SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RETROALIMENTACIÓN 
COMO DERECHO
Como devolución del foro “La retroalimentación como 
derecho” es digno de destacar las diversas opiniones 
efectuadas por los colegas que en este caso se 
encuentran en el rol de alumnos y alumnas quienes 
desde sus diversas experiencias, metodologías, prácticas 
y hasta diversas ciencias concluyen en opiniones 
bastantes similares en cuanto a la retroalimentación 
como un derecho que tienen los educandos en el 
proceso de enseñanza-aprendizaje no sólo como guía 
para orientar la enseñanza sino también como considera 
Braghi, Marcela Alejandra: “El principal cambio que 
produjeron en mí las retroalimentaciones recibidas, y en si 
mismo el seminario, es entender, comprender la 
importancia de la evaluación en el proceso de 
aprendizaje. Entendiendo que como docentes se debe, 
luego de cada evaluación, realizar las devoluciones 
adecuadas a los alumnos, favoreciendo el momento de 
dialogo y retroalimentación”
Asimismo es importante lo que señala D' 
Orio, Gabriela Diana quien podía ver el 
fracaso escolar pero no sabía como 
producir el cambio, esperaba que 
cambiaran los alumnos y no su forma de 
trabajar, eran ellos los que quieren o no 
estudiar, si bien ella realizaba algunos 
cambios estos en el fondo no eran nada, 
que a medida que avanzaba el pos-titulo 
iba viendo el camino a seguir y 
aprendiendo qué y cómo
O como dice Morinigo, Delia Noemi “Las 
retroalimentaciones… me dieron la 
posibilidad de entender que la evaluación 
no es un paso más en el proceso 
de enseñanza -aprendizaje. A partir de las 
lecturas, y de la experiencia misma, al ser 
evaluada con el cuestionario, que por 
distinto motivos desaprobé, entendí que la 
evaluación es una construcción humana, 
producto de un tiempo y un espacio 
determinado, donde se involucran no 
solamente saberes y deberes”
como señala Inés Dussel en su trabajo 
“Desigualdades sociales y desigualdades 
escolares en la Argentina de hoy : algunas 
reflexiones y propuestas” (2004)que se debería 
hacerse especial hincapié en trabajar sobre 
las percepciones y estrategias frente al 
fracaso escolar. En primer lugar, volviendo a 
considerarlo como un problema desde la 
óptica de las instituciones y los actores 
involucrados, y no sólo como un dato exterior, 
natural e inmodificable
En este aspecto resalta la inclusión delas TIC en el 
contexto del proceso de enseñanza- aprendizaje 
no sólo para intentar mantener el horizonte 
igualitario promoviendo la tolerancia y la inclusión 
aspectos claves en el desarrollo de habilidades y 
competencias necesarias en este inicio del siglo 
XXI, así como destaca Bustamante, Adriana Olga 
que el primer cambio logrado es el de superación, 
desde el punto de vista del proceso de 
comunicación pedagógica y especialmente como 
proceso de información, o como lo expresa la 
colega Mura Gilardotti, Micaela que las TIC son 
herramientas que generan un proceso de apertura 
a recursos que posibilitan la enseñanza – 
aprendizaje desde una perspectiva más amplia y 
sin depender de que ese proceso se concentre en 
un mismo tiempo y espacio.
Otra idea fundamental para rescatar es la idea de 
pensar las retroalimentaciones dadas por el 
docente como elemento sustancial devaluación y 
en esto están de acuerdo varios colegas como 
Frade, María Laura o Romero Analía y finalizando 
con las retroalimentaciones como dice Zavala 
Paula en su aporte que se afianza la idea de que la 
evaluación debe convertirse en una instancia más 
de aprendizaje, y no un instrumento de medición y 
promoción, con lo que se puede considerar 
entonces a la evaluación como herramienta de 
inclusión ya que esta tendría en cuenta las 
trayectorias realizadas por cada alumno, sus 
posibilidades, logros y desaciertos.
Con respecto a las TIC y su inclusión en el aula 
la mayoría considera que es una gran 
posibilidad de fomentar la inclusión, aporta 
calidad al proceso de enseñanza-aprendizaje, 
ya que es una evaluación más democrática, 
participativa, que permite espacios de 
intercambios y comunicación, logrando así 
retroalimentación, autoevaluación y co 
evaluación constante entre alumnos-alumnos, 
docente y entre docentes-alumnos.
Ahora sobre el aporte que dieron las obras de arte 
que se incluyeron tanto como material de estudio, 
retroalimentación y evaluación, las lecturas 
realizadas son un poco más dispares como Marino 
Fernanda quien expresa que Las obras de arte 
complementaron todo lo teórico desarrollado o 
como Escobar Vanesa quien plantea que se puede 
ver que el arte pictórico es un conocimiento que se 
presta siempre a la transversalidad, e invita a irse más 
allá de lo planteado y sí o sí plantean 
intertextualidades que son necesarias para romper 
con las clases tradicionales o Torres María Edith quien 
relaciona al artista con el docente al señalar que la 
forma en que el artista ve la realidad para construir y 
crear su propia interpretación de ella, también 
debería ser la mirada del educador. . .observar, 
analizar, separar en partes, comparar las formas, 
identificarse con ellas para captar el espíritu de su 
naturaleza y encontrarle el sentido que emociona y 
conmueve.
Para finalizar y dejar como aporte para 
repensar la tarea del como y que 
enseñar y el rol que tiene el docente 
como agente multiplicador de 
esperanza y desarrollar las 
capacidades de los alumnos dejo un 
fragmento de la película «La Sociedad 
de los poetas muertos» donde se 
destaca el rol del docente como 
innovador en los modelos educativos. 
Escena La Sociedad de los Poetas Muertos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
Francisco Salgado Gonzalez
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
SandyBlas1
 
