SlideShare una empresa de Scribd logo
Que se entiende por pci
1. 1. 1- QUE SE ENTIENDE POR PCI? ¿CUALESSON SUS CARACTERISTICAS? El proyecto educativo institucionalrequiere plantearse
aspectos y cuestiones sobre las que es necesario tomar decisionesy las estrategias quepermiten elaborar e implementar esas
decisiones. Proyecto Curricular Institucionalcomo “el conjunto dedecisiones articuladasy compartidaspor el equipo docente de
un centro educativo, tendientea dotar demayor coherencia a su actuación”, concretando el diseño curricular jurisdiccionalen
propuestas globales de intervención didáctica, adecuadasa su contexto específico. La construcción delProyecto Curricular
Institucional consiste en generar y contrastar sistemáticamente en la práctica un conjunto deconcepciones, intencionesy
estrategias educativas. Es tan importante la propuestapedagógicaque se diseña, como su desarrollo y realización singular en el
aula. Esto suponeun docentecon unaactitud investigadoraque posee competenciasmetodológicas paradiseñar y contextualizar
planesde acción curricular y estudiar empíricamentelos resultadosde su práctica pedagógica. PEI PCI Es el marco común dela Es
un proceso de reflexión Institución. compartido por los docentesEnumeray defineel conjunto detendientesa contextualizar y
rasgos que dan especificidad a un concretizar la propuestacurricular. marco deacuerdoscon Explicita los objetivos
características propias. Definelos institucionales en función deobjetivos generales dela institución prioridadesestablecidas.
escolar. Generalineamientos pedagógicos Determinalas estructurasdidácticos para todala Institución. organizativasy los
recursosPrevéestrategias deacción para humanosy técnicos que se resolver los problemaspriorizados, requieren parair
haciendo realidad la asignar responsabilidades.Y imagen de la escuela deseada. recursos. Lo elabora la comunidad educativa
Diseñalas estrategias de a partir de un compromiso común y evaluación y lo elabora el equipo compartido. docente.
2. 2. Características) Análisis de los problemaspedagógicos de cada año y aulamediante: diagnóstico previo, determinación de
fortalezas y debilidades, jerarquización de problemas, elaboración deestrategias deacción y deevaluación posterior) Elaboración
de unapropuestaintegrada: integración decontenidos(selección decontenidos, criterios y organización, períodosde
implementación, metodologíasdidácticas, pautas y acuerdosde evaluación, organización detiempos, espacios.)c) Trabajo por
áreas: análisis de la propuestacurricular, selección y organización de contenidosdeacuerdo con el perfil de los alumnos)Lo que
se enseña: contenidos quese enseñan y contenidosque se aprenden, dificultadesreiteradas, criteriosde evaluación, formaen que
se presentan los contenidos, modificaciones, incorporaciones, nuevasestrategias. E) Como se enseña: actividades pedagógicas,
metodologías, tipo deactuación requeridaal alumno y al docente, demandasdecapacitación, relación entre métodosy resultados,
diseño de nuevosinstrumentos)Como seevalúa: metodologías didácticas, pautasy acuerdosdeevaluación. Análisisde resultados
y ajustede lo planificado. 2-¿Qué ASPECTOSO ELEMENTOSSE DEBEN TENER EN CUENTA PARA ELABORARELPCI?¿Qué
enseñar? Objetivos y ContenidosLosobjetivos hacen referenciaa los procesosde crecimiento personalque se desea producir,
facilitar, provocar en los alumnosmediantela enseñanza. Y los contenidoshacen referencia a la experiencia social culturalmente
organizada. Sin dejar de ser muy importantesloscontenidoseducativos, es prioritaria la decisión acerca de los objetivos. Estos
van a guiar la decisión acerca de cuáles son los contenidoseducativosque mejor favorecerán ellogro de esos objetivos. Así, los
contenidosserán seleccionadosen función delos objetivos o capacidades, que pretendemosquelos alumnosvayan desarrollando
a lo largo del proceso educativo. Estos objetivos deberán quedar contextualizadosen losde cada unadelas áreas educativas y
estarán referidosa cinco grandestipos de capacidadeshumanas: cognitivas o intelectuales, de equilibrio personalo afectivas,
motrices, de relación interpersonal, y de actuación e inserción social. Para alcanzar unameta, podrán existir diversoscaminos. La
opción por un camino u otro estará en función deunaserie de variables que hay queconsiderar: las intenciones educativas, las
características delos alumnos, el contexto sociocultural, el proyecto educativo de centro... En todo caso, en la respuestaa esta
primerapregunta,
3. 3. quedan explicitadas las intencioneseducativasdel equipo de profesoresqueconcreta el currículo para unadeterminadaetapa
educativa¿Cuándo enseñar? Esteinterrogante nosremite a la dimensión temporalen un doblesentido: Su respuesta nosva a
indicar los criterios paraordenar y secuenciar los objetivos y los contenidosen función delo que el alumno es capaz de hacer y
aprender en un momento dado. Nosindica los criterios para distribuir esos objetivos y contenidosa lo largo de las
correspondientesunidadesdetiempo escolar queconstituyen unadeterminadaetapaeducativa. Deben plantearsede forma
interrelacionadaambas dimensionestemporales. ¿Cómo enseñar? La respuestaa este interrogante nosva a permitir decidir
acerca dela planificación delas actividadesy recursosnecesarios delproceso enseñanza-aprendizajequemejor contribuyan al
logro de las intencioneseducativas explicitadas en la respuestaa la pregunta: ¿quéenseñar? Existen múltiples caminospara
alcanzar las metas propuestas. No existe el método infalible, existen métodosdiversosy lo que hay que decidir es cuál es el mejor
y másajustado a la realidad educativa parala cual se selecciona. Es muy importantelapropiaexperiencia docentepara acertar la
decisión. La elección la realizaremos en cada momento paraunarealidad muy concreta, la nuestra. ¿Qué, cómo y cuándo evaluar?
Para saber si se han alcanzado los objetivos planteadoses fundamentalrealizar la correspondienteevaluación detodo el proceso.
Lo que vamosa evaluar es si se han logrado las intencioneseducativasconcretadas en el queenseñar. Se trata no sólo de evaluar
el "rendimiento"de los alumnos: la evaluación aquí tienen sentido mucho más amplio. Y se incluyeen ella la evaluación del diseño
realizado por el equipo deprofesores. Hay que ver si lo planificado ha estado ajustado o no a la realidad de los alumnos, a sus
posibilidadesy capacidades, y al contexto sociocultural en el queestá ubicado el centro. También tenemosque detectar si los
alumnoshan logrado desarrollar las capacidades señaladasen los objetivos generales y si se han realizado el oportuno
aprendizajedecontenidosconceptuales, procedimentalesy actitudinales adecuadosa su edad.
4. 4. 3-¿QUIENES DEBEN ELABORAR ELPCI, Y CON QUE FINALIDAD SE LO CONSTRUYE? Deben ser los docentes, quienes, con el
trabajo en equipo y teniendo en cuentael PEI, asuman el protagonismo parala elaboración del PCI, dadasu experiencia y
vinculación con la institución escolar |. Elaborar el PCI más queun trabajo orientado hacia la consecución deunaherramienta de
carácter administrativo y burocrático, es una oportunidad,-sobretodo parael equipo docente-para intercambiar ideas, revisar y
poner en común las convicciones y planteamientoseducativospersonalesy construir acuerdos. Significa, también, dotarsede una
herramienta paragenerar; planificar y guiar los procesos deinnovación en las institucionesescolares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad III planeación didáctica
Unidad III planeación didácticaUnidad III planeación didáctica
Unidad III planeación didáctica
Teacher MEXICO
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
lluliana_15
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
marii29
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Marbella Diaz Osta
 
Elementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica generalElementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica general
Yariska Irving Mckenzie
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didáctica
Isabel Acosta C.
 
Unidad 3.-Planeación didáctica
Unidad 3.-Planeación didácticaUnidad 3.-Planeación didáctica
Unidad 3.-Planeación didáctica
Universidad del golfo de México Norte
 
Actividad Aulica
Actividad AulicaActividad Aulica
Actividad Aulica
ramirezolivera2012
 
Libro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barrigaLibro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barriga
AnaTrespa8
 
Elementos de-la-planeación
Elementos de-la-planeaciónElementos de-la-planeación
Elementos de-la-planeación
sergio Aguilar
 
Explicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didácticaExplicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didáctica
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
elyunidep
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
avilajonathan
 
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
FannyValera94
 
Presentación tenchita 11 ideas claves
Presentación tenchita 11 ideas clavesPresentación tenchita 11 ideas claves
Presentación tenchita 11 ideas claves
Darsh Dominguez Villanueva
 
Planeacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competenciasPlaneacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competencias
edunaturales
 
Predictores de calidad de un centro educativo
Predictores de calidad de un centro educativoPredictores de calidad de un centro educativo
Predictores de calidad de un centro educativo
Audino Fuentes
 
Componentes de un curriculum
Componentes de un curriculumComponentes de un curriculum
Componentes de un curriculum
ALUMNASUVM
 
1 elementos
1 elementos1 elementos
1 elementos
Oswaldo Martinez
 
curriculo y planificacion
curriculo y planificacioncurriculo y planificacion
curriculo y planificacion
Ŀeidy Meza Barraza
 

La actualidad más candente (20)

Unidad III planeación didáctica
Unidad III planeación didácticaUnidad III planeación didáctica
Unidad III planeación didáctica
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Elementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica generalElementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica general
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didáctica
 
Unidad 3.-Planeación didáctica
Unidad 3.-Planeación didácticaUnidad 3.-Planeación didáctica
Unidad 3.-Planeación didáctica
 
Actividad Aulica
Actividad AulicaActividad Aulica
Actividad Aulica
 
Libro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barrigaLibro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barriga
 
Elementos de-la-planeación
Elementos de-la-planeaciónElementos de-la-planeación
Elementos de-la-planeación
 
Explicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didácticaExplicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didáctica
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
 
Presentación tenchita 11 ideas claves
Presentación tenchita 11 ideas clavesPresentación tenchita 11 ideas claves
Presentación tenchita 11 ideas claves
 
Planeacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competenciasPlaneacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competencias
 
Predictores de calidad de un centro educativo
Predictores de calidad de un centro educativoPredictores de calidad de un centro educativo
Predictores de calidad de un centro educativo
 
Componentes de un curriculum
Componentes de un curriculumComponentes de un curriculum
Componentes de un curriculum
 
1 elementos
1 elementos1 elementos
1 elementos
 
curriculo y planificacion
curriculo y planificacioncurriculo y planificacion
curriculo y planificacion
 

Similar a Que se entiende por pci

Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
Anabel Ataide
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
nera589
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
nera589
 
La práctica del currículum
La práctica del currículumLa práctica del currículum
La práctica del currículum
Dario Duarte
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
dolores peña
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Jackeline Espinosa
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
RogerVasquezAquise
 
Adecuaciones para la planeación
Adecuaciones para la planeaciónAdecuaciones para la planeación
Adecuaciones para la planeación
nera589
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Dante T. Dominguez C.
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
KarenMoralesHidalgo
 
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticasCpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Maria Dacorte
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
johnnikhriz
 
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn EducativaQué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
MARIELA IFSD
 
Material docente segundo parcial
Material docente segundo parcialMaterial docente segundo parcial
Material docente segundo parcial
Nathaly Orozco
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.pptx
javierlemache1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.pptx
javierlemache1
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
Oscar Soto
 

Similar a Que se entiende por pci (20)

Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
La práctica del currículum
La práctica del currículumLa práctica del currículum
La práctica del currículum
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
 
Adecuaciones para la planeación
Adecuaciones para la planeaciónAdecuaciones para la planeación
Adecuaciones para la planeación
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticasCpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
 
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn EducativaQué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
 
Material docente segundo parcial
Material docente segundo parcialMaterial docente segundo parcial
Material docente segundo parcial
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.pptx
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Que se entiende por pci

  • 1. Que se entiende por pci 1. 1. 1- QUE SE ENTIENDE POR PCI? ¿CUALESSON SUS CARACTERISTICAS? El proyecto educativo institucionalrequiere plantearse aspectos y cuestiones sobre las que es necesario tomar decisionesy las estrategias quepermiten elaborar e implementar esas decisiones. Proyecto Curricular Institucionalcomo “el conjunto dedecisiones articuladasy compartidaspor el equipo docente de un centro educativo, tendientea dotar demayor coherencia a su actuación”, concretando el diseño curricular jurisdiccionalen propuestas globales de intervención didáctica, adecuadasa su contexto específico. La construcción delProyecto Curricular Institucional consiste en generar y contrastar sistemáticamente en la práctica un conjunto deconcepciones, intencionesy estrategias educativas. Es tan importante la propuestapedagógicaque se diseña, como su desarrollo y realización singular en el aula. Esto suponeun docentecon unaactitud investigadoraque posee competenciasmetodológicas paradiseñar y contextualizar planesde acción curricular y estudiar empíricamentelos resultadosde su práctica pedagógica. PEI PCI Es el marco común dela Es un proceso de reflexión Institución. compartido por los docentesEnumeray defineel conjunto detendientesa contextualizar y rasgos que dan especificidad a un concretizar la propuestacurricular. marco deacuerdoscon Explicita los objetivos características propias. Definelos institucionales en función deobjetivos generales dela institución prioridadesestablecidas. escolar. Generalineamientos pedagógicos Determinalas estructurasdidácticos para todala Institución. organizativasy los recursosPrevéestrategias deacción para humanosy técnicos que se resolver los problemaspriorizados, requieren parair haciendo realidad la asignar responsabilidades.Y imagen de la escuela deseada. recursos. Lo elabora la comunidad educativa Diseñalas estrategias de a partir de un compromiso común y evaluación y lo elabora el equipo compartido. docente. 2. 2. Características) Análisis de los problemaspedagógicos de cada año y aulamediante: diagnóstico previo, determinación de fortalezas y debilidades, jerarquización de problemas, elaboración deestrategias deacción y deevaluación posterior) Elaboración de unapropuestaintegrada: integración decontenidos(selección decontenidos, criterios y organización, períodosde implementación, metodologíasdidácticas, pautas y acuerdosde evaluación, organización detiempos, espacios.)c) Trabajo por áreas: análisis de la propuestacurricular, selección y organización de contenidosdeacuerdo con el perfil de los alumnos)Lo que se enseña: contenidos quese enseñan y contenidosque se aprenden, dificultadesreiteradas, criteriosde evaluación, formaen que se presentan los contenidos, modificaciones, incorporaciones, nuevasestrategias. E) Como se enseña: actividades pedagógicas, metodologías, tipo deactuación requeridaal alumno y al docente, demandasdecapacitación, relación entre métodosy resultados, diseño de nuevosinstrumentos)Como seevalúa: metodologías didácticas, pautasy acuerdosdeevaluación. Análisisde resultados y ajustede lo planificado. 2-¿Qué ASPECTOSO ELEMENTOSSE DEBEN TENER EN CUENTA PARA ELABORARELPCI?¿Qué enseñar? Objetivos y ContenidosLosobjetivos hacen referenciaa los procesosde crecimiento personalque se desea producir, facilitar, provocar en los alumnosmediantela enseñanza. Y los contenidoshacen referencia a la experiencia social culturalmente organizada. Sin dejar de ser muy importantesloscontenidoseducativos, es prioritaria la decisión acerca de los objetivos. Estos van a guiar la decisión acerca de cuáles son los contenidoseducativosque mejor favorecerán ellogro de esos objetivos. Así, los contenidosserán seleccionadosen función delos objetivos o capacidades, que pretendemosquelos alumnosvayan desarrollando a lo largo del proceso educativo. Estos objetivos deberán quedar contextualizadosen losde cada unadelas áreas educativas y
  • 2. estarán referidosa cinco grandestipos de capacidadeshumanas: cognitivas o intelectuales, de equilibrio personalo afectivas, motrices, de relación interpersonal, y de actuación e inserción social. Para alcanzar unameta, podrán existir diversoscaminos. La opción por un camino u otro estará en función deunaserie de variables que hay queconsiderar: las intenciones educativas, las características delos alumnos, el contexto sociocultural, el proyecto educativo de centro... En todo caso, en la respuestaa esta primerapregunta, 3. 3. quedan explicitadas las intencioneseducativasdel equipo de profesoresqueconcreta el currículo para unadeterminadaetapa educativa¿Cuándo enseñar? Esteinterrogante nosremite a la dimensión temporalen un doblesentido: Su respuesta nosva a indicar los criterios paraordenar y secuenciar los objetivos y los contenidosen función delo que el alumno es capaz de hacer y aprender en un momento dado. Nosindica los criterios para distribuir esos objetivos y contenidosa lo largo de las correspondientesunidadesdetiempo escolar queconstituyen unadeterminadaetapaeducativa. Deben plantearsede forma interrelacionadaambas dimensionestemporales. ¿Cómo enseñar? La respuestaa este interrogante nosva a permitir decidir acerca dela planificación delas actividadesy recursosnecesarios delproceso enseñanza-aprendizajequemejor contribuyan al logro de las intencioneseducativas explicitadas en la respuestaa la pregunta: ¿quéenseñar? Existen múltiples caminospara alcanzar las metas propuestas. No existe el método infalible, existen métodosdiversosy lo que hay que decidir es cuál es el mejor y másajustado a la realidad educativa parala cual se selecciona. Es muy importantelapropiaexperiencia docentepara acertar la decisión. La elección la realizaremos en cada momento paraunarealidad muy concreta, la nuestra. ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Para saber si se han alcanzado los objetivos planteadoses fundamentalrealizar la correspondienteevaluación detodo el proceso. Lo que vamosa evaluar es si se han logrado las intencioneseducativasconcretadas en el queenseñar. Se trata no sólo de evaluar el "rendimiento"de los alumnos: la evaluación aquí tienen sentido mucho más amplio. Y se incluyeen ella la evaluación del diseño realizado por el equipo deprofesores. Hay que ver si lo planificado ha estado ajustado o no a la realidad de los alumnos, a sus posibilidadesy capacidades, y al contexto sociocultural en el queestá ubicado el centro. También tenemosque detectar si los alumnoshan logrado desarrollar las capacidades señaladasen los objetivos generales y si se han realizado el oportuno aprendizajedecontenidosconceptuales, procedimentalesy actitudinales adecuadosa su edad. 4. 4. 3-¿QUIENES DEBEN ELABORAR ELPCI, Y CON QUE FINALIDAD SE LO CONSTRUYE? Deben ser los docentes, quienes, con el trabajo en equipo y teniendo en cuentael PEI, asuman el protagonismo parala elaboración del PCI, dadasu experiencia y vinculación con la institución escolar |. Elaborar el PCI más queun trabajo orientado hacia la consecución deunaherramienta de carácter administrativo y burocrático, es una oportunidad,-sobretodo parael equipo docente-para intercambiar ideas, revisar y poner en común las convicciones y planteamientoseducativospersonalesy construir acuerdos. Significa, también, dotarsede una herramienta paragenerar; planificar y guiar los procesos deinnovación en las institucionesescolares.