SlideShare una empresa de Scribd logo
En el trabajo con los docentes, nos hemos dado
cuenta que el combinar los diferentes compo-
nentes de la retroalimentación, puede ser algo
poderoso. Una de las formas de organizar es-
tos elementos es a través de la Pirámide, la
cual los docentes utilizan, tanto para planear
como para reflexionar acerca de sus valoracio-
nes. Con esta herramienta, se combinan los
diferentes componentes claves para crear mo-
mentos y métodos de retroalimentación. Es de-
cir, la Pirámide describe los distintos tipos, for-
mas, y fuentes de retroalimentación.
Tipos de Retroalimentación: formal vs. Infor-
mal.
La parte superior de la Pirámide describe el tipo
de retroalimentación que los estudiantes pue-
den recibir. En el tipo informal de retroalimen-
tación, los estudiantes no reciben una nota y
calificación; puede ser simplemente una con-
versación con el maestro, un comentario de un
compañero o una explicación de los padres. Este
tipo de retroalimentación, con frecuencia, pue-
de ser más impactante y útil que una retroali-
mentación formal, ya que tiende a apoyar la
comprensión, invitando al estudiante a reflexio-
nar sobre su trabajo para así poderlo mejorar.
La clave de una buena retroalimentación es
encontrar un equilibro entre cuándo utilizar una
retroalimentación informal y cuándo utilizar una
retroalimentación formal. Si hay demasiada re-
troalimentación informal, a los estudiantes se
les dificultará emitir juicios sobre su propio pro-
greso; si hay demasiada retroalimentación for-
mal, el estudiante se verá motivado sólo por
agentes externos, tales como la calificación.
Formas de Retroalimentación: escrita, verbal,
etc.
Las valoraciones deben ofrecer retroalimenta-
ción utilizando una variedad de formas. Algu-
nos ejemplos de estas formas pueden ser: es-
cribiendo comentarios al margen sobre un tra-
bajo, hablando con los estudiantes acerca de
un proyecto (ya sea individualmente o en gru-
po. Combinar formas orales y escritas puede
fortalecer el proceso).
También existen muchas otras formas de ofre-
cer retroalimentación (pensemos en los con-
ceptos de inteligencias múltiples, puntos de
entrada y puntos de salida). El crear una va-
riedad de formas que comuniquen información
útil sobre el trabajo de un estudiante es el se-
gundo elemento clave de la retroalimentación.
La Retroalimentación a través de la PirámideLa Retroalimentación a través de la PirámideLa Retroalimentación a través de la PirámideLa Retroalimentación a través de la PirámideLa Retroalimentación a través de la Pirámide
Por Daniel Wilson
Traducido al español por Patricia León Agustí, Constanza Hazelwood y María Ximena Barrera
Maestro Compañeros Autovaloración
Verbal No
verbal Escrita
Actuada
Formal Informal
Maestro Compañeros Autovaloración
Verbal No
verbal Escrita
Actuada
Formal Informal
Fuentes de Retroalimentación: autovaloración,
valoración de compañeros, valoración de maestro/
experto externo.
Finalmente, las valoraciones deben venir de di-
ferentes fuentes. El maestro no es el único que
debe ofrecer información. Los estudiantes pue-
den dar retroalimentación y reflexionar sobre sus
propios desempeños. La comunidad, en la cual
se encuentra el estudiante también puede con-
vertirse en fuente de retroalimentación. El acudir
a diferentes fuentes de retroalimentación, se
convierte en el tercer elemento clave para al-
canzar ricos sistemas de valoración.
¿Cómo se utiliza la Pirámide?
Algunos maestros la usan para reflexionar acer-
ca de sus valoraciones. Por ejemplo, un maes-
tro puede tomar conciencia que sus valoracio-
nes, en su mayoría son formales, y solamente
Existen diferentes herramientas de retroalimen-
tación que pueden utilizarse con los estudian-
tes y que ayudan a cultivar una cultura de la
Valoración para la Comprensión. Una herramienta
muy sencilla y efectiva, que ha sido utilizada en
el Proyecto Cero en su trabajo con maestros,
es la Escalera de la Retroalimentación. Cuando
los maestros, estudiantes, y personas en gene-