Realimentación en la educación virtual
Realimentación en la educación virtualRealimentación en la educación virtual
Realimentación en la educación virtual
Heidith Cam
 
Tf integrador evaluación_mccarattoli
Tf integrador evaluación_mccarattoliTf integrador evaluación_mccarattoli
Tf integrador evaluación_mccarattoli
María Cecilia Carattoli
 
Taller facu y escuelas tecnicas evaluacion mayo 2015
Taller facu y  escuelas tecnicas evaluacion mayo   2015Taller facu y  escuelas tecnicas evaluacion mayo   2015
Taller facu y escuelas tecnicas evaluacion mayo 2015
lrselne
 
Las pruebas escritas por competencias
Las pruebas escritas por competenciasLas pruebas escritas por competencias
Las pruebas escritas por competencias
Hilda Solis
 
Aprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamientoAprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamiento
agrotala
 
Retroalimentación efectiva
Retroalimentación efectivaRetroalimentación efectiva
Retroalimentación efectivaGrupo CAFICA
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
AutoevaluaciónRo Va Que
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentaciónmvalegarcia
 
Como implementar coevaluacion
Como implementar coevaluacionComo implementar coevaluacion
Como implementar coevaluacion
norahcecilia
 
Segunda meta reflexión
Segunda meta reflexiónSegunda meta reflexión
Segunda meta reflexión
almcolegio
 
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizaje
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizajeUso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizaje
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizajegonarvaez
 
Retroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectivaRetroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectiva
JACQUELINE VILELA
 
Recursos digitales para docentes
Recursos digitales para docentesRecursos digitales para docentes
Recursos digitales para docentes
JACQUELINE VILELA
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
mirelesrafael8490
 
Oscar mendez
Oscar mendezOscar mendez
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Lima - Perú
 

La actualidad más candente (19)

28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
 
Realimentación en la educación virtual
Realimentación en la educación virtualRealimentación en la educación virtual
Realimentación en la educación virtual
 
Tf integrador evaluación_mccarattoli
Tf integrador evaluación_mccarattoliTf integrador evaluación_mccarattoli
Tf integrador evaluación_mccarattoli
 
Taller facu y escuelas tecnicas evaluacion mayo 2015
Taller facu y  escuelas tecnicas evaluacion mayo   2015Taller facu y  escuelas tecnicas evaluacion mayo   2015
Taller facu y escuelas tecnicas evaluacion mayo 2015
 
Las pruebas escritas por competencias
Las pruebas escritas por competenciasLas pruebas escritas por competencias
Las pruebas escritas por competencias
 
Aprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamientoAprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamiento
 
Retroalimentación efectiva
Retroalimentación efectivaRetroalimentación efectiva
Retroalimentación efectiva
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Como implementar coevaluacion
Como implementar coevaluacionComo implementar coevaluacion
Como implementar coevaluacion
 
Mariscal sandra clase 4
Mariscal sandra clase 4Mariscal sandra clase 4
Mariscal sandra clase 4
 
Segunda meta reflexión
Segunda meta reflexiónSegunda meta reflexión
Segunda meta reflexión
 
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizaje
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizajeUso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizaje
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizaje
 
Retroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectivaRetroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectiva
 
