_
 
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresaComo aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
 
Introducción al liderazgo transformador
Introducción al liderazgo transformadorIntroducción al liderazgo transformador
Introducción al liderazgo transformador
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 

Similar a La paradoja

Presentación la paradoja
Presentación la paradojaPresentación la paradoja
Presentación la paradoja
Cèsar Alejandro Jimènez Millan
 
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
comunicacionesceipa
 
Resumen de liderazgo
Resumen de liderazgoResumen de liderazgo
Resumen de liderazgo
WendyMarroquinGonzal1
 
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentesV aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentesEdmer Keytel Cáceres Mendoza
 
Tipos de lider VALENTE
Tipos de lider VALENTETipos de lider VALENTE
Tipos de lider VALENTEValente Perez
 
El liderazgo en nuestra vida
El liderazgo en nuestra vidaEl liderazgo en nuestra vida
El liderazgo en nuestra vida
Eurimal Castillo
 
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]Alisbeth De Cordero
 
paradoja de james hunter el liderazgo
paradoja de james hunter el liderazgoparadoja de james hunter el liderazgo
paradoja de james hunter el liderazgo
Alisbeth De Cordero
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
alexajaramillosanchez
 
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]Alisbeth De Cordero
 
liderazgo alisbeth paradoja
liderazgo alisbeth paradojaliderazgo alisbeth paradoja
liderazgo alisbeth paradoja
Alisbeth De Cordero
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
jose_luis54
 
Presentación la paradoja 04 04-2011
Presentación la paradoja 04 04-2011Presentación la paradoja 04 04-2011
Presentación la paradoja 04 04-2011
EDUARDO ARRIETA
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
leonidherrera
 
Presentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avcPresentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avc
Ana Victoria Cuberos
 

Similar a La paradoja (20)

Presentación la paradoja
Presentación la paradojaPresentación la paradoja
Presentación la paradoja
 
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
 
Resumen de liderazgo
Resumen de liderazgoResumen de liderazgo
Resumen de liderazgo
 
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentesV aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
 
Tipos de lider VALENTE
Tipos de lider VALENTETipos de lider VALENTE
Tipos de lider VALENTE
 
Tipos de lIder VPM
Tipos de lIder VPMTipos de lIder VPM
Tipos de lIder VPM
 
Tipos de lider
Tipos de liderTipos de lider
Tipos de lider
 
El liderazgo en nuestra vida
El liderazgo en nuestra vidaEl liderazgo en nuestra vida
El liderazgo en nuestra vida
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
 
paradoja de james hunter el liderazgo
paradoja de james hunter el liderazgoparadoja de james hunter el liderazgo
paradoja de james hunter el liderazgo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Liderazgo Servidor Y Positivo
Liderazgo Servidor Y PositivoLiderazgo Servidor Y Positivo
Liderazgo Servidor Y Positivo
 
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
 
liderazgo alisbeth paradoja
liderazgo alisbeth paradojaliderazgo alisbeth paradoja
liderazgo alisbeth paradoja
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
Presentación la paradoja 04 04-2011
Presentación la paradoja 04 04-2011Presentación la paradoja 04 04-2011
Presentación la paradoja 04 04-2011
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Presentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avcPresentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avc
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