ral están ofreciendo y recibiendo retroalimenta-
ción, se recomienda que la conversación tenga
en cuenta los siguientes pasos: clarificar, valo-
rar, expresar inquietudes y hacer sugerencias.
generan retroalimentación por parte del maes-
tro. Esta Pirámide puede estimularlo para que
complemente sus valoraciones o las remplace
por otras.
Los maestros también usan la Pirámide como
una herramienta para la planeación. En este
caso, la pirámide puede servir para guiar la
construcción de experiencias de valoración. La
pirámide ayuda a pensar en la creación de múl-
tiples maneras de valorar y hacerse preguntas
como: ¿Es conveniente crear valoraciones in-
formales, verbales o autovaloraciones desde
el comienzo de la unidad? ¿Cuáles pueden ser
algunas formas de valoración escrita, informal
o valoraciones de compañeros? ¿Qué tipo de
valoraciones formales debo construir? En este
sentido la Pirámide se convierte en una herra-
mienta que los maestros utilizan para crear re-
troalimentación que apoye la comprensión.
La Escalera de la RetroalimentaciónLa Escalera de la RetroalimentaciónLa Escalera de la RetroalimentaciónLa Escalera de la RetroalimentaciónLa Escalera de la Retroalimentación
Clarificar
Valorar
Expresar
inquietudes
Hacer
sugerencias
Clarificar
Valorar
Expresar
inquietudes
Hacer
sugerencias
Constanza Hazelwood
Clarificar:
Cuando los estudiantes comparten su trabajo
no siempre las ideas se entienden claramente y
en algunos casos parece faltar información. El
clarificar a través de preguntas que permitan
entender mejor algunos puntos o que dan a co-
nocer ideas que no se han expresado, es algo
importante antes de poder ofrecer retroalimen-
tación.
Valorar:
Después de recoger la información apropiada, el
valorar a sus estudiantes y sus ideas es algo
fundamental en el proceso de dar retroalimen-
tación constructiva. El valorar contribuye en la
construcción de una cultura que apoya la com-
prensión. Hacer énfasis en los puntos positi-
vos, en las fortalezas y aspectos interesantes,
y en los comentarios honestos del trabajo de
otro, ofrece un clima de confianza necesario para
que se desarrolle una buena sesión de retroali-
mentación. Simbólicamente poner atención,
manifestar acuerdo con un movimiento de ca-
beza y tomar notas son otros ejemplos de com-
portamientos que crean una atmósfera positiva.
Estas acciones de valoración muestran respeto
hacia los estudiantes y sus ideas.
Expresar Inquietudes:
Existen sin embargo, inquietudes legítimas, ta-
les como preocupaciones o dificultades o des-
acuerdos con algunas de las ideas en cuestión.
Este es entonces el momento donde necesitan
expresarse tales inquietudes, no en forma de
acusaciones ni criticas agresivas, sino como
preguntas auténticas. Por ejemplo “¿Ha consi-
derado....?”, “¿Me pregunto si lo que quieres
decir es....?”, “¿Tal vez ya pensaste acerca de
esto pero....?”. En fin, siempre debemos pre-
sentar nuestras inquietudes de manera que no
sean una amenaza.
Hacer sugerencias:
Finalmente, ya que expresar las preocupacio-
nes es siempre algo delicado, ofrecer sugeren-
cias se convierte en el último toque para apo-
yar a los estudiantes en el desarrollo de su
comprensión. Hacer sugerencias nos pide co-
nectar en forma constructiva nuestras inquie-
tudes, preocupaciones y preguntas de tal for-
ma que el estudiante (o colega) puede utili-
zarlas como retroalimentación positiva.
¿Cómo utilizan los maestros la Escalera
de la Retroalimentación?
Con frecuencia la utilizan para guiar las con-
versaciones con los estudiantes, modelándola
enfrente de la clase. Al reunirse con otros
colegas también la pueden utilizar como es-
tructura de retroalimentación. De igual mane-
ra los maestros pueden promoverla con los es-
tudiantes para que ellos la utilicen cuando ten-
gan que darse retroalimentación entre ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJELA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJElasdaper
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivosMary Tenelema
 