Recursos digitales para docentes
Recursos digitales para docentesRecursos digitales para docentes
Recursos digitales para docentes
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
 
Oscar mendez
Oscar mendezOscar mendez
Oscar mendez
 
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion ppt
 

Similar a La retroalimentación como derecho

Evaluacion por laura sendra
Evaluacion por laura sendraEvaluacion por laura sendra
Evaluacion por laura sendra
Laura Verónica Sendra
 
Capítulo 6 la evaluación educ
Capítulo 6 la evaluación educCapítulo 6 la evaluación educ
Capítulo 6 la evaluación educ
Ricardo Plaul
 
La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6
Hugo Alvarez Luis
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
Muriel Morales Navarrete
 
Clase 3 - Segunda Parte
Clase 3 - Segunda ParteClase 3 - Segunda Parte
Clase 3 - Segunda Parte
Julia Kendziur
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Danii Parra
 
La evaluación del y para el aprendiaje.pdf
La evaluación del y  para el aprendiaje.pdfLa evaluación del y  para el aprendiaje.pdf
La evaluación del y para el aprendiaje.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
La evaluación del y para el aprendiaje.pdf
La evaluación del y  para el aprendiaje.pdfLa evaluación del y  para el aprendiaje.pdf
La evaluación del y para el aprendiaje.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
Lopez maria sol tfi seminario 1evaluacion
Lopez maria sol tfi seminario 1evaluacionLopez maria sol tfi seminario 1evaluacion
Lopez maria sol tfi seminario 1evaluacion
sunlo
 
S4 tarea4 napir
S4 tarea4 napirS4 tarea4 napir
S4 tarea4 napir
Razoul Raxa
 
Trabajo ancizar
Trabajo ancizarTrabajo ancizar
Trabajo ancizar
Johana Bucheli
 
Revista1 diairoped.
Revista1 diairoped.Revista1 diairoped.
Revista1 diairoped.anacar
 
S4 tarea4 alsan
S4 tarea4 alsanS4 tarea4 alsan
S4 tarea4 alsan
normaalborsanchez
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
Adriaticaa
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
Deysy Sevilla
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
Ireana1988
 

Similar a La retroalimentación como derecho (20)

Evaluacion por laura sendra
Evaluacion por laura sendraEvaluacion por laura sendra
Evaluacion por laura sendra
 
Capítulo 6 la evaluación educ
Capítulo 6 la evaluación educCapítulo 6 la evaluación educ
Capítulo 6 la evaluación educ
 
dhi.pdf
dhi.pdfdhi.pdf
dhi.pdf
 
La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
 
Clase 3 - Segunda Parte
Clase 3 - Segunda ParteClase 3 - Segunda Parte
Clase 3 - Segunda Parte
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 
La evaluación del y para el aprendiaje.pdf
La evaluación del y  para el aprendiaje.pdfLa evaluación del y  para el aprendiaje.pdf
La evaluación del y para el aprendiaje.pdf
 
La evaluación del y para el aprendiaje.pdf
La evaluación del y  para el aprendiaje.pdfLa evaluación del y  para el aprendiaje.pdf
La evaluación del y para el aprendiaje.pdf
 
Lopez maria sol tfi seminario 1evaluacion
Lopez maria sol tfi seminario 1evaluacionLopez maria sol tfi seminario 1evaluacion
Lopez maria sol tfi seminario 1evaluacion
 
S4 tarea4 napir
S4 tarea4 napirS4 tarea4 napir
S4 tarea4 napir
 
Trabajo ancizar
Trabajo ancizarTrabajo ancizar
Trabajo ancizar
 
Revista1 diairoped.
Revista1 diairoped.Revista1 diairoped.
Revista1 diairoped.
 
S4 tarea4 alsan
S4 tarea4 alsanS4 tarea4 alsan
S4 tarea4 alsan
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

La retroalimentación como derecho

  • 2. Como devolución del foro “La retroalimentación como derecho” es digno de destacar las diversas opiniones efectuadas por los colegas que en este caso se encuentran en el rol de alumnos y alumnas quienes desde sus diversas experiencias, metodologías, prácticas y hasta diversas ciencias concluyen en opiniones bastantes similares en cuanto a la retroalimentación como un derecho que tienen los educandos en el proceso de enseñanza-aprendizaje no sólo como guía para orientar la enseñanza sino también como considera Braghi, Marcela Alejandra: “El principal cambio que produjeron en mí las retroalimentaciones recibidas, y en si mismo el seminario, es entender, comprender la importancia de la evaluación en el proceso de aprendizaje. Entendiendo que como docentes se debe, luego de cada evaluación, realizar las devoluciones adecuadas a los alumnos, favoreciendo el momento de dialogo y retroalimentación”
  • 3. Asimismo es importante lo que señala D' Orio, Gabriela Diana quien podía ver el fracaso escolar pero no sabía como producir el cambio, esperaba que cambiaran los alumnos y no su forma de trabajar, eran ellos los que quieren o no estudiar, si bien ella realizaba algunos cambios estos en el fondo no eran nada, que a medida que avanzaba el pos-titulo iba viendo el camino a seguir y aprendiendo qué y cómo
  • 4. O como dice Morinigo, Delia Noemi “Las retroalimentaciones… me dieron la posibilidad de entender que la evaluación no es un paso más en el proceso de enseñanza -aprendizaje. A partir de las lecturas, y de la experiencia misma, al ser evaluada con el cuestionario, que por distinto motivos desaprobé, entendí que la evaluación es una construcción humana, producto de un tiempo y un espacio determinado, donde se involucran no solamente saberes y deberes”
  • 5. como señala Inés Dussel en su trabajo “Desigualdades sociales y desigualdades escolares en la Argentina de hoy : algunas reflexiones y propuestas” (2004)que se debería hacerse especial hincapié en trabajar sobre las percepciones y estrategias frente al fracaso escolar. En primer lugar, volviendo a considerarlo como un problema desde la óptica de las instituciones y los actores involucrados, y no sólo como un dato exterior, natural e inmodificable
  • 6. En este aspecto resalta la inclusión delas TIC en el contexto del proceso de enseñanza- aprendizaje no sólo para intentar mantener el horizonte igualitario promoviendo la tolerancia y la inclusión aspectos claves en el desarrollo de habilidades y competencias necesarias en este inicio del siglo XXI, así como destaca Bustamante, Adriana Olga que el primer cambio logrado es el de superación, desde el punto de vista del proceso de comunicación pedagógica y especialmente como proceso de información, o como lo expresa la colega Mura Gilardotti, Micaela que las TIC son herramientas que generan un proceso de apertura a recursos que posibilitan la enseñanza – aprendizaje desde una perspectiva más amplia y sin depender de que ese proceso se concentre en un mismo tiempo y espacio.
  • 7. Otra idea fundamental para rescatar es la idea de pensar las retroalimentaciones dadas por el docente como elemento sustancial devaluación y en esto están de acuerdo varios colegas como Frade, María Laura o Romero Analía y finalizando con las retroalimentaciones como dice Zavala Paula en su aporte que se afianza la idea de que la evaluación debe convertirse en una instancia más de aprendizaje, y no un instrumento de medición y promoción, con lo que se puede considerar entonces a la evaluación como herramienta de inclusión ya que esta tendría en cuenta las trayectorias realizadas por cada alumno, sus posibilidades, logros y desaciertos.
  • 8.
  • 9. Con respecto a las TIC y su inclusión en el aula la mayoría considera que es una gran posibilidad de fomentar la inclusión, aporta calidad al proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que es una evaluación más democrática, participativa, que permite espacios de intercambios y comunicación, logrando así retroalimentación, autoevaluación y co evaluación constante entre alumnos-alumnos, docente y entre docentes-alumnos.
  • 10. Ahora sobre el aporte que dieron las obras de arte que se incluyeron tanto como material de estudio, retroalimentación y evaluación, las lecturas realizadas son un poco más dispares como Marino Fernanda quien expresa que Las obras de arte complementaron todo lo teórico desarrollado o como Escobar Vanesa quien plantea que se puede ver que el arte pictórico es un conocimiento que se presta siempre a la transversalidad, e invita a irse más allá de lo planteado y sí o sí plantean intertextualidades que son necesarias para romper con las clases tradicionales o Torres María Edith quien relaciona al artista con el docente al señalar que la forma en que el artista ve la realidad para construir y crear su propia interpretación de ella, también debería ser la mirada del educador. . .observar, analizar, separar en partes, comparar las formas, identificarse con ellas para captar el espíritu de su naturaleza y encontrarle el sentido que emociona y conmueve.
  • 11.
  • 12. Para finalizar y dejar como aporte para repensar la tarea del como y que enseñar y el rol que tiene el docente como agente multiplicador de esperanza y desarrollar las capacidades de los alumnos dejo un fragmento de la película «La Sociedad de los poetas muertos» donde se destaca el rol del docente como innovador en los modelos educativos. Escena La Sociedad de los Poetas Muertos