La paradoja

  • 2. Este relato nos invita a reflexionar sobre las principales realidades que ocurren en el día a día en el compartir laboral, familiar y social. Invitándonos a dar cambios significativos en las relaciones personales y laborables dándonos herramientas para crecer como lideres.
  • 3. LIDERAZGO: Es el conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. ESENCIA: La capacidad para tomar decisiones, la visión estratégica, la habilidad para motivar equipos, la maestría para distribuir tareas y delegar funciones, la brillantez hablando en público, el arte para persuadir y convencer a otros, el conocimiento de las técnicas de negociación, el dominio de otras lenguas… Nada de esto es la esencia del liderazgo RESPETO: es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.
  • 4. GERENTE: se denomina a quién esta a cargo de la dirección o coordinación de la organización, institución o empresa, o bien de una parte de ella como es un departamento ó un grupo de trabajo GESTION: es la acción de administrar una actividad, negocio para así dar cumplimiento de las tareas. PODER: es la facultad que alguien tiene para mandar o realizar una tarea o cosa. AUTORIDAD: El concepto de autoridad está relacionado con el concepto de jerarquía y corresponde al poder de mandar sobre los demás, induciéndoles una determinada forma de actuar; constituí la base para la responsabilidad. Así que se trata de una relación de poder que se establece del superior hacia al subordinado.
  • 5. El paradigma no es solo una buena palabra. Sino que a través de estos patrones Psicológicos, modelos y estructuras podemos en rumbar nuestras vidas. Cabe destacar que al mismo tiempo suelen ser peligrosos si lo admitimos y aplicamos radicalmente en todo lo que realizamos cambiando nuestra manera de ser, pensar y actuar.
  • 6. El modelo a seguir para ser un buen líder se basa en que el líder debe preocuparse por los lideralizados para conocer sus necesidades. Dentro de este modelo el líder debe ejercer poder para que las personas lo admiren, dando ejemplo primeramente de poder realizar las cosas ejerciendo la autoridad ya que debe aplicar lo que aprende.  Al mismo tiempo debe fomentar en su autoridad vocación de sacrificio y servicio para predicar con su ejemplo basado todo lo que hace con amor.  A todo esto es importante reflexionar que se pueden sumar características que al no mencionarlas no dejan de ser necesarias para su aplicación tales como: el deseo que hacer las cosas y mantener una comunicación efectiva y asertiva en el cumplimiento de las funciones del liderazgo.
  • 7. El verbo es el amor ya que es la esencia del liderazgo. Esto implica que en relaciones familiares, laborales y personales debe ejercerse un liderazgo cargado de amor ya que en el compartir diario de lo que realizamos nos encontramos con personas que no piensan, actúan como nosotros. Esto debido a las distintas formas de relacionarnos con cada grupo.  El líder debe dejar a un lado sus propios deseos y necesidades para así resaltar los resultados, sacrificios y servicio de los lideralizados. Debe poseer paciencia para tener dominio de si, debe ser generoso para contribuir con las necesidades ajenas.  Debe ser respetuoso, humilde, honesto, para así prestar atención, apreciar y animar a los participantes para buscar el bien común.
  • 8. Todo se basa en propiciar un ambiente factible, sano en el que los lideralizados puedan crecer y prosperar en las obras que realiza.  El líder debe amar lo que hace para así amar el trabajo realizado de las demás personas bajo su responsabilidad y satisfacer las necesidades en común.  Es por ello que siempre debe existir un ambiente laboral, familiar y social basado en el respeto, confianza, solidaridad, justicia, igualdad, para así alcanzar los objetivos planteados en la organización.
  • 9. Todo liderazgo comienza por una elección, teniendo en cuenta que todo esto nos lleva a asumir grandes responsabilidades que aceptamos con compromiso y deseos de mejorar, de crecer en lo que con amor realizamos. Para que nuestros actos sean cargados de buenas intenciones el líder debe aceptar retos para así lograr crecer en conjunto con los lideralizados.
  • 10. los resultados se basan en el esfuerzo y cumplimiento de las tareas ejecutadas, reflexionando y analizando que tanto dimos en el cumplimiento de dichas actividades asumidas.  Se requiere disciplina para así dará a conocer las habilidades y destrezas en la misión asumida para lograr el mayor de los éxitos en el amor puesto en practica en lo alcanzado.
  • 11. La paradoja es un excelente relato por medio del cual se evidencia lo aprendido sobre el liderazgo, herramientas y la puesta en practica para asi poder gerenciar.  Acá se expresa las características y el accionar para logras el mayor de los éxitos de las tareas y asumiendo los cambios en los paradigmas antiguos de un líder. Todos esto es una valiosa herramienta para lograr las mejores relaciones laborable, personales que debemos adoptar en la vida.