Principios de la educación peruana
Principios de la educación peruanaPrincipios de la educación peruana
Principios de la educación peruanaJorge Palomino Way
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3roErick Chavarri Garcia
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOAlejandro Zavala Enriquez
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.Marly Rodriguez
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADORliz leonardo
 
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoTema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoJorge Palomino Way
 
Organizador visual sobre competencias tics
Organizador visual sobre competencias ticsOrganizador visual sobre competencias tics
Organizador visual sobre competencias ticsPercy Briceño Huaygua
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemamagiasencio
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaJACQUELINE VILELA
 
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizajePreguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizajePOEL HERRERA BENDEZU
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014marialdousdebes
 
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectoraUna investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectorazdvr52
 

La actualidad más candente (20)

LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJELA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Principios de la educación peruana
Principios de la educación peruanaPrincipios de la educación peruana
Principios de la educación peruana
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoTema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
 
Organizador visual sobre competencias tics
Organizador visual sobre competencias ticsOrganizador visual sobre competencias tics
Organizador visual sobre competencias tics
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
4. situacion de contexto
4. situacion de contexto4. situacion de contexto
4. situacion de contexto
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizajePreguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
 
Plantilla de sesión de aprendizaje
Plantilla de sesión de aprendizajePlantilla de sesión de aprendizaje
Plantilla de sesión de aprendizaje
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
 
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectoraUna investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
 

Similar a La retroalimentación a través de la pirámide

La retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramideLa retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramideAned Ortiz
 
La_retroalimentacion_a_traves_de_la_Piramide.pptx
La_retroalimentacion_a_traves_de_la_Piramide.pptxLa_retroalimentacion_a_traves_de_la_Piramide.pptx
La_retroalimentacion_a_traves_de_la_Piramide.pptxJESUSANIBALJIMENEZRU
 
La evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxLa evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxGUSTAVOCORNEJO18
 
Promoviendo el desarrollo de competencias en mis compañeros
Promoviendo el desarrollo de competencias en mis compañerosPromoviendo el desarrollo de competencias en mis compañeros
Promoviendo el desarrollo de competencias en mis compañerosMiriam Lopez
 
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentacióndanamuryel
 
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentaciónmastorucci
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoJuan Quintana
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativocheveroni
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativocheveroni
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoalyid
 
Liane ruiz aprendizaje_colaborativo
Liane  ruiz aprendizaje_colaborativoLiane  ruiz aprendizaje_colaborativo
Liane ruiz aprendizaje_colaborativoLianeGiselle
 

Similar a La retroalimentación a través de la pirámide (20)

La retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramideLa retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramide
 
La_retroalimentacion_a_traves_de_la_Piramide.pptx
La_retroalimentacion_a_traves_de_la_Piramide.pptxLa_retroalimentacion_a_traves_de_la_Piramide.pptx
La_retroalimentacion_a_traves_de_la_Piramide.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdfRETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdf
 
La evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxLa evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptx
 
Promoviendo el desarrollo de competencias en mis compañeros
Promoviendo el desarrollo de competencias en mis compañerosPromoviendo el desarrollo de competencias en mis compañeros
Promoviendo el desarrollo de competencias en mis compañeros
 
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
 
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Liane ruiz aprendizaje_colaborativo
Liane  ruiz aprendizaje_colaborativoLiane  ruiz aprendizaje_colaborativo
Liane ruiz aprendizaje_colaborativo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

Más de Horacio Rene Armas

Sesión 5 - 6 Después de la PGM
Sesión 5 - 6 Después de la PGMSesión 5 - 6 Después de la PGM
Sesión 5 - 6 Después de la PGMHoracio Rene Armas
 
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de México
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de MéxicoIntroducción a Estructuras Socioeconómicas de México
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de MéxicoHoracio Rene Armas
 
Introducción a la Historia de México
Introducción a la Historia de MéxicoIntroducción a la Historia de México
Introducción a la Historia de MéxicoHoracio Rene Armas
 
Lázaro Cárdenas - Ruiz Cortines
Lázaro Cárdenas - Ruiz CortinesLázaro Cárdenas - Ruiz Cortines
Lázaro Cárdenas - Ruiz CortinesHoracio Rene Armas
 
Semana 8 - clase virtual -- Intervencion Francesa
Semana 8  - clase virtual -- Intervencion FrancesaSemana 8  - clase virtual -- Intervencion Francesa
Semana 8 - clase virtual -- Intervencion FrancesaHoracio Rene Armas
 
Semana 8 - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
Semana 8  - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría críticaSemana 8  - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
Semana 8 - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría críticaHoracio Rene Armas
 
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de AyutlaSemana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de AyutlaHoracio Rene Armas
 
Clase virtual -- Conflictos internacionales
Clase virtual -- Conflictos internacionalesClase virtual -- Conflictos internacionales
Clase virtual -- Conflictos internacionalesHoracio Rene Armas
 
Semana 6 - clase virtual -- Funcionalismo
Semana 6  - clase virtual -- FuncionalismoSemana 6  - clase virtual -- Funcionalismo
Semana 6 - clase virtual -- FuncionalismoHoracio Rene Armas
 
Semana 5 - clase virtual -- Materialismo Historico
Semana 5  - clase virtual -- Materialismo HistoricoSemana 5  - clase virtual -- Materialismo Historico
Semana 5 - clase virtual -- Materialismo HistoricoHoracio Rene Armas
 
Semana 4 - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
Semana 4  - Clase virtual -- Origen de las Ciencias SocialesSemana 4  - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
Semana 4 - Clase virtual -- Origen de las Ciencias SocialesHoracio Rene Armas
 
Semana 4 - clase virtual -- república federal y central
Semana 4  - clase virtual -- república federal y centralSemana 4  - clase virtual -- república federal y central
Semana 4 - clase virtual -- república federal y centralHoracio Rene Armas
 
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperio
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperioSemana 3 -- clase virtual -- primer imperio
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperioHoracio Rene Armas
 
Semana 3 - clase virtual -- construcción del conocimiento
Semana 3  - clase virtual -- construcción del conocimientoSemana 3  - clase virtual -- construcción del conocimiento
Semana 3 - clase virtual -- construcción del conocimientoHoracio Rene Armas
 
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobiernoSemana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobiernoHoracio Rene Armas
 

Más de Horacio Rene Armas (20)

ESEMEX-Posturas políticas
ESEMEX-Posturas políticasESEMEX-Posturas políticas
ESEMEX-Posturas políticas
 
Regímenes Totalitarios
Regímenes TotalitariosRegímenes Totalitarios
Regímenes Totalitarios
 
Sesión 5 - 6 Después de la PGM
Sesión 5 - 6 Después de la PGMSesión 5 - 6 Después de la PGM
Sesión 5 - 6 Después de la PGM
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Ámbito ciencias sociales
Ámbito ciencias socialesÁmbito ciencias sociales
Ámbito ciencias sociales
 
Potencias coloniales
Potencias colonialesPotencias coloniales
Potencias coloniales
 
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de México
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de MéxicoIntroducción a Estructuras Socioeconómicas de México
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de México
 
Introducción a la Historia de México
Introducción a la Historia de MéxicoIntroducción a la Historia de México
Introducción a la Historia de México
 
Lázaro Cárdenas - Ruiz Cortines
Lázaro Cárdenas - Ruiz CortinesLázaro Cárdenas - Ruiz Cortines
Lázaro Cárdenas - Ruiz Cortines
 
Semana 8 - clase virtual -- Intervencion Francesa
Semana 8  - clase virtual -- Intervencion FrancesaSemana 8  - clase virtual -- Intervencion Francesa
Semana 8 - clase virtual -- Intervencion Francesa
 
Semana 8 - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
Semana 8  - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría críticaSemana 8  - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
Semana 8 - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
 
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de AyutlaSemana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla
 
Clase virtual -- Conflictos internacionales
Clase virtual -- Conflictos internacionalesClase virtual -- Conflictos internacionales
Clase virtual -- Conflictos internacionales
 
Semana 6 - clase virtual -- Funcionalismo
Semana 6  - clase virtual -- FuncionalismoSemana 6  - clase virtual -- Funcionalismo
Semana 6 - clase virtual -- Funcionalismo
 
Semana 5 - clase virtual -- Materialismo Historico
Semana 5  - clase virtual -- Materialismo HistoricoSemana 5  - clase virtual -- Materialismo Historico
Semana 5 - clase virtual -- Materialismo Historico
 
Semana 4 - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
Semana 4  - Clase virtual -- Origen de las Ciencias SocialesSemana 4  - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
Semana 4 - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
 
Semana 4 - clase virtual -- república federal y central
Semana 4  - clase virtual -- república federal y centralSemana 4  - clase virtual -- república federal y central
Semana 4 - clase virtual -- república federal y central
 
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperio
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperioSemana 3 -- clase virtual -- primer imperio
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperio
 
Semana 3 - clase virtual -- construcción del conocimiento
Semana 3  - clase virtual -- construcción del conocimientoSemana 3  - clase virtual -- construcción del conocimiento
Semana 3 - clase virtual -- construcción del conocimiento
 
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobiernoSemana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

La retroalimentación a través de la pirámide

  • 1. En el trabajo con los docentes, nos hemos dado cuenta que el combinar los diferentes compo- nentes de la retroalimentación, puede ser algo poderoso. Una de las formas de organizar es- tos elementos es a través de la Pirámide, la cual los docentes utilizan, tanto para planear como para reflexionar acerca de sus valoracio- nes. Con esta herramienta, se combinan los diferentes componentes claves para crear mo- mentos y métodos de retroalimentación. Es de- cir, la Pirámide describe los distintos tipos, for- mas, y fuentes de retroalimentación. Tipos de Retroalimentación: formal vs. Infor- mal. La parte superior de la Pirámide describe el tipo de retroalimentación que los estudiantes pue- den recibir. En el tipo informal de retroalimen- tación, los estudiantes no reciben una nota y calificación; puede ser simplemente una con- versación con el maestro, un comentario de un compañero o una explicación de los padres. Este tipo de retroalimentación, con frecuencia, pue- de ser más impactante y útil que una retroali- mentación formal, ya que tiende a apoyar la comprensión, invitando al estudiante a reflexio- nar sobre su trabajo para así poderlo mejorar. La clave de una buena retroalimentación es encontrar un equilibro entre cuándo utilizar una retroalimentación informal y cuándo utilizar una retroalimentación formal. Si hay demasiada re- troalimentación informal, a los estudiantes se les dificultará emitir juicios sobre su propio pro- greso; si hay demasiada retroalimentación for- mal, el estudiante se verá motivado sólo por agentes externos, tales como la calificación. Formas de Retroalimentación: escrita, verbal, etc. Las valoraciones deben ofrecer retroalimenta- ción utilizando una variedad de formas. Algu- nos ejemplos de estas formas pueden ser: es- cribiendo comentarios al margen sobre un tra- bajo, hablando con los estudiantes acerca de un proyecto (ya sea individualmente o en gru- po. Combinar formas orales y escritas puede fortalecer el proceso). También existen muchas otras formas de ofre- cer retroalimentación (pensemos en los con- ceptos de inteligencias múltiples, puntos de entrada y puntos de salida). El crear una va- riedad de formas que comuniquen información útil sobre el trabajo de un estudiante es el se- gundo elemento clave de la retroalimentación. La Retroalimentación a través de la PirámideLa Retroalimentación a través de la PirámideLa Retroalimentación a través de la PirámideLa Retroalimentación a través de la PirámideLa Retroalimentación a través de la Pirámide Por Daniel Wilson Traducido al español por Patricia León Agustí, Constanza Hazelwood y María Ximena Barrera Maestro Compañeros Autovaloración Verbal No verbal Escrita Actuada Formal Informal Maestro Compañeros Autovaloración Verbal No verbal Escrita Actuada Formal Informal
  • 2. Fuentes de Retroalimentación: autovaloración, valoración de compañeros, valoración de maestro/ experto externo. Finalmente, las valoraciones deben venir de di- ferentes fuentes. El maestro no es el único que debe ofrecer información. Los estudiantes pue- den dar retroalimentación y reflexionar sobre sus propios desempeños. La comunidad, en la cual se encuentra el estudiante también puede con- vertirse en fuente de retroalimentación. El acudir a diferentes fuentes de retroalimentación, se convierte en el tercer elemento clave para al- canzar ricos sistemas de valoración. ¿Cómo se utiliza la Pirámide? Algunos maestros la usan para reflexionar acer- ca de sus valoraciones. Por ejemplo, un maes- tro puede tomar conciencia que sus valoracio- nes, en su mayoría son formales, y solamente Existen diferentes herramientas de retroalimen- tación que pueden utilizarse con los estudian- tes y que ayudan a cultivar una cultura de la Valoración para la Comprensión. Una herramienta muy sencilla y efectiva, que ha sido utilizada en el Proyecto Cero en su trabajo con maestros, es la Escalera de la Retroalimentación. Cuando los maestros, estudiantes, y personas en gene- ral están ofreciendo y recibiendo retroalimenta- ción, se recomienda que la conversación tenga en cuenta los siguientes pasos: clarificar, valo- rar, expresar inquietudes y hacer sugerencias. generan retroalimentación por parte del maes- tro. Esta Pirámide puede estimularlo para que complemente sus valoraciones o las remplace por otras. Los maestros también usan la Pirámide como una herramienta para la planeación. En este caso, la pirámide puede servir para guiar la construcción de experiencias de valoración. La pirámide ayuda a pensar en la creación de múl- tiples maneras de valorar y hacerse preguntas como: ¿Es conveniente crear valoraciones in- formales, verbales o autovaloraciones desde el comienzo de la unidad? ¿Cuáles pueden ser algunas formas de valoración escrita, informal o valoraciones de compañeros? ¿Qué tipo de valoraciones formales debo construir? En este sentido la Pirámide se convierte en una herra- mienta que los maestros utilizan para crear re- troalimentación que apoye la comprensión. La Escalera de la RetroalimentaciónLa Escalera de la RetroalimentaciónLa Escalera de la RetroalimentaciónLa Escalera de la RetroalimentaciónLa Escalera de la Retroalimentación Clarificar Valorar Expresar inquietudes Hacer sugerencias Clarificar Valorar Expresar inquietudes Hacer sugerencias
  • 3. Constanza Hazelwood Clarificar: Cuando los estudiantes comparten su trabajo no siempre las ideas se entienden claramente y en algunos casos parece faltar información. El clarificar a través de preguntas que permitan entender mejor algunos puntos o que dan a co- nocer ideas que no se han expresado, es algo importante antes de poder ofrecer retroalimen- tación. Valorar: Después de recoger la información apropiada, el valorar a sus estudiantes y sus ideas es algo fundamental en el proceso de dar retroalimen- tación constructiva. El valorar contribuye en la construcción de una cultura que apoya la com- prensión. Hacer énfasis en los puntos positi- vos, en las fortalezas y aspectos interesantes, y en los comentarios honestos del trabajo de otro, ofrece un clima de confianza necesario para que se desarrolle una buena sesión de retroali- mentación. Simbólicamente poner atención, manifestar acuerdo con un movimiento de ca- beza y tomar notas son otros ejemplos de com- portamientos que crean una atmósfera positiva. Estas acciones de valoración muestran respeto hacia los estudiantes y sus ideas. Expresar Inquietudes: Existen sin embargo, inquietudes legítimas, ta- les como preocupaciones o dificultades o des- acuerdos con algunas de las ideas en cuestión. Este es entonces el momento donde necesitan expresarse tales inquietudes, no en forma de acusaciones ni criticas agresivas, sino como preguntas auténticas. Por ejemplo “¿Ha consi- derado....?”, “¿Me pregunto si lo que quieres decir es....?”, “¿Tal vez ya pensaste acerca de esto pero....?”. En fin, siempre debemos pre- sentar nuestras inquietudes de manera que no sean una amenaza. Hacer sugerencias: Finalmente, ya que expresar las preocupacio- nes es siempre algo delicado, ofrecer sugeren- cias se convierte en el último toque para apo- yar a los estudiantes en el desarrollo de su comprensión. Hacer sugerencias nos pide co- nectar en forma constructiva nuestras inquie- tudes, preocupaciones y preguntas de tal for- ma que el estudiante (o colega) puede utili- zarlas como retroalimentación positiva. ¿Cómo utilizan los maestros la Escalera de la Retroalimentación? Con frecuencia la utilizan para guiar las con- versaciones con los estudiantes, modelándola enfrente de la clase. Al reunirse con otros colegas también la pueden utilizar como es- tructura de retroalimentación. De igual mane- ra los maestros pueden promoverla con los es- tudiantes para que ellos la utilicen cuando ten- gan que darse retroalimentación entre ellos.