SlideShare una empresa de Scribd logo
La responsabilidad social empresaria de los profesionales en ciencias
económicas
Por Susy Inés Bello Knoll. Publicado en la Revista FONRES No. 20 del
mes de septiembre de 2013, página 28 y ss.
En todo el territorio de la Nación se entiende por profesionales en ciencias
económicas, según la ley 20.488, a las personas con títulos habilitantes que
ejercen las profesiones de Licenciado en Economía, Contador Público,
Licenciado en Administración y Actuario y sus equivalentes. Así
básicamente el Licenciado en Economía se especializa en el asesoramiento
económico y financiero; el Contador Público en materia económica y
contable; el Licenciado en Administración en lo relativo a dirección y
administración y el Actuario sobre cuestiones técnicas relacionadas con la
estadística y el cálculo de probabilidades.
En virtud de la materia que los congrega son estos profesionales quienes
están más cercanos, en lo cotidiano, a las operaciones que desarrolla una
empresa. En ese sentido su asesoramiento resulta indispensable para el
empresario a quien consideramos, como el Código italiano, una persona
que ejerce profesionalmente una actividad económica organizada con
finalidad de producción o de intercambio de bienes y servicios. Aquí,
entonces, el profesional junto al empresario forman un equipo que responde
a criterios, valores y objetivos que comparten. Ambos procurando la
conservación y el progreso de la actividad del ente a largo plazo. Es decir,
buscando el desarrollo sostenible de la empresa.
La responsabilidad de los profesionales en ciencias económicas, conforme
sus códigos de ética, es hacia la sociedad y en virtud de ella deben realizar
los mayores esfuerzos para mejorar continuamente su idoneidad
conduciéndose con diligencia y genuina preocupación por las tareas que se
les encomiendan convencidos de que contribuyen a una mejora social.
Este compromiso para con la comunidad se exterioriza en el esfuerzo de
capacitación permanente, convivencia plural y trabajo conjunto que se ve
plasmado en sus organizaciones profesionales que como en el caso del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires ha sido galardonado con el Premio Nacional de Calidad 2011
y la Medalla de Plata en el Premio Iberoamericano de la Calidad 2012 lo
que significa un reconocimiento a la excelencia de la gestión
organizacional.
Una de las mayores preocupaciones de los profesionales de ciencias
económicas ha sido siempre la promoción y difusión de las mejores
prácticas en referencia a la ética de los negocios y en este sentido han
asumido como propio el rol de difusión de la responsabilidad social
empresaria y su incorporación a los procesos de gestión respetando los
valores humanos. Esa ha sido y es su responsabilidad social.
Las sociedades son cuerpos vivos y las empresas también lo son. Los
hombres que las conforman son responsables de su cuidado y conservación
y a algunos de ellos se les exige una entrega precisa de conocimientos
adquiridos. Los profesionales en ciencias económicas se identifican con
recursos que inevitablemente contribuyen a la sanidad de las empresas
como seres vitales donde se debe armonizar la rentabilidad con la
contribución comunitaria. Por eso la sociedad anhela de su parte un
comportamiento virtuoso.
Los contadores consideramos a Luca Paccioli, fraile franciscano y
matemático italiano, el padre de la contabilidad. En 1509, publicó su
famoso tratado “Divina Proportione”, ilustrado por su amigo Leonardo Da
Vinci, en el que analiza “el número de oro” o “la razón aúrea” que
representa la máxima belleza y la proporción perfecta que fuera estudiada
en la Antigüedad por Euclides. Esta proporción se encuentra en figuras
geométricas pero también en la naturaleza en las nervaduras de las hojas o
el caparazón de los caracoles y se destaca el carácter estético de todos los
objetos cuyas medidas la alcanzan. En definitiva una búsqueda y
percepción de la belleza en el equilibrio de las partes así como los
profesionales de las ciencias económicas persiguen en el ejercicio de su
arte la armoniosa coexistencia de la empresa con su entorno. Esa es,
insistimos, su responsabilidad social.

Más contenido relacionado

Destacado

Responsabilidad social empresaria
Responsabilidad social empresariaResponsabilidad social empresaria
Responsabilidad social empresaria
escuelas
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
profgloria
 
La responsabilidad social empresaria (rse) y el objeto social
La responsabilidad social empresaria (rse) y el objeto socialLa responsabilidad social empresaria (rse) y el objeto social
La responsabilidad social empresaria (rse) y el objeto social
Susy Inés Bello Knoll
 
Ética en las Organizaciones y la Responsabilidad Social Empresaria
Ética en las Organizaciones y la Responsabilidad Social EmpresariaÉtica en las Organizaciones y la Responsabilidad Social Empresaria
Ética en las Organizaciones y la Responsabilidad Social Empresaria
Felipe Roberto Mangani
 
Que es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad social
dexter_00
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
cielolizarazo
 

Destacado (6)

Responsabilidad social empresaria
Responsabilidad social empresariaResponsabilidad social empresaria
Responsabilidad social empresaria
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
La responsabilidad social empresaria (rse) y el objeto social
La responsabilidad social empresaria (rse) y el objeto socialLa responsabilidad social empresaria (rse) y el objeto social
La responsabilidad social empresaria (rse) y el objeto social
 
Ética en las Organizaciones y la Responsabilidad Social Empresaria
Ética en las Organizaciones y la Responsabilidad Social EmpresariaÉtica en las Organizaciones y la Responsabilidad Social Empresaria
Ética en las Organizaciones y la Responsabilidad Social Empresaria
 
Que es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad social
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 

Similar a La responsabilidad social empresaria de los profesionales en ciencias económicas

La contaduría pública
La contaduría públicaLa contaduría pública
La contaduría pública
GAlex Gonzalez
 
La etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadLa etica y la contabilidad
La etica y la contabilidad
aarcela
 
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzasTema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
ThanairiJuarez
 
Proyecto comunicacion cientifica
Proyecto comunicacion cientificaProyecto comunicacion cientifica
Proyecto comunicacion cientifica
Dome Maldonado
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
KarlaBaez13
 
evaluación 4 responsabilidad social.docx
evaluación 4 responsabilidad social.docxevaluación 4 responsabilidad social.docx
evaluación 4 responsabilidad social.docx
YeisonMendoza9
 
1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD
1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD
1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD
Sandra Sanchez
 
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
Andrea Viviana VERDINELLI
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
Nathalie Cz
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
Nathalie Cz
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
Nathalie Cz
 
Etica profesional en las cooperativas del canton catamayo y en la unl
Etica profesional en las cooperativas del canton catamayo y en la unlEtica profesional en las cooperativas del canton catamayo y en la unl
Etica profesional en las cooperativas del canton catamayo y en la unl
LICJACKY085
 
Unidad 1 actividd
Unidad 1 actividdUnidad 1 actividd
Unidad 1 actividd
c4str0
 
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría públicaEl concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
eduardosali
 
Valentina osorio
Valentina osorioValentina osorio
Valentina osorio
Valentina Osorio
 
6. Contabilidad Social - Osmary Espinoza.pdf
6. Contabilidad Social   - Osmary Espinoza.pdf6. Contabilidad Social   - Osmary Espinoza.pdf
6. Contabilidad Social - Osmary Espinoza.pdf
Osmary Espinoza
 
16 ECONOMIA(2).pdf
16 ECONOMIA(2).pdf16 ECONOMIA(2).pdf
16 ECONOMIA(2).pdf
FedericoCamposOlorte
 
Contabilidad Social.
Contabilidad Social.Contabilidad Social.
Contabilidad Social.
GeraldineHernandez33
 
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - iiManual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
manuelangel1979
 
Introducción a la Ética del contador
Introducción a la Ética del contador   Introducción a la Ética del contador
Introducción a la Ética del contador
CAROLINAROSEROMUOZ
 

Similar a La responsabilidad social empresaria de los profesionales en ciencias económicas (20)

La contaduría pública
La contaduría públicaLa contaduría pública
La contaduría pública
 
La etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadLa etica y la contabilidad
La etica y la contabilidad
 
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzasTema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
 
Proyecto comunicacion cientifica
Proyecto comunicacion cientificaProyecto comunicacion cientifica
Proyecto comunicacion cientifica
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
evaluación 4 responsabilidad social.docx
evaluación 4 responsabilidad social.docxevaluación 4 responsabilidad social.docx
evaluación 4 responsabilidad social.docx
 
1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD
1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD
1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD
 
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
 
Etica profesional en las cooperativas del canton catamayo y en la unl
Etica profesional en las cooperativas del canton catamayo y en la unlEtica profesional en las cooperativas del canton catamayo y en la unl
Etica profesional en las cooperativas del canton catamayo y en la unl
 
Unidad 1 actividd
Unidad 1 actividdUnidad 1 actividd
Unidad 1 actividd
 
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría públicaEl concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
 
Valentina osorio
Valentina osorioValentina osorio
Valentina osorio
 
6. Contabilidad Social - Osmary Espinoza.pdf
6. Contabilidad Social   - Osmary Espinoza.pdf6. Contabilidad Social   - Osmary Espinoza.pdf
6. Contabilidad Social - Osmary Espinoza.pdf
 
16 ECONOMIA(2).pdf
16 ECONOMIA(2).pdf16 ECONOMIA(2).pdf
16 ECONOMIA(2).pdf
 
Contabilidad Social.
Contabilidad Social.Contabilidad Social.
Contabilidad Social.
 
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - iiManual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
 
Introducción a la Ética del contador
Introducción a la Ética del contador   Introducción a la Ética del contador
Introducción a la Ética del contador
 

Más de Susy Inés Bello Knoll

Suplemento Univ. Austral octubre 2018
Suplemento Univ. Austral   octubre 2018Suplemento Univ. Austral   octubre 2018
Suplemento Univ. Austral octubre 2018
Susy Inés Bello Knoll
 
Vanguardia y moda
Vanguardia y modaVanguardia y moda
Vanguardia y moda
Susy Inés Bello Knoll
 
El convenio arbitral en la moda
El convenio arbitral en la modaEl convenio arbitral en la moda
El convenio arbitral en la moda
Susy Inés Bello Knoll
 
La imagen empresarial y el poder disciplinario
La imagen empresarial y el poder disciplinarioLa imagen empresarial y el poder disciplinario
La imagen empresarial y el poder disciplinario
Susy Inés Bello Knoll
 
La moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derechoLa moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derecho
Susy Inés Bello Knoll
 
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
Susy Inés Bello Knoll
 
The protection of the viktor
The protection of the viktorThe protection of the viktor
The protection of the viktor
Susy Inés Bello Knoll
 
Lwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelosLwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelos
Susy Inés Bello Knoll
 
La moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derechoLa moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derecho
Susy Inés Bello Knoll
 
La sustentabilidadculturalen lamoda
La sustentabilidadculturalen lamodaLa sustentabilidadculturalen lamoda
La sustentabilidadculturalen lamoda
Susy Inés Bello Knoll
 
De la indiferencia a la especialidad
De la indiferencia a la especialidadDe la indiferencia a la especialidad
De la indiferencia a la especialidad
Susy Inés Bello Knoll
 
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de baFALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
Susy Inés Bello Knoll
 
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogadosIncompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Susy Inés Bello Knoll
 
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Susy Inés Bello Knoll
 
Celebrando la magna carta
Celebrando la magna cartaCelebrando la magna carta
Celebrando la magna carta
Susy Inés Bello Knoll
 
Al derecho le preocupa la moda
Al derecho le preocupa la modaAl derecho le preocupa la moda
Al derecho le preocupa la moda
Susy Inés Bello Knoll
 
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Susy Inés Bello Knoll
 
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercialLa obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
Susy Inés Bello Knoll
 
La bula de la misericordia del papa francisco
La bula de la misericordia del papa franciscoLa bula de la misericordia del papa francisco
La bula de la misericordia del papa francisco
Susy Inés Bello Knoll
 
Fashion law comparing top models jd
Fashion law comparing top models jdFashion law comparing top models jd
Fashion law comparing top models jd
Susy Inés Bello Knoll
 

Más de Susy Inés Bello Knoll (20)

Suplemento Univ. Austral octubre 2018
Suplemento Univ. Austral   octubre 2018Suplemento Univ. Austral   octubre 2018
Suplemento Univ. Austral octubre 2018
 
Vanguardia y moda
Vanguardia y modaVanguardia y moda
Vanguardia y moda
 
El convenio arbitral en la moda
El convenio arbitral en la modaEl convenio arbitral en la moda
El convenio arbitral en la moda
 
La imagen empresarial y el poder disciplinario
La imagen empresarial y el poder disciplinarioLa imagen empresarial y el poder disciplinario
La imagen empresarial y el poder disciplinario
 
La moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derechoLa moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derecho
 
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
 
The protection of the viktor
The protection of the viktorThe protection of the viktor
The protection of the viktor
 
Lwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelosLwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelos
 
La moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derechoLa moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derecho
 
La sustentabilidadculturalen lamoda
La sustentabilidadculturalen lamodaLa sustentabilidadculturalen lamoda
La sustentabilidadculturalen lamoda
 
De la indiferencia a la especialidad
De la indiferencia a la especialidadDe la indiferencia a la especialidad
De la indiferencia a la especialidad
 
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de baFALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
 
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogadosIncompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogados
 
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
 
Celebrando la magna carta
Celebrando la magna cartaCelebrando la magna carta
Celebrando la magna carta
 
Al derecho le preocupa la moda
Al derecho le preocupa la modaAl derecho le preocupa la moda
Al derecho le preocupa la moda
 
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
 
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercialLa obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
 
La bula de la misericordia del papa francisco
La bula de la misericordia del papa franciscoLa bula de la misericordia del papa francisco
La bula de la misericordia del papa francisco
 
Fashion law comparing top models jd
Fashion law comparing top models jdFashion law comparing top models jd
Fashion law comparing top models jd
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

La responsabilidad social empresaria de los profesionales en ciencias económicas

  • 1. La responsabilidad social empresaria de los profesionales en ciencias económicas Por Susy Inés Bello Knoll. Publicado en la Revista FONRES No. 20 del mes de septiembre de 2013, página 28 y ss. En todo el territorio de la Nación se entiende por profesionales en ciencias económicas, según la ley 20.488, a las personas con títulos habilitantes que ejercen las profesiones de Licenciado en Economía, Contador Público, Licenciado en Administración y Actuario y sus equivalentes. Así básicamente el Licenciado en Economía se especializa en el asesoramiento económico y financiero; el Contador Público en materia económica y contable; el Licenciado en Administración en lo relativo a dirección y administración y el Actuario sobre cuestiones técnicas relacionadas con la estadística y el cálculo de probabilidades. En virtud de la materia que los congrega son estos profesionales quienes están más cercanos, en lo cotidiano, a las operaciones que desarrolla una empresa. En ese sentido su asesoramiento resulta indispensable para el empresario a quien consideramos, como el Código italiano, una persona que ejerce profesionalmente una actividad económica organizada con finalidad de producción o de intercambio de bienes y servicios. Aquí, entonces, el profesional junto al empresario forman un equipo que responde a criterios, valores y objetivos que comparten. Ambos procurando la conservación y el progreso de la actividad del ente a largo plazo. Es decir, buscando el desarrollo sostenible de la empresa. La responsabilidad de los profesionales en ciencias económicas, conforme sus códigos de ética, es hacia la sociedad y en virtud de ella deben realizar los mayores esfuerzos para mejorar continuamente su idoneidad
  • 2. conduciéndose con diligencia y genuina preocupación por las tareas que se les encomiendan convencidos de que contribuyen a una mejora social. Este compromiso para con la comunidad se exterioriza en el esfuerzo de capacitación permanente, convivencia plural y trabajo conjunto que se ve plasmado en sus organizaciones profesionales que como en el caso del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha sido galardonado con el Premio Nacional de Calidad 2011 y la Medalla de Plata en el Premio Iberoamericano de la Calidad 2012 lo que significa un reconocimiento a la excelencia de la gestión organizacional. Una de las mayores preocupaciones de los profesionales de ciencias económicas ha sido siempre la promoción y difusión de las mejores prácticas en referencia a la ética de los negocios y en este sentido han asumido como propio el rol de difusión de la responsabilidad social empresaria y su incorporación a los procesos de gestión respetando los valores humanos. Esa ha sido y es su responsabilidad social. Las sociedades son cuerpos vivos y las empresas también lo son. Los hombres que las conforman son responsables de su cuidado y conservación y a algunos de ellos se les exige una entrega precisa de conocimientos adquiridos. Los profesionales en ciencias económicas se identifican con recursos que inevitablemente contribuyen a la sanidad de las empresas como seres vitales donde se debe armonizar la rentabilidad con la contribución comunitaria. Por eso la sociedad anhela de su parte un comportamiento virtuoso. Los contadores consideramos a Luca Paccioli, fraile franciscano y matemático italiano, el padre de la contabilidad. En 1509, publicó su famoso tratado “Divina Proportione”, ilustrado por su amigo Leonardo Da Vinci, en el que analiza “el número de oro” o “la razón aúrea” que representa la máxima belleza y la proporción perfecta que fuera estudiada
  • 3. en la Antigüedad por Euclides. Esta proporción se encuentra en figuras geométricas pero también en la naturaleza en las nervaduras de las hojas o el caparazón de los caracoles y se destaca el carácter estético de todos los objetos cuyas medidas la alcanzan. En definitiva una búsqueda y percepción de la belleza en el equilibrio de las partes así como los profesionales de las ciencias económicas persiguen en el ejercicio de su arte la armoniosa coexistencia de la empresa con su entorno. Esa es, insistimos, su responsabilidad